Zonas de bosques caducifolios
húmedos, entre 500 y 1500 metros de altitud.
Florece entre marzo y mayo
Distribución Europea y mediterránea, alcanzando el O de Asia, de
donde es probablemente nativa. Sierra Morena, Cazorla, Mágina,
Nevada–Filabres, Aljibe, Ronda y cultivada de modo disperso en
gran parte del territorio
Las cerezas ácidas contienen menor cantidad de azúcares.
Tienen propiedades diuréticas, depurativas y refrescantes. Se
usan
también para la elaboración de productos cosméticos,no solo los
frutos sino también los pedúnculos.
Su madera es muy fuerte y recta, se usa en tornería,
ebanistería,
para fabricar muebles, instrumentos y chapas. De los frutos se
obtiene el licor "Kirsch". Se cultiva esta especie como
árbol frutal
y ornamental. Tiene propiedades medicinales como diurético, y
antiuricémico.
Los troncos grandes producen chapas valiosas con
superficies brillantes,
muy preciadas. El color de la madera es pardo dorado.
Pueden vivir hasta 100 años.
Variedades
var. avium –cerezo silvestre, cerezo de monte
var. duracina (L.) L. –cerezo durazno, durazno, cerezo garrafal
var. juliana (L.) Thuill. –cerezo común, cerezo mollar
Se encuentra incluida en la
Lista
Roja
de la Flora Vascular de Andalucía
Categoría LC Preocupación menor



