Kingdom: Animalia / Phylum: Arthropoda /Subphylum Crustacea
Clase Malacostraca / Orden Decapoda / Superfamilia Paguroidea
Familia Diogenidae
Dardanus arrosor Cangrejo ermitaño
Video de cangrejo ermitaño que utiliza
una concha de Cerithium vulgatum
Tamaño: De 5 a 8 cm
Profundidad: Hasta -80 m
Hábitat
En fondos rocosos y arenosos costeros. Frecuenta zonas entre piedras y
arena. Su abdomen no tiene articulaciones y es blando. Por eso utiliza
conchas para vivir en su interior. Es de color rojo con algunos pigmentos
amarillos.Vive en simbiosis con anemonas y esponjas, y sobre todo con la
Actinia Calliactis parsítica. Todo el litoral. Suele verse en la
playa tras ser arrastrado por redes y temporales.
Una vida de mudanza
No pueden subsistir por si mismos. Necesitan el cobijo que les ofrecen
otras especies de su entorno. Los cangrejos ermitaños (Pagurus arrosor)
no tienen concha que les proteja de los depredadores. Por ese motivo utilizan
conchas de moluscos para convertirla en su casa. Es muy habitual encontrar
que estas conchas convertidas en viviendas se recubren con Calliactis
parasitica que con sus defensas urticantes alejan aún más
a los enemigos del congrejo, Balanus (Balanus
perforatus) y algas forman también una coraza protectora de
la vivienda. Cuando sufren algún percance, la concha se rompe o
ya no es segura, o simplemente porque se les ha quedado pequeña,
salen del refugio y buscan una nueva casa, que poco a poco, se cubrirá
también de balanus, algas, poríferos...