-
-
-
-
-
-
- |
Crisis marina global, Agonia
y reto |
Por Dr.M.Sommer - Ökoteccum-Kiel-Germany
Kiel-Alemania
|
Los oceanos, que contienen el 90 por
ciento de la biomasa viviente del mundo y son fuente primaria de alimento
para mas de tres mil millones y medio de personas, actualmente sufren una
grave degradacion debido a la contaminacion, la pesca excesiva y el desmesurado
crecimiento urbano costero.
Hay momentos en que la decisión más
difícil es admitir lo obvio. Es obvio que en todo el mundo las economías
nacionales están basadas en bienes y servicios derivados de los
ecosistemas, como también lo es que la vida humana depende de la
capacidad que tengan esos ecosistemas para seguir proporcionando sus múltiples
beneficios. Con todo, tanto en los países ricos como en los pobres,
por mucho tiempo las prioridades del desarrollo se han centrado en aquello
que podemos extraer de los ecosistemas, sin tomar demasiado en cuenta el
impacto de nuestras acciones.
Cerca del 40 por ciento de la poblacion del mundo
vive en un radio de 100 km de la línea costera, un área que
escasamente representa el 20 por ciento de la masa terrestre. Las poblaciones
costeras estan aumentando y, a medida que se incrementan, la presion sobre
los ecosistemas costeros tambien crece. Cuatro de 10 personas viven 100
km de la costa. El turismo es el sector de la economia mundial que mas
rapido se esta expandiendo; en 1999 su valors se estimo en US$ 3,5 billones.
Si bien se sabe que hay zonas que han sido degradadas por la actividad
turistica - particularmente los arrecifes de coral-aun se desconoce el
efecto inverso que tiene la degradacion costera en ese sector de la economia.
Actualmente nos encontramos en medio de una crisis
marina global. Los recursos costeros y marinas, y los ecosistemas de los
cuales dependen, estan mostrando muestras del derrumbamiento.
# Aproxidamente el 50 por ciento de los
ecosistemas costeros del mundo (por ej.; arrecifes coralinos incluyendo,
los mangles, y los seagrasses, etc.) han sido alterados ya o destruidos,
por la demanda creciente de las ciudades, industrias, acuicultura, turismo
etc. La modificacion de la linea costera como consecuencia de la actividad
humana ha alterado las corrientes y el deposito de sedimentos en beneficio
de algunas playas pero en detrimento de otras. Los Hábitats costeros
que tienen una capacidad natural de amortiguamiento y de adaptacion estan
siendo modificados por la urbanizacion y reemplazados por estructuras artificiales.
Es asi como el impacto del oleaje durante las tormentas se ha incrementado
lo que a intensificado la erosio costera, la perdida de Hábitat,
el crecimiento de la salinidad en los acuiferos de agua dulce.
Mas grave todavia, se proyecta un aumento en
el nivel del mar como consecuencia del calentamiento global, lo cual puede
amenazar varios asentamientos costeros y algunos estados insulares. El
cambio climatico y el aumento de la temperaturas podria dar lugar a niveles
de mar de levantamiento cerca tanto como 95 centimetros al final de este
siglo. Los oceanos Altlantico, Pacifico y Indico se estan calentando lentamente
con un promedio de 0,06 grados centigrado desde 1955 debido a al efecto
del invernadero.
# La mitad de los humedales del mundo se perdió
en el siglo XX. En los ultimos 50 anos se ha perdido cerca del 85 por ciento
de los manglares de Tailandia, Filipinas, Pakistan, Panama y Mexico.
# La tala indiscriminada y la conversión
han reducido a la mitad los bosques del mundo con la consecuencia de aumento
de las erosiones y turbides de los rios.
# La flotas pesqueras son 40% más grandes
de lo que los océanos pueden sostener.
# Cerca del 95 por ciento de la cosecha de peces
marinos del mundo viven en las aguas costeras.
El pescado y los mariscos proporcionan casi una
sexta parte de la proteina animal que consume la gente en todo el mundo.
Cerca de 1000 millones de personas en su mayoria en los paises en desarrollo,
dependen del pescado como principal fuente de proteina.
La produccion de las pesquerias marinas ha aumentado
seis veces desde 1950, pero la tasa de incremento anual en la pesca de
captura marina disminuyo de 6 por ciento en los anos cincuenta y sesenta,
a 0,6 por ciento en 1995-96. La pesca de especies de poco valor ha aumentado
a medida que la extraccion de especies de alto valor se ha estabilizado
o ha disminuido, ocultando asi algunos de los efectos de la sobrepesca.
Casi el 75 por ciento de las principales poblaciones de peces marinos experimentan
sobrepesca o están siendo extraídas hasta su límite
biológico. Las tecnicas de arrastre son daninas y destruyen los
habitas para la reproduccion.
# Desde 1980, el tamaño de la economía
global se ha triplicado, al tiempo que la población ha aumentado
en un 30% hasta alcanzar 6.000 millones de personas. El aumento de la poblacion
y la conversion para fines de urbanizacion, agricultura y acuicultura estan
conduciendo a la reduccion de manglares, humedales costeros, areas de praderas
marinas y arrecifes de coral a una tasa alarmante.
# Dos tercios de la acuicultura depende del ecosistema
costero (manglares, pastisales, arrecifes coralinos etc). A medida que
disminuye la extension de los manglares, humedales costeros y praderas
marinas, los Hábitats costeros pierden su capacidad de actuar como
filtros de organismos y sustancias contaminantes. Los indicadores de perdida
de habitad, enfermedad, especies invasoras y blanqueamiento de corales
(efecto invernadero) muestran todos que la biodiversidad esta disminuyendo.
La sedimentacion y la contaminacion provenientes de la tierra estan asfixiando
algunos ecosistemas costeros, mientras que en ciertas areas la pesca de
arrastre esta reduciendo la diversidad. Algunas especies comerciales como
el bacalao del Atlantico, cinco clases de atun y abadejo se hallan amenazadas
en todo el mundo, junto con varias especies de ballenas, focas y tortugas
marinas.
# Del total de especies de peces de agua dulce,
el 20% se halla extinto, amenazado o en peligro.
# Aproximadamente la mitad de los ecosistemas
costeros del mundo (por ej.; arrecifes coralinos incluyendo, los mangles,
y los seagrasses, etc.) se encuentran actualmente en riesgo de ser totalmente
degradados.
# Se estima que mas de 70 mil productos quimicos
sinteticos han sido descargados en los oceanos del mundo. Solo un pequeno
porcentaje de ellos ha sido monitoreado, y este corresponde a aquellos
relacionados con la salud humana y no con el impacto ecologico. El aumento
de los niveles de contaminacion esta ligado al uso cada vez mayor de quimicos
sinteticos y fertilizantes.
# El explosivo aumento de algas daninas en las
costas de USA ha implicado, desde 1991, cerca de 300 millones de dolares
en perdidas debido a la muerte masiva de peces, problemas de salud publica
y disminucion del turismo. De hecho, la frecuencia cada vez mayor con que
se presentan proliferaciones de algas e hipoxia indica que algunos ecosistemas
costeros han perdido su capacidad para absorver nutrientes contaminantes.
Las especies invasoras producen la interrupcion de la cadena alimenticia,
produciendo la eliminacion de especies nativas.
# El aumento de la contaminacion proveniente
de tierra adentro y la perdida de Hábitats capaces de filtrar la
polucion han provocado la expansion de zonas hipoxicas. Estas corresponden
a areas faltas de oxigeno y, por lo tanto, con escasa vida marina.
# El aumento de especies foraneas en las zonas
costeras, producen la interrupcion de la cadenas alimenticia al eliminar
a las especies nativas. En los ultimos anos se han identificado 480 especies
invasoras en el Mediterraneo, 89 en el Mar Baltico y 124 en aguas australianas.
En el Mar Negro la introduccion de la medusa del Atlantico ha ocasionado
el colapso de la pesqueria. Se estima que 3000 diferentes especies son
transportadas en el lastre de los barcos.
La dependencia de los seres humanos con respecto
a los recursos marinas y la migracion masiva de los seres humanos a las
zonas costera estan aumentando en todo el mundo. Con el aumento de la poblacion
global, la pobreza, y el hambre, la confianza humana se deposita en la
industria pesquera para poder enfrentar el sustento de la humanidad en
los proximos anos.
Los pescados representan por lo menos un quinto
de la proteina animal total consumida en la tierra.
La pesca proporciona en los paises en vias de
desarrollo entre el 40 y el 100 por ciento de la proteina animal total
que necesita la poblacion.
De los 51 millones de pescadores estimados en
el mundo, 95 por ciento de ellos se encuentran en los paises en vias de
desarrollo. El 98 por ciento de estos 51 millones pescadores son operadores
de reducida escala. Para prevenir la sobreexplotacion y la degradacion
adicionales de los recursos costeros y marinos se depende de ellos.
RETO PARA UNA MEJOR PROTECCION MARINA
POR LOS POLITICOS Y CIUDADANOS:
* Trabajar en cooperacion con otros grupos, con
los gobiernos locales, asi como con industriales y comerciantes a fin de
encontrar alternativas para erradicar la colocacion en el oceano de sedimentos
de lodo sucio y basuras municipales (colectores de aguas servidas), muchas
veces peligrosas.
* Apoyar acciones de remocion de los desechos
que flotan en las aguas o que llegaron hasta las orillas de las playas.
El guardia costero o militar puede involucrarse en esas tareas, al lado
de grupos locales de ciudadanos que desplieguen campanas los fines de semanas.
* Controlar las aguas de desagüe urbano,
importante fuente de contaminacion del oceano. Todo lo que aparece arrojado
a las calles, dentro de los sumideros o barrancas y en lotes baldios es
posible que llegue hasta el mar, los rios o lagos del area. La lluvia
lava los desperdicios dentro de alcantarillas locales y contribuye con
cantidades grandes de sedimento, alimentos, bacterias y quimicos toxicos
(organicos, metales pesados, petroleo y grasas).
* Apoyar iniciativas de autoridades y organismos
internacionales para prohibir el uso de redes de acarreo a gran escala,
asi como otras tecnicas destructoras en alta mar en cualquier parte del
mundo.
* Trabajar con las autoridades estatales y federales
para proteger un Hábitat donde exista una situacion critica, ya
sea estableciendo areas protegidas o santuarios marinos. En esta definicion
deben incluirse todos los arrecifes importantes de coral. Cada ciudadano
puede animar a su gobierno a establecer incentivos economicos con miras
a proteger ecosistemas amenazados y a desactivar la tendencia a destruirlos,
solicitando suspender iniciativas de inversion economica que promuevan
desarrollos en areas costeras vulnerables.
* Localizar la contaminacion marina y su origen,
Los oceanos y las areas costeras necesitan ser protegidos de los desechos
daninos, entre ellos, los desperdicios toxicos industriales, la basura
radioactiva y el lodo sucio.
Los expertos en el Manejo Costero reconocemos
cada vez mas la necesidad de cambiar el enfoque de la investigacion pura
de la ciencia biologica y fisica, a un estudio mas compresivo de la situaciones
sociales, economicas, institucionales y politicas.
Un paso crucial dirigido a cuidar los ecosistemas
marinos es hacer un inventario de sus condiciones y su capacidades para
continuar satisfaciendo nuestras necesidades. Sin embargo, tal evaluación
global del estado de los ecosistemas marinos y costeros todavía
no se ha hecho.
Temas relacionados
Vida marina en Waste
Copyright © Waste magazine
 |
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|