EBB, Encefalopatía
Espongiforme Bovina
Vacas Locas
WASTE MAGAZINE
La enfermedad
La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) es el nombre científico
de una enfermedad que es conocida coloquialmente como "enfermedad
de las vacas locas" y que fue diagnosticada por primera vez en el
Reino Unido en los años 80.
Es una afección degenerativa del sistema nervioso central de los
bovinos incurable, que se caracteriza por la aparición de síntomas
nerviosos en los animales adultos, que progresivamente, concluye
con la muerte del animal.
La enfermedad está causada por un agente transmisible no
convencional que es una proteina infecciosa denominada "prion".
Esta enfermedad se caracteriza por tener un periodo de incubación
prolongado en torno a los 4 ó 5 años.
Los síntomas de esta enfermedad están motivados por la acumulación
del prión en las células neuronales, originando la muerte celular.
Un análisis microscópico revela lesiones como vacuolas que dan al
tejido nervioso un aspecto de esponja.
La vía de transmisión de esta enfermedad conocida hasta la fecha
es la ingestión por los animales de alimentos contaminados con el
prión. Además, la información científica de que se dispone indica
que existe un riesgo de transmisión de la madre afectada a los
terneros nacidos de ella.
LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ)
Los materiales de riesgo (MER)
Se consideran materiales especificados de riesgo (MER):
El cráneo, incluído el encéfalo.
los ojos.
las amígdalas.
la médula espinal de los bovinos de más de doce meses de edad.
El espinazo de los bovinos.
el intestino, del duodeno al recto, de los bovinos de cualquier
edad
El cráneo, incluído el encéfalo y los ojos, las amígdalas y la
médula espinal de los ovinos y caprinos de más de doce meses de
edad o en cuya encía haya hecho erupción un incisivo definitivo.
El bazo de los ovinos y caprinos de todas las edades
Los cadáveres de los bovinos, ovinos y caprinos de cualquier edad
LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES
TRANSMISIBLES.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ)
Las EETH son un grupo de enfermedades neurodegenerativas entre las
que se encuentran la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ)
clásica y su variante (vECJ) descrita en el Reino Unido. Estas
enfermedades se caracterizan fundamentalmente por tres aspectos:
Aspectos característicos
El tipo de lesión cerebral, pérdida de neuronas y vacuolización
del tejido cerebral con aspecto de esponja cuando se examina al
microscopio.
Transmisibilidad
Prolongado periodo de incubación.
Conocida desde
La ECJ clásica fue descrita por primera vez al inicio de los años
20
La variante de ECJ se describió en 1996 en el Reino Unido. No ha
sido identificada en España. El resto de las EETH son muy
infrecuentes
Qué la causa
En un principiose atribuyó a los llamados "virus
lentos",.después se vió que este tipo de enfermedades estaban
causadas por priones (El prión es una proteína con capacidad
infectiva, son la forma alterada de una proteína intraneuronal que
ha perdido su función normal (convierten proteínas normales en
moléculas patológicas mediante la modificación de su estructura).
En humanos
Se han descritos diversos tipos de EET: la vECJ clásica y la ECJ,
el Síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker (SGSS), el Insomnio
Familiar Fatal (IFF) y el Kuru. A (en extinción) su incidencia se
ha mantenido constante a lo largo de los años. Las causas de
algunos casos de la ECJ clásica, el IFF y el SGSS son
hereditarias. Algunos casos de ECJ clásica son debidos a implantes
de tejidos procedentes de pacientes con la enfermedad, conocida
como ECJ yatrogénica. La variante de la ECJ, descrita en el Reino
Unido, se relaciona con la Encefalopatía Espongiforme Bovina.
En España
Existe un registro de casos de la enfermedad de
CREUTZFELDT-JAKOB y otras EETH desde el año 1995 y recoge datos de
los casos notificados desde 1993. Todos los casos son
diagnosticados como formas clásicas, 3 de ellos relacionados con
implantes de duramadre realizados antes de 1989. En España no se
ha identificado ningún caso de variante de ECJ relacionada con la
encefalopatía espongiforme bovina.
En Europa
Se han diagnosticado (hasta final del año 2000) casos de variante
de ECJ en el Reino Unido, 92 desde 1995, 3 en Francia y 1 en
Irlanda. Según los datos del registro y la función del sistema de
vigilancia español e internacional, no hay identificado ningún
caso de vECJ , como probable o confirmado, en la población
española.
Datos extraidos del Ministerio de Sanidad y Consumo español
www.eeb.es
TEMAS RELACIONADOS
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío