Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine



Sierra de Cazorla

SIERRA DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

Es el territorio del agua, un complejo de valles y montañas de la provincia de Jaén donde se concentra gran parte de la biodiversidad excñusiva del sur de la península Ibérica
Textos, Fotos:
MERCHE S. CALLE y JUAN ENRIQUE GÓMEZ
P
BIODIVERSIDAD

SIERRA DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

EL PARQUE DEL AGUA


GUÍA DE PLANTAS de la Sierra de Cazorla * GUÍA DE AVES * GUÍA DE MARIPOSAS * MAMÍFEROS
REPTILES y ANFIBIOS...


JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

En el Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas brota el agua que atraviesa Andalucía, de alli nace el río grande de los árabes, el Guadalquivir para finalmente acabar en el Atlántico. Pero también nace el río Segura que riega con sus aguas el Mediterráneo. Un nudo hidrológico que va conformando una orografía laberíntica y desigual, donde el paisaje se vuelve cada vez más húmedo y da lugar a auténticos corredores de vegetación. Alamos, sauces, olmos, vegetación de ribera, acompañan a los ríos Borosa y Aguamula. Bosques de encinas y pinos, una exquisita riqueza florística conforman el patrimonio de este parque, donde ademas podemos ver cabras montesas, jabalies, nutrias o ciervos.



PARQUE NATURAL

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas es el espacio protegido de mayor superficie en toda España, con 214.336 hectáreas. Se encuentra situado al noreste de la provincia de Jaén y linda con las provincias de Granada y Albacete. En el se incluyen 23 municipios pertenecientes a las comarcas de Cazorla, Segura, Quesada y Las Villas, donde pueden contemplarse espectaculares paisajes. En la Cañada de las Fuentes, a más de 1.330 m. de altitud, nace el río Guadalquivir cuya cuenca alta constituye el corazón del Parque. El río Madera atraviesa un magnífico bosque de pino laricio, especie autóctona que se encuentra por encima de los 1.200 m. En estos y en otros ríos de montaña como el Borosa, el Aguasmulas, el Guadalimar... existe una importante riqueza piscícola: la trucha común y arco iris, barbos y bogas, son un aliciente para el aficionado al deporte de la pesca. 




BIODIVERSIDAD SINGULAR

(Texto de la Consejería de Medio Ambiente)
Las especiales características ambientales de este parque natural permite la presencia de una importante diversidad de hábitats y especies de flora y fauna que convierten a este espacio protegido en una de las áreas de mayor interés ecológico de Andalucía.

Con una vegetación en la que predomina los bosques de coníferas, con el pino salgareño como especie más representativa, el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se caracteriza por acoger una flora de las más ricas y diversas de la región, con multitud de endemismos y especies amenazadas. En la actualidad el catálogo florístico asciende a unas 2.228 especies con 215 endemismos ibéricos e ibero-norteafricano, 110 endemismos andaluces y más de 30 ende-mismos locales. También se cuenta con al menos 29 especies amena-zadas incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, 9 catalogadas ‘en peligro de extinción’ y 20 ‘vulnerables’.


Quebrantahuesos / Neophron percnopterus  Alimoche

La diversidad de hábitats presentes en este espacio permite pre-sencia de 200 especies de vertebrados inventariados, con determinados endemismos locales como la lagartija de Valverde y la subespecie de la ardilla roja. El grupo de las aves, y en particular las rapaces, destacan por su abundancia y riqueza con especies vinculadas a ambientes rupícolas como el alimoche, el águila-azor perdicera, el águila real, el búho real, el buitre leonado, el halcón peregrino o el quebrantahuesos que puede avistarse desde su reintroducción en 2006. Entre los mamíferos, destacan los grandes herbívoros de interés cinegético, repre-sentados por tres especies autóctonas: la cabra montés, el ciervo y el jabalí.

La importancia hidrológica de este espacio protegido,  cabecera de dos grandes ríos como el Guadalquivir y el Segura, hace que la fauna asociada a las masas de agua, tenga una gran relevancia y que los aprovechamientos relacionados con ella, como la pesca continental, sean claves en la gestión del mismo.

Declarada en 1983 Reserva de la Biosfera por la Unesco y en 1987 parque natural, las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas cuentan con una superficie de cerca de  210.000 hectáreas, constitu-yéndose como el espacio protegido más extenso de Andalucía y de la Península Ibérica. Localizado en el límite oriental de la provincia de Jaén lindando con la provincia de Granada y la Comunidad Autó-noma de Castilla-La Mancha, este enclave se extiende total o par-cialmente por 23 municipios: Beas de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluévar, Génave, Hinojares, Hornos de Segura, Huesa, La Iruela, Iznatoraf, Orcera, Peal del Becerro, Pozo Alcón, Puerta de Segura, Quesada, Santiago-Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela de Guadalima r, Torres de Albánchez, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo.






Hasta 900 metros de altitud se encuentran los bosques de pino carrasco, que está acompañado por madroños y lentiscos, como recuerdo del bosque mediterráneo que allí había. Subiendo en altitudencontramos bosques de encinas, quejijos e importantes zonas de pino marítimo. En las zonas más húmedas podemos encontrar milenariostejosy ejemplares de acebos, ambos escasisímos en Andalucía. En las márgenes delos ríos aparecen fresnos, sauces, chopos, así como juncos y eneas donde se cobijan aves acuáticas y pequeños mamíferos. 
Este Parque Natural encierra una de las floras más ricas de toda la cuenca mediterránea. De las másde 2.170 especies catalogadas, 34 son exclusivas de este territorio, como la violeta de Cazorla (Viola cazorlensis), la singular planta carnívora (Pinguicula valliisneriifolia), Geranium cazorlense (Geranio de Cazorla),  Aquilegia pyrenaica subsp. cazorlensisErodium cazorlanum (Alfilerillos)


FAUNA 


Ardilla roja / Sciurus vulgaris
La fauna que podemos encontrar aqui es tan rica como la que se localiza en Doñana. Hay 50 especies de invertebrados exclusivos. Entre los reptiles destaca la lagartija de Valverde que fue descubierta en 1958 y habita entre las fisuras de las rocas. A todo estopodemos añadir las seis especies de anfibios, entre ellos Alytes dickhilleni  (Sapo partero bético).  130 de aves y los 30 mamíferos que acogen estos parajes. 


Otras especies como el oso o el lobo vivieron aqui hasta hace solo unas décadas, y ahora se estan intentandorecuperar algunas de ellas, como es el caso del quebrantahuesos. También han sido introducidas especies como el muflón o elgamo (Dama dama), por su interés cinegético y que en la actualidad causan presión sobre las especies autoctonas como son los ciervos y sobretodo en la cabra montés, que se encuentra en los cortados y roquedos de las zonas más altas.Lafauna es también muy variada con especies como mamíferos depredadores como el zorro, la gineta y la garduña o Ardilla roja / Sciurus vulgaris


Aves rapaces, y una de las mayores riquezas entomológicas de la Península Ibérica. Entre las aves rapaces pueden verseáguila perdicera, Circaetus gallicus (Águila culebrera) y aguila real, azor, buitre leonado, alimoches, buho real y halcones. 
La riqueza entomológica se debe en parte a la presencia de un gran número de mariposas que colonizan y coloreantodos los hábitats, destacando la mariposa de Graells, una joya de estas sierras. Toda esta belleza paisajistica y riqueza biológicase unen al patrimonio cultural que existe en la zona haciendo de ella una de las más visitadas de toda España.



Jardín Botánico de la Torre del Vinagre

Espacio cinegético y jardín botánico

El Parque, cuenta con la presencia de otras especies cinegéticas como el ciervo y el jabalí, ambas reintroducidas tras su extinción, así como el muflón, procedente de repoblaciones. Todas estas especies pueden contemplarse en estado desemilibertaed en el Parque Cinegético "Collado del Almendral".
En el Jardín Botánico de la Torre del Vinagre, en la Ctra del Tranco, Km 18, próximo al Centro de Recepción e Interpretación,se muestran la mayoría de las especies leñosas del Parque, agrupadas por asociaciones vegetales y distribuidas en pisos altitudinales.
Es posible contemplar la mayoría de las especies endémicas del parque

Parque Natural: Decreto 10/1986 de 5 de febrero. Junta de Andalucía.
Coto Nacional de Caza de Cazorla.
Zona de especial protección para aves. directiva CEE/409/79. Reserva de la Biosfera. Programa MAB de la Unesco
Información :
Oficina del Parque Natural. C/Martinez Falero, 11 CAZORLA (JAÉN) TFNO: 953/720125




BIODIVERSIDAD


  GUÍA DE PLANTAS

DE LA SIERRA DE CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS



Aquilegia pyrenaica subsp. cazorlensis (Aguileña de Cazorla)

ESPECIES AMENAZADAS
incluidas en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía

Especies en Peligro de Extinción:
Aquilegia pyrenaica subsp. cazorlensis
Atropa baetica
Betula pendula subsp fontqueri
Erodium cazorlanum (Alfilerillos)
Euonymos latofolius
Geranium cazorlense (Geranio de Cazorla)
Narcissus longispathus
Ophrys speculum subsp. lusitanica
Sarcocapnos baetica subsp. baetica
Solenanthus reverchonii
Taxus baccata (Tejo)
Viola cazorlensis (Violeta de Cazorla)


Viola cazorlensis (Violeta de Cazorla)

Especies Vulnerables

Acer monspessulanum
Acer opalus subsp. granatense
Amelanchier ovalis subsp. ovalis
Asplenium billotii 
Buxus sempervirens
Celtis australis
Centaurea debeauxii subsp nevadensis
Corylus avellana
Crataegus laciniata
Crepis granatensis
Equisetum palustre
Euphorbia nevadensis
Gypsophila montserratii 
Helianthemum cinereum subsp. guadiccianum 
Hormathophylla baetica
Ilex aquifolium

 
Pinguicula vallisneriifolia
Pinguicula vallisneriifolia
Prunus avium Prunus insititia (Ciruelo silvestre)
Prunus mahaleb (Cerezo de mahoma, cerezo de Santa Lucia, cerecino)
Quercus pyrenaica
Salix elaeagnos subsp angustifolia
Santolina elegans
Sorbus aria (Mostajo)
Sorbus torminalis (Palosanto)
Viburnum lantana
Viburnum opalus (Mundillos)

OTRAS ESPECIES DE FLORA presentes en el parque


Atropa baetica (Tabaco de pastor) + vídeo
Acer opalus subsp granatense (Arce de Granada)
Acer monspessulanum (Arce de Montpellier)
Aethionema marginatum (Zurrón de pastor de roca)
Adiantum capillus-veneris (Culandrillo de pozo)
Ailanthus altissima (Ailanto)
Amelanchier ovalis (Guillomo)
Andryala agadhii
Anthericum liliago  subsp. liliago (Hierba de la araña) -
Anthyllis cytisoides
Anthyllis montana
Anthyllis ramburii 
Anthyllis vulneraria subsp. microcephala (Vulneraria, hierba de la cuchillada)
Antirrhinum australe 
Aphyllanthes monspeliensis (Junquillo de flor azul)
Aquilegia pyrenaica subsp. cazorlensis Arbutus unedo (Madroño)
Arctostaphylos uva-ursi (Gayuba)
Arenaria alfacariensis (Pisapastores)
Arenaria modesta subsp tenuis
Arenaria tetraquetra subsp amibilis (Piel de leon)
Arenaria tetraquetra subsp murcica
Armeria trianoi
Artemisia barrelieri 
Arundo donax (Caña comun)
Asparagus acutifolius
Astragalus giennensis 
Atropa baetica (Tabaco de pastor)
Atropa bella dona 
Berberis vulgaris (Agracejo)
Betula pendula subsp fontqueri
Brachypodium retusum (Lastón)
Bupleurum bourgaei (Hinojillo de monte)
Bupleurum fruticosum (Adelfilla)
Buxus sempervirens (Boj)
Capparis spinosa, (Alcaparra)
Carex muricata (Lastán fino)
Carex pendula
Carlina corymbosa 
Celtis australis (Almez)
Centaurea citricolor FontQuer
Centaurea debeauxii subsp nevadensis
Centaurea gabrieli-blancae
Centaurea granatensis (Flor de arnica)
Centaurea jaennensis
Ceterach officinarum subsp officinarum
Cirsium acaule
Cirsium rosulatum Cistus albidus (Jara blanca)
Cistus clusii (Romero macho)
Cistus ladanifer (Jara pringosa)
Cistus laurifolius (Jara)
Cistus monspeliensis (Jaguarzo negro)
Cistus populifolius 
Cistus salvifolius (Jara negra) Clematis flammula (Clematide)
Clematis vitalba
Colutea hispanica
Convolvulus boissieri
Coriaria myrtifolia (Emborrachacabras)
Cornus sanguinea (Cornejo)
Coronilla glauca (Carolina de jardin) Corylus avellana (Avellano)
Cotoneaster granatense (Durillo dulce) Crataegus azarolus (Acerolo)
Crataegus laciniata
Crataegus monogyna (Majuelo, espino albar)
Crepis granatensis
Cyperus longus .
Cytisus scoparius subsp reverchonii Dactylorhiza elata
Daphne gnidium (Torvisco)
Daphne laureola
Delphinium emarginatum subsp nevadense
Digitalis obscura (Digital negra)
Dipcadi serotinum (Jacinto bastardo)
Dorycnium pentaphyllum
Dorycnium rectum
Draba hispanica
Echinospartum boissieri (Piorno fino)
Ephedra nebrodensis (Hierba de las coyunturas)
Epilobium hirsutum
Erica arborea
Erinacea anthyllis (Piorno azul)
Erodium astragaloides 
Erodium cazorlanum (Alfilerillos)
Eryngium bourgatii
Eryngium dilatatum 
Erysimum cazorlense
Erysimum myriophyllum
Euonymus latifolius (Bonetero de Cazorla)
Ficus carica (Higuera)
Filipendula vulgaris
Fragaria vesca (Fresa)
Frangula alnus
Fraxinus angustifolia (Fresno)
Fumana baetica (Sillerilla)
Fumana ericoides
Fumana paradoxa 
Fumana procumben
Fumana thymifolia 
Genista cinerea  (Hiniesta)
Genista longipes subsp viciosoi (Pruebayernos)
Genista pseudopilosa
Genista scorpius
Geranium cataractarum
Geranium cazorlense (Geranio de Cazorla)
Geum rivale (Hierba de San Benito)
Gleditsia triacanthos (Acacia de tres espinas)
Globularia alypum 
Globularia spinosa (Globularia pinchosa)
Globularia vulgaris  (Globularia) Halimium atriplicifolium (Jara del diablo)
Hedera helix (Hiedra)
Helianthemum cinereum subsp. guadiccianum
Helianthemum croceum (Desf.) Pers.
Helianthemum syriacum (H. lavandulifolium)
Helianthemum marifolium subsp. frigidulum 
Helichrysum stoechas (Manzanilla mala)
Helleborus foetidus (Heleboro)
Himantoglossum hircinum Hormathophylla baetica
Hormathophylla cadevalliana (Cucharicas de María)
Hormathophylla lapeyrousiana
Hormathophylla reverchonii
Hormathophylla spinosa (Rascaculos)
Hypochaeris rutea
Ilex aquifolium (Acebo)
Jasione crispa
Jasminum fruticans (Jazmin silvestre)
Juncus inflexus
Juncus striatus  Juniperus communis subsp hemisphaerica (Enebro rastrero)
Juniperus oxycedrus (Junipero)
Juniperus phoenicea  (Sabina)
Juniperus sabina (Sabina rastrera)
Juniperus thurifera
Lavandula latifolia
Lepidium subulatum
Ligustrum vulgare
Limonium quesadense
Linaria lilacina
Lithodora fruticosa
Lithodora nitida
Lonicera arborea
Lonicera etrusca (Madreselva)
Lonicera implexa (Liana trepadora)
Lonicera periclymenum subsp hispanica
Lonicera splendida (Madreselva)
Luzula sylvatica 
Lygeum spartum
Lythrum junceum
Malus sylvestris (Maguillo)
Malus segurensis Marrubium supinum (Marrubio)
Marrubium vulgare
Moricandia moricandioides
Muscari cazorlanum
Myrtus communis (Arrayán)
Narcissus longispathus 
Narcissus bugei
Nepeta tuberosa  subsp. giennesis 
Nerium oleander  (Adelfa)
Olea europaea (Olivo)
Onobrychis argentea subsp. hispanica (Pipirigallo)
Ononis fruticosa Ononis natrix
Ononis tridentata
Onosma tricerosperma subsp granatensis (Ojo de lobo)
Orobanche amethystea
Ophrys apifera (Orquídea abeja)
Phillyrea angustifolia (Labiernago)
Phillyrea latifolia
Phlomis lychnitis (Candilera)
Phragmites australis 
Phyllitis scolopendrium (Lengua de ciervo)
Pinguicula dertosensis (Cañigeral) 
Pinguicula vallisneriifolia
Pinus halepensis (Pino carrasco)
Pinus nigra Arnold subsp. salzmannii 
Pinus pinaster
Pistacia lentiscus (Lentisco)
Pistacia terebinthus (Cornicabra)
Pistacia x saportae Bernal
Platycapnos saxicola
Populus alba (Alamo blanco)
Populus nigra (Alamo negro)
Primula acaulis
Prunus mahaleb (Cerezo de mahoma, cerezo de Santa Lucia, cerecino) Prunus prostata (Cerezo rastrero)
Prunus spinosa (Endrino)
Pteridium aquilinum subsp aquilinum (Helecho comun)
Pterocephalus spathulatus
Ptilostemon hispanicus
Pyrus pyraster 
Quercus coccifera (Coscoja)
Quercus faginea (Quejigo)
Quercus pyrenaica (Roble melojo )
Quercus rotundifolia (Encina)
Ranunculus melassanus
Ranunculus trichophyllus subsp. trichophyllus
Retama sphaerocarpa (Retama)
Rhamnus alaternus (Aladierno)
Rhamnus alpinus 
Rhamnus lycioides (Espino negro)
Rhamnus pumilus
Ribes alpinus
Ribes uva-crispa
Rosa canina (Rosal silvestre)
Rosa micrantha
Rosa sicula
Rosmarinus officinalis (Romero)
Rubus laciniatus 
Rubus ulmifolius (Zarzamora)
Ruscus aculeatus (Rusco)
Saccharum ravennae
Salix alba (Sauce blanco) Salix atrocinerea
Salix babylonica (Sauce lloron)
Salix elaeagnos subsp angustifolia
Salix fragilis (Mimbre)
Salix purpurea
Salsola verticillata
Sambucus nigra (Saúco)
Santolina chamaecyparissus (Abrótano hembra)
Santolina elegans (Santolina)
Santolina rosmarinifolia
Sarcocapnos baetica
Satureja cuneifolia
Saxifraga camposii subsp. leptophylla
Scabiosa andryalifolia
Scilla reverchonii
Scirpus holoschoenus (Junco)
Scorzonera albicans
Scorzonera reverchonii
Schoenus nigricans (Junco negro)
Scutellaria orientalis subsp. hispanica
Seseli montanum subsp granatense
Sideritis carbonellis
Sideritis laxespicata
Sideritis incana
Sideritis lavespicata
Smilax aspera (Zarzaparrilla)
Solenanthus reverchonii
Sophora japonica (Sofora)
Sorbus aria (Mostajo)
Sorbus domestica (Serval)
Sorbus torminalis(Palosanto)
Staehelina dubia
Stipa tenacissima (Esparto)
Tamarix africana
Tamus communis (Nueza negra)
Taxus baccata (Tejo)
Teline patens
Teucrium bicoloreum (Zamarrilla amarilla)
Teucrium polium  (Poleo de monte)
Teucrium webbianum
Thymelaea granatensis
Thymus hirtus
Thymus mastichina (Mejorana)
Thymus orospedanus (Tomillo común)
Thymus serpylloides subsp gadorensis
Thymus zygis (Tomillo aceitunero)
Typha latifolia
Ulex parviflorus (Aulaga)
Ulmus glabra (Olmo montano)
Vella castrilensis
Vella spinosa (Piorno de crucecitas)
Verbascum hervieri
Viburnum lantana
Viburnum opalus (Mundillos)
Viburnum tinus (Durillo) Vicia glauca subsp. giennensis
Viola cazorlensis (Violeta de Cazorla)
Vitis vinifera (Vid)

GUÍA DE AVES

SIERRA DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS
Aves amenazadas


Alcedo atthis (Martín Pescador) + vídeo
Alcedo atthis (Martín Pescador)
Aquila adalberti   Águila imperial ibérica
Aquila chrysaetos Águila real 
Anthus campestris  Bisbita campestre
Burhinus oedicnemus Alcaraván común
Caprimulgus europaeus  Chotacabras gris
Caprimulgus ruficollis Chotacabras pardo 
Cercotrichas galactotes Alzacola 
Circus aeruginosus Aguilucho lagunero
Circus pygargus Aguilucho cenizo 
Columba oenas Paloma zurita
Coracias garrulus Carraca
Corvus corax  Cuervo
Dendrocopos minor
Pico menor 
Falco naumanni Cernícalo primilla
Falco columbarius  Esmerejón 
Falco subbeteo Alcotán europeo
Falco peregrinus Halcón peregrino
Aquila fasciata = Hieraaetus fasciatus  Águila perdicera
Hippolais pallida (Zarcero pálido)
Jynx torquilla Torcecuello
Monticola saxatilis (Roquero Rojo)
Milvus milvus   Milano real
Neophron percnopterus  Alimoche
Oenanthe leucura  Collalba negra 
Otus scops (Autillo)
Phoenicurus phoenicurus  Colirrojo real 
Streptopelia turtur Tórtola europea 
Sylvia conspicillata Curruca tomillera 
Sylvia hortensis Curruca mirlona 
Sylvia communis Curruca zarcera
Sylvia undata (Curruca rabilarga)
Pyrrhocorax pyrrhocorax  Chova piquirroja 
Rallus aquaticus (Rascón europeo)
Tetrax tetrax (Sisón común)
Vanellus vanellus (Avefría europea)

AVES presentes en el parque


Ardea cinerea (Garza real)+ vídeo
Accipiter gentilis (Azor)
Accipiter nisus (Gavilán)
Acrocephalus arundinaceus (Carricero tordal)
Acrocephalus scirpaceus (Carricero común)
Actitis hypoleucos (Andarríos Chico)
Aegithalos caudatus (Mito)
Alcedo atthis (Martín Pescador)
Aquila adalberti   Águila imperial ibérica
Aquila chrysaetos Águila real
Alauda arvensis (Alondra común
Alectoris rufa (Perdiz roja)
Anas crecca (Cerceta común)
Anas platyrhynchos (Anade azulón)
Anas strepera (Anade friso)
Anthus campestris  (Bisbita campestre)
Apus apus (Vencejo común)
Apus pallidus (Vencejo pálido)
Apus melba (Vencejo real)
Ardea cinerea (Garza real)
Athene noctua (Mochuelo)
Bubo bubo (Buho real)
Buteo buteo (Busardo ratonero)
Burhinus oedicnemus (Alcaraván común)
Caprimulgus europaeus  (Chotacabras gris)
Caprimulgus ruficollis (Chotacabras pardo)
Carduelis cannabina (Pardillo común)
Carduelis carduelis (Jilguero)
Carduelis chloris(Verderón)
Carduelis spinus (Lúgano)
Cercotrichas galactotes (Alzacola)
Charadrius hiaticula (Chorlitejo grande)
Cinclus cinclus (mirlo acuático)
Circaetus gallicus (culebrera europea)
Circus aeruginosus Aguilucho lagunero
Circus pygargus (Aguilucho cenizo)
Cettia cetti (Ruiseñor bastardo)
Certhia brachydactyla (Agateador común)
Coccothraustes coccothraustes (Picogordo)
Columba livia (Paloma)
Columba oenas (Paloma zurita)
Columba palumbus (Paloma torcaz)
Coracias garrulus Carraca
Corvus corax  Cuervo
Corvus corone (Corneja negra)
Corvus monedula (Grajilla)
Coturnix coturnix (Codorniz)
Cuculus canorus (Cuco)
Cyanopica cyanus (Rabilargo)
Delichon urbica (Avión común)
Dendrocopos minor (Pico menor)
Dendrocopos major (Pico picapinos)
Egretta garzetta (Garceta Común)
Emberiza cia (Escribano Montesino)
Emberiza cirlus (Escribano soteño)
Erithacus rubecula (Petirrojo)
Falco naumanni Cernícalo primilla 
Falco columbarius  (Esmerejón)
Falco subbuteo (Alcotán europeo)
Falco peregrinus Halcón peregrino
Ficedula hypoleuca (Papamoscas cerrojillo)
Fringilla coelebs (Pinzón vulgar)
Fulica atra (Focha común)
Galerida cristata (Cogujada común)
Galerida theklae(Cogujada Montesina)
Gallinula chloropus (Polla de agua)
Garrulus glandarius (Arrendajo)
Gyps fulvus (Buitre leonado)
Aquila fasciata = Hieraaetus fasciatus  Águila perdicera
Aquila pennata = Hieraaetus pennatus (Águila calzada)
Hippolais pallida  (Zarcero palido)
Hippolais polyglotta (Zarcero común)
Cecropis daurica = Hirundo daurica (Golondrina daúrica)
Hirundo rustica (Golondrina común)
Jynx torquilla (Torcecuello)
Lanius meridionalis (Alcaudón real meridional)
Lanius senator (Alcaudón común)
Chroicocephalus ridibundus = Larus ridibundus (Gaviota reidora)
Loxia curviostra(Piquituerto)
Lullula arborea (Totovía)
Luscinia megarhynchos (Ruiseñor común)
Luscinia svecica (Pechiazul)
Monticola saxatilis (Roquero Rojo)
Monticola solitarius (Roquero solitario)
Motacilla alba (Lavandera blanca)
Motacilla cinerea(Lavandera cascadeña)
Motacilla flava (Lavandera boyera)
Milvus migrans  (Milano negro)
Milvus milvus   Milano real
Merops apiaster (Abejaruco europeo)
Miliaria calandra (Triguero)
Muscicapa striata (Papamoscas gris)
Neophron percnopterus  Alimoche
Oenanthe hispanica (Collaba rubia)
Oenanthe leucura  Collalba negra
Oenanthe oenanthe (Collalba gris)
Oriolus oriolus (Oropéndola)
Otus scops (Autillo europeo)
Pandion haliaetus (Águila Pescadora)
Periparus ater = Parus ater (Carbonero garrapinos)
Lophophanes cristatus = Parus cristatus (Herrerillo capuchino)
Cyanistes caeruleus = Parus caeruleus (Herrerillo)
Parus major (Carbonero común)
Passer domesticus (Gorrión común)
Pernis apivorus (Halcón abejero / Abejero europeo)
Petronia petronia (Gorrión chillón)
Phoenicurus ochruros (Colirrojo tizón)
Phoenicurus phoenicurus  Colirrojo real 
Phylloscopus bonelli (Mosquitero Papialbo)
Phylloscopus collybita (Mosquitero común)
Phylloscopus trochilus (Mosquitero musical)
Pica pica (Urraca)
Picus viridis (Pito real)
Podiceps cristatus (Somormujo lavanco)
Prunella collaris (Acentor alpino)
Prunella modularis (Acentor común)
Ptyonoprogne rupestris (Avión roquero)
Pyrrhocorax pyrrhocorax  Chova piquirroja 
Pyrrhula pyrrhula (Camachuelo)
Rallus aquaticus  (Rascón europeo)
Regulus regulus (Reyezuelo)
Regulus ignicapillus Reyezuelo listado
Saxicola torquata(Tarabilla común)
Scolopax rusticola (Chocha perdiz)
Serinus serinus(Verdecillo)
Sitta europaea (Trepador azul)
Streptopelia turtur Tórtola europea 
Strix aluco (cárabo)
Sylvia atricapilla (Curruca capirotada)
Sylvia cantillans (Curruca carrasqueña)
Sylvia communis (Curruca zarcera)
Sylvia conspicillata Curruca tomillera)
Sylvia hortensis (Curruca mirlona)
Sylvia melanocephala (Curruca cabecinegra)
Sylvia undata (Curruca rabilarga)
Tachybaptus ruficollis (Zampullín chico)
Tetrax tetrax (Sisón común)
Turdus iliacus (Zorzal alirrojo)
Turdus merula (Mirlo Común)
Turdus philomelos (Zorzal Común)Turdus pilaris
Turdus torquatus (Mirlo capiblanco)
Turdus viscivorus (Zorzal charlo)
Tringa ochropus (Andarríos grande)
Troglodytes troglodytes(Chochín)
Upupa epops (Abubilla)
Tyto alba (Lechuza Común)
Vanellus vanellus (Avefría europea)

MAMÍFEROS


Capra pyrenaica / Lutra lutra (Nutria)
Capreolus capreolus (Corzo)
Sus scrofa (Jabalí)
Oryctolagus cuniculus (Conejo)
Arvicola sapidus (Rata de agua)
Erinaceus europaeus (Erizo común)
Mustela nivalis (Comadreja)
Genetta genetta (Gineta)
Martes foina (Garduña)
Herpestes ichneumon (Meloncillo)
Felis sylvestris (Gato montés
Meles meles (Tejón)
Vulpes vulpes (Zorro)
Talpa caeca (Topo)

ANFIBIOS y REPTILES
Timon lepidus (Lagarto ocelado)

Acanthodactylus erythrurus (Lagarija colirroja) / Mauremys leprosa (Galápago leproso)
Alytes dickhilleni  (Sapo partero bético)
Algyroides marchi
(Lagartija de Valverde)
Blanus cinereus (Culebrilla ciega)
Chalcides chalcides (Eslizón común)
Coluber hippocrepis (culebra de herradura) 
Discoglossus galganoi (Sapillo pintojo ibérico )
Emys orbicularis Galápago europeo
Malpolon monspessulanus (Culebra bastarda)
Mauremys leprosa (Galápago leproso)
Natrix natrix (Culebra de collar)
Natrix maura (Culebra viperina)
Podarcis hispanica Lagartija ibérica
Psammodromus algirus Lagartija colilarga
Rana perezi, Pelophylax perezi (Rana Común)
Rhinechis scalaris (Elaphe scalaris) (Culebra de escalera)
Tarentola mauritanica (Salamanquesa común)
Vipera latasti (Víbora hocicuda)

LEPIDÓPTEROS * ROPALÓCEROS
Anthocharis euphenoides subsp andalusica



Graellsia isabelae (Mariposa de Graells)
Aglais urticae
Anthocharis euphenoides subsp andalusica
Aporia crataegi
Colias croceus
Pontia daplidice
Euchloe ausonia
Gonepteryx cleopatra
Gonepteryx rhamni
Leptidea sinapis
Melanargia ines
Pieris brassicae
Pieris napi 
Pieris rapae
Pyronia bathseba
Charaxes jassius septentrionalis
Cupido lorquini
Iphiclides podalirius
Lycaena phlaeas
Polyommatus nivescens
Parnassius apollo
Papilio machaon
Satyrium spini
Vanessa atalanta
Zerynthia rumina  


MAPA DE LA SIERRA DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS




 




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)


Protonemura Gevi, una nueva especie de insecto en el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas

 

Marzo 2010.-

Voluntarios ambientales de la Consejería de Medio Ambiente descubren a 60 metros de profundidad una nueva especiede insecto única en el mundo. Se ha hallado en la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas, dentro del término municipal de Siles (Jaén),en el interior del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Estas actuaciones se han llevado a cabo mediante la subvención concedidapor la institución andaluza a través del Proyecto Local de Voluntariado Ambiental: “Catálogo, estudio y conservaciónde los ecosis-temas subterráneos del término municipal de Siles”.
Protonemura Gevi, se trata del único insecto conocido a nivel mundial con características adaptativas al mediosubterráneo. Los individuos adultos alcanzan un tamaño de 6 a 8 mm en los machos y de 7 a 8,5 mm en las hembras, poseen antenas extremadamentelargas, atrofia ocular y alas reduci-das, hecho que se interpreta como una adaptación a la vida dentro de una cueva.

En la Península Ibérica solo existe una referencia previa de un insecto que fuese hallado en el interior deuna cueva. En este caso la especie, además de estar en el interior de la cavidad, se distribuía por aguas superficiales. Sin embargo,Protonemura Gevi, sólo se encuentra a 60 metros de profundidad, tras haberse buscado sin éxito por aguas superficiales de los alrededores.Estas características hacen que se precisen medidas de conservación para garantizar el futuro de este microendemismo localizado.



TEMAS RELACIONADOS

Es la frontera entre las sierras béticas y el centro y este de la península, valles y montañas entrelazadasque que se levantan entre campiñas de mesetas adehesadas, hoy cubiertas de olivos. Las sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el nacimiento oficialdel Guadalquivir, la conexión con el viejo Reino de Granada. Jaén es territorio de rapaces, de caminos que recorren vaguadas, riberas deensueño y bosques.

Espacios naturales en Jaén
Parque Natural de Despeñaperros
Parque Natural de Sierra Mágina
Parque Natural de Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Parque Periurbano Monte La Sierra 
Parque Periurbano Santa Catalina 
Paraje Natural Alto Guadalquivir 
Paraje Natural Laguna Grande 
Paraje Natural Cascada de la Cimbarra
Reserva Natural Laguna del Chinche 
Reserva Natural Laguna Honda



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros