Herramientas simples
Hasta hace dos años, se creía que los homínidos abandonaron África sólo cuando tuvieronherramientas sofisticadas y, además, su capacidad cerebral había aumentado hasta el punto de permitirles adaptarse a nuevos ambientes. Dmanisitira toda esa tesis por los suelos. Los útiles de los homínidos de lo que hoy es Georgia son muy primitivos.
Se trata de las herramientas más simples que existen: utensilios de piedra que se enmarcan dentro del estilo olduvayense, detectado por primera vez en África oriental. Pero es que, además, el nuevo cráneo que presenta hoy en 'Science' el equipo internacional dirigido por Abesalom Vekua yDavid Lordkipanidze es el más primitivo y pequeño de un homínido encontrado fuera de África. Su capacidad cerebral es de sólo 600 centímetros cúbicos, frente a los cerca de 800 de los dos anteriores de Dmanisi y los 1.400de media de los humanos actuales.
«Esto sugiere que el aumento de tamaño del cráneo no fue la única clave para la salida de África.Personalmente,creo que se trató de una combinación de motivos, no de uno solo, que forzaron a los homínidos a salir de África»,decía ayer Lordkipanidze.
Muy bien conservado
El fósil, que los científicos agrupan con los dos anteriores dentro de la especie 'H. erectus', está extraordinariamente conservado. «Ahora tenemos una colección muy completa -de tres cráneos y tres mandíbulas- que nos da la oportunidadde estudiar adecuadamente cómo clasificar a los homínidos primitivos», indicó el investigador principal.
Aunque hay estudiosos que consideran que aún es precipitado adjudicar los tres cráneos a una única especie-los hay que hablan incluso de tres diferentes-, eso no haría de Dmanisi un yacimiento menos importante. Confirmado que los tres individuos vivieron hace 1,7 millones de años, la georgiana sería la colección más completa de individuos de un único yacimiento de más de 800.000 años de antigüedad. «Los homínidos de Dmanisi están entre los más primitivos individuos atribuidos a 'H. erectus'», dicen los autores en su artículo, quienes destacan que la capacidad cerebral del último cráneo descubierto está bastante cerca de la media atribuida a 'H. habilis' y es «bastante menor» que la esperada en 'H. erectus'. «Los fósiles de Dmanisi son en realidad el primer grupo intermedio entre 'H. habilis' y 'H. erectus'», afirma Lordkipanidze.
El debate sigue abierto entre los paleontólogos en todos los aspectos, desde la atribución a una o varias especies de los restos hasta la posibilidad, apuntada por los autores, de que el primer viajero intercontinental -y, por tanto, el primer europeo- fueraun 'H. habilis'.