Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE





Rally París-Dakar, impacto en zonas vírgenes

Carrera de impacto
Tubos de escape en el desierto


CARRERA DE IMPACTO
Por J. E. Gómez - WASTE MAGAZINE
Fotos Efe/Reuters/Ideal
Todos los años, los desiertos del noreste de Africa son objeto de uno de los mayores impactos ecológicos que se producen en el mundo. Nadie alza la voz. Los gobiernos no sólo callan sino que alientan y aportan fondos para la celebración del denominado Rally París Dakar, (lo de París es un eufemismo porque casi nunca tiene su salida en esta ciudad y realmente no comienza hasta llegar a tierras africanas), una caravana de impacto formada por cientos de vehículos todo terreno, motos, camiones y helicópteros, especialmente preparados para los rigores del desierto a alta velocidad, todos ellos acompañados por cientos de personas y una verdadera división logística cargada de carburantes, aceites pesados, neumáticos, pinturas y toda clase de elementos contaminantes. Durante varios días recorren unas tierras vírgenes, rompen sistemas de dunas, plantas que han necesitado muchos años y esfuerzos para crecer en durísimas condiciones ambientales, destrozan vestigios arqueológicos y paleontológicos junto a construcciones ancestrales y pasos milenarios. El rugir de los motores altera, en algunos casos de forma irremediable, el ecosistema y la vida de numerosas especies animales. Los accidentes se suceden por las duras condiciones del terreno. En cada uno de ellos se producen vertidos de combustibles y, tras reparar los daños de los vehículos, se dejará en el suelo, para siempre, el rastro inconfundible de la civilización de los albores del siglo XXI.



Tubos de escape en el desierto
por Andrés Cárdenas (artículo publicado en IDEAL)

Cuando oigo el berrear desmesurado de un tubo de escape de una moto siempre mando ­con la imaginación, claro está­  al que lo lleva a dos partes: a la mierda o al desierto. Luego me arrepiento, no de enviarlos a la mierda, sino de mandarlos al desierto. Y es porque pienso que lo mismo que me asustan a mí  esos berridos tóxicos pueden asustar a la cabra que está atada a la jaima del pobre saharahui, el cual sólo dispone del silencio del desierto para alardear de una pizca de felicidad.
Cuando ese rally (París-Dakar) de pijos con yamahas pasaba por Granada me asombraba la cantidad de gente que se apostaba en las lindes del recorrido para ver pasar  la carrera. Me preguntaba cómo era posible que hubiera tanta gente interesada en este evento  que tan descaradamente pone de relieve que hay gente que se divierte en un terreno donde sólo hay desgracias.



Nada menos que veinticinco años llevan los pobres del Frente Polisario intentando que el mundo reconozca sus problemas y sólo son noticia cuando intentan boicotear una carrera de capullos que levantan una enorme polvareda en ese sitio que ellos tienen para vivir. Todos los años por estas fechas los periódicos y la televisión nos tiene puntualmente informados de quien va el primero en una carrera en la que se pone de manifiesto el abuso del poder del rico sobre el pobre, en una carrera que se convierte en la prueba más evidente de que no ha remitido en los países occidentales sus tendencias a considerar África una vieja colonia donde sólo se va a expoliarla o a divertirse. En estos días he oído a los enviados especiales de los medios de información hacer el comentario de la etapa y me ha llenado de vergüenza el desparpajo que tienen para decir quién gana o pierde la etapa y para enumerar los peligros que conlleva el transitar a toda leche por un sitio políticamente inestable e inseguro. Y digo que me ha llenado de vergüenza porque en sus crónicas dejan dicho que los héroes son los motoristas. 





TEMAS RELACIONADOS


Ecología y ambiente en Waste



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros