Acrocephalus scirpaceus
Especies
Tras su recuperación y protección, se pueden localizar más de 200
especies de vertebrados censadas, 27 de ellas consideradas como
especies singulares, tanto por su rareza como por su grado de
amenaza, algunas de ellas calificadas como en peligro de
extinción.
La Charca de Suárez conseguía recientemente la categoría de
Reserva Natural Concertada, que es la figura de protección que
extiende la Junta de Andalucía para espacios naturales que no son
de su propiedad, ya que la charca forma parte del patrimonio
municipal de Motril. Una declaración que se consigue gracias al
empeño de los componentes de la Asociación Buxus, dedicada a la
protección de la naturaleza y sus ecosistemas, con especial
incidencia en la costa granadina.
Hasta el momento no se había realizado un seguimiento de las
especies que utilizan la charca como paso migratorio, por lo
que los responsables de Buxus, con la colaboración del
Ayuntamiento de Motril, contactaron con la Asociación Nevadense
para iniciar este trabajo y montar una estación de anillamiento.
En esta tarea se implicaron desde la Facultad de Ciencias
Biológicas de la Universidad de Sevilla. El estudio pone en el
mapa de espacios para la biodiversidad a este paraje motrileño que
puede considerarse como de los mejores de Andalucía para la
observación de aves acuáticas en su entorno natural..
Una zona de descanso para aves que realizan el viaje entre Europa
y África
El biólogo Jesús Notario, ha montado redes japonesas en puntos
estratégicos de la Charca de Suárez para capturar ejemplares de
diversas especies. Martín Pescador, Mosquiteros, Buscarlas y otras
aves han sido censadas ya como parte de las aves que utilizan la
charca para sus migraciones postnupciales. «Son aves paseriformes,
pequeños pájaros. Vemos sus condiciones físicas, peso, sus niveles
de alimentación y los datos necesarios para conocer el estado
general del ave», dice Jesús Notario, que afirma que la Charca es
muy importante en la provincia de Granada y Andalucía, ya que
antes de su recuperación no existía un lugar como este. «Como zona
de descanso para las aves es ideal. Se ha visto que el paso
migratorio es muy importante en este enclave».
Jesús manipula las pequeñas aves con extrema delicadeza. las
mantiene sólo el tiempo necesario para poder medirlas, pesarlas y
comprobar sus características.
Los datos serán evaluados por un equipo de expertos, y a lo largo
del año esperan poder continuar con los anillamientos e
investigaciones, ya que la Charca de Suárez, es también paso
migratorio en otras épocas.
El Ayuntamiento tiene ahora en proyecto ampliar la superficie
protegida y poner en valor eco turístico todo el entorno que rodea
a la charca.
Alcedo atthis
TEMAS RELACIONADOS
Guías de fauna y flora
presente en la Charca de Suárez en Waste
Magazine, consulta fichas con fotos y datos de las especies de
aves, mamíferos, reptiles, vegetación y una amplia
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío