Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE




ESPECIES PELIGROSAS

En el mar
En el campo y la montaña
Plantas peligrosas

 Merche S. Calle / Juan Enrique Gómez -WASTE MAGAZINE

Con la llegada del buen tiempo es más habitual el paseo por el campo o pasar el día en la playa. Con estas actividades entramos en contacto con un medio, con hábitats, que no son los nuestros, espacios en los que podemos encontrarnos con elementos peligrosos para el hombre. Especies animales y vegetales se defienden de los depredadores y también del hombre. No todo es inocuo en el medio natural. Una flor bellísima puede encerrar un veneno mortal, un pequeño animal puede ser letal para otras especies y también para el hombre. Conocerlos es la mejor protección y respetar la naturaleza es la regla básica para la prevención de problemas. Respetar el medio, no tocar nada, no comer lo que no conocemos y desde luego, minimizar el impacto en el medio, debe ser la fórmula a seguir. Una medusa no irá a picar a un bañísta, simplemente rozará a alguien que se ha cruzado en su camino. Un pez como una morena no morderá a un buceador si no se siente atacada. Una abeja, una avispa, y otros muchas especies, incluso una víbora, sólo se defenderán de lo que crean que es una agresión directa.


En el mar, aguas someras  El mar es un medio hostil para el hombre. No podemos olvidar que en el agua estamos fuera de nuestro hábitat. Las forma de vida marina no se han especializado para defenderse del hombre o convivir con él, sino para subsistir en su propio medio. Las espinas urticantes de los erizos, los tentáculos de anémonas y medusas, e incluso la mordedura de una morena o un cóngrio, son métodos de defensa y caza de estas especies dirigidas a otras especies de las que son depredadores o víctimas. Estos sistemas de ataque y defensa pueden, en ocasiones,afectar al hombre. En las aguas someras del litoral mediterráneo y atlántico no son demasiadas las especies peligrosas, aunque hay que tenerlas en cuenta. Será raro encontrarse con grandes depredadores como los tiburones que casi nunca se acercarán a la línea de costa, pero sí hay medusas, arañas, morenas, cóngrios, erizos, anémonas, actínias y otras.



Las arañas y cabrachos pueden clavar sus espinas provocando un dolor intenso, mareos, naúseas y ansiedad.
Otras especies que provocan molestias son las medusas, anémonas y actinias, produciendo lesiones en la piel en forma de vesículas, lo mejor es no tocarlas, pero si se tropieza accidentalmente con ellas, bastará con la aplicación de una pomada antiinflamatoria, al menos en los casos leves. Por último hay que tener precaución tambien con los erizos, ya que aunque sus púas no son venenosas pero si pueden clavarse en la piel provocando un intenso dolor.

Paracentrotus lividus, Erizo de mar
Sphaerechinus granularis, Erizo violáceo
Pelagia noctiluca (Agua mala) la medusa mas corriente del Mediterráneo, cada verano llega a las costas impulsada por las corrientes provocando numerosos problemas entre los bañistas
 
Otras medusas que podemos encontrar son
Cotylorhiza tuberculata, Aguacuajada
Physalia physalia (Carabela portuguesa)
Rhizostoma pulmo, Acéfalo azul
Velella velella, Velero


Actinia equina, pegados a las rocas cercanas a la costa viven los "Tomates de mar" Urticante.


Anemonia viridis, Anémona de mar, viven pegadas a las rocas y tapizan grandes superficies de suelo marino. Son urticantes. No tocar.

En el campo y la montaña
En la Península Ibérica son pocos los animales realmente peligrosos. Lobos y osos serían las especies de mamíferos que podrían protagonizar un ataque al hombre, casi siempre como defensa ante una agresión, y son tan pocos los que quedan y en lugares de difícil acceso que un caso con estas especies sería una gota de agua en un desierto.


