Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine




AGUA PARA LAS MALAS TIERRAS

RÍO FARDES, EMBALSE FRANCISCO ABELLÁN
El río Fardes se embalsa en la presa del Peñón de los Gitanos para regar  los ‘badlands’ de  la Hoya de Guadix y el Altiplano

J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

AGUA PARA LAS MALAS TIERRAS

El río Fardes se embalsa en la presa del Peñón de los Gitanos para regar  los ‘badlands’ de  la Hoya de Guadix y el Altiplano
Desde los montes de La Peza, regula el caudal que trazará un camino de álamos a través de los territorios áridos del noreste de Granada

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Esperan al borde de la rivera, entre las margas azuladas y arenosas que dibujan la línea de tierra. Inmóviles, casi imperceptibles a pesar de su gran tamaño. Son garzas reales, nacidas este mismo año, que en pequeños grupos colonizan la cabecera de la presa Francisco Abellán-Peñón de los Gitanos, donde pueden alcanzar truchas que nadan desde el sinuoso cauce del río Fardes y se adentran en las aguas embalsadas, donde nadan carpas y barbos. Las garzas vuelan cada mañana desde sus colonias entre las alamedas, para pasar la jornada en diferentes emplazamientos de las riberas y en los bosques de galería que el agua, regulada por el embalse, genera en los territorios áridos, entre los ‘badlands’ (malas tierras) de la Hoya de Guadix  (...)

VÍDEO * EMBALSE FRANCISCO ABELLÁN

VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ



(...) La presa Francisco Abellán, denominada así en honor de un ingeniero natural de la localidad de La Peza, donde se encuentra la cola del pantano, es el gran depósito de las aguas del río Fardes, un cauce nacido en surgencias y arroyos del Parque Natural de la Sierra de Huétor, que a pesar de la humildad y escasez de caudal de sus primeros tramos, bajo Pradonegro y el Molinillo, acumula sus recursos para alimentar un extenso territorio donde el agua es el bien más preciado. La presa, construida junto al Peñón de los Gitanos para evitar inundaciones como las que en 1973 provocaron gravísimos daños en La Peza, Lopera y Cortes y Graena, genera un paisaje único entre la quebrada orografía de las estribaciones noreste de la sierra. Crea un gran lago de aguas turquesa que desde las proximidades del núcleo urbano de La Peza discurre hacia Lopera, donde una enorme presa contiene hasta 59 hectómetros cúbicos de agua, aproximadamente el doble que el embalse de Quéntar y casi igual que el de Canales, los dos grandes pantanos que abastecen a la metrópoli de Granada. Esa lámina de aguas profundas es la base para la supervivencia de un ecosistema de monte mediterráneo que se extiende entre los cerros, en su mayoría de bosque de repoblación ya naturalizado y matorral autóctono, con espacios donde afloran formaciones dolomíticas de alto valor geológico y botánico, e incluso paredes entre las que pueden observarse las marcas de lo que hace más de 20 millones de años fue la franja litoral marina.

El agua del Fardes se embalsa entre sierras bajas.
El Fardes, regulado en Abellán, recorre 174 kilómetros hasta unirse con el Gergal en la presa del Negratín y crear el río Guadiana Menor, es la arteria principal de la Hoya de Guadix, el eje natural que permite la supervivencia de pueblos, de territorios que a pesar de su aridez han sido habitados desde el paleolítico. Tras la presa, el cauce visto del aire, marca una línea serpenteante con el color verde de las hojas de los álamos y chopos de un tupido bosque de galería que discurre hacia el noreste. Destaca entre el rojo y ocre de los ‘badlands’, donde sus comunidades vegetales, espartales y lastonares, aprovechan la humedad que emana del bosque ribereño y se expande hacia su entorno.

El agua desde el Abellán genera una imaginaria serpiente cromática de olmedas y choperas que vertebra el desarrollo antropogénico de las tierras del Geoparque del Cuaternario.



El rñio Fardes genera un vergel en las mesetas semiáridas del noreste de Granada.
¿Dónde está el mirador y la presa?


 

BIODIVERSIDAD


Ardea cinerea
ESPECIE ASOCIADA
GARZA REAL
Ardea cinerea. Es la mayor de las aves que habita en zonas húmedas. Es fácil de ver en los bordes de los pantanos. En el Abellán aprovecha el espacio ribereño y forestal por el discurre la cabecera del emblase y el río Fardes. Se les puede observar paradas en las orillas.

Especies presentes en este espacio natural (Click en los nombres para ir a fichas con datos y fotos)

Flora
Agave americana
Artemisia herba-alba
Artemisia barrelieri
Bombycilaena erecta
Capparis spinosa
Chaenorrhinum villosum
Chondrilla juncea
Cupressus sempervirens (Ciprés)
Ephedra fragilis
Genista umbellata
Nerium oleander (Adelfa)
Phlomis lychnitis
Pinus halepensis
Pinus pinaster Populus alba (Alamo blanco)
Populus nigra (Alamo negro)
Retama sphaerocarpa
Rosmarinus officinalis (Romero)
Salsola oppositifolia
Sedum dasyphyllum
Spartium junceum
Stipa tenacissima (Esparto)
Tamarix africana
Tamarix canariensis
Teucrium capitatum subsp. gracillimum
Trachelium caeruleum (Flor de la viuda)
Ulex parviflorus (Aulaga)
Ulmus minor

Aves

Ardea cinerea (Garza real)
Phalacrocorax carbo (Cormorán grande)


Phlomis lychnitis


Phalacrocorax carbo (Cormorán grande)

TEMAS RELACIONADOS


Otros Emblases
Beznar
Canales
Colomera
Cubillas
El Portillo Castril
Los Bermejales
Negratín
Quentar
Presa de Rules
San Clemente
Pantaneta Alhama
Pantaneta Cacín



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)




PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros