Las olas de calor incrementan la llegada de ejemplares que necesitan los cuidados del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas para sobrevivir y volver a su entorno natural
(..)
Reafirma a Granada como tierra para el lince
Llegó a Granada el 13 de julio de 2017. Es una joven lince
hembra, a la que en la finca de la serranía de Andújar donde
nació, le pusieron el nombre de ‘Nublada’. Solo tiene un año y
medio de vida, pero está ciega, padece cataratas y
desprendimiento de retina en sus dos enormes ojos. Fue capturada
por especialistas del Programa de Conservación y Recuperación
del Lince Ibérico tras comprobar a través de cámaras de
fototrampeo situados en su territorio, el problema de ceguera
que padece. Ahora se encuentra en las dependencias del Centro de
Recuperación de Especies Amenazadas El Blanqueo de Granada,
donde ha sido sometida a exámenes oftalmológicos y está a la
espera de los resultados definitivos, “aunque ya sabemos que el
problema no tiene solución y no podrá recuperar la vista, pero
debemos saber si la ceguera proviene de una infección, o incluso
de alguna enfermedad como tuberculosis”, afirma la veterinaria
del CREA, Nuria Viqueira, que atiende a la hembra de lince, a la
que considera un animal especial, tranquilo y con ganas de
vivir.
‘Nublada’ ha logrado sobrevivir mucho más tiempo del que se podría considerar lógico para un depredador ciego, pero cuentan los responsables de seguimiento de Lince Ibérico, que siempre se le ha detectado en las imágenes de las cámaras junto a su madre, una lince llamada ‘Amparo’, que en todo momento ha atendido a su hija y le ha procurado alimento, a pesar de haber pasado ya el tiempo habitual de dependencia de los cachorros de este especie. Se da la circunstancia que ‘Amparo’ es la hembra de lince de más edad de las que nacieron y viven en libertad, y a pesar de ello, ha procurado alimento y seguridad para ‘Nublada’. “Siempre estaban tan juntas que llamó la atención de los especialistas, que al ver sus ojos opacos, entendieron que el comportamiento de la madre era de guía de los pasos de ‘Nublada’ y decidieron capturarla, ya que en la naturaleza tendría los días contados”, comenta la delegada de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia, Inmaculada Oria, que afirma que a partir de ahora, ‘Nublada’ no podrá volver a su medio natural, pero pasará a forma parte del programa de cría en cautividad.
Linces en Granada
La presencia de esta hembra de lince en el CREA de Granada no es
extraordinaria, el centro se utiliza como receptor de linces con
problemas, o para observación, ya que logísticamente se
encuentra cerca de la zona de Andújar, pero la llegada de
‘Nublada’ vuelve a poner sobre la mesa la certeza de que la
provincia de Granada forma parte de la expansión futura de esta
especie, Linx pardinus, que ya ha realizado incursiones en las
sierras norte de la provincia, como la que protagonizó una
hembra, de nombre ‘Kaa’, que fue fotografiada junto a la A-92 en
las estribaciones de Sierra Arana.
Existen datos en la Consejería de Medio Ambiente que confirman paseos de linces por tierras granadinas de forma cada vez más frecuente. Son individuos que proceden de las sierras de Córdoba, donde viven en libertad, y buscan nuevos territorios a colonizar, y lo hacen en los espacios donde siempre hubo linces.
La clave para que Granada vuelva a ser territorio de linces
está en la reducción del peligro de atropello. Sierra Arana es
una de las zonas adecuadas para la llegada natural y la
reintroducción de lince ibérico, ya que existen grandes
poblaciones de conejo y los ecosistemas adecuados para su
desarrollo. Pero es necesario que las carreteras tengan pasos
para fauna. Ya hay proyectos para la construcción de algunos de
estos pasos en la carretera entre Iznallóz y Darro, pero están
parados ante la posibilidad de que se haga la autovía por esta
zona, lo que llevaría implícita la construcción de esos pasos de
fauna.
La realidad, aseguran los especialistas, es que el lince ya está
a las puertas de Granada.
Llamar al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de la
provincia donde se encuentre, o en su caso, llamar a la Guardia
Civil. La
vía más sencilla es llamar al servicio de Urgencias, 112, desde
donde canalizarán el servicio.
Provincia de Almería
Centro de Rehabilitación "Las Almohallas".
Antigua Casa Forestal Las Almohallas. Vélez-Blanco.
Teléfono: 950 527 058.
Servicio de recogida: 670 944 592.
Provincia de Cádiz
CREA Dunas de San Antón.
Monte público "Dunas de El Puerto de Santa María".
Teléfono: 956 543 813.
Servicio de recogida: 670 946 198
Provincia de Córdoba
Centro de Recuperación "Los Villares"
Carretera de Obejo-Córdoba, a 12 km de la capital.
Teléfono: 957 350 400.
Servicio de recogida: 670 947 901
Provincia de Granada
Centro de Recuperación "El Blanqueo".
Carretera antigua de Sierra Nevada, km 7.
Servicio de recogida: 670 945 699
Provincia de Jaén
Centro de Recuperación "Quiebrajano".
Parque Periurbano El Monte-La Sierra, a 25 km de la capital.
Servicio de recogida: 670 946 263
Provincia de Málaga
Centro de Recuperación "Pecho de Venus".
Antigua Casa Forestal Pecho Venus. Sierra de Tolox.
Servicio de recogida: 670 944 598
Provincia de Sevilla
Centro de Recuperación Viveros de S. Jerónimo.
Vivero Forestal. Ctra. C-433 S Jerónimo-La Rinconada, km 4.
41015 Sevilla.
Servicio de recogida: 670 941 592
1.- Recogerlo envuelto con una manta, con cuidado de que no le
hiera con las garras o el pico, o con la boca si es un
mamífero.Piense que
el animal se encuentra nervioso, tiene miedo al hombre, e
intentará defenderse.
Para evitar que nos ocasione daños lo mejor es colocarse a su
espalda y cubrir su cabeza suavemente con una manta, paño o
cualquier
prenda de vestir. El animal quedará inmóvil y será fácil
recogerlo.
2.- Introducirlo en una caja de cartón previamente
agujereada. Retire la mante que lo cubre y no ponga comida,
agua, paja u otros
materiales que puedan ensuciar las heridas.
3.- Llamar urgentemente al Centro de Recuperación más
cercano y los Agentes Medioambientales pasarán a recogerlo.
Recuerde que sus
posibilidades de recuperación dependen de su rapidez en
contactar con nosotros.
4.- No le aplique desinfectantes n le dé de comer, ya que podría
causarle daños irreparables.
5.- Mientras llega el personal especializado para recoger
el animal, mangéngalo aislado del ruido y de la gente. Una
habitación oscura
puede servir perfectamente.
6.- Nunca entregue un animal a una persona ajena a los agentes
medioambientales.