2018
Tradicionalmente esta especie se ha conocido con el nombre de
Dendropoma
petraeum, pero estudios genéticos recientes han demostrado
que bajo este nombre se agrupaba un complejo de al menos cuatro
especies crípticas restringidas a distintas áreas del Mediterráneo
(Calvo et al., 2009, 2015). Una de ellas, la que se extiende por
el Mediterráneo occidental, se ha descrito como nueva con el
nombre de
Dendropoma lebeche (Templado et al., 2016),
quedando
D. petraeum restringida al Tirreno, costas
orientales de Sicilia (donde fue descrita originalmente) y Malta.
Las otras dos especies se distribuyen por el Mediterráneo
oriental, una desde las costas de Apulia hasta Creta y la otra por
las costas de Israel, Líbano y Siria. A efectos de los convenios
internacionales, las cuatro especies crípticas mantendrían la
misma categoría de protección.
(Info
miteco)
Distribución
Baleares, Sureste Península Ibérica, costas de Levante, Castellón
Alicante, Murcia, Isla de Alborán, Almería (Parque Natural
de Cabo de Gata-Níjar) y algunas zonas de de Granada, Málaga
(Paraje Natural Acantilados de Cerro Gordo - Maro) y Cádiz (Parque
Natural del Estrecho), llegando hasta Parque Natural de Bahía de
Cádiz en Sancti Petri
Se ha citado también en Marruecos, Sicilia y Malta
Incluida en el Libro Rojo de Invertebrados amenazados de Andalucía
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: categoría “vulnerable”
(EN).
Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas: categoría “vulnerable”
(EN).