ENERGÍAS
RENOVABLES
EFFORCE Y LA TOKENIZACIÓN DEL AHORRO ENERGÉTICO
En los últimos años la tecnología blockchain ha diversificado sus aplicaciones en la sociedad
convirtiéndose en una herramienta tecnológica funcional, no solo para hacer transacciones online,
sino también capaz de organizar y clasificar bienes y servicios en la vida real. Es así como
algunas criptomonedas de nueva generación pueden ser útiles tanto para fines recreativos, como los
juegos blockchain o para
juega
juegos de casino online por ejemplo, como también conducen al desarrollo de la vida moderna
con las finanzas descentralizadas, contratos inteligentes y la tokenización de activos físicos o
digitales.
Un ejemplo muy elocuente es la plataforma
Efforce
y su token nativo WOZX, creados por Steven Wozniak, uno de los genios fundadores del gigante
tecnológico Apple; Efforce es una iniciativa que busca canalizar y democratizar las inversiones en
la industria del ahorro energético por medio de una red basada en tecnología blockchain. De esta
manera, cualquier persona alrededor del mundo puede colaborar y beneficiarse al mismo tiempo de
una industria que en los últimos 10 años ha alcanzado un valor superior a los $240 mil millones.
¿Cómo funciona la plataforma Efforce?
Para invertir en el ahorro de energía primero es necesario holdear WOZX, el token nativo de
Efforce, disponible en diferentes exchanges criptográficas como Coinbase o Bithumb. Los holders
WOZX podrán bloquear sus tokens en contratos inteligentes, asociados directamente a proyectos de
eficiencia energética en procesos industriales o en la construcción de edificios residenciales
enfocados en el ahorro de energía.
El token WOZX puede convertirse en energía ahorrada. El mismo puede ser holdeado, vendido o
utilizado en pools de liquidez financiera relacionados a los proyectos listados en la plataforma
Efforce, con ellos puedes farmear Megawatts tokenizados en MWOZ, crédito que obtienes como
recompensa durante el staking. Los MWOZ a su vez pueden ser intercambiados en un marketplace
con la finalidad de compensar tus facturas de energía. La idea es crear un ecosistema que
convertirá el ahorro de energía en un commodity intercambiable a través de la tecnología
blockchain.
Proyectos enfocados en el ahorro energético
Entre los proyectos que participan en la plataforma Efforce, se encuentran las plantas de
generación de energía CCHP y CHP introducidas en septiembre de 2022. Estas plantas son capaces de
reducir considerablemente el consumo de energía a nivel industrial, en sistemas de calefacción
para edificaciones o sistemas eficientes enfriamiento con aires acondicionados.
Las plantas CHP son generadores que combinan la producción de calor y energía en un mismo proceso,
con el cual es capaz de ahorrar hasta un 30% del consumo. Mientras que la tecnología de la planta
CCHP es muy similar, pero combina la capacidad de enfriamiento del aire o agua, la generación de
calor y energía a partir de una misma fuente primaria.
Planta CCHP de 180 KWE / Fuente Efforce.io
El token WOZX:
Hasta el momento Efforce ha logrado acumular un fondo con un valor de casi $650 millones
recaudados con el lanzamiento de su pool Génesis. Actualmente el precio de WOZX es de $0.04 y su
capitalización de mercado es de $27 millones con su oferta en circulación es de 620
millones. No obstante el token WOZX que llegó a costar alrededor de 1 dólar para la fecha de su
lanzamiento en septiembre de 2021, ha reducido su precio en un 95% ubicándose actualmente en 0.04
$.
TEMAS RELACIONADOS
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y
a sus singulares habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de
Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío