Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

Despoblaciónm medio rural

VUELTA A LOS ECOSISTEMAS

EL FUTURO DE LA DESPOBLACIÓN

Artículo y fotos de J. E. Gómez

 


MEDIO RURAL, HUÍDA Y REGRESO - OPINIÓN


VOLVER A LOS ECOSISTEMAS, FUTURO ANTE LA DESPOBLACIÓN

La búsqueda y recuperación de los beneficios ecosistémicos y la economía sostenible basada en los recursos naturales logran frenar la despoblación y que la vida vuelva al medio rural.


JUAN ENRIQUE GÓMEZ * WASTE MAGAZINE
En el corazón de la Contraviesa, entre los cerros del sureste de Andalucía, hay vida en cortijos que hasta hace pocos años se encontraban semidestruidos y abandonados. En zonas tan singulares como las laderas de la Alpujarra, entre bancales aterrazados y acequias, se aprecia el humo de chimeneas que asciende al cielo. Son imágenes que se repiten en las sierras litorales de Cataluña y Valencia, en territorios áridos de Aragón, las estribaciones de los Pirineos, en Cantabria, Extremadura y otras zonas de la península Ibérica. Son situaciones que muestran que la esperanza ha vuelto a los viejos caseríos que fueron víctimas del fenómeno de la despoblación del mundo rural, que generó la desolación de territorios en favor del crecimiento de las metrópolis. El tiempo, la evolución de las costumbres y sobre todo la pandemia de 2020 y 2021, han provocado que la gente descubra en el mundo rural un horizonte donde luce el sol y crezca la esperanza de una nueva forma de vida más cercana a la naturaleza y a nuestros orígenes.

Mientras instancias gubernamentales,  a nivel general y local, ponen en marcha planes para favorecer el crecimiento demográfico de lo que se ha conocido como la España despoblada, la realidad es que muchos municipios españoles, sobre todo en espacios cercanos a zonas turísticas, experimentan ya ese crecimiento y han conseguido recuperar una parte muy importante de las poblaciones que poseían antes del gran éxodo de las décadas centrales del siglo XX. Ha sido posible gracias a la presencia de pioneros, en muchos casos oriundos de esos pueblos, que han decidido dejar la ciudad para establecerse en el ámbito rural y llevar a cabo explotaciones agrícolas, ganaderas, hosteleras, e incluso montar en el pueblo su particular cuartel general  desde el que trabajar, mediante sistemas ‘on line’ para la ciudad y el mundo.

Una de las principales claves para lograr la repoblación de los municipios es mirar al medio ambiente, valorar los recursos naturales y los beneficios que los ecosistemas aportan a las poblaciones que habitan en ese territorio. La defensa del entorno y la recuperación de los usos tradicionales han logrado en algunos puntos de la geografía ibérica, que los censos crezcan de manera rápida y estable. Poblaciones de las provincias de Valencia, Alicante, Gerona, Málaga, Granada, entre otras, han experimentado un crecimiento importante en estadística poblacional, que se debe a que hay una mayor población en pueblos donde crece la agricultura y formas de producción que podemos encuadrar en economía sostenible. Ocurre en gran parte de los pueblos que se encuentran en el entorno de espacios naturales de especial relevancia, como los parques nacionales, donde la imposibilidad de alterar el medio ha agudizado el ingenio y se han generado economías basadas en la explotación racional de sus recursos, como empresas dedicadas al ecoturismo, explotaciones ganaderas de razas autóctonas, cultivos ecológicos y mejora de las explotaciones agrícolas, e industria hostelera con una variadísima oferta para los amantes del ecoturismo y la experiencia vital en la naturaleza. Según datos del organismo autónomo Parques Nacionales, la mayoría de los municipios que forman los espacios protegidos, han incrementado sus poblaciones desde la creación de los parques.

La totalidad de las costas españolas, al margen del crecimiento estacional por la oferta turística veraniega, experimentan también un crecimiento el resto del año, con numerosos cortijos, villas y caseríos, ocupados por extranjeros y españoles que deciden vivir en contacto con la naturaleza. En la costa mediterránea, los cerros se vuelven a poblar de almendros, higueras y crecen los viñedos tradicionales, lo que implica un aumento en sus poblaciones.

Pero a pesar de que en las zonas donde ha habido una apuesta por la vuelta a los ecosistemas las poblaciones se recuperan, una parte importante de la geografía se mantiene aún en niveles demasiado bajos. En España, según el INE, de los 8.112 municipios españoles, 5.002 municipios tienen menos de 1.000 habitantes, de los que 2.652 no llegan a 500. Más de la mitad de los municipios españoles se pueden considerar infrapoblados, mientras que en las ciudades se concentra más del 43% de los habitantes del país.

Quienes viven en el medio rural saben que la supervivencia se basa en el equilibrio con la naturaleza. El uso sostenible de los recursos que nos ofrecen los ecosistemas y protegerlos para que formen parte nuestro desarrollo, es una forma de vivir más acorde a nuestros orígenes, como humanidad y como especie.


Ver: SIERRA NEVADA, EL ÉXODO DE LA ALPUJARRA

Fuente de Cáñar, despoblación, medio rural
Foto: J. E. GÓMEZ * WASTE MAGAZINE

TEMAS RELACIONADOS

Artículos de opinión * por JUAN ENRIQUE GÓMEZ * Waste Magazine

A LAS PUERTAS DE LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA
VOLVER A LOS ECOSISTEMAS, EL FUTURO DE LA DESPOBLACIÓN
LA OPACA GESTIÓN DEL AGUA
RECICLADO DE RENOVABLES, UN FILÓN DE FUTURO
EN LA ERA DEL ANTROPOCENO, SALVAR LA TIERRA
FUSIÓN NUCLEAR, EMULAR A LAS ESTRELLAS, RETO DE DIOSES


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros