|
VÍDEOS DE NATURALEZA
|
PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
© Textos-fotos-videos:
Juan Enrique Gómez / Merche S. Calle
|
 |
PLAYAS
Biodiversidad
entre mareas
Ecosistema de playas de Doñana
Desde la desembocadura de la ría de Huelva
y hasta la del río Guadalquivir se extiende una enorme longitud
de litoral caraterizado por ser playas situadas entre el mar y sistemas
de dunas móviles, con enclaves naturales y paisajísticos
protegidos como el Monumento Natural del Asperillo, y las playas
que forma parte del Parque Nacional de Doñana, entre Matalascañas
y la desembocadura del Guadalquivir.
En sus arenas y primera línea de aguas marinas
someras, se encuentra una gran biodiversidad, tanto en especies marinas
como en aves que gustan de las arenas y de los espacios itnermareales,
ya que esta zona de litoral posee movimientos de mareas de más de
doscientos metros entre la pleamar y la bajamar. En todo el litoral de
Doñana se han mantenido actividades tradicionales como la pesca
de coquinas. Es fácil ver pequeños grupos de coquineros empujando
sus rastrillos junto a las olas. El paseo por la playa en los recorridos
organizados por el parque muestra las arenas y mareas en todo su esplendor.
30 kilometros de playa de arenas lisas con suaves
pendientes con grandes distancias intermareales, los vientos Sur-Oeste
introducen la dinámica que modifica el perfil de la playa y lo que
hay cerca de ellas, las dunas, estableciendo un sistema de dunas móviles
cerca de las costas donde una vegetación efímera forma la
primera barrera a la arena.
En la playa encontraremos crustáceos, moluscos,
algas, aves, cnidarios... Grandes extensiones de conchas marinas acumuladas
en la arena de la línea intermareal
Entre las aves son frecuentes el chorlitejo
chico (Charadrius dubius) y Charadrius
alexandrinus (Chorlitejo Patinegro) Calidris
alpina (Correlimos común) y Calidris
alba, gaviotas (Chroicocephalus ridibundus
= Larus ridibundus,
Larus fuscus y Larus
argentatus) y charranes (Sterna hirundo y Sterna
sandvicensis (Charrán patinegro), además deFalco
tinnunculus (Cernícalo vulgar) y Corvus
corax (Cuervo)
-- |
Espacios relacionados |
-- |
PLAYAS
 |
 |
Acantilado del Asperillo
La playa obtiene toda su magnitud entre Matalascañas y la desembocadura
del Guadalquivir, pero también en el entorno del parque, el Acantilado
del Asperillo, con formaciones de arena consolidada.
Reportaje, fotos, datos... |
 |
|
|
Charadrius
alexandrinus (Chorlitejo Patinegro)
Chroicocephalus
ridibundus
El fondo marino presenta praderas de
la fanerogama
Cymodocea nodosa
Los fondos rocosos son habitados por el ostión (Crassostrea angulata),
Mytilus
edulis (Mejillón atlántico), balanos
(Chthamalus stellatus) y algas (Gelidium
latifolium, Gelidium corneum). Algunas del Género Ulva,
Enteromorpha, Blidingia....

MOLUSCOS DE DOÑANA
Las playas y la línea intermareal son el hábitat
de una gran cantidad de especies de moluscos

Acumulación de conchas / Dentalium - Antalis
vulgaris
Acanthocardia
aculeata
Acanthocardia
paucicostata
Acanthocardia
(Rudicardium) tuberculata, Corruco, langostillo
Acteon tornatilis
Alvania cancellata
Antalis novemcostata
Antalis vulgaris
Anomia
ephippium Patata frita
Aporrhais
pespelecani Pie de pelicano
Arca noae
(Arca)
Atrina pectinata
Azorinus chamasolen
Barbatia barbata (Arca
pelosa)
Barnea candida (Barnea blanca)
Bela zonata
Bittium reticulatum
Bolinus
brandaris /Murex brandaris
Cañailla
Bulla striata
Callista
chione
Calyptraea
chinensis Gorrito chino
Cerastoderma edule (Berdigón
o Berberecho)/ Cardium edule
Cerastoderma glaucum
Cerithium vulgatum
(Pada)
Chamelea gallina (Chirla)
Charonia lampas
lampas
Chlamys (Flexopecten) flexuosa
Chlamys
varia
Clausinella fasciata
Conus mediterraneus
Corbula gibba
Crassostrea gigas
(Ostión)
Cymbium olla
Digitaria digitaria
Diplodonta rotundata
Donax trunculus
/ Coquina
Donax semistriatus
Donax venustus
Dosinia exoleta
Dosinia lupinus
Eastonia rugosa
Ensis ensis
Ensis minor
Ensis siliqua
Ervilia castanea
Eulima glabra
Euspira catena
Epitonium turtonis
Flexopecten glaber
Gari fervensis
Gastrana fragilis
Gibbula divaricata
Gibbula magus
Glycymeris
glycymeris (Almendra de mar)
Gouldia minima
Jujubinus exasperatus
Jujubinus striatus
Laevicardium crassum
Limaria hians
Limaria tuberculata
Loripes lucinalis
Lutraria lutraria
Lutraria magna
Mactra glauca
Mactra
stultorum
Mesalia mesal
Mytilus edulis (Mejillón atlántico)
Nassarius elatus
Nassarius
reticulatus Margarita reticulada
Nassarius
incrassatus
Nassarius pygmaeus
Naticarius punctatus
Nucula nitidosa
Ocenebra
erinaceus
Octopus
vulgaris Pulpo
Ostrea edulis
Panopea glycymeris
Pecten
jacobaeus Concha de peregrino
Pecten maximus
Pharus legumen
Phorcus richardi
Phyllonotus
trunculus
Pitar rudis
Plagiocardium papillosum
Ringicula buccinea
Semicassis saburon
Sepia
officinalis Sepia o Jibia
Smaragdia viridis
Solen
marginatus Navaja, Longueirón
Spisula subtruncata
Spondylus gaederopus (Ostra roja)
Striarca lactea
Tapes philippinarum
Tellina pulchella
Thais
haemastoma
Turritella
communis. Torrecilla
Turritella turbona
Venus
verrucosa Pie de burro
Panopea glycymeris
Temas
relacionados
Monumento
Natural Acebuches del Rocío
Monumento
natural Acantilado del Asperillo
Monumento Natural Pino
Centenario del Parador de Mazagón
Paisaje
protegido Corredor Verde del Guadiamar /Vertido tóxico de Aznalcóllar
Las heridas del Guadiamar se cicatrizan. Tras
una década del vertido tóxico sobre el
Parque Nacional de Doñana
Espacios naturales de Huelva
Paraje Natural
Enebrales de Punta Umbría
Paraje Natural Marismas del
Odiel
Paraje
Natural Lagunas de Palos y Las Madres
Paraje Natural
Estero de Domingo Rubio
Paraje Natural
Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido
Paraje Natural Marismas de Isla
Cristina
Jardín
Botánico Dunas del Odiel (Huelva)
Reserva Natural Marismas del Burro
Reserva Natural Isla de Enmedio
Reserva Natural Laguna de El Portil
Caño de la
Culata, Huelva
Río Odiel
Salinas del Odiel
Paisaje Protegido de Río
Tinto
Espacios naturales en Waste
magazine
Tablas de Daimiel
Lagunas de Ruidera
Zonas
húmedas Andalucía
Guía de especies marinas
Guía
de plantas
Guía
de Mariposas / Ropalóceros
Aguila Imperial
(Aquila adalberti)
Lince ibérico (Lynx
pardinus)
Webs relacionadas
Ministerio de Medio Ambiente
http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/donana/index.htm
Junta
de Andalucía
Copyright © Waste magazine
nn |
|
DOÑANA, web especial en Waste Magazine
Página de inicio
Fauna y flora, guías
de especies, fotos y fichas
-
Flora - especies de
Doñana
-
Fauna de Doñana
-
Aves de Doñana
-
Mariposas de Doñana
-
Rutas de observación
de aves, mapas
Ecosistemas, fotogalerías,
datos, biodiversidad...
-
Dunas
móviles
-
Playas
-
Dunas y Corrales
-
Cotos
-
Marismas
-
Lucios
-
Lagunas
Espacios
de Doñana y su entorno, biodiversidad,
fotogalerías, senderos
-
Cuesta de Manelli
-
Charco
del Acebrón
-
Charco de
la Boca - La Rocina
-
Laguna del
Acebuche
-
El Lucio
de las Gangas, lucios
-
Centro
José Antonio Valverde
-
Doñana y Cádiz
-
Acantilado del Asperillo
-
Monumento Acebuches del
Rocío
-
Monumento
Natural Pino Parador
|
Guía de Aves del Parque Nacional
de Doñana
* Guía on line
Guía
de AVES DE DOÑANA * eBook
+ info, vídeo y datos
Una guía para conocer las especies que
habitan en el Parque Nacional de Doñana y su entorno, en el suroeste
de la península Ibérica.
eBook. Formato PDF / Android y PC / iBook para
Mac, iPad y iPhone /
Libro en formato físico, en papel
Reptiles como la lagartija colirroja (Acanthodactylus
erythrurus)
En la playa podemos ver tambien Physalia physalia
(Carabela portuguesa)
Cymbium olla
Coquinas (Donax trunculus)
Aporrhais pespelecani Pie de pelicano
Crassostrea gigas / Ostión
Cápsula de huevos de raya
Charranes y gaviotas reposan en la playa
SENDEROS DE LIBRE USO Rutas para observación
de aves (Birdwatching)
Mapa interactivo
Cuatro rutas para conocer los espacios más
significativos del Parque Nacional de Doñana, con recorridos de
fácil acceso y especialmente indicados para observación de
aves y paisajes.

|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|