Tamaño máximo 5 metros
Hábitat
Crece en bosques húmedos, en zonas
de vegetación de ribera, junto a cauces de ríos en lugares
húmedos y umbríos,entre 500 y 1.200 metros de
altitud
Florece entre abril y junio
El apelativo sanguíneo hace referencia al color rojo que
adquieren las ramas al desarrollarse.
Distribuición Euroasiática Península Ibérica,
excepto el cuadrante SW y SE salvo Granada y Jaén.
También se cultiva en jardinería. Se ultiliza para la formación
de setos. Antiguamente se obtenía un colorante a partir de esta
planta. La ingestión de los frutos puede provocarfenómenos
eméticos. Con los brotes tiernos se pueden hacer cestos. Tiene
propiedades medicinales astringentes y antipiréticas.

Especie amenazada. NT Se encuentra incluida en la
Lista
Roja
de la Flora Vascular de Andalucía