Víbora hocicuda
No ocurre lo mismo con los reptiles. El más peligroso es la víbora. No es frecuente encontrarse con esta especie de réptil cuya mordedura es venenosa hasta el extremo de producir la muerte de una persona en pocas horas. Una mordedura de víbora implicará acudir de inmediato a un centro médico. Una víbora huirá ante la presencia de hombres. Sólo atacará si se siente atacada, si levantamos las piedras que le sirven de refugio, si le atacamos directamente, o simplemente si tenemos la mala suerte de pisarla.

Entre los invertebrados, los escorpiones son también peligrosos. Su picadura provoca dolores intensos y duraderos. La mejor manera de evitar su ataque es no levantar piedras y rocas, que es donde suelen refugiarse.



Procesionaria del pino. Las orugas de las procesionarias, con su cuerpo cubierto de largos pelos, son peligrosas ya que son urticantes. No es necesarioel contacto directo, ya que cuando se sienten amenzadas pueden lanzar los pelos sedosos al aire. Provocan picores e incluso ezcemas persistentes.



Las avispas son Himenópteros de la familia de los Vespidos, y se alimentan de néctar, jugos azucarados y polen. Las hembras poseen un aguijón muy desarrollado y que provoca picaduras. Son frecuentes cerca de agua, piscinas, charcas, etc.



Mosquitos, arañas pueden causar diversas picaduras pero son las abejas y avispas los más incómodos, en personas alérgicas han llegado a provocar la muerte, pero incluso en los casos normales las molestias duran varios días. Conviene utilizar amoniaco en el momento de la picadura, y si se puede la aplicación de hielo
produce alivio y una más lenta distribución del veneno.


Abeja (Apis mellifera)

Flora


Adelfa (Nerium oleander). Esta planta habitual en parques y jardines puede resultar tóxica, produciendo náuseas, vómitos, diarreas y postración. Las hojas y los tallos son tóxicas y se han dado casos de niños pequeños que han masticado una u otra. Tampoco debe usarse para barbacoas las ramas ya que el veneno no se destruye con el calor. También puede producir dermatitis por contacto.


La hiedra es otra planta habitual en los jardines y parques y por simple contacto con la piel provoca dermatitis, con enrojecimiento e incluso pequeñas ampollas. Las bayas no deben ingerirse nunca ya que provocan diarreas, vómitos y náuseas.


Hay que tener cuidado también con las ortigas, cuyo simple roce provoca irritaciones cutáneas.


Las bayas de los tejos son venenosas
Mas peligrosos pueden ser tejos, digital, acónitos, aunque no es fácil que se les reconozca tan bien como a la hiedra o la adelfa.
Información sobre Plantas venenosas

Se debe tener cuidado con las setas, si nos se las conoce a fondo, es preferible no coger ninguna, ya que incluso expertos micólogos pueden confundirse.

10 setas muy peligrosas 
Boletus satanas
Es de gran tamaño. Habita en bosques caducifolios. Se le llama también Boleto de Satanás
Agaricus xanthoderma
Es de color muy variable. Emite un olor muy desagradable. Se le llama vulgarmente Champiñón amarilleante.
Amanita pantherina
También conocida como Amanita pantera o falso galipierno. Su característica es el sombrero rojo
Paxillus involutus
Antiguamente se le consideraba comestible, pero en realidad es mortal.
Amanita phalloides
Denominada también, oronja verde u oronja mortal, es la seta más peligrosa de las existentes en España.
Amanita verna
Es una seta extremadamente tóxica, similar a la Amanita phalloides, pero con el sombrero más blanco y robusto.
Amanita muscaria
Tiene propiedades alucinógenas pero muy peligrosas. Se le llama también, matamoscas o falsa oronja.
Inocybe geophylla
Es muy abundante. Se le puede encontrar en cualquier tipo de hábitat desde el verano al otoño.
Clytocibe rivulosa
Es muy tóxica. Se dice que forma corros de brujas
Galerina marginata
Es una de las setas más tóxicas existentes en España, junto con la Amanita phalloides




TEMAS RELACIONADOS

Especies que pican
Plantas venenosas
Setas


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros