|
VÍDEOS
EN WASTE MAGAZINE TV |
VIDEOS DE NATURALEZA
- Imágenes
exclusivas tomadas en espacios naturales por los responsables de Waste
Magazine... Especies, reportajes de fauna, flora, rutas....
|
|
TEMAS * PAISAJES CON HISTORIA
--------©
Textos-fotos-videos: Merche S. Calle / Juan Enrique Gómez / Waste-----
|
. |
El ‘olimpo’ del agua
El Nacimiento de Deifontes fue parada obligada en la ruta de los nazaríes,
entre las sierras de Jaén y el Reino de Granada
Utilizado desde el Paleolítico, las surgencias paralelas al
río Cubillas fueron elevadas por los romanos a la categoría
de fuente de los dioses
Por Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle / IDEAL
- Waste Magazine
Un humilde caminante cruzó el pequeño puente que vadeaba
el río. Acudía a pasar la noche en la vieja venta construida
sobre un abandonado templete romano en el camino entre Jaén y la
ciudad de Granada. Era enero de 1582, su nombre: Juan de la Cruz. Durante
varios días el más tarde santificado carmelita, vivió
en la venta, y disfrutó de un paraje al que llaman el Nacimiento
y que ya era parada obligada en el camino al interior ibérico para
hombres del neolítico, íberos y romanos, que llegaron a considerar
que el manantial, era la ‘Fuente Dei’, la fuente de los dioses, por lo
que la primera población ubicada junto a sus aguas fue bautizada
como Deifontes, donde el manantial, situado junto al cauce del río
Cubillas, en el que vierte su caudal, se ha convertido en un parque especialmente
bien cuidado que recupera un espacio natural rodeado de vegetación
de ribera, con fresnos, sauces, olmos, mimbres e higueras.
(..) La vieja alberca conserva parte de sus muros de fábrica
romana, y deja fluir sus aguas, que han surgido del interior de la tierra,
hasta formar un pequeño arroyo en el que se mantienen poblaciones
de flora de humedal, juncales, aneas, carrizos y una densa arboleda entre
la que se oyen, y se pueden ver, ruiseñores, mosquiteros, papamoscas
y las especies de aves que buscan hábitats relacionados con el hombre,
como los gorriones, y otras que combinan las riberas con incursiones en
ambiente urbanos, como los aviones, golondrinas y collalbas.
El Nacimiento de Deifontes es un oasis en un territorio puente entre
las sierras y mesetas del sur de Jaén, y las estribaciones de Sierra
Arana, la última frontera del Reino de Granada. La entrada
a Deifontes se hace a través de una frondosa alameda bajo la que
discurre el río Cubillas. En el extremo noreste de la población,
aguas arriba, a solo un kilómetro, la ermita de San Isidro, marca
el lugar donde se encuentra el Nacimiento, un espacio que ha sido vallado
para evitar actos de vandalismo, en el que un sendero recorre los caminos
del agua, desde la alberca romana, donde nadan barbos , hasta el pretil
desde el que se contempla el cauce del Cubillas que discurre paralelo al
manantial, que está considerado como uno de los más caudalosos
de la provincia de Granada, e incluso riega parte de la Vega norte de la
metrópoli.
En el exterior, al otro lado de la ermita, a la derecha de la vieja
carretera hacia Iznalloz, están las ruinas de la Venta del Nacimiento,
donde se utilizaron las columnas del ‘Olimpo’ romano del agua y que en
el siglo XVI y hasta principios del XX, fue parada y fonda de caminantes
que encontraban en el agua, una razón para detener su marcha entre
el norte y el sur peninsular, a pie del Camino Real de Granada.
Estrellas de agua, berrillo
Flora / vegetación
Ailanthus altissima
Arum italicum (Aro)
Arundo donax (Caña comum)
Callitriche stagnalis (Estrella
de agua)
Catalpa bignonioides
Conium maculatum
Convolvulus althaeoides (Correhuela
rosa)
Coriaria myrtifolia
(Emborrachacabras)
Erodium malacoides
Eucaliptus camaldulensis
Ficus carica (Higuera)
Foeniculum vulgare (Hinojo)
Fraxinus angustifolia (Fresno)
Hedera helix (Hiedra)
Malva sylvestris
Mentha suaveolens
Rorippa nasturtium–aquaticum
Populus alba (Alamo blanco)
Robinia pseudoacacia
Rosa sp (rosales)
Salix babylonica
Salix fragilis (Mimbre)
Salix matsudana (Sauce tortuoso)
Scirpoides holoschoenus (Junco
churrero)
Scrophularia tanacetifolia
Sonchus aquatilis
Ulmus minor
Typha latifolia
Temas relacionados
Paisajes con historia
El Cable de Motril
Palacio de Dar al arusa
El Ojo oscuro /
Humedal de Padul
Torre de Romilla,
El vigía de la pequeña Roma
Infiernos de Loja
El castaño
del abuelo, el guardián de Sulayr
Entre los tajos del Gollizno, río
Velillos
El canal de las arenas... y montesas
Oro de dos milenios
Riofrío, aguas arriba
La cantera de El Turro, roca madre
de las columnas del palacio de Carlos V
Puente de Tablate, la puerta de los moriscos
Azud de Pinos Genil: Agua para
la metrópoli
Torre nazarí, La última atalaya
de Dúrcal
Fuentes del Poqueira
Lapiaz del Puerto de la Mora La linde
de la paleofrontera
Las termas del Çehel
Castillo de Mondújar - El retiro
de Zoraya
Parador - Desde las huertas del convento
Puente del Hacho Senderos de hierro
Alixares El palacio del Sol y el agua
Rio Fardes, Los ‘mil y un’ manantiales
Deifontes Nacimiento El ‘olimpo’
del agua
Acequia del Tercio - Aguas para
la Alhambra
Pantano de Béznar - Cuando
el Valle era una isla
Vereda de la Estrella - La senda
a las minas
Media luna - ingeniería milenaria
 |
|
|
PAISAJES CON HISTORIA
Vídeos, reportajes, fotogalerías, rutas...
|
bb
Reportaje publicado en IDEAL el 24 de agosto
de 2014
El ‘olimpo’ del agua
El Nacimiento de Deifontes fue parada obligada en la ruta de los nazaríes,
entre las sierras de Jaén y el Reino de Granada
Utilizado desde el Paleolítico, las surgencias paralelas al
río Cubillas fueron elevadas por los romanos a la categoría
de fuente de los dioses
'Deus Fontes'
¿Dónde está?:
En el municipio de Deifontes, en el extremo noreste del casco urbano, dentro
del parque del Nacimiento
¿Cómo llegar?:
Desde la autovía de Madrid, A-44, tomar la salida 108 hacia Deifontes.
Entrar en el pueblo y cruzar el puente para girar a la izquierda hacia
la carretera antigua de Iznalloz. A solo un kilómetro del casco
urbano está la ermita de San Isidro y el parque donde se encuentra
el manantial.
Venta: Es el edifico en ruinas
situado frente a la entrada del parque. En su interior están las
columnas que se supone son de origen romano.
Coordenadas: El parque y manantial
está en: 37°19’55.55’’N 3°35’9.68’’O.
Publicado en IDEAL el 8 de agosto de 2015
Deifontes, reino nazarí
La puerta del reino
Encaramada en las peñas de Sierra Arana,
la atalaya de Deifontes divisa los caminos que desde el norte se internan
en la Vega de Granada
Entre rosales, espartos, jaras y retamas, una
humilde torre defensiva señala desde hace más de 600
años la entrada al territorio de los reyes nazaríes
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|