Tamaño máximo 30 cm
Hábitat
Prefiere zonas húmedas y
templadas, entre 1.200 y 2,800 metros de altitud.
Utilizado como árbol ornamental y en repoblaciones forestales.
Como ornamental puede usarse en solitario,
Su madera también se utiliza para diferentes fines como
fabricación de muebles. También lo utiliza la industria
papelera.
Florece entre noviembre y octubre
Distribución Oriunda del norte de de Méjico y Guatemala.
Este ciprés, al que llaman cedro por su aspecto robusto, es un
árbol procedente de México y Guatemala, pero que se extendió por
España y Europa en la segunda mitad del siglo XVI, después de
que los carmelitas descalzos de Buçaco, cerca de Coimbra,
Portugal lo trajesen a la península Ibérica para plantarlo en
todos los conventos que se creaban durante la mitad del siglo
XVI, entre ellos el de Granada, donde la tradición oral cuenta
que fue San Juan de la Cruz, prior del convento en los Mártires,
quien lo plantó y junto al que, más tarde, escribió parte de su
poemario. Este ejemplar aún se mantiene desde 1582. Otros
individuos muy longevos se encuentran en los cármenes de la
Justicia y de Bellavista en el entorno de la Alhambra.
Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de
Andalucía
Categoría NE No evaluada
San Juan de la Cruz escribió los más bellos versos del
misticismo del siglo XVI bajo un viejo árbol que aún eleva sus
ramas al cielo
Leer
artículo