Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE
Parque Nacional de Doñana
WASTE MAGAZINE /  © TEXTO Y FOTOS: MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ  Copyright © Waste magazine



PARQUE NACIONAL DE DOÑANA * ECOSISTEMAS

LUCIOS

Lucio de las Gangas
Espacios encharcados, el Centro José Antonio Valverde

Dentro de las marismas, los ecosistemas más significativos de Doñana, encontramos unas zonas conocidas como Lucios que son las más profundas, permanecen encharcadas durante largos períodos y tienen una alta salinidad, por ello la vegetación es escasa y formada fundamentalmente por Juncus subulatus y  castañuela (Scirpus maritimus) en los bordes, acompañada de Chara sp y Nitella sp, Ruppia drepanensis y Potamogeton pectinatus  En verano pueden desecarse totalmente apareciendo zonas de limos con costras blanquecinas por acumulación de sal.






Son lugares inmejorables para la observación de aves, especialmente en invierno cuando el número de especies que se concentran en estos lugares es muy importante. La colonia nidificante de moritos (Plegadis fascinellus) concentra a más de 2.000 parejas. Otra especie presente son las garcillas cangrejeras (Ardeola ralloides) forman grupos numerosos sobre los tarais.



(Plegadis fascinellus


FLORA
Arthrocnemum macrostachyum
Callitriche truncata
Damasonium alisma
Phragmites australis
Ranunculus peltatus (Hierba lagunera, cancel de las ninfas)
Ranunculus tripartitus 
Ruppia drepanensis Guss.  DD
Scirpus litoralis
Scirpus maritimus (castañuela)
Suaeda vera (Almajo dulce)
Tamarix africana
Tamarix canariensis
Tamarix gallica
Typha dominguensis
Typha latifolia (Anea, espadaña, bayón, cuca, enea)
Zannichellia obtusifolia


Centro de Visitantes José Antonio Valverde.
El Lucio de las Gangas



Estación situada en el lucio de las gangas, al norte del lucio de Martinazo. Es el mejor observatorio del Parque Nacional de Doñana. De acceso totalmente gratuito, permite, desde el interior de sus grandes ventanales, observar con total comodidad la vida y costumbres de las especies más singulares de Doñana que, año tras año, se asientan en la marisma colindante con el Centro. Está dedicado a la interpretación de la marisma y es el único localizado dentro del Parque Nacional, en la entrada del Brazo del Guadiamar en el Parque, dentro del municipio de Aznalcázar, en la provincia de Sevilla.

A menos de una hora de distancia de la capital sevillana, está ubicado en el centro de la marisma Doñana, el ecosistema dominante del Parque Nacional y fundamental para la vida de las aves. Allí nidifican las principales especies en peligro de extinción: moritos, garza imperial, focha cornuda.

Es ahora, a partir de las primeras lluvias y hasta bien entrado el verano cuando el Centro José Antonio Valverde se convierte en una de las mejores localizaciones de Europa para visualizar cómoda y fácilmente más de 160 especies de aves diferentes. Allí se encuentra una espectacular maqueta que reproduce los ciclos anuales de la marisma, un recorrido expositivo, dos multivisiones sobre Doñana, y equipo para que los visitantes puedan observar toda la fauna acuática del Lucio de las Gangas. También dispone de una cafetería, un bar y una tienda temática donde poder adquirir toda clase de publicaciones, objetos y recuerdos singulares y únicos de Doñana. Los caminos de ida y vuelta al Centro permiten efectuar una inolvidable y auténtica ruta de naturaleza salvaje por parajes insólitos de la marisma y el Entorno de Doñana. La aproximación al Centro puede efectuarse por las localidades de Aznalcázar, Puebla del Río, Villamanrique de la Condesa, Villafranco del Guadalquivir y El Rocio.

Información
Tf: (95) 575 06 72
e-mail: donana1@arrakis.es
(Información Junta de Andalucía)

ACCESO AL LUCIO DE LAS GANGAS Y EL CENTRO DE VISITANTES
No es nada fácil llegar hasta el Centro José Antonio Valverde, al menos si se hace por libre... Hay que llegar hasta la zona de Isla Mayor y desde allí recorrer una serie de carriles que se internan en los brazos del Guadiamar hasta llegar al centro.

Mapa de acceso  para llegar al Centro Valverde desde El Rocío


Ver Centro de Observación Valverde en un mapa más grande

Aves en Doñana
La mayoría de las aves que habitan en Doñana pueden verse en los lucios, marismas y el recorrido hacia el centro José Antonio Valverde


Garza real




DOÑANA, web especial en Waste Magazine

FAUNA Y FLORA, guías de especies, fotos y fichas
ESPACIOS DE DOÑANA Y SU ENTORNO Fotogalerías, senderos, biodiversidad

TEMAS RELACIONADOS



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)

LIBROS * EBOOKS

Ediciones de Waste Magazine, libros en formato físico (papel), ebooks, Kindle, iPad, Android, PDF

Autores
JUAN ENRIQUE GÓMEZ
MERCHE S. CALLE

Aves de Doñana
AVES DE DOÑANA
Guía de la avifauna que habita en el Parque Nacional de Doñana y su entorno. 150 fichas con fotografías exclusivas realizadas por los autores del libro, con datos y características de las especies, nombres científicos y vernáculos. Un libro fundamental para la observación de la avifauna de un territorio privilegiado, considerado como el de mayor biodiversidad del sur de Europa. Humedales, bosques, playas y marismas.


Comprar en:
AMAZON & KINDLE
En PDF Android
En Formato Ipad

birdwatching in doñana
BIRDWATCHING IN DOÑANA
This is a guide to the most usual species of birds to be found in the national park “Parque Nacional de Doñana”, which includes INDEX CARDS, photos, descriptions, and scientific and vernacular designations.
Buy on:
AMAZON & KINDLE
En PDF Android
En Formato Ipad




OTROS ESPACIOS EN HUELVA

  • Monumento Acebuches del Rocío
  • Monumento Natural Pino Parador
  • Marismas del Odiel
  • Laguna del Portil 
  • Jardín Botánico Dunas del Odiel 
  • Río Odiel
  • Salinas del Odiel
  • Estero de Domingo Rubio
  • Río Tinto
  • Laguna de Palos - Las Madres
  • Caño de la Culata, Huelva
  • Marismas del río Piedras 
  • Flecha del Rompido
  • Enebrales de Punta Umbría



  • PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

    Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
    Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



    RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

    Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


    WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

    Los datos que necesitas conocer:

    Guía de Plantas
    Guía de Mariposas
    Guía de especies marinas
    Guía de Moluscos
    Rutas y paisajes
    Espacios naturales

    WASTE * INICIO


    PROMOCIONATE EN WASTE
    ¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


    Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros