Tamaño máximo 2-4 metros
Procedencia endémica de las islas
de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y
Fuerteventura, en el archipiélago de Canarias, España,
considerándose extinta en Lanzarote y estando ausente en los
islotes del archipiélago Chinijo y Lobos. Se considera una
especie emblemática de las Islas Canarias
Habitat
Laderas rocosas, campos de lava, pedregales, en zonas áridas o
semiáridad en comunidad vegetal tabaibal-cardonal
junto a otras euphorbias arbustivas como
E. lamarckii y
E. regis-jubae, hasta 900 netros de altitud
Se utiliza como planta ornamental en jardines de cactus y
suculentas. Prefiere exposiciones soleadas, tolera temperaturas
elevadas y no tolera heladas prolongadas. Se pueden cultivar en
macetas.
Florece entre octubre y febrero.
Se considera estormutatorio violento y tónico pectoral. Como
todas ls euphorbias produce un latex irritante y por tanto se
deben manipular con precaución.