Tamaño máximo 6 metros
Cultivada ya que posee una gran popularidad por sus propiedades
resfrescantes de los frutos conocidos con el nombre de sandia,
siendo consumida en los meses calurosos del verano.
En España fue introducida por los árabes, aunque su origen está
en Sind en la India. Tiene una corteza quebradiza y lisa con
pulpa dulce de colorrosado a rojo intenso, donde además se
encuentran las semillas, que a su vez pueden variar de color,
número y tamaño. El peso puede oscilar desde 1 a 15 kilos. La
variedad más común es la Sugar baby, de corteza muy oscura y
lisa y pulpa dulce y compacta.
Para conocer la madurez de este fruto hay que observar que el
pedúnculo esté seco, el rayado de la corteza con la uña debe ser
fácil y al golpearla con los dedos debe producir un sonido
sordo.
El contenido calórico es bajo, y además del efecto refrescante
es depurativo y ligeramente laxante debido a la celulosa que
contiene por lo que también debe consumirse con precaución. Las
máscaras de su pulpa se usan para el tratamiento de pieles
delicadas.
Florece entre marzo y junio
Oriunda de África tropical.