Tamaño máximo 25 metros
Hábitat
Arbol perenne de corteza gris
parduzca con hojas pecioladas que pueden ser desde lisas a
dentadas y coriáceas, son las hojas las que ladiferencian de
otras especies de encinas, siendo en esta especie más
redondeadas, asimismo los amentos masculinos son menos pelosos.
Puede desarrolarsecomo arbusto ocupando fisuras de rocas o
taludes. Florece entre marzo y mayo y sus frutos maduran entre
octubre y noviembre. Es indiferente altipo de suelo, resiste
bien tanto temperaturas extremas como periodos largos de sequía.
Es la base de los pisos bioclimáticos termo, mesoy
supramediterráneo. Pueden vivir entre 700 y 800 años. Fué
considerado como sagrado en algunas culturas como la celta.
Las bellotas se utilizan como alimento de hombres, aves y
ganado.La corteza se usa para curtir pieles ya que tiene
propiedades astringentes, tambien sirve para el tratamiento de
diarreas. La madera es buena parahacer carbón.
Encinares, despensa y refugio
Los bosques de encinas sirven de refugio y despensa para una
gran variedad de fauna. En los díos días del invierno algunos
mamíferoscomo los ciervos, ardillas, jabalíes o cerdos ibéricos,
consumen las bellotas que caen de los árboles. Además de estas
especies,aves como
grullas, milanos,
abubillas,
Garrulus glandarius
(Arrendajo) o
cigueñas
encuentran un magnífico refugio en los encinares. Los
arrendajosrecogen bellotas para su despensa invernal y se
convierten así en unos estupendos dispersores de semillas
A pesar de haber sufrido gran número de agresiones a lo largo de
los siglos, estos emblemáticos bosques, aun siguen siendo unade
las bases fundamentales de la vida silvestre en la Península
Ibérica.
Se encuentra incluida en la
Lista
Roja
de la Flora Vascular de Andalucía
Categoría LC Preocupación menor





Enemigos
Dryomyia
lichtensteinii (Cecidomia de la encina)
Asterodiaspis ilicicola
Cynips quercusfolii
Andricus foecundatrix
Aceria ilicis