Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE


UN PEQUEÑO HOMÍNIDO FUERA DE ÁFRICA

Hallan en Georgia el cráneo más primitivo y pequeño de un homínido fuera de África
Sus dimensiones cuestionan la idea de que el aumento del tamaño del cerebro fue clave para la primera migración humana hacia Europa yAsia  Un tercer cráneo en Dmanisi

L. A. GÁMEZ * IDEAL * WASTE MAGAZINE


Los dos primeros cráneos de Dmanisi adelantaron un millón de años la primera salida de homínidos de África; el tercero cuestiona la idea imperante entre los paleontólogos de que el aumento del tamaño del cerebro estuvo detrás de aquella migración. El nuevo fósil, que está en un magnífico estado de conservación, corresponde a un individuo de cerebro pequeño, fino arco superciliar, nariz corta y largos caninos. Vivió en Georgia hace 1,7 millones de años y sus descubridores le identifican como un 'Homo erectus'. La hipótesis de que los homínidos no salieron de África -el continente en el que surgieron- hasta que hace un millón de años dispusieron de una tecnología relativamente avanzada cayó hecha trizas cuando, en mayo de 2000, Leo Gabunia y su equipo dieron a conocer los primeros fósiles de Dmanisi en la revista 'Science'. Dos años después,el tercer cráneo del yacimiento georgiano parece enterrar otra parte de la que ha sido la explicación preferida de buena parte de los paleontólogos para aquel periplo intercontinental. 

Herramientas simples
Hasta hace dos años, se creía que los homínidos abandonaron África sólo cuando tuvieronherramientas sofisticadas y, además, su capacidad cerebral había aumentado hasta el punto de permitirles adaptarse a nuevos ambientes. Dmanisitira toda esa tesis por los suelos. Los útiles de los homínidos de lo que hoy es Georgia son muy primitivos.

Se trata de las herramientas más simples que existen: utensilios de piedra que se enmarcan dentro del estilo olduvayense, detectado por primera vez en África oriental. Pero es que, además, el nuevo cráneo que presenta hoy en 'Science' el equipo internacional dirigido por Abesalom Vekua yDavid Lordkipanidze es el más primitivo y pequeño de un homínido encontrado fuera de África. Su capacidad cerebral es de sólo 600 centímetros cúbicos, frente a los cerca de 800 de los dos anteriores de Dmanisi y los 1.400de media de los humanos actuales.
«Esto sugiere que el aumento de tamaño del cráneo no fue la única clave para la salida de África.Personalmente,creo que se trató de una combinación de motivos, no de uno solo, que forzaron a los homínidos a salir de África»,decía ayer Lordkipanidze.

Muy bien conservado
El fósil, que los científicos agrupan con los dos anteriores dentro de la especie 'H. erectus', está extraordinariamente conservado. «Ahora tenemos una colección muy completa -de tres cráneos y tres mandíbulas- que nos da la oportunidadde estudiar adecuadamente cómo clasificar a los homínidos primitivos», indicó el investigador principal.
Aunque hay estudiosos que consideran que aún es precipitado adjudicar los tres cráneos a una única especie-los hay que hablan incluso de tres diferentes-, eso no haría de Dmanisi un yacimiento menos importante. Confirmado que los tres individuos vivieron hace 1,7 millones de años, la georgiana sería la colección más completa de individuos de un único yacimiento de más de 800.000 años de antigüedad. «Los homínidos de Dmanisi están entre los más primitivos individuos atribuidos a 'H. erectus'», dicen los autores en su artículo, quienes destacan que la capacidad cerebral del último cráneo descubierto está bastante cerca de la media atribuida a 'H. habilis' y es «bastante menor» que la esperada en 'H. erectus'. «Los fósiles de Dmanisi son en realidad el primer grupo intermedio entre 'H. habilis' y 'H. erectus'», afirma Lordkipanidze.

El debate sigue abierto entre los paleontólogos en todos los aspectos, desde la atribución a una o varias especies de los restos hasta la posibilidad, apuntada por los autores, de que el primer viajero intercontinental -y, por tanto, el primer europeo- fueraun 'H. habilis'. 


TEMAS RELACIONADOS

EVOLUCIÓN HUMANA
'PRIMEURO', MONOGRÁFICO WASTE MAGAZINE


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros