FAUNA DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
Aves, mamíferos, reptiles...
Biodiversidad entre cotos y arenales
El territorio de Doñana alberga más de 500 especies de
vertebrados, entre las que destacan las aves, por su número y
densidad de poblaciones. Doñana es un espacio único en Europa para
la reproducción y supervivencia de una gran cantidad de especies
de avifauna.
Los mamíferos constituyen otro de los grandes grupos faunísticos
con especial presencia en Doñana, donde el lince es realmente el
rey de la fauna, una especie en peligro crítico de extinción que
gracias a los programas de recuperación logra tener más presencia
cada día en el parque y su entorno.
Los ecosistemas de cotos y corrales son el territorio de jabalies,
ciervos y gamos.
Son también hábitat de micromamíferos que constituyen la dieta de
aves rapaces y otros mamíferos, como los linces que se alimentan
fundamentalmente de conejos..

Lacerta lepida /Timon lepidus
(Lagarto ocelado)
En los diferentes ecosistemas, sobre todo en cotos y corrales,
viven alrededor de 80 especies de vertebrados, la mitad de las
cuales son aves. Entre ellas, destacamos algunas sedentarias como
el águila imperial ibérica (
Aquila
adalberti), culebrera europea (Circaetus
gallicus), pito real (Picus viridis),
Sylvia
undata (Curruca rabilarga),
curruca
cabecinegra (Sylvia melanocephala), el
Milvus
migrans
(Milano negro), alcaraván común (Burhinus oedicnemus),
críalo (Clamator glandarius),
abejaruco
común (Merops apiaster), alcaudón real (Lanius
excubitor), petirrojo (
Erithacus
rubecula), etc. El Parque Nacional de Doñana y su entorno es
un paráiso para las aves. Más de 300 especies pueden verse
habitualmente en sus diferentes ecosistemas. Senderos de
observación permiten la contemplación de aves en su medio.

Gamo

Ciervo. FOTO:IDEAL
Entre los mamíferos, junto al lince ibérico (
Lynx
pardinus) y meloncillo (Herpestes ichneumon), podemos
observar
Vulpes vulpes (Zorro),
tejón (Meles meles), jabalí (Sus scrofa),
ciervo
(Cervus elaphus), liebre (Lepus granatensis) y lirón careto
(Elyomis quercinus).
En los bosquetes de
pinos piñoneros
con lentisco (
Pistacia lentiscus),
labiérnago (
Phillyrea
angustifolia) y escobón (Cytisus grandiflorus)
nidifican
milano real (Milvus
milvus) y
Milvus
migrans (Milano negro),
Aquila
pennata
= Hieraaetus pennatus (Águila calzada), críalo
(Clamator glandarius),
cernícalo
(Falco
tinnunculus) y busardo ratonero (Buteo buteo), ginetas
(Genetta genetta) y meloncillos (Herpestes ichneumon).
Los reptiles son habitantes de las arenas, lagunas y cotos, son
también parte de la dieta de aves rapaces y mamíferos
carnívoros.
Vipera latasti (Víbora hocicuda)
Elaphe scalaris (Culebra de
escalera)
Psammodromus algirus Lagartija
colilarga
Acanthodactylus erythrurus
(Lagarija colirroja)
Tarentola mauritanica
(Salamanquesa común)
Malpolon monspessulanus
(Culebra bastarda)
Emys orbicularis Galápago
europeo
Chamaeleo chamaeleon
(Camaleón común)
Lacerta lepida /Timon lepidus
(Lagarto ocelado)
Chamaeleo chamaeleon
(Camaleón común)
GUÍA DE AVES DE DOÑANA

GUÍA DE MARIPOSAS DE DOÑANA

FAUNA Y FLORA, guías de especies, fotos
y fichas
ESPACIOS DE DOÑANA Y SU ENTORNO
Fotogalerías, senderos, biodiversidad
TEMAS RELACIONADOS
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío