-
-
-
-
-
-
- |

La búsqueda de la belleza ha hecho que el
ser humano utilice todos los medios a su alcance para conseguir los mejores
y más rápidos efectos. No sólo los elementos de procedencia
animal son útiles para la fabricación de cosméticos.
La naturaleza con toda su diversidad vegetal ofrece la mejor alternativa.
Proporciona una gran gama de remedios para el cuidado de la piel, el cabello
o las manos.
Fueron los egipcios quienes prepararon las primeras
mascarillas, cremas, lociones, dentríficos y perfumes como el agua
de rosas. Con aceite de almendra, lino y aguacate se eliminaban los efectos
negativos del viento y el sol. El tilo o el rábano se usaban para
corregir imperfecciones de la cara. La piel tiene un gran poder para absorver
los principios activos de las hierbas, frutas y hortalizas y provocar así
una recuperación rápida de los tejidos.
Antes de que la ciencia y los grandes laboratorios
estudiaran y comercializaran estos productos las "recetas" se elaboraban
individualmente e iban pasando de generación en generación.
Para la caída del cabello, por ejemplo, se ha usado el ajo y también
el mirto.
Los árabes decían que "las hojas de
Mirto frescas, machacadas y puestas a macerar en aceite de oliva durante
3 semanas al sol, impiden la caída del cabello". De casi todas las
plantas se puede sacar algún beneficio. El aceite de almendras alimenta
la piel.
Muchas mujeres embarazadas se untan el vientre con
él para evitar la aparición de estrías. La gran mayoría
de las plantas tienen propiedades cosméticas.
Sólo hay que saber usarlas y extraer de ellas
los elementos necesarios.
La naturaleza las pone a nuestro alcance.
- Romero: Sirve para hacer mascarillas revitalizantes
y depuradoras
- Tomillo: Con sus hojas se hacen baños,
infusiones y lociones para la piel y los cabellos
- Pepino: trozos frescos de pepino aplicados
directamente sobre la piel sirven para calmar todo tipo de irritaciones
y, con su pulpa, se elaboran mascarillas para pieles secas.
- Berenjena: con la pulpa se hace una mascarilla
que hace que la piel sea más luminosa, blanda y aterciopelada.
- Tomate: Se hacen mascarillas astringentes
- Manzana: Rejuvenece las pieles grasas. Pasando
una piel fresca de manzana por la cara se produce un efecto refrescante,
ademas de tonificar la piel y estimular la secreción
- Membrillo: Es utilizado contra la prevención
de arrugas
- Melocotón: sirve para hacer una mascarilla
emoliente y nutritiva con melocotón, miel y yogourt
- Peras: el consumo regular de peras garantiza
un buen aspecto de la piel y del cabellos y ademas se elaboran mascarillas
contra las pieles grasas.
- Ciruelas: junto con huevo batido se
hace una mascarilla contra las arrugas
- Oliva: Del aceite extraido de ellas se elaboran
mascarillas revitalizantes y, con agua y limón, una loción
bronceadora.
- Cebolla: Es utilizada para atenuar manchas
y lunares
- Rábano: Sirve para aclarar manchas
cutáneas
- Patata: Con patatas hervidas, miel y leche,
se elabora una mascarilla nutriente, emoliente y limpiadora con patata
hervida, miel y leche.
- Zanahoria: Se recomienda consumirla en crudo
y además es buena para hacer una mascarilla para pieles secas, combatir
las arrugas y descongestionar. En forma de loción mantiene el bronceado
y alivia las quemaduras.
- Valerianilla: Se usa contra el acné
juvenil
- Ortiga: Es especialmente apropiada contra
la caspa y la caída del cabello
- Apio: Usada como mascarilla favorece la
restauración de pieles deterioradas
- Salvia: Se hacen lociones, mascarillas y
baños tonificantes, ya que actúa como detergente
- Aguacate: sirve para mascarillas nutritivas
y lociones para el cabello
- Limón: es utilizado desde hace
siglos para aclarar los cabellos rubios. Zumo de limón y levadura
de cerveza sirven para elaborar una crema para eliminar impurezas de la
cara.
 
Berenjena, peras y salvia
Temas relacionados
Guía de Plantas
Copyright © Waste magazine
 |
|
- Oliva:
Del aceite extraido de ellas se elaboran mascarillas revitalizantes y,
con agua y limón, una loción bronceadora.

Romero / Ortiga |
|
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|