Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine


DEIFONTES

NACIMIENTO

El ‘olimpo’ del agua, un paraje con historia junto al rio Cubillas

FOTOGALERÍA + VÍDEO


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

NACIMIENTO DEIFONTES

El ‘olimpo’ del agua
El Nacimiento de Deifontes fue parada obligada en la ruta de los nazaríes, entre las sierras de Jaén y el Reino de Granada
Utilizado desde el Paleolítico, las surgencias paralelas al río Cubillas fueron elevadas por los romanos a la categoría de fuente de los dioses

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE


Un humilde caminante cruzó el pequeño puente que vadeaba el río. Acudía a pasar la noche en la vieja venta construida sobre un abandonado templete romano en el camino entre Jaén y la ciudad de Granada. Era enero de 1582, su nombre: Juan de la Cruz. Durante varios días el más tarde santificado carmelita, vivió en la venta, y disfrutó de un paraje al que llaman el Nacimiento y que ya era parada obligada en el camino al interior ibérico para hombres del neolítico, íberos y romanos, que llegaron a considerar que el manantial, era la ‘Fuente Dei’, la fuente de los dioses, por lo que la primera población ubicada junto a sus aguas fue bautizada como Deifontes, donde el manantial, situado junto al cauce del río Cubillas, en el que vierte su caudal, se ha convertido en un parque especialmente bien cuidado que recupera un espacio natural rodeado de vegetación de ribera, con fresnos, sauces, olmos, mimbres e higueras. (...)

VÍDEOS * EL NACIMIENTO, DEIFONTES
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ





(...) La vieja alberca conserva parte de sus muros de fábrica romana, y deja fluir sus aguas, que han surgido del interior de la tierra, hasta formar un pequeño arroyo en el que se mantienen poblaciones de flora de humedal, juncales, aneas, carrizos y una densa arboleda entre la que se oyen, y se pueden ver, ruiseñores, mosquiteros, papamoscas y las especies de aves que buscan hábitats relacionados con el hombre, como los gorriones, y otras que combinan las riberas con incursiones en ambiente urbanos, como los aviones, golondrinas y collalbas.

El Nacimiento de Deifontes es un oasis en un territorio puente entre las sierras y mesetas del sur de Jaén, y las estribaciones de Sierra Arana,  la última frontera del Reino de Granada. La entrada a Deifontes se hace a través de una frondosa alameda bajo la que discurre el río Cubillas. En el extremo noreste de la población, aguas arriba, a solo un kilómetro, la ermita de San Isidro, marca el lugar donde se encuentra el Nacimiento, un espacio que ha sido vallado para evitar actos de vandalismo, en el que un sendero recorre los caminos del agua, desde la alberca romana, donde nadan barbos , hasta el pretil desde el que se contempla el cauce del Cubillas que discurre paralelo al manantial, que está considerado como uno de los más caudalosos de la provincia de Granada, e incluso riega parte de la Vega norte de la metrópoli.




En el exterior, al otro lado de la ermita, a la derecha de la vieja carretera hacia Iznalloz, están las ruinas de la Venta del Nacimiento, donde se utilizaron las columnas del ‘Olimpo’ romano del agua y que en el siglo XVI y hasta principios del XX, fue parada y fonda de caminantes que encontraban en el agua, una razón para detener su marcha entre el norte y el sur peninsular, a pie del Camino Real de Granada.

La puerta del reino
Encaramada en las peñas de Sierra Arana, la atalaya de Deifontes divisa los caminos que desde el norte se internan en la Vega de Granada
Entre rosales, espartos, jaras y retamas, una humilde torre  defensiva señala desde hace más de 600 años la entrada al territorio de los reyes nazaríes


Manantial

 'Deus Fontes'

 ¿Dónde está?:  En el municipio de Deifontes, en el extremo noreste del casco urbano, dentro del parque del Nacimiento
 ¿Cómo llegar?:  Desde la autovía de Madrid, A-44, tomar la salida 108 hacia Deifontes. Entrar en el pueblo y cruzar el puente para girar a la izquierda hacia la carretera antigua de Iznalloz. A solo un kilómetro del casco urbano está la ermita de San Isidro y el parque donde se encuentra el manantial.
 Venta:  Es el edifico en ruinas situado frente a la entrada del parque. En su interior están las columnas que se supone son de origen romano.
 Coordenadas:  El parque y manantial está en:  37°19’55.55’’N   3°35’9.68’’O.


BIODIVERSIDAD

Especies presentes en este espacio natural


Callitriche stagnalis (Estrella de agua)
 

FLORA
Ailanthus altissima
Arum italicum (Aro)
Arundo donax (Caña comum)
Callitriche stagnalis (Estrella de agua)
Catalpa bignonioides
Conium maculatum
Convolvulus althaeoides (Correhuela rosa)
Coriaria myrtifolia (Emborrachacabras)
Erodium malacoides
Eucaliptus camaldulensis
Ficus carica (Higuera)
Foeniculum vulgare (Hinojo)
Fraxinus angustifolia (Fresno)
Hedera helix (Hiedra)
Malva sylvestris
Mentha suaveolens
Rorippa nasturtium–aquaticum
Populus alba (Alamo blanco)
Robinia pseudoacacia
Rosa sp (rosales)
Salix babylonica
Salix fragilis
(Mimbre)
Salix matsudana (Sauce tortuoso)
Scirpoides holoschoenus (Junco churrero)
Scrophularia tanacetifolia
Sonchus aquatilis
Ulmus minor
Typha latifolia




Junco churrero


Berro de agua

TEMAS RELACIONADOS

Deifontes, acequia
Deifontes, torre



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros