Desde # 1997

WASTE Magazine

Guía de Plantas en Waste Magazine
GUÍA DE FLORA * WASTE MAGAZINE /  © TEXTO Y FOTOS: MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ
GUÍA DE FLORA * WASTE MAGAZINE /  © Texto y fotos: Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle

Kingdom: Plantae / Phylum: Pinophyta
Clase Pinopsida /Orden: Pinales
Familia Cupressaceae /Cupresáceas


Hesperocyparis lusitanica (Mill.) Bartel
= Cupressus lusitanica
Mill.
Cedro de Portugal, ciprés de Portugal, cedro blanco, cedro de Bussaco




Tamaño máximo 30 cm
Hábitat

Prefiere zonas húmedas y templadas, entre 1.200 y 2,800 metros de altitud.
Utilizado como árbol ornamental y en repoblaciones forestales. Como ornamental puede usarse en solitario,
Su madera también se utiliza para diferentes fines como fabricación de muebles. También lo utiliza la industria papelera.
Florece entre noviembre y octubre
Distribución Oriunda del norte de de Méjico y Guatemala.

Este ciprés, al que llaman cedro por su aspecto robusto, es un árbol procedente de México y Guatemala, pero que se extendió por España y Europa en la segunda mitad del siglo XVI, después de que los carmelitas descalzos de Buçaco, cerca de Coimbra, Portugal lo trajesen a la península Ibérica para plantarlo en todos los conventos que se creaban durante la mitad del siglo XVI, entre ellos el de Granada, donde la tradición oral cuenta que fue San Juan de la Cruz, prior del convento en los Mártires, quien lo plantó y junto al que, más tarde, escribió parte de su poemario. Este ejemplar aún se mantiene desde 1582. Otros individuos muy longevos se encuentran en los cármenes de la Justicia y de Bellavista en el entorno de la Alhambra.

Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía
Categoría NE No evaluada







EL CIPRÉS DE 'LA NOCHE OSCURA'
San Juan de la Cruz escribió los más bellos versos del misticismo del siglo XVI bajo un viejo árbol que aún eleva sus ramas al cielo
Leer artículo






TEMAS RELACIONADOS

Guía de Plantas

GUÍA DE PLANTAS

FLORA IBÉRICA

DESCRIPCIÓN GRÁFICA
Consulta las especies de flora vascular que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, reportajes sobre flora, jardines y especie .

* ALFABÉTICO DE NOMBRES CIENTÍFICOS>>
* POR FAMILIAS >>


GUÍAS DE NATURALEZA

Guia de plantas

GUÍA DE PLANTAS 

Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.

Guía de Aves

GUÍA DE AVES

Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.

Guía de mariposas

MARIPOSAS, INSECTOS

Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa

Guia de setas y liquenes

SETAS * LÍQUENES

Las setas del sur de Europa.
+ Myxomicetos y guía de Líquenes




jardines botánicos

GUÍA DE PLANTAS

FLORA IBÉRICA

DESCRIPCIÓN GRÁFICA
Consulta las especies de flora vascular que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, reportajes sobre flora, jardines y especie .

* ALFABÉTICO DE NOMBRES CIENTÍFICOS>>
* POR FAMILIAS >>

VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)




RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


PATROCINADO