|
VIDEOS DE NATURALEZA
-
Imágenes exclusivas tomadas en espacios naturales por los responsables
de Waste Magazine... Reportajes de fauna, flora, rutas....
|
TEMAS * REPORTAJES---©
Textos-fotos-videos: Merche S. Calle / J. E. Gómez--
|
--
-
-
-
-
-
-
- |
La Cruz de Alfacar
Montañeros rehabilitan la cruz del pico más conocido
de la Sierra de Huétor
Por Juan Enrique Gómez / Ideal y Waste Magazine
Es uno de los símbolos más conocidos por montañeros
y senderistas de la provincia de Granada. La Cruz de Alfacar, vuelve a
tener la imagen de cuando se construyó, hace más de cien
años, en el cerro del Calar, a 1.525 metros de altitud. Un grupo
de vecinos de Alfacar, senderistas, han sido los artífices de la
recuperación de la cruz que se encontraba en un grave estado de
abandono, semiderruida, e incluso le faltaba uno de sus brazos.

Fotos Gabriel Olivares, antes y después de la restauración
“Fue toda una sorpresa llegar al pico y encontrarnos que la vieja cruz
estaba completamente nueva, blanqueada y recuperada en su totalidad”, dicen
Gabriel Osorio y Arcadio Egea, autores de diversos libros sobre senderismo
en Granada, que aseguran que junto con la llamada Cruz de Víznar,
se trata de uno de los elementos más significativos del Parque Natural
de la Sierra de Huétor y de la Alfaguara en particular. “Es uno
de los sitios donde todo el mundo se hace la típica foto de que
han llegado a la cima”, dice Gabriel Osorio. De hecho, los ‘blogs’ y espacios
en internet sobre senderismo están plagados de fotos de grupos de
montañeros junto a la Cruz de Alfacar, aunque hasta ahora con la
imagen de la cruz destrozada. Ya empiezan a aparecer las imágenes
con la nueva cruz, reconstruida y pintada de blanco.
La obra de rehabilitación, según el Ayuntamiento de Alfacar,
fue una iniciativa de un grupo de vecinos, que tuvieron que pedir los permisos
a la Delegación de Medio Ambiente de Granada, para que desde el
Parque Natural de la Sierra de Huétor autorizasen a acometer el
proyecto. Una vez que contaron con la autorización, el problema
fue el transporte de los materiales de construcción, ya que gran
parte de la distancia que hay que recorrer se tiene que hacer a pie. Una
parte del recorrido, desde el pueblo hasta el interior de la Alfaguara
se hacía en un vehículo todo terreno, y el resto, andando
y con mochilas para llevar los materiales. Una caminata de 45 minutos.
Un esfuerzo que tiene su recompensa al comprobar que, desde el pueblo,
ahora sí se ve la cruz, y que todo el que llega a la cima aplaude
la iniciativa.
La Cruz de Alfacar, de la que no hay fecha exacta de su construcción,
aunque la estimación es de hace algo más de un siglo, se
encontraba muy deteriorada desde hace más de 50 años, sin
que nadie hiciese nada por su recuperación. Las dificultades para
el traslado de materiales fueron siempre el gran escollo. Solo ha podido
hacerse con el esfuerzo de estos senderistas, que necesitaron una semana
de trabajo para poder materializar la reconstrucción.
Parque
Natural Sierra de Huétor
Series de vegetación
Fotos Sierra de Huétor
Arboretum en la
Alfaguara, Parque Natural, Itinerario Botánico
Sendero de la Cruz
de Víznar
Cruz de Alfacar
Macrothele
calpeiana La araña más grande de Europa
Aynadamar,
las ‘lágrimas’ del Milenio
Un hábitat para libélulas
Cangrejos de río autóctonos
inicia la recuperación de sus hábitats ancestrales
Trincheras de la Guerra Civil, espacios
naturalizados
Cerro del Púlpito
Nacimiento del Rio Darro - Fuente
de la Teja
Temas relacionados
Fauna en Waste Magazine
Guía de aves
Reportajes
de naturaleza
Copyright © Waste magazine
|
|
Reportaje publicado en IDEAL
21 de junio de 2012
Ver el reportaje en PDF
+ Reportajes de naturaleza en
Waste
Cruz de los Mestros. Foto cedida por Abiza
La Cruz de los Maestros no es la de
Alfacar
Está situada en un picacho cercano
a la cueva del Agua
Es la tercera cruz existente en los puntales de los
cerros que miran hacia Alfacar y el valle de Granada. Desde hace años
corrió la idea de que la cruz de Alfacar era también la de
los Maestros, cuando la realidad es que son dos instalaciones diferentes
y situadas en distintos puntos de la sierra. La confusión se ha
mantenido de tal forma que en artículos periodísticos y guías
de senderos, se señala esa denominación como otra forma de
llamar a la de Alfacar. La de los Maestros, que conserva su estructura
de hierro, está casi olvidada entre la vegetación, junto
al camino que desde la cueva del Agua se dirije hacia el collado de la
Cruz de Víznar.
No es fácil dar con ella. Hay que tomar
la vereda que asciende desde el camino de la cueva (a unos 50 metros antes
de llegar a la explanada de la gruta). Una vez que se llega a la parte
alta del cerro, hay que dejar el camino que continúa hacia la cruz
de Víznar y buscar una senda que asciende unos metros hacia el norte,
e intentar localizarla entre matorral de monte bajo, quejigos y encinas.
Fue construida en 1967.
Coordenadas: N 37 15.221 W 3 31.927 (WGS84).
|
|
 |
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|