Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE

FOTO: J. E. GÓMEZ



Campaña de anillado en la Charca de Suárez

Biólogos de la Universidad de Sevilla y de las asociaciones Buxus y Nevadense realizan campañas de anillado para conocer el paso migratorio postnupcial


Por JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE / IDEAL - Waste Magazine

Se ha convertido en uno de los humedales más importantes de Andalucía. La Charca de Suárez, en plena zona residencial de Motril,  entre la playa de Poniente y la carretera del puerto, aglutina el mayor número de especies de aves que pueden observarse en la totalidad del territorio de la provincia de Granada. Este espacio natural, regenerado gracias a actuaciones que el Ayuntamiento de Motril ha acometido desde hace unos años, es el elegido este verano por científicos de la Universidad de Sevilla, que realizan tareas de observación de pasos migratorios entre el continente europeo y  África.
«La charca es un lugar estratégico para poder comprobar la fenología, es decir los periodos de tiempo, en los que pasan algunas especies, y en concreto ejemplares jóvenes», dice Jesús Notario, biólogo de la Universidad de Sevilla, que desde el mes de julio  y noviembre se encarga de la tarea de capturar, anillar y tomar datos de ejemplares que recalan en este enclave motrileño, en el que hay constancia de la presencia de casi un centenar de especies que algún momento del año utilizan las lagunas para  alimentarse, descansar, e incluso muchas de ellas, para reproducirse y anidar.

«Hay una enorme biodiversidad. Las aves forman la principal riqueza de esta zona, pero también hay mamíferos, reptiles y una gran variedad de flora, con una representación de lo que eran los cultivos de caña de azúcar en Motril», dicen Manuel y José, los vigilantes y educadores ambientales que cada día se encargan del cuidado del espacio y de enseñarlo a escolares y visitantes que recalan por esa zona interesados en una zona húmeda única en Andalucía Oriental, al menos por su magnífica recuperación tras un tiempo de abandono y haber sido objetivo de constructoras que pretendían desecarla para construir apartamentos.  (...)
VÍDEOS * Video Anillado en la Charca de Suárez, entrevista al biólogo Jesús Notario
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ






Acrocephalus scirpaceus
Especies
Tras su recuperación y protección, se pueden localizar más de 200 especies de vertebrados censadas, 27 de ellas consideradas como especies singulares, tanto por su rareza como por su grado de amenaza, algunas de ellas calificadas como en peligro de extinción.



La Charca de Suárez conseguía recientemente la categoría de Reserva Natural Concertada, que es la figura de protección que extiende la Junta de Andalucía para espacios naturales que no son de su propiedad, ya que la charca forma parte del patrimonio municipal de Motril. Una declaración que se consigue gracias al empeño de los componentes de la Asociación Buxus, dedicada a la protección de la naturaleza y sus ecosistemas, con especial incidencia en la costa granadina.
Hasta el momento no se había realizado un seguimiento de las especies que utilizan la charca como paso migratorio, por lo que  los responsables de Buxus, con la colaboración del Ayuntamiento de Motril, contactaron con la Asociación Nevadense para iniciar este trabajo y montar una estación de anillamiento. En esta tarea se implicaron desde la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Sevilla. El estudio pone en el mapa de espacios para la biodiversidad a este paraje motrileño que puede considerarse como de los mejores de Andalucía para la observación de aves acuáticas en su entorno natural..



Una zona de descanso para aves que realizan el viaje entre Europa y África
El biólogo Jesús Notario, ha montado redes japonesas en puntos estratégicos de la Charca de Suárez para capturar ejemplares de diversas especies. Martín Pescador, Mosquiteros, Buscarlas y otras aves han sido censadas ya como parte de las aves que utilizan la charca para sus migraciones postnupciales. «Son aves paseriformes, pequeños pájaros. Vemos sus condiciones físicas, peso, sus niveles de alimentación y los datos necesarios para conocer el estado general del ave», dice Jesús Notario, que afirma que la Charca es muy importante en la provincia de Granada y Andalucía, ya que antes de su recuperación no existía un lugar como este. «Como zona de descanso para las aves es ideal. Se ha visto que el paso migratorio es muy importante en este enclave».

Jesús manipula las pequeñas aves con extrema delicadeza. las mantiene sólo el tiempo necesario para poder medirlas, pesarlas y comprobar sus características.
Los datos serán evaluados por un equipo de expertos, y a lo largo del año esperan poder continuar con los anillamientos e investigaciones, ya que la Charca de Suárez, es también paso migratorio en otras épocas.
El Ayuntamiento tiene ahora en proyecto ampliar la superficie protegida y poner en valor eco turístico todo el entorno que rodea a la charca.


Alcedo atthis



TEMAS RELACIONADOS


Guías de fauna y flora presente en la Charca de Suárez en Waste Magazine, consulta fichas con fotos y datos de las especies de aves, mamíferos, reptiles, vegetación y una amplia


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros