¿En
que consiste la Evalución de Impacto Ambiental?
La gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo
nuestras intromisiones y elevar al máximo las posibilidades de
supervivencia de todas las formas de vida
Por Cristian Frers-WASTE MAGAZINE
Uno de los desafíos más importantes que enfrentan los gobiernos
municipales, es el del diseño e implementación de políticas que
compatibilicen el desarrollo económico y social del municipio, con
los principios rectores de protección y preservación del ambiente
que exige la sociedad moderna.
Para resolver adecuadamente esta cuestión, se requiere disponer de
una visión global de la problemática ambiental del municipio y de
sus perspectivas futuras, que permita establecer una adecuada
política de gestión ambiental, tendiente a lograr el objetivo
final, que es el desarrollo sostenido y sustentable de la zona.
La gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo
nuestras intromisiones, elevar al máximo las posibilidades de
supervivencia de todas las formas de vida, por muy pequeñas e
insignificantes que resulten desde nuestro punto de vista, y no
por una especie de magnanimidad por las criaturas más débiles,
sino por verdadera humildad intelectual, por reconocer que no
sabemos realmente lo que la perdida de cualquier especie viviente
puede significar para el equilibrio biológico.
La Evaluación de Impacto Ambiental es uno de los instrumentos
preventivos de gestión que permite que las políticas ambientales
puedan ser aplicadas y más aún, cuida que ellas se incluyan
tempranamente en el proceso de desarrollo y de toma de decisiones.
Por ende, evalúa y corrige las acciones humanas y evita, mitiga o
compensa sus eventuales impactos ambientales negativos.
Este estudio permiten documentar todo el análisis de los impactos
ambientales de una acción determinada como de las diferentes
alternativas para su implementación, las medidas de mitigación y/o
compensación, y los planes de seguimiento, monitoreo y control.
Además, constituyen la fuente de la información primordial para
aquellas instituciones que deberán pronunciarse acerca de una
acción propuesta. Por otra parte, un estudio de impacto ambiental
es un conjunto de estudios técnicocientíficos, sistemáticos,
interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación,
predicción y evaluación de los efectos positivos o negativos que
puede producir una o un conjunto de acciones de origen humano
sobre el ambiente físico, biológico o humano. La información
entregada por el estudio debe permitir llegar a conclusiones sobre
los efectos que puede producir la instalación y desarrollo de una
acción o proyecto sobre su entorno, establecer las medidas a
implementar para mitigar y monitorear los impactos, y proponer los
planes de contingencia necesarios.
Un proceso de evaluación de impacto ambiental presenta un conjunto
de ventajas que deben ser respetadas e incluidas, y que lo hace un
instrumento apropiado para lograr una adecuada protección
ambiental. Al ser incluida en la toma de decisiones acerca de una
acción determinada se incorporan variables que de otra manera no
son consideradas. Tradicionalmente, las decisiones se han
realizado sobre la base de los costos económicos inmediatos, la
rentabilidad y las necesidades a corto plazo, entre otros. Sin
embargo, se reconoce que éstas deben considerar las relaciones de
interdependencia hombre-naturaleza, el uso racional de los
recursos y, en definitiva, la sustentabilidad de las acciones
humanas.
En este sentido, incorporar un proceso de evaluación de impacto
ambiental a la gestión de una acción propuesta complementa las
decisiones, permitiendo que ellas sean transparentes, informadas y
consensuadas que debe seguir los siguientes requisitos:
1) Corresponder a las tareas propias del gobierno y no restar
espacio a la comunidad o al sector privado.
2) Estar integrada con otras políticas en un programa consistente,
jerarquizado y financiable.
3) Clarificar las responsabilidades del sector público, pero que
también abra la participación de la comunidad y del sector privado
en un muy vasto número de temas.
4) Tener la gestión más adecuada a su propósito, estableciendo
mayores responsabilidades en los ejecutores, sumando a mayor
transparencia y responsabilidad.
5) Ser objeto de controles internos y externos en forma clara y
rápida.
6) Ser evaluada en todos los casos.
7) Permitir una fluida comunicación del sector público con la
comunidad, en cada una de las etapas.
El término evaluación de impacto ambiental es reservado en la
actualidad a aquellos estudios referidos a determinadas etapas de
la vida de la empresa o emprendimiento, como son su emplazamiento
o instalación, pues habitualmente es necesaria para la obtención
de autorizaciones de funcionamiento, y por lo tanto, previa al
funcionamiento de la empresa.
Estos estudios son actualmente solicitados para la realización del
procedimiento administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental. A
su vez, la realización de dichos estudios, se ha convertido en una
modalidad adoptada frecuentemente, como parte del procedimiento
administrativo para la toma de decisiones, en relación con
actividades productivas en funcionamiento o para la aprobación de
proyectos o planes de inversión para la instalación y
funcionamiento de las actividades de producción y/o de servicios,
así como para la construcción de edificios y habilitaciones de
diversas actividades comerciales e industriales, entre otras
actividades.
Antes de empezar determinadas obras públicas o proyectos o
actividades que pueden producir impactos importantes en el
ambiente, la legislación obliga a hacer una Evaluación del Impacto
Ambiental que producirán si se llevan a cabo. La finalidad de los
estudios es identificar, predecir e interpretar los impactos que
esa actividad producirá si es ejecutada.
Se denomina impacto ambiental a las consecuencias provocadas por
cualquier acción que modifique las condiciones de subsistencia o
de sustentabilidad de un ecosistema, parte de él o de los
individuos que lo componen. No existe una valoración cuantitativa
universalmente aceptada para determinar el grado de afectación de
un impacto, salvo aquellos casos en que la acción que lo provoca
está asociada a una cantidad mensurable; Por ejemplo, la
concentración de un determinado contaminante en el agua.
Sabemos que la provisión de agua potable para el consumo de la
población, así como el suministro de ese elemento a las industrias
y establecimientos que la requieran, es una de las mayores
responsabilidades de las autoridades de los municipios.
La alta contaminación detectada en las napas proveedoras de agua
de la mayoría de las ciudades de nuestro país, así como la de los
cursos de aguas superficiales, ocasionada fundamentalmente por la
falta de servicios adecuados en las concentraciones humanas y por
la actividad industrial marginada del cumplimiento de las normas
ambientales, determina que los municipios deban reforzar el
control de la calidad de las aguas de consumo humano.
Uno de los propósitos básicos de la evaluación de impacto
ambiental es prever que un proyecto no provoque impactos
ambientales significativos que afecten las variables ambientales
por encima de lo que la sociedad ha acordado proteger. Para hacer
viable este propósito es indispensable contar con un marco legal
adecuado, en el que consten las políticas y la legislación para la
protección del ambiente, a las que tiene que adecuarse el proyecto
o acción.
En la evaluación de impacto ambiental, el mayor problema para la
aplicación eficiente de este instrumento reside en el bajo nivel
de cumplimiento y efectividad de los planes de manejo ambiental,
en buena parte por la debilidad de los mecanismos de seguimiento y
control y la aplicación oportuna de medidas correctivas.
Cristian Frers - Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico
Superior en Comunicación Social
TEMAS RELACIONADOS
Ecología
y Medio ambiente en Waste
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío