DOPAGE
EN DEPORTISTAS, DATOS IMPORANTES
Hace ya algunos años, distintas fuentes hablaron de una filtración de información masiva de
exámenes antidoping realizados a atletas qué arrojaban una alarmante tendencia. Según esta
información, la cual está basada en 12000 pruebas de más de 5000 atletas entre los años de 2001 y
2012, más de una tercera parte de las medallas olímpicas, incluidas 55 de oro, han sido ganadas
por atletas que han tenido resultados cuando menos sospechosos en sus pruebas. El día de hoy
queridos lectores, vemos un poco más de cerca el mundo de las pruebas antidoping en los deportes.
¿Qué es Doping?
El doping o dopaje básicamente se entiende como el uso de sustancias ilegales por parte de atletas
para mejorar sus capacidades. Existen cinco clases de drogas prohibidas, conocidas como clases de
doping o clases de dopaje. Las drogas más comunes utilizadas son los estimulantes y las hormonas.
Sí bien estás sustancias ayudan a mejorar las capacidades del atleta, estas llevan grandes riesgos
a la salud, los cuales son la principal preocupación de los cuerpos reguladores de los deportes.
Además de esto, proporciona una ventaja injusta ante aquellos atletas que no se encuentran
dopados.Los procesos de pruebas antidoping son llevados a cabo de forma minuciosa, cualquier
resultado adverso es compartido, por lo que las
nuevas casas de apuestas deportivas están siempre al tanto de ellos.
Clases
El tipo más ordinario de dopaje es mediante la utilización de agentes androgénicos cómo los
esteroides anabólicos. Estos permiten un entrenamiento más duro y generación de mayor masa
muscular, Sin embargo, estos conllevan el riesgo de aumento de la agresividad y daños renales.
También tenemos los estimulantes, los cuales ayudan a los atletas a estar más alerta y ayudan a
esconder el cansancio al incrementar el ritmo cardíaco y el flujo de sangre. Sin embargo, los
estimulantes son adictivos y en casos extremos pueden llevar un fallo cardíaco. Los diuréticos son
usados para remover fluidos del cuerpo, lo que ayuda a esconder el empleo de drogas, e incluso en
deportes como boxeo y carreras de caballos, ayudan a la atleta a tener el peso correcto. Por
último, tenemos los analgésicos narcóticos y Cannabinoides. Estos ayudan enmascarando el dolor
causado por las heridas o el cansancio, con la desventaja de que pueden ayudar a que la situación
empeore, además de ser adictivos. Productos como la morfina y la Oxicodona están prohibidos, pero
la codeína está permitida.
Menos Comunes
Existen métodos no tan conocidos cómo el Blood Doping, en donde la sangre se extrae del cuerpo y
se inyecta nuevamente, para aumentar los niveles de oxígeno. Esta práctica está totalmente
prohibida, puesto que puede llevar a fallos renales y cardíacos. Los glucocorticoides cubren las
heridas serias al ser antiinflamatorios y afectan al metabolismo. Por último, los beta blockers
están prohibidos en deportes como la arquería porque mantienen el ritmo cardíaco bajo y reducen el
temblor en las manos.
El Cannabis en los Deportes
Cannabis
o cáñamo, ambas plantas muy similares, con la diferencia de qué el cáñamo, no es
psicotrópico, son utilizadas por la medicina moderna de distintas maneras. Como hemos mencionado
anteriormente, el cannabis es empleado para enmascarar los síntomas del dolor y la fatiga en los
atletas. Sin embargo, estudios recientes muestran que es posible que el cannabis sea empleado de
manera segura en la recuperación de los atletas durante el entrenamiento regular y las
competencias. El cannabis parece tener propiedades antiinflamatorias, Neuroprotectoras,
analgésicas, ansiolíticas y de disminución del dolor los cuales son mediadores potenciales de la
recuperación en atletas en estos periodos. Debido a que la competencia y el entrenamiento llevan a
un desbalance funcional y estructural, el uso de cannabis podría promover potencialmente la
restauración de las capacidades físicas. Sin embargo, más estudios necesitan ser realizados.
Lance Anstrog
Casos famosos de Dopaje
Quizá el más
famoso
caso de dopaje en la historia fue las olimpiadas de 1988, cuando el atleta canadiense Ben
Johnson llegó a la victoria en los 100 metros planos, estableciendo un récord mundial de 9,79
segundos. Sin embargo, luego de la carrera, falló una prueba de dopaje cuando se encontró
Estanozolol, un esteroide anabólico sintético, en su orina. El título se le entregó a Carl Lewis,
quién terminó en segundo lugar. Otros atletas famosos que han sido expulsados por dopaje incluyen
a los atletas británicos Dwain Chambers y Linford Christie, además de los estadounidenses Justin
Gatlin y Marion Jones. Uno de los casos más recientes y más controvertidos es el del ciclista
Lance Armstrong, quién admitió el uso de drogas en una entrevista con Oprah Winfrey en enero de
2013. Al atleta le fueron removidos los siete títulos el Tour de Francia que había ganado y se le
prohibió su participación en competencias de por vida.
TEMAS RELACIONADOS
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y
a sus singulares habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de
Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío