PAISAJES, HISTORIA, PATRIMONIO Y BIODIVERSIDAD
REALES ALCÁZARES
CÓRDOBA, EL ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS
La ciudad de Córdoba aglutina, junto a la Mezquita, uno de los
espacios más significativos de la evolución desde la etapa árabe a
la cultura y cristiana
Residencia de los reyes de Castilla, mantiene un recinto palaciego
y ajardinado con grandes lagos y estanques
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Las murallas del Alcázar de Córdoba se asoman a las aguas del
Guadalquivir, parece que quisieran que su imagen se trasladase
hasta los aledaños de otro alcázar, aguas abajo, en Sevilla, la
segunda capital de los Omeyas. Dos ciudades en las que la
presencia de los reyes cristianos tras la reconquista, se hace
patente en recintos palaciegos y ajardinados que se han mantenido
en el tiempo como ejemplo claro de la evolución histórica de las
ciudades. Vestigios romanos y visigodos que se fusionan con las
construcciones palaciegas árabes, alrededor de las que los reyes
cristianos construyen sus nuevos palacios y recintos amurallados.
El Alcázar de los Reyes Cristianos es uno de esos lugares en los
que se aprecia el paso de los siglos, donde cada civilización y
cada gobernante ha marcado su impronta y ha dejados signos de su
presencia. El Alcázar de Córdoba es un complejo defensivo árabe
que fue reconvertido en palacio debido a las largas permanencias
de los Reyes Católicos que dirigían, desde Córdoba, la lucha
contra el Reino de Granada, aunque fue Alfonso XI el que realmente
configuró la imagen del gótico europeo a estancias y jardines
excesivamente sobrios, ya que su origen no dejaba de ser
únicamente una fortaleza a orillas del río, pero la cercanía a la
gran mezquita y al centro neurálgico cordobés, fue el detonante
para su reconversión palatina.
Es un recinto casi cuadrado, con torres en sus cuatro vértices.
Protegen estancias palaciegas y administrativas, que durante años
sirvieron al gobierno de la ciudad, e incluso como sede la
Inquisición. Aún pueden contemplarse los aljibes y baños, las
estancias militares y, en casi todo el recorrido turístico, pueden
verse piezas arqueológicas recopiladas de diferentes puntos de la
ciudad.
Pero lo que más llama la atención con los grandes jardines, que
ocupan gran parte de los 55.000 metros de extensión del conjunto
que se conoce como Alcázar de los Reyes Cristianos. Se
construyeron en el siglo XIX sobre la gran huerta del Alcázar.
Grandes estanques, de estilo romántico, rodeados de grandes setos
de cipreses, parterres florales y campos de naranjos que rodean
las fuentes y acequias. En todo el jardín crecen especies
autóctonas y una importante colección de especies exóticas
ornamentales.
Hay tres grandes jardines, el Alto, ubicado entre la torre de los
leones y las caballerizas reales, se creó a mediados del XIX con
grandes setos. El jardín Medio es el más antiguo, aunque se
reconstruyó con las remodelaciones decimonónicas, era el conocido
como el jardín de los Inquisidores y, el jardín Bajo, que es el
más grande y su reconstrucción es reciente, de mediados del siglo
XX.
El paseo de los reyes cristianos se convierte en singular y da
nombre al Alcázar. Un recorrido entre grandes setos de cipreses a
ambos lados de un largo estanque, con esculturas de los monarcas
que construyeron el Alcázar y termina en una enorme escultura con
los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.
Monstera deliciosa
ESPECIES QUE SE ENCUENTRAN EN EL RECORRIDO POR LOS JARDINES
DEL ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS DE CÓRDOBA
Click en el enlace para ir a ficha con fotos y datos
(listado elaborado por Waste Magazine en recorridos por los
jardines y palacios)
Abelia floribunda Abelia
Abelia sp
Acanthus mollis (Acanto)
Adianthum capillus
veneris(Culandrillo de pozo)
Agapanthus africanus (Lirio
africano)
Ailanthus altissima (Ailanto)
Alocasia odora Alocasia odora
Althea sp
Antirrhinum majus (Boca de
león)
Aspidistra elatior (Aspidistra)
Atriplex halimus (Orgaza)
Brachychiton
populneus
Broussonetia papyrifera(Morera
del papel)
Buxus sempervirens (Boj)
Calendula officinalis (Calendula
officinalis)
Catharanthus roseus (Dominica)
Casuarina equisetifolia Casuarina
Carya illionensis (Pacano, Pecán, Nogal Americano)
Cedrus atlantica (Cedro del Atlas)
Cedrus deodara (Cedro del
Himalaya)
Celosia argentea
Celtis australis (Almez)
Ceratonia siliqua (Algarrobo)
Cercis siliquastrum (Arbol
del amor)
Chaenomeles speciosa
(Membrillo japonés)
Chrysanthemum sp
Citrus aurantium (Naranjo
amargo)
Citrus grandis Pomelo
Citrus limon (Limonero)
Consolida ajacis
Cupressus arizonica
Ciprés de Arizona
Cupressus sempervirens (Ciprés
común)
Cynara cardunculus
Cyperus alternifolius (Papiro,
paraguitas)
Deutzia scabra
Echinacea purpurea
Eriobotrya japonica (Níspero del
Japón)
Eucalyptus camaldulensis (Eucalipto
rojo)
Euonymus japonicus
(Evónimo japonés, Bonetero del Japón)
Ficus carica (Higuera)
Gallardia grandiflora
Jasminum nudiflorum
(Jazmín de invierno)
Jasminum officinalis (Jazmín
común)
Juglans regia (Nogal común)
Hedera helix (Hiedra)
Iresine herbstii
Lagerstroemia indica (Arbol
de Júpiter)
Laurus nobilis (Laurel)
Lavandula angustifolia (Espliego)
Ligustrum lucidum
(Aligustre, ligustrina, ligustro chino)
Lobelia erinus
Melia acederach (Cinamomo,
melia)
Morus alba (Morera blanca)
Myrtus conmunis (Arrayán)
Myrtus luma (Luma)
Nerium oleander (Adelfa)
Olea europeae.(Olivo)
Osteospermum ecklonis
Papaver rhoeas (Amapola)
Pelargonium peltatum Pelargonium
peltatum
Pelargonium zonale Pelargonio
Philadelphus coronarius (Celinda)
Phoenix canariensis (Palmera
canaria)
Phoenix dactylifera (Palmera
datilera)
Phlox paniculata
Photinia glabra (Fotinia de hoja roja)
Pistacia terebinthus (Terebinto)
Pittosporum tobira
(Pitosporo)
Platanus hispanica
(Plátano de sombra)
Plumbago auriculata (jazmín
azul)
Prunus triloba Ciruelo de flor
Punica granatum (Granado)
Quercus ilex (Encina)
Ricinus communis (Ricino)
Rosa sp (Rosa)
Ruscus aculeatus (Rusco)
Salix erytroflexuosa (Sauce eléctrico)
Salvia fariacea (Salvia
azul)
Salvia rosmarinus (Romero)
Spiraea hypericifolia (Espirea Ibérica)
Spiraea vanhouttei (Espirea de Vanhoutte)
Styphnolobium japonicum (Sofora)
Syringa vulgaris (Lilo)
Tamarindus indica (Tamarindo)
Tamarix gallica (Tamarisco)
Thuja orientalis (Tuya,
Biota, Arbol de la vida)
Trachelium caeruleum (Flor
de la viuda)
Ulmus americana (Olmo americano)
Ulmus minor
Viburnum opulus
Viburnum tinus (Durillo)
Verbena spp
Viola wittrockiana
(Pensamiento)
Washintonia filifera Californiana
Zantedeschia aethiopica
(Patos)
Zizyphus jujuba (Azufaifo)
TEMAS RELACIONADOS
MONOGRÁFICO:
Plantas y elementos florales, la presencia de naturaleza e Islam
en el sur de Europa
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Está alrededor, el legado islámico se encuentra en todas partes,
sin embargo a veces esta tan mezclado, oculto o camuflado que es
difícil de descubrir. Una de las mayores contribuciones que nos
dejaron los árabes fueron los jardines donde experimentaron
técnicas agrícolas y realizaron grandes avances en botánica. No
sólo experimentaron con la plantación de numerosas especies
exóticas sino que mejoraron los cultivos de éstas y otras
especies. Un paseo por las tierras y ciudades de al-Andalus
servirá para observar ese legado (...)
Ir al
monográfico
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío