Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE




DESCENSO DEL SELLA, NATURALEZA

Vivir la naturaleza en las aguas del Sella
Un sencillo recorrido para amantes del ecoturismo y la aventura

Por Juan Enrique Gómez /WASTE MAGAZINE

Realizar la tradicional bajada en piragua del río más conocido de Asturias es una forma de adentrarse en la biodiversidad, la geología y privilegiada orografía de las aguas de un cauce que cada año recorren miles de piragüistas, la mayoría aficionados, que desean conocer un espacio natural con nutrias, aves acuáticas, de roquedos y forestales, donde salmones y truchas aún nadan aguas arriba para frezar y reproducirse.



Vista del Naranjo de Bulmes. Foto: Fernando J. Pérez, El Correo

Cada año, el primer sábado de agosto (siempre después del día 2) se celebra el Descenso Internacional del Sella. Es la prueba rey del piragüismo en la península Ibérica, y sobre todo la más popular, donde se dan cita centenares de personas dispuestas a recorrer los 15 kilómetros que separan la localidad de Arriondas con Llovio, junto a Rivadesella, y que se ha convertido en una actividad a realizar durante todo el año y no solo en la jornada de competición.

Pero hacer el descenso del Sella en cualquier época, es conocer la naturaleza de forma directa, observar aves, plantas, peces, anfibios… desde el interior del cauce, desde la especial visión que ofrece navegar en una canoa.  . (...)



Martín pescador, Alcedo atthis
 Tras salir de Arriondas, o desde otros lugares de su entorno preparados como puntos de partida, se pueden realizar recorridos de pocos kilómetros, o el trayecto completo, 15 kilómetros aguas abajo entre bosques, desfiladeros, pequeños rápidos y sobre todo, emoción de aventura. Es una manera realmente divertida y fácil de vivir en la naturaleza, al menos por unas horas.


El Sella es uno de los ríos salmoneros más importante del norte de España, poblado por Salmo salar, el salmón atlántico. Un río, donde además hay truchas y anguilas, lisas, lampreas y otras especies apreciadas por los pescadores. Es un espacio natural con abundantes zonas de bosque de ribera, con grandes saucedas y alisedas, que cubren el paisaje entre zonas de acantilados, cultivos y llanuras de inundación que se cubren de agua según las crecidas del caudal del río.
Las nutrias, una especie que se encuentra en regresión en otras zonas de España, encuentra aquí un ecosistema perfecto para desarrollarse, ya que la abundancia de truchas y otros peces favorece su expansión.,


Lavandera cascadeña, Motacilla cinerea

Las aves, como en la mayoría de los ecosistemas riparios, son la estrella de la fauna, con especies como el Martín Pescador, Alcedo atthis, que encuentra alevines de peces para alimentar a sus camadas, y que comparte hábitat con un ave esquiva y solitaria en otros lugares, el Mirlo acuático. En las zonas de aguas tranquilas, se puede ver avión zapador, y las lavanderas, la blanca y la cascadeña, e incluso en puntos de fangos y limos, se pueden ver las evoluciones de especies como el andarríos chico.



En las proximidades de Ribadesella, de la ría en la que desemboca, es evidente la presencia de gaviotas, con especies como la patiamarilla, Larus michaellis, la llamada gaviota reidora, Chroicocephalus ridibundus, y aves acuáticas habituales en la península como fochas, ánades azulón y gallinetas.
Enrtre los pequeños mamíferos destaca un topìllo, Galemys pyrenaicus, el Desmán ibérico, que vive en cursos fluviales con buena calidad en sus aguas.

Aguas arriba, la cabecera del río Sella forma parte del Parque Natural de los Picos de Europa.


Barranquismo y descenso de Cañones en Arriondas durante todo el año




TEMAS RELACIONADOS

Espacios naturales en Waste Magazine
Picos de Europa
Reserva biológica de Muniellos
Cueva del Sidrón
El Cachucho
El Urogallo


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros