La
constante de Depresión Atmosférica ( Dd )"
EINSTEIN tenía razón, a la teoría Cuántica le faltaba algo
Sabemos que no sabemos nada y que, cada día que pasa, aprendemos
algo nuevo. La constante de depresión atmosférica es la nueva
teoría que ayudará a resolver grandes incógnitas de todos los
elementos fundamentales
Por Angel Rodríguez Montes / Andorra /WASTE MAGAZINE
Los mayores desastres en nuestro planeta son causados por fuerzas
de la naturaleza, que demuestran con que potencial energético nos
enfrentamos y convivimos diariamente. Se representan a causa
de diferentes concentraciones de energía, que son los
desencadenantes de reacciones incontrolables, repercutiendo
instantáneamente a nuestra vida cotidiana con graves accidentes y
numerosas muertes. Estos fenómenos se pueden resumir en :
Huracanes, Terremotos, Volcanes y Rayos.
Sabemos que no sabemos nada y que cada día que pasa aprendemos
algo nuevo. Conocemos los efectos que ocasiona cada
representación o liberación de fuerzas en nuestro planeta y fuera
de él según aparecen, cómo se forman y cómo se distribuyen. Pero
no sabemos a ciencia cierta cómo arrancan cada uno de los procesos
y de todos elementos que intervienen y desencadenan
cada uno de estos fenómenos, y aun menos,
nos podemos imaginar la máxima liberación de
energía que nos prepara la naturaleza.
En este trabajo de investigación, además de otras materias, nos
hemos concentrado en particular en el estudio de la electricidad
atmosférica, principal participante en las reacciones de
diferentes fenómenos naturales en nuestro planeta y fuera de él.
Nuestra gran profesora ha sido la naturaleza, pero creo que
todavía no nos lo ha dicho todo. Lo expuesto en este artículo es
un primer resumen de la idea principal de qué fuerzas participan y
cómo interactúan cada una de ellas entre sí para llegar a la
disociación de la molécula de agua dentro de nuestra atmósfera.
Nuestra teoría se basa en que la energía necesaria para arrancar
el proceso de evaporación de la molécula de agua a nivel de tierra
y aguas superficiales, es aportada por la constante de
depresión atmosférica del planeta referente al sistema solar.
Este nuevo fenómeno, " La depresión atmosférica ", fuerza a la
molécula de agua, a efectuar un viaje de sacrificio en sentido
ascendente y con trayectorias caóticas que la excitan,
llegando a modificar sus características propias, en función de la
radiación solar, temperatura, depresión atmosférica, campo
magnético y otras magnitudes presentes. Los electrones y protones
que componen cada átomo de la molécula ejercen una gran influencia
sobre ella y el medio que la rodea, llegando a modificar su forma
y características físicas, químicas, eléctricas y dieléctricas de
tal forma que su trayectoria ascendente puede ser caótica durante
su viaje, absorbiendo y cediendo gran cantidad de energía.
Este fenómeno puede desencadenar, en función de los campos
eléctricos presentes en la atmósfera y de su polaridad,
movimientos de grandes masas de moléculas, que viajarían
orientadas en función de las líneas de campo. Este gran movimiento
de masas moleculares llevan consigo una fiesta de átomos,
electrones y protones, repercutiendo en transferencias
controladas de energías entre unas, y otras; es decir A, B, C,
D o A y B o D y C , pero nunca A o C, o D y A. Este
simpático fenómeno desencadena grandes diferencias de potenciales
entre volúmenes de masas diferentes que se representan en vientos
de gran intensidad y bruscos cambios de temperatura.
Cómo justificar la depresión atmosférica: Es evidente que en el
sistema solar existe un vacío referente a nuestra atmósfera, y del
resto del sistema interestelar, que generan en nuestra
atmósfera, una constante de fuerza que tira hacia el exterior. El
resultado de este trabajo, es una fuga constante de 8 kg por
segundo de hidrógeno, la gravedad terrestre contrarresta la suma
total de succión y las dos fuerzas, depresión atmosférica y
gravedad, las dos se equilibran a cierta altura para
reducir la cesión o fuga libre de toda nuestra
atmósfera al sistema solar externo, la alta temperatura de
la ionosfera (1.200 Cº) a causa de la rotación de la tierra
y la fuga de hidrógeno ayuda a cerrar el ciclo, cerrando el
sistema como si de esfera impermeable se tratara.
El hidrógeno que es absorbido por el sistema externo de la
atmósfera, es procedente de la disociación de la molécula de agua
en un espacio tiempo durante su trayectoria caótica de
ascensión en la atmósfera . Para ejercer un equilibrio en un
sistema, las dos fuerzas tienen que ser iguales, solo que cada una
de ellas tendrán un sentido opuesto, en este caso de la
Depresión Atmosférica ejerce una fuerza de succión de la atmósfera
hacia el exterior y la gravedad de la tierra hacia el interior del
planeta, el resultado de esta reacción es una expansión del aire
al limite externo de la mesosfera donde se representa en
temperaturas de menos 80 grados Celsius; es como el mar y la
atmósfera, si tiramos un cubo de agua al aire, éste vuelve a caer
y si sumergimos un cubo de aire en el agua éste tiende a subir,
las fuerzas de cada elemento tienden a buscar su equilibrio dentro
de su propio sistema y a su vez el equilibrio del sistema del que
depende, cada una de estas fuerzas tiene la misma magnitud
para poder ejercer su trabajo.
La fuga de cualquier gas al exterior de nuestro sistema, nos
demuestra que el sistema no está cerrado completamente ni en
presión, dado los valores decrecientes de la presión
atmosférica con la altura.
La depresión atmosférica, causa la activación de todos los
otros procesos donde está implicada la molécula de agua dentro de
nuestra atmósfera: saturación del vapor de agua, isotermas bien
definidas, diferentes techos donde se generan abundantes nubes,
precipitaciones de nieve en condiciones adversas, descargas de
rayos sin tormentas, etc.
Esta es una primera exposición que plantea la idea principal,
invito a los científicos a criticar mis ideas,
en un debate público, donde el objetivo principal sea analizar lo
que sabemos actualmente y analizar si la
nueva idea puede resolver y cuadrar las incógnitas.
Las referencias, bibliografías y agradecimientos, se
presentaran durante el próximo trimestre y proceden de
documentos y libros de grandes técnicos, científicos e
investigadores.
Hacemos públicas nuestras ideas y teorías sin ánimo de lucro,
esperando que sirvan para ayudar, desvelar o dar nuevas ideas que
nos beneficien a todos a nivel global en un avance científico,
tecnológico y a un bienestar común en general.
Angel Rodríguez Montes , marzo 2005
TEMAS RELACIONADOS
Temas
científicos
en Waste
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío