Caza
submarina y pesca
DEBATE
Debate abierto sobre el impacto de la caza submarina y la pesca
con caña e industrial. Waste magazine no se hace responsable de
las opiniones vertidas por quienes participan, libremente, en el
debate, que solo pretende mostrar las diferentes opiniones sobre
este tema.
por J. E. Gómez / Merche S. Calle WASTE MAGAZINE
STOP A LA CAZA SUBMARINA (texto inicial del debate)
Cada verano submarinistas incontrolados, la mayoría niños y
adolescentes, aunque también personas con una sólida formación
cultural, se convierten en los mayores depredadores de las costas
mediterráneas. Capturan miles de kilos de pescado. Las
estadísticas de las cofradías de pescadores estiman que en la
costa de Granada son más de 5.000 kilos las capturas realizadas
por submarinistas de forma incontrolada. Víctimas del afan
depredador de estos destructivos veraneantes son todo tipo de
especies, meros, sargos, jibias, pulpos, serviolas, congrios,
morenas, gallitos, y un largo etcétera. Los fusiles, arpones y
tridentes se dirigen a cualquier cosa que se mueva en el fondo del
mar. La escasa regulación legal existente para la caza submarina
no se hace cumplir por parte de las autoridades responsables del
medio ambiente. En los meses de mayo y junio las aguas someras del
litoral mediterraneo de Andalucía son un hervidero de vida. En
septiembre, el paso de los pescadores submarinos, ha provocado un
descenso considerable de actividad... Es necesario acabar con la
caza submarina indiscriminada. Debe regularse la compra y tenencia
de fusiles submarinos, así como la actividad en sí, e incluso
prohibirse a menores de edad... Se debe incrementar la formación
sobre el medio marino en las escuelas y hacer comprender a los
niños y adolescentes la importancia de preservar la vida marina y
los inconvenientes de su destrucción. El placer de la caza también
se consigue con una cámara fotográfica. Cambia el fusil por la
cámara y sumergete en el mar para disfrutarlo no para matar.
Debate / Tu opinión
Saludos desde Mallorca.
Aun sea éste un debate sin solución, principalmente porque ninguna
de las partes está dispuesta a reconocer la parte de razón de la
otra, quisiera romper algunas lanzas, en diferentes sentidos:
A mis 50 años, he tenido varias épocas en mi vida en las que he
practicado diferentes deportes-actividades, entre ellas la caza
menor y la pesca submarina. La primera la abandoné definitivamente
hace unos años, y respecto a la segunda, he tenido mis idas y
venidas desde que la inicié ya antes de irme a la "mili". Hace 3
años que aparqué el equipo, entre otros motivos porque casi
siempre iba solo, ya que mi principal compañero no podía por
motivos laborales, y también, por qué no decirlo, un poco harto
del progresivo "ahogamiento" que la sociedad y la administración
va ejerciendo sobre el colectivo de los pescadores submarinos, por
supuesto y con todo el interés metiendo en el mismo saco a los
"domingueros" o "pescadores de vacaciones" que a los que nos
preocupamos con llevarlo todo en regla y actuar de acuerdo con la
legislación. Como si el hecho de llevar un fusil te hiciera
pescador o comprarte un balón de fútbol en Decathlon te
convirtiera en futbolista.
En las últimas semanas mi hijo, de 21 años, se ha interesado junto
con otros amigos por este deporte. Tanto es así que ha
desempolvado mi equipo y ha salido dos o tres veces con sus
amigos. Le he dicho que no me gusta. Y no me gusta porque, aunque
vaya equipado, no es un pescador submarino, así que ya tenemos el
certificado médico para sacarnos licencia federativa y de pesca
esta misma semana. He dicho tenemos, sí, porque prefiero que salga
conmigo, a aprender la poca técnica que tengo, a conocer las
especies, que eso sí que lo domino, a comportarse, a respetar las
leyes, las reservas, a los bañistas, a otros pescadores, a los
peces...
Creo que la pesca submarina, en contra de opiniones totalmente
interesadas como cofradías, botelleros, pseudo ecologistas
carnívoros, etc., es la más selectiva con diferencia y la que
menos daño hace, siempre claro está, que se respeten reservas,
tallas mínimas, vedas, máximo de capturas, etc. Y os aseguro que
mi máxima viene a ser algo así como que "no estoy dispuesto a
tener que esconder el pescado al salir del agua, quiero poder
limpiarlo en la misma orilla tranquilamente", lo que quiere decir
que habré respetado tallas, vedas y tallas. Y me consta que como
yo o más estrictos hay muchos, y los considero verdaderos
pescadores submarinos.
Por supuesto que también incide negativamente la pesca submarina
en los recursos del mar, y hay un par de temas que hace años que
me obsesionan: uno de ellos es el de los piratas que pescan con el
objetivo de vender el pescado. ¿Quién no conoce casos, y no son
por necesidad? Esta gente sale muy a menudo, y no suele respetar
tallas, vedas ni, por supuesto, límites.
Y el segundo es el de los campeonatos. Quizá habría que
replanteárselos, si no del todo sí en el formato, ya que quizá el
día en que se celebra el campeonato sea el menos agresivo en
cuando a número de capturas, pero ¿habéis pensado en que la gente
que compite entrena todo el año? ¿Y que entrenar significa pescar
casi cada día? ¿Y qué harán con el pescado que saquen?
Creo que es muy importante vigilar el cumplimiento del máximo de
capturas y el seguimiento de la venta ilegal, y sobre todo, la
clave, es que cada uno de nosotros intente practicar este deporte
en conciencia y respetando las normas, para no darles armas a los
que intentan denigrarlo.
Perdón por el rollo y Que disfrutéis del mar.
José Navarro Castro
Agotamos los recursos
En pesca, todos agotamos los recursos sea la modalidad que sea
unos lo hacen por placer y otros lo hacen para dar de comer a sus
hijos con lo que sacan de las ventas del pescado.
Dentro de pocos años muchas especies desaparecerán de
nuestros mares, nuestros nietos verán los peces que habian, solo
en fotos y videos.
No comprendemo como todas las empresas que se dedican a criar de
especies para la venta de su carne para el consumo humano, sean
mamíferos, aves o peces, conservan los especimenes mas grandes,
fuertes y con mas capacidad reproductiva, y en lo que concierne a
(CAZA Y PESCA), se hace totalmente lo contrario, cuando mas grande
es la pieza mejor es trofeo, lo que conlleva un declive de las
especies como esta ocurriendo en todo el planeta.
"SIN DARNOS CUENTA ESTAMOS EXTINGUIENDO Y REDUCIENDO EL TAMAÑO DE
LOS PECES DE GRAN VALOR GENETICO Y COMERCIAL, QUE CAPTURAMOS
SIN CONTROL. Jose Francisco Martín Salom
Hola me llamo eduardo y soy un pesca sub de malaga.
Solo decir que me parece vergonzoso la intensa persecucion que
sufrimos los pesca subs de andalucia en general.
tienes que tirarte al agua asustado,pensando que al salir del agua
va a estar la guardia civil esperandote para multarte.
yo como todos los pesca sub tenemos nuestros permisos y licencias
de pesca y pagamos por tener este derecho a pescar.
me parece injusto que seamos tan criticados por cojer peces o
pulpos o chopos.cojemos una cantidad insignificante comparado con
los barcos de pesca...
me parece que aun no he visto ningun pesca sub que se haga rico
con lo que pilla pescando...mientras cada vez hay mas y mas barcos
de pesca.que seguro que no seran regalados..con sus respectivos
dueños que cada vez tiene mas dinero.aparte del colosal daño que
hacen con sus artes de arrastre.y ya no hablar sobre los barcos de
arrastre que cojen coquinas y almejas.estos lo arrasan todo
completamente sin piedad.destruyendo las algas marinas,en las que
estan depositadas los huevos de tantisima cantidad de
pescados.ademas de vender todo clase de conchas de todos los
tamaños...y encima echan por fuera los cubos(pucheros)con lo que
cojen pulpos.de esto hay que hablar muchisimo...cada barco puede
llevar unos 800 y estos asesinos de mar llevan unos 4000.si si
cuatro mil,matando pulpos grandes c,chicos y de todos los
tamaños....han estado vendiendo cubetas enteras de pulpo por 30
euros.porque eeran pequeños.¿cuantos pulpos que pesan cada
uno,unos 200gramos hacen falta para llenar una cubeta de
40kilos????? pues es asi lo matan todo,y luego denuncian a
los pesca subs por cojer pulpos...SEAMOS SERIOS COJONES....COMO
ESTO OS PUEDO CONTAR MUCHO MAS....DEJAD A LOS PESCA SUB YA EN
PAZ.Y PONER LIMITACIONES A LOS QUE REALMENTE SE LO MERECEN..
UN PESCA SUB QUE SE SIENTE IMPOTENTE ANTE TAL DISCRIMINACION..CREO
QUE EL MINISTERIO DE PESCA DEBERIA DE CONTROLAR MAS A LA PESCA DE
BARCOS PESQUEROS.Y SOBRE TODO A LOS PALANGREROS. Eduardo
Formación y educación
No sé de cuando es este debate, pero me incorporo para opinar que
afortunadamente, como la risa, todavía es gratis. He practicado la
pesca submarina (es el término que más me gusta) durante más de 20
años. Muchas de las opiniones que he leído tienen fundadas
razones. Ahora bien tendríamos que detenernos en bastantes
matizaciones: no se puede llamar pesca submarina a la practicada
por unos chavales que en vacaciones compran unas aletas, un fusil
y unas gafas y se "pasean" a la entradita de la playa o roqueo
disparando. Los que hemos practicado ese deporte sabemos de las
dificultades que tiene ensartar un pez en el arpón. Ahora bien,
también es cierto que logran pequeños destrozos que
perjudican seriamente el desarrollo de fauna y flora en los
litorales, aunque sin duda no son el mayor foco de destrucción.
Pequeños sargos, salmonetes, pulpos y en el mejor de los casos
alguna corvina es todo su botín, realmente escaso para el destrozo
que producen. Contra ese mal solo existe el remedio de la
formación, la información y la educación. Cualquier otra
alternativa (como la de prohibir) servirá para muy poco y seguirán
"practicando" la pesca submarina durante 15 días al año, todos los
años. Si, ya se que son muchos kilómetros de costa y muchos
"pequeños" destrozos que debemos llegar a evitar.
Hablar de que pescan meros como si fueran sargos o pulpos me
parece una ignorancia total sobre la pesca submarina. Primero
deben de quedar muy pocos y los pocos que quedan hay que saber
mucho sobre esto para poder coger uno (al margen de bajar 25-30
brazas, y tener una capacidad pulmonar no al alcance de todo el
mundo) En este sentido he visto de casi todo: he visto salir
con las zodiac y botellas y volver con meros y sin botellas; he
visto a miembros de una institución salir con botellas y traer el
pescado para la comida de unos cuantos; en fín por edad he visto
muchas de estas, cosas que realmente son las que practicadas con
asiduidad, y lo que cuento parecía bastante cotidiano.
Por mi trabajo, me dedico a los aditivos para pescado, he visto
cosas mucho peores. He estado embarcado en casi toda especie de
barcos dedicados a la pesca del camarón, langostino, gambón,
gamba, arrastreros, de pesca pelágica, atuneros en el pacifico,
etc. Os habéis puesto a pensar el destrozo que significar levantar
un copo de un camaronero donde pueden ir 200-300 Kilos de
pescado de todas las especies y tamaños de los que solo se recogen
2 ó 3 Kg. De la especie que se busca y el resto se devuelve al mar
(muerto evidentemente) para que sirva de pasto a gaviotas,
pelícanos, tijeretas, etc.,etc.
Esta operación se realiza ininterrumpidamente durante 6-8 horas al
cabo de las 24 del día y por el tiempo que dura la marea (20-30
días o más según la zona de pesca.
Pero esto no pasa solo en los camaroneros: pasa con todas las
artes de la pesca extractiva. Que cada uno saque las conclusiones
que quiera.
Os saludo desde la parte mas oriental de China, como a unos 13000
Km de Madrid, que es de donde soy, con el grito del Mayo del 68
"Prohibido prohibir" y trabajemos todos en formación y educación
que será la única manera de que esto que tenemos tierra, mar y
aire nos dure un poquito mas en las mejores condiciones posibles.
Jesús Vela de Rodrigo
¿Coméis productos del mar?
Soy biólogo, también de Alicante, he practicado la apnea desde los
7 años y tengo 33. También tuve una época en la que no pescaba por
cuestiones éticas, ahora pesco y nunca dejé de comer pescado. Una
pregunta para todos los detractores, ¿Vosotros coméis productos
del mar? y si es así ¿sabéis como se han capturado? Pensad, la
diferencia entre vosotros y yo (en este aspecto, claro) es que yo
si sé como se ha capturado lo que como y se ha hecho con el
respeto hacia el medio ambiente que yo he querido, que es todo el
posible. Yo no entro aquí en quien perjudica mas a la mar (todos
lo sabemos), lo que si que quiero es que reflexionemos, puesto que
generalmente no hay cosas buenas o malas sino formas de hacerlas.
A los que son vegetarianos y no toleran el sufrimiento animal, me
gustaría recordarles que una coliflor también es un ser vivo, solo
que se parece menos a ti que un mono o un conejito. Reflexionad,
¿no será una decisión completamente antropocéntrica la vuestra?.
Ah! a todo esto yo no he visto demasiado cambio en la abundancia
de peces desde que me eché por primera vez hasta ahora, si los veo
mas esquivos y desconfiados, esto es parecido a lo de la peor
sequía del siglo y a lo de la pandemia de la gripe aviar. En
definitiva, menos represión y más educación, es la única vía.
Decir que la pesca submarina es mala es como decir que la policía
es mala porque el otro día un madero mató a tiros a su mujer tras
maltratarla durante 30 años. Gracias por leer esto. Íñigo.
La vía de la formación
No todo el mundo que tiene un fusil en las manos es un pescador
submarino, igual que el todo aquel que tiene un arma no es un
asesino.
5.000 kilos de pescado en una provincia es una cantidad ridícula
frente a los miles de toneladas que rula una sola lonja. Con esto
no quiero justificar las matanzas que mucha gente hace.
Que yo sepa en toda España esta regulada la pesca submarina, y por
ley un fusil no se lo pueden vender a cualquiera. No se como será
en Andalucia, pero en el Norte de España que es lo que conozco,
todos los años me hacen como minimo 3 visitas, el SEPRONA o
Personal de la Conserjeria, que controlan que la gente tenga los
papeles en regla y no saquen ni pescado que no llege a la medida
ni especies no permitidas.
La formación es la única via para que nuestros hijos puedan
disfrutar del mar, ya sea pescando, o haciendo fotos a los peces,
la solución no es prohibir la pesca submarina , que afecta a un
porcentaje infimimo de las capturas de peces del mar, sino que
todos seamos un poco mas responsables pescadores submarinos,
pescadores deportivos de caña y sobre todo los profesionales, que
son los que tienen la llave para que podamos disfrutar un mar vivo
por muchos años.
Adolfo Martínez
La incidencia de los arrastreros
Hola compañeros, me llamo Joseba Santos Madrid y tengo 23 años,
soy natural de Irun (Guipuzcoa), llevo 10 años practicando la
pesca submarina y estuve otros tantos practicando la pesca con
caña. Voy a empezar explicando, en donde a mi entender se
encuentra el principal problema de la disminución de especies en
el fondo del mar. Bueno a mi entender, tal disminución se debe en
gran medida a los pescadores profesionales, ellos mediante sus
arrastreros, trasmallos, jaulas y demás aparejos provocan un
devastador impacto en los fondos marinos. De todos es sabido lo
perjudiciales que son los arrastreros, porque sus redes no
diferencian entre pescado pequeño y pescado grande. Lo que pasa
que gracias a este colectivo de pescadores profesionales, junto
con el de escuelas de buceo, nos atribuyen las culpas a los
pescadores submarinos, alegando que arrasamos con todo lo que
vemos. Es cierto que hay gente asi, porque yo lo he visto y como
pescador submarino y amante del mar que soy les he recriminado su
actitud, pero quien me va a negar algo evidente como es la
cantidad de pescado que asesinan los pescadores profesionales para
ponerlo a la venta, ese pescado no llega a la talla minima ni por
asomo, quien quiera comprobarlo que se de una vuelta por las
pescaderias, mercados y lonjas del mediterraneo. Yo cuando fui por
primera vez de viaje a la costa mediterranea me quede asustado con
el tamaño de las sepias, pulpos, lenguaditos y demas especies que
alli les dan el nombre de morralla.
La pesca submarina es una actividad noble, eso si cuando la
practica una persona con dos dedos de frente, dicho deporte
necesita de unas buenas condiciones fisicas y mentales para su
practica. hay que tener en cuenta que cada vez que uno se echa al
agua pone su vida en peligro si no es muy precavido, a su vez yo
como pescador submarino elijo muy biejn a que pieza tirarle,
porque seamos sinceros prefiero coger un sargo de 1 kilo que uno
de 50 gramos. Que haya domingueros que se hacen llamar pescadores
submarinos, los cuales cogen un fusil, un tubo, unas gafas y unas
aletas y se tiran al agua a coger todo lo que pueden no lo discuto
porque yo lo he visto, pero a esa gente no se les puede considerar
pescadores submarinos, al igual que los montañeros no consideran
montañeros a la gente que va los fines de semana a pàsear al
monte. A lo que iba, un pescador submarino de verdad, es aquel que
ama el mar, que disfruta al sentir su piel con el roce del agua,
es aquel que disfruta viendo los peces corretear por el agua, es
aquel que es un apasionado del mar y lo que es mas importante, es
aquel que respeta las tallas minimas de los peces. Es mas a mi hay
veces que los peces que cumplen las tallas me parecen pequeños y
no les disparo. En definitiva un pescador submarino se preocupa en
dejar vivir a los peces pequeños para asegurarse que en un futuro
siga habiendo peces dignos de su pasador, es una persona que se
preocupa por el medio marino, lo cuida y no lo ensucia. Quien me
negara que en su larga vida como pescador submarino no son varias
las veces que ha salido con el pasador vacio. Esto es lo que a mi
entender es un pescador submarino, aquel que respeta toda la
normativa y ademas cuida y respeta el medio marino.
Por otra parte los pescadores profesionales echan sus redes alla
donde se les antoja y cuando regresan a puerto tiran sus
desperdicios por la borda y eso es algo innegable porque yo me he
tropezado varias veces con cajas de sus barcos, con peces muertos
que tiran al agua y con demás basura que arrojan al agua.
Por otro lado se encuentran los pescadores de caña, gente con una
paciencia enorme, la cual se pasa horas esperando a ver si algún
pez muerde su cebo. Esta actividad es totalmente compatible con la
pesca submarina, pero también hay que decir sin echarles las
culpas a los pescadores de caña, que esta actividad es menos
selectiva que la pesca submarina, porque ellos no eligen que pieza
quieren que les muerda el cebo, por lo tanto si sale una pieza
pequeña aunque posteriormente sea devuelta al mar, ya se le ha
hecho un daño a veces irremediable, en su principal arma para
subsistir, la boca. Ya os digo que yo he practicado esta modalidad
durante muchos años y al igual que en la pesca submarina hay gente
de todo tipo, gente que respeta las normas y gente que arrasa con
todo lo que muerde el cebo.
Por ultimo, os voy a dejar una frase para que la analiceis, UN
BARCO DE ARRASTRE EN UNA JORNADA PESCA MUCHAS MAS TONELADAS DE
PECES QUE TODOS LOS PESCADORES SUBMARINOS DE ESPAÑA EN UN AÑO. Asi
que ahora una vez leido esto, frase que no me la he inventado, si
no que ya la he leido en varios estudios marinos, a parte de
haberla escuchado envarias charlas y videos del medio marino,
juzgar vosotros lo que creais correcto. Yo aqui os dejo mi opinion
para que la veais y para que reflexioneis. Un saludo
Joseba Santos Madrid
Todos debemos poner de nuestra parte
Hola, soy Antonio Valladares, soy un pescasub de Málaga.
Acabo de ver la cuestion de parar ó prohibir la pescasubmarina, y
como veo por la cantidad de respuestas que hay es un tema que
preocupa y hay mucha inquietud de muchas personas que practican
este bello deporte. La verdad es que el problema está hay, ha
principios de los años ochenta cuando me adentre en este bonito
deporte habia una vida submarina importante, cosa que hoy es muy
dificil ver algo de pescado. Creo que todo el mundo sabe cual es
el problema principal y la falta de pescado en general, y es la
sobre explotación de los profecionales (sobretodo los
arrastreros), redes de deriva, almadrabas, tramayos, botijos para
los pulpos, boleo de noche, etc.. Es algo que el principal
exponente que es la administración sabe y no pone ni remedio ni
vigilancia. Me pregunto que si hay tallas minimas de las
diferentes especies ¿porque dentro de las lonjas ó en sus
alrededores se vende pescado pequeño que no da la talla minima?,
¿no hay inspectores ó gente que debe vigilar esto?.
Es algo que se ve todos los dias en las lonjas y que todo el mundo
sabe y se hace la vista gorda. A todo esto hay que sumar la
contaminación que sufren nuestras costas desde hace ya muchos años
y que está acabando con la flora y fauna submarina. Pensemos que
esto es una cadena ecologica y que se estan rompiendo varios
eslabones de la cadena. En honor a la verdad hay que decir que hay
un nº minoritario de pescadores submarinos que no respetan ni
tallas, ni especies, y lo único que consiguen es echar tierra
encima de nuestro deporte, aunque tambien hay que decir que son
los menos. Para concluir decir que es un problema que a todos nos
afecta y que entre todos debemos poner soluciones y ser más
respetuosos con el medio y la fauna marina, contaminar menos
(bañistas que van a la playa y la dejan llena de plasticos y
residuos et..). Si a la pesca submarina selectiva y controlada, no
al abuso ni a la sobre explotación y artes de pesca prohibidos.
Hay que crear mas zonas de reservas marinas y que se controlen y
respeten. Un saludo a todos los pescasub.
La pesca abusiva perjudica al medio
Vivo en Canarias,
Practico desde muy joven la pesca deportiva, a caña y en apnea. En
definitiva lleva mas de 30 años yendo al mar. He vivido la
transformación de
nuestros fondos puedo asegurar que cualquier forma de pesca
abusiva
perjudica el medio.
Pero si tuviera que cuantificar que daños hace que práctica lo
haría en este
orden, el arrastre cerca de las costas, el trasmallo que no
respeta talla ni
especie, la nasa que aunque ilegal se usa de manera abusiva en la
costa, la
encerrona que captura todo lo que se acerca a la orilla, las cañas
que no
respetan vedas ni tallas y el pescasub que tampoco lo hace.
Las normas reguladoras que actualmente existen y su poca
aplicación favorece
el empeoramiento de la situación a un ritmo alarmante. Todos los
sectores
deberían hacer un esfuerzo por la recuperación y conservación de
los habitad
submarinos,
La legislación debe cambiar pero oyendo a los conocedores
(científicos y
pescadores)
Los deportistas tenemos que presionar a la administración y a los
malos
pescadores (o nos quedaremos sin nada que ver o capturar)
Y los profesionales tienen que entender que el mar es un recurso
finito, tal
y como aprendieron los agricultores a no agotar la tierra. Ellos
tendrán que
aprender a no agotar el mar.
Sergio Niño, Canarias
Datos imposibles
Por un lado leo tu mensaje de inicio donde indicas que son las
cofradias de pescadores las que dicen que se sacan en Granada unos
5000 kg de pescado por pescadores submarinos, cifra que si lo
extrapolamos a las provincias colindantes que reciben igualantidad
o mas de turistas y por tanto de pescadores incontrolados nos
pondria en unos 25000 kg de pescado. Eso no se lo cree ni la
cofradia de la santisima pancracia si es que existe. Por
otro lado dudo mucho que las cofradias de pescadores sean la
fuente de informacion mas adecuada no?
Para hablar hay que saber
El pescador submarino deportivo es sin lugar a dudas el metodo de
pesca mas ecologico que existe y el que menos IMPACTO AMBIENTAL
ocasiona.
Si alguna vez pescate, cosa que dudo, sabras que no es tarea facil
acertar al pez, los peces son recelosos y tardan un tiempo en
acercarse lo cual hace de este arte un metodo que muy pocos pueden
usar a la hora de poner pescado en la playa. El pescador
submarino optimiza la captura del pez ya que va en general por
ejemplares adultos y maduros que se han procreado cuantiosas
ocasiones permitiendo asi uns pesca sostenible por generaciones
ilimitada. El pescador ademas solo captura ejemplares
comestibles y aptos para consumo humano, incidiendo minimamente en
el ecosistema.
Ahora comparemoslo con otros tipos de pesca:
Pesca comercial: El 93% de las capturas en el mundo es por
pesca comercial, si quieres hablar de quien esquilma los mares,
por favor acusa a el verdadero culpable. Este tipo de pesca se
hace con redes que pueden ser arrastreras (las peores ya que
no solo matan toda la fauna sino que ademas destrozan el sustrato
que las alimenta) de deriva ( las que se dejan a las corrientes
matando toda la fauna que nada ) y tradicional ( dentro de lo
peor, lo menos malo, ya que son un POCO mas selectivas aqui entran
tus queridas cofradias) Por supuesto el 10 % de lo que mata
es aprovechado y del resto o bien se tira al mar o en el mejor de
los casos pasan a ser harinas de pescado, usease, fertilizantes.
Me imagino que la inmensa mayoria de la poblacion demanda este
tipo de produccion pesquera y no se si has propuesto ya un debate
acerca de este tema.
Pesca deportiva: pesca con artes individuales o con carrete bien
sea desde barco o desde rocas, pesca no selectiva . Adultos
y juveniles, comestibles o no, y que generalmente acaba matando al
pez bien sea por stress o bien por que falta experiencia entre
estos pescadores, aqui entran todos, nenes, viejos, padres y
primos, ademas el precio de estas artes hacen que sean asequibles
y son mucho mas faciles de usar este tipo de pesca es responsable
de un 6.7 % de las capturas mundiales.
Pesca submarina: 0.3 %, pesca altamente SELECTIVA y practicada por
unos cuantos, que ademas requiere que bajen a 25 m para pillar
algo decente, no al alcance de tu tio el gordo y menos aun de tu
abuelo. Solo captura peces adultos y de estos los de un porte
mayor y solo aquellas piezas que son comestibles.
Ahora que estas un poco informado te reto a que vayas a cualquier
cofrade y que te de sus argumentos en contra y despues los expones
aqui.
Tampoco quiero que mi respuesta sea considerada como un cheque en
blanco. SI en algun momento la pesca en determinadas zonas
en muy comun yo no me opongo a un veto total o parcial para
recuperar en elcosistema.
Gracias Victor
Dificultades
Según el articulo de Jose Manuel Martín, con el que comparto
casi todo lo que dice, el 10% de las capturas en el mediterraneo
proceden de la pesca deportiva, pero ¿que porcentaje corresponde a
la pesca submarina?. Pues resulta que es a la que más difilcutades
se pone. Por lo menos en mi comunidad:
Pesca submarina / edad mínima 16 años con permiso paterno /
licencia de alrededor de 12 euros para dos años / es necesario un
seguro de responsabilidad civil / es necesario el permiso de armas
que solo se conssigue si estás federado
Otras modalidades de pesca / no tiene edad mínima /licencia cuesta
alrededor de 12 euros para cinco años / no es necesario un seguro
de responsabilidad
Creo que estamos de acuerdo en que la pesca submarina
es la mas selectiva de todas modalidades de pesca, deportivas o
no, por lo menos aquellos que nos molestamos en estar legales con
todo el papeleo, aunque siempre hay excepciones, igual que hay
pescadores de caña que aplican el dicho "ave que vuela pa la
cazuela". ¿Porque siempre es la modalidad mas perjudicada siempre
que se protege una zona de litoral?. Estoy de acuero en que se
creen zonas de proteción no solo en el mediterraneo sino tambien
en todos los sitios y mares. Pero si partimos de que la pesca
submarina es la que menos daños hace a los peces, ya que es un
porcentaje infimo de las capturas. ¿Porque en todas las reservas
que se crean esta prohibida, perminientose la pesca profesional en
casi todas cuando es la que mas daño hace? y en algunas permiten
todas menos la submarina. ¿Que intereses hay?, ¿A quien
molestamos?, ¿Porque nos cojen como cabezas de turco?...........
¿Para que o para quien sirven las zonas de proteción que hay ahora
en España?. Aumentemoslas, multipliquemoslas por 20 pero que
sirvan para regenerar el mar, que no esten de adorno como las que
tenemos ahora. Jose Manuel Martín
La pregunta es, vale la pena este debate o forum?
La persona que nunca ha pescado o puesto la cabeza dentro del agua
nunca entendera cualquiera de las cosas que le podamos contar,de
lo maravillosos que es el mundo subacuatico,de sus
colores,animales, pero sobre todo la paz que transmite.
El detractor de la pesca sub pensara que me contradigo con mis
palabras,ya que yo destruyo algo tan maravilloso practicando uno
de mis deportes favoritos,pues no amigo mio y la razon es que
viendo las barbaridades que se hacen por el mundo no creo que la
palabra destruccion sea aplicable ha este deporte.
Deporte en el que el pez siempre tiene mas ventajas;ya que ellos
respiran dentro del agua y nosotros no.Quien AMA este deporte sabe
que piezas cazar i el tamaño consecuente,sabe cuando parar.El
PROBLEMA es que siempre y en todo pagan justos por pecadores.
A mi personalmente me sabe mal ver en la television reportajes de
la pesca discriminada del tiburon,entre otros muchos,pero lo que
me duele mas es ver a gente con las botellas puestas y un fusil en
la mano y que luego sean estos los primeros en esconder la mano y
señalar con el dedo o el pecador de barco que sabe y hace como que
no.
Creo que si fuera por la pesca submarina solo,en el mar todavia
encontrariamos muchos peces y grandes,solo teneis que hacer una
prueba, id ha ver un campeonato y calculad el tiempo que la gente
esta en el agua por la cantidad de peces que sacan, la relacion es
irrisoria.
Yo seguire pescando con mis amigos respetando las
reglas(pezqueñines no gracias) y deseo que todos amantes de este
increible deporte hagan lo mismo. Angel Pou
Opinión de un biólogo marino
Hola, me llamo José Manuel Martín, soy biólogo marino y os escribo
desde Alicante.
Comencé a practicar el submarinismo en apnea cuando tenia 9 años y
desde el primer día me fascinó ese otro mundo que existe bajo las
aguas. En aquel entonces empecé a practicar la pesca submarina
(seguramente atendiendo al instinto ancestral de cazar para
sobrevivir) primero con arpón y más tarde con un fusil. Por
aquella época (va a hacer de esto hace ahora 19 años) se veían
tantos peces que parecían inagotables. Entonces éramos muy pocos
los que buceábamos. Año tras año he visto como ha ido disminuyendo
la vida en el mar, a la vez que ha ido aumentando el número de
redes, pescadores deportivos y la contaminación.
Ya definitivamente con 17 años, y visto el panorama, dejé la pesca
submarina y me incliné por la protección y conservación de nuestro
mar, que tanto decimos que amamos y respetamos todos y que tanto
nos ha dado, mientras que nosotros, por lo visto, sólo le estamos
quitando.
Ahora sigo practicando el submarinismo en apnea, pero esta vez
contemplo y miro la vida submarina (sin un fusil en la mano) que
se resiste a desaparecer y a morir, y me lleno de alegría cuando
veo a los peces nadando a mi alrededor y os aseguro una cosa, HAY
UN PLACER MAYOR QUE MATAR Y ES DEJAR VIVIR.
Y no nos engañemos, todos contribuimos a la sobreexplotación del
mar. No vale decir que una sola red coge más peces que X
submarinistas, no olvidemos que los pescadores profesionales viven
de la pesca y es su trabajo, no lo hacen por deporte. Hay va un
dato científico: "La Comisión General de Pesca del Mediterráneo
estima que un 10 % de las capturas totales del mediterráneo
proceden de la pesca deportiva" . Se que hay zonas costeras que
por su morfología y naturaleza están fuera del alcance de las
redes y no es así de los submarinistas y por tanto lo que no cogen
por un lado las redes, sí lo hacen los submarinistas.
Algún compañero del presente debate, creo que Antonio Mejias, ha
dicho que "un mero de 15-20 kg. es una grave amenaza para su
entorno ya que es un depredador nato y no deja que otros meros más
jóvenes se desarrollen por la zona". Esto no es del todo cierto.
El problema desde el punto de vista biológico y reproductor, es
que cada vez hay menor número de meros de gran tamaño debido
principalmente a la pesca submarina. El problema es debido a que
el mero es una especie de sexualidad hermafrodita secuencial, esto
es que cambia de sexo a una determinada edad y tamaño. Los
ejemplares de gran tamaño (a partir de 9-10 kg.) son todos machos.
Si en una zona desaparecen estos ejemplares, se corre el riesgo de
que la especie desaparezca, ya que si falta un sexo es imposible
la reproducción. Otras muchas especies son hermafroditas
secuenciales (por ejemplo la dorada y el pargo) por lo que se debe
tener mucho cuidado al capturar los ejemplares de gran tamaño ya
que al eliminar un sexo de la población estamos alterando el
equilibrio natural de la especie.
Compañeros, los tiempos han cambiado, ya no hay ni una décima
parte de lo que había hace 20 años. Los que llevan poco tiempo en
la pescasub no se habrán dado cuenta, sí los más veteranos. A este
ritmo, nuestros hijos no tendrán la oportunidad de pescar por
deporte. Como veis, no estoy a favor de la pesca submarina por
deporte, sin embargo, entiendo que hay mucha gente que la practica
y respeto a todos aquellos cazasub que como he leído en el debate
son responsables y selectivos. El problema es que no todos los
pescadores son responsables y por tanto la alternativa a la
prohibición de la pesca deportiva pasaría por la aplicación de
diversas medidas, entre otras:
1ª_ solucionar el problema de la sobreexplotación pesquera en
general (profesional y deportiva). Para ello se debería
incrementar las zonas marinas protegidas en España del 1 % actual
al 20 % que estiman los científicos necesario para regenerar las
zonas más sobreexplotadas.
2ª_ regulación más estricta de la pesca deportiva mediante el
otorgamiento de licencias condicionadas a la realización y
superación previa de un examen o test referido a la legislación en
materia de pesca deportiva.
3ª_ incrementar el control por parte de la administración con el
fin de eliminar las prácticas de pesca ilegales tanto de
profesionales como de deportivos. Aquí todos podemos contribuir
denunciando cuando veamos alguna ilegalidad.
4ª_ por último, todos los pescadores deportivos que decimos amamos
el mar, deberíamos conocer y respetar las épocas de puesta y
desove de las distintas especies que capturamos.
Un saludo a todos los compañer@s de este debate que con su
participación muestran su interés por la mar.
José Manuel Martín
Mi e-mail: josemamsh@hotmail.com
Cumplir las normas
Quiero apoyar a Antonio Mejias, soy de Zaragoza y pesco con caña
en el mediterraneo. Tengo todas las licencias de pesca y ahora
estoy tramitando la de pesca submarina.No existe mejor defensa del
ecosistema que poder seleccionar y capturar las piezas que te vas
acomer. Yo soy de campo de la ribera del ebro. Aquí tenemos el
mismo problema para conservar la flora y la fauna. el problena es
que aun que nosotros cumplimos todas las normativas, no hay afán
por parte de las autoridades hacerlas cumplir a los ilegales.
Francisco Prades
No saben la verdad del cazasub
Al leer muchos de los mensajes en contra de la caza (pesca)
submarina me doy cuenta de que muchos de nuestros detractores no
saben lo que es de verdad "la caza submarina", y que por supuesto
que tiene unas normas "muy estrictas" y supone un sacrificio
fisico muy importante.
Los cazasub no podemos respirar debajo del agua, nos sumerjimos a
20 metros y mas con los riesgos de la presión y la amenaza
constante del síncope, llevamos un arma de tiro único y se nos
permiten 5 kgs/dia por cazasub, por eso somos muy selectivos.
Una cosa es que haya gente que no cumle la normativa, como en
todo, por ejemplo personalmente he vivido varias veces la
experiencia de encontrarme con escafandristas pescando con
fusil???? Ya me contarán el "mérito" que tiene eso, no por eso
digo que todos lo hacen. Y otra muy distinta es decir " que todos
los cazasub arrasamos el mar".
Está más que demosrado por biologos expertos, no por
seudo-ecologistas", que lo que destruye la flora y fauna de los
litorales marinos son las artes ilegales de los pescadores
profesionales y eso amigos "es la única verdad contundente". Las
nasas ciegas, el arrastre, la dinamita que todavía se utiliza en
España, etc....esos son los verdaderos esquilmadores.
En Estados Unidos la International Spearfishing Assiociation
(asociación de cazasub) colabora con os biologos marinos en el
estudio y conservación de las especies.
Los cazasub tambien tenemos que cumplir unas tallas mínimas que en
otras artes de pesca se ignoran (redes,nasas) ya que cojen todo lo
que pillan sea del tamaña que sea, y lo que no les sirve lo
vuelven a arrojar al mar, pero o nos engañemos esos peces "se
mueren"(miles de toneladas cada año).
Dicho esto está claro que lo que les molesta a los escafandristas,
y que por ello nos critican, es que cuando hacen una salida a lo
mejor ese mero de 15 o 20 kgs que antes veían y que tenía su cueva
a 25mts, ya no está porque un cazasub lo ha pescado. Pues bien,
está demostrado que un mero de ese tamaño es una grave amenaza
para su entorno ya que es un depredador nato y no deja que otros
meros más jovenes se desarrollen por la zona. Así que el cazasub
está haciendo un gan favor al entorno marino, claro que los
escafandristas se quedan sin la foto de turno.
Todo esto está constatado no solo por cazasub si no por biologos
que pueden confirmarlo, la caza submarina es "sin lugar a dudas"
la forma de pesca deportiva más selectiva".
Aunque a muchos os moleste esta "realidad".
Qué pensareis entonces de los cazadores que con mirillas
especiales le pegan un tiro a un bicho a 300 metros que ni sabe
que está el cazador allí???? o losm del tiro al pichón????
Nosotros los cazasub nos enfrentamos a muchos riesgos y no estoy
dispuesto a que una gente totalmente desinformada nos crituqiue
impunemente.
Antonio Mejias - Presidente ADECASUB - Aociación de Defensa de la
Caza Submarina - Madrid
Método selectivo
Cualquier persona con unos minimos sabe que la pescasub es el la
forma mas selectiva de pescar. Nunca 100 pescasubs juntos en un
mes de pesca, cojeran mas peces que cualquier barco en un dia, y
su tamaño sera el apropiado.
Y para ti Joan Carles, deporte o lo que tu quieras, pero seguro
que no eres vegetariano, piensa en tu filosofia de vida y aste
vegetariano y el sexo lo haces solo para procrear, que tirar
futuras criaturas es tambien un acto deplorable. Asi que ya sabes,
nada de carne, ni pescado, ni sexo por placer. Martin Bruguera
Queremos el mar
¡No! No habléis así de la pesca-submarina. Queremos el mar como el
que más pues es con la mas que hemos compartido nuestra vida. Yo
crecí junto a ella poco a poco y me ha sido fiel hasta el final.
Aunque no me dé de comer en muchas ocasiones no me importa pues la
quiero y sólo quiero estar con ella. Mis amigos sí me abandonaron
uno tras otro ya que eran 6 Kilómetros caminando todos los días
para compartir con ellos mis capturas, mi bocata o lo que fuera
con tal que volviesen mañana y así no estar solo. Se apartaron de
mi poco a poco cuando vieron que llevar unas gafas, tubo y sufrir
tanto para coger un pez no era nada placentero como un partido o
ir a cine etc, y es que salíamos con verdaderas hipotermias
después de estar 3 o 4 horas nadando y hundiéndonos en el azul. No
cargábamos con agua pues era muy pesada "era ya bastante pesado el
fusil, y el sudor que cargábamos en la frente al volver". Es
verdadero amor pues no he hecho semejante sacrificio por nadie, ni
si quiera por la Virgen de Candelaria he pasado tantas fatigas. A
mis amigos muchas veces les cargaba la mochila o les daba la mano
para subir por los barrancos tan pronunciados en las costas de mi
tierra, Tenerife. Me acuerdo cuando disfrutaba en aquella
ensenada, una gran piscina natural en la costa y que para mí era
inviolable para el resto de havitantes de mi isla. Yo me sentía
como un primitivo allí pues pescaba, me tiraba de las rocas como
de un trampolín se tratase. Era tan paradisíaco ese lugar que
muchas veces me quité el bañador y disfrutaba como un niño. De
repente la urbe me lo arrebató todo pues destrozó el lugar con
verdaderos toboganes de escombro que llegan hoy donde yo creía una
profundidad impensable para mis tímpanos. Ya no pesco allí, ya no
tiene belleza, sólo tiene piedras que tapan la orilla de lava que
las olas del mar tanto buscó y que están hoy sepultadas a más de
30 metros. El escombro, del acceso nuevo a Santa Cruz de Tenerife
que pasa por en sima de la refinería, no se lo llevaron en
camiones amigos.¿ Quien destruyó más y a corto plazo?.Quien no nos
entiende que reflexione y que no sólo sea crítico, busque he
infórmese para que vea quien destruye el litoral y quien con
hoteles tienen la costa restringida para el acceso de quien sólo
sea turista o tenga dinero para comprar un atraque. O porqué tiene
alguien que tener comprada una zona del mar para su negocio o
mancharla con mareas de vertido de toda clase. Por otro lado los
buzos nos critican cuando ellos también matan los techos de las
cuevas con burbujas de aire que desprenden de sus botellas, yo
nunca hurgaré tanto en esas cuevas, ni he visto jamás un coral en
el agua pues a esa profundidad...,déjame alguno por si algún día
me aficiono a colgarme unas botellas, critica a quien haga
verdadero daño haciendo muelles y hoteles o a quien todavía hoy
tira desde sus barcos explosivos o redes de kilómetros, y que
lanzan las baterías de sus barquitos por la borda, los que salen
todas las noches a la misma hora como las pardelas a barrer los
fondos de mi litoral o que simplemente colocan una gran puerta de
hilo de seda para que no puedan salir de las ensenadas, o que van
tirando jaulas enormes unidas con cuerdas para después de 20 o más
unidades por la mañana recogerlas repletas de pescado, el mismo
que me ha intentado matar con un remazo mientras pescaba y también
al que saque negocio del mar pues nosotros llevamos cuatro o dos
peces y según su peso para nuestra casa., y no es "un deporte por
matar" como dicen algunos. Es un auténtico deporte pues sudé mucho
para cogerlo. Nadie podrá obligarme a comprarlo si yo mismo puedo
cazar "sigo siendo un auténtico depredador "y si os parece poco mi
rival no lo subestiméis pues como aliado tiene su medio "el mar"el
que ha estado apunto de acogerme ya cinco veces. Id y prohibir a
los indígenas usar sus arcos y lanzas, pinturas de camuflaje y
ofrecerles a cambio la bolsa de un gran supermercado o tenéis otra
opción, haced como los fotógrafos que no intervienen cuando un
tigre mata a su victima ¡son neutros! No intervienen para no
romper un equilibrio que es natural.
Nieves Gonzalez Amador
Soy un pescasub del estrecho de Gibraltar, y me siento
obligado a defender la pesca submarina. He leido alguna de las
opiniones de personas opuestas a este maravilloso deporte
respetuoso del medio ambiente. Antes de dar a conocer mis razones
del por que(si a la caza submarina),quiero aclarar algo muy
sencillo de comprender. En primer lugar la pesca submarina es un
deporte que se practica a pulmon, el ser humano esta en un medio
que no es el suyo el pez tiene todo el mar para escapar y millones
de boquetes donde refugiarse. En segundo lugar utilizamos un fusil
que puede hacer tiros realmente muy cortos (max: 5metros)lo cual
dificulta aun mas la captura. En tercer lugar la verdadera pesca
submarina (y no la que practican algunos energumenos que arrasan
con todo), respeta la talla de los peces y captura aquellas
especies comestibles y no otras siendo por tanto el tipo de pesca
mas selectiva (no como pescadores de palangres caña etc.. que lo
matan todo sin distinguir tamaños ni especies). Y por ultimo un
pescador submarino puede examinar en la jornada como mucho 50
metros, por lo cual otras zonas quedan libre de la presion que
ejerce este. Creo que es conocido por todos la abundancia de estas
aguas y para orgullo mio poder afirmar que es cierto. Gracias a
las inclemencias meteorologicas de esta zona(fuertes corrientes,
grandes olas, agua muy sucia etc...),no existen artes de arrastre
ni palangres etc pues la redes quedan a la deriva y se enganchan
con facilidad, no proporcionando beneficio alguno para los
pescadores. Existe muchisima pesca por tanto por que no existen
este tipo de practicas, aun siendo muy frecuente la practica de la
pesca submarina, la población de peces no merma en absoluto por
que por si sola la pesca submarina no hace daño ninguno. Soy
pescador submarino y muy muy ecologista, y solo puedo decir que
deberia de haber mucho mas control de la pesca submarina por que
ay personas que son las que nos dan esta mala fama que arrasan
literalmente por donde pasan,(somos los pescadores con moral y
etica los que salimos perjudicados). Ojala hiciese ver a personas
como Ernesto que la pesca submarina verdadera y que respeta la ley
no es dañina, aunque desgraciadamente los hallan que la practiquen
y no respetan absolutamente nada. Solo decir para concluir que ya
es hora de que dejemos de pagar los verdaderos pescadores que
somos las mayoria los males de estos otros y que tendriamos que
ser nosotros mismos los que pidieramos un mayor control sobre este
maravilloso deporte, pues desgraciadamente tenemos una imagen
bastante mala y que debe de ser eliminada pues es lo deseable y
justo y por favor un poco de compresión por parte de los
detractores de la cazasubmarina y que mediten un poco mas. Un
saludo de un verdadero enamorado de la pesca submarina. Andrés
Barbudo
Confusiones
CREO SINCERAMENTE QUE TODOS LOS QUE ESTÁN RADICALMENTE EN CONTRA
DE LA PESCA SUBMARINA CONFUNDEN VARIAS COSITAS. ES UNA
RELACIÓN HOMBRE-ANIMAL-SUPERVIVENCIA QUE, AUNQUE A MUCHOS LES
PESE, ES INNATA AL SER HUMANO. Y POR CIERTO, SOLO "MATO" LO QUE ME
VOY A COMER. ADEMÁS, SON MUCHOS LOS DÍAS QUE ME VOY A CASA SIN
HACER UN SOLO TIRO. ¿PENSAIS QUE SOY UN ASESINO
INDISCRIMINADO?.TOTALMENTE A FAVOR DE LA REGULACIÓN.
MARCO.
Cuestión moral.
Parece ser que parte de la base es la caza submarina y nuestro
impacto sobre el azul, me parece que es realmente vergonzoso que
los críticos de este deporte por matar no critiquen los numerosos
ciudadanos que por ahorrase un Euro compran pescado que no puede
pasar por la lonja por no hacer la medida, o las barcas de
arrastre que tiran cientos de peces aplastados o simplemente
porque no está valorado por el ciudadano y por su precio no merece
la pena de ser trasladado a la lonja.
Me parece que el pescador submarino sabe más bien el recurso del
mar a la hora de respetar las leyes de especies protegidas o
medidas mucho por encima de estos buitres que se creen que ese
Euro le hará llegar mejor a final de mes. Y alguien me podría
hacer un calculo de cuantas inmersiones necesita un pescador para
igualar la faena de una hora de la barca de arrastre.
No somos tan malos, probablemente ese ciudadano si.
Tomeu
Deporte
Nuestro deporte exige el sacrificio de estar en buena forma
física, el peligro de tener que desenvolvernos en un medio donde
no podemos respirar, y los cambios de presión de la profundidad
que siempre nos acechan. Disponemos de un arma de tiro único, por
lo que disponemos de una sola oportunidad de atrapar nuestra
pieza. Llevamos plomos en la cintura, cuchillo, cuerdas de boya,
péndulo, linterna, etc.. y aún así tenemos que nadar como los
peces. Somos selectivos por naturaleza porque nos jugamos tanto en
nuestras salidas, hasta la vida a veces, que ello nos impulsa a
buscar la mejor pieza. Pero todo esto no sirve para nada entre
nuestros detractores, nosotros siempre somos culpables de que no
haya pescado. Y qué me dicen de las tres paredes y de las nasas, a
veces ciegas, de los que siguen utilizando cartuchos explosivos,
que los hay y muchos, si no que se lo pregunten a algún cazasub
que haya tenido la desgracia de sentir su onda expansiva. Tampoco
son culpables las autoridades que hacen la vista gorda ante los
vertidos al mar, o que utilizan sanciones ridículas. No
compañeros, ellos no tienen la culpa, sólo nosotros. "Solo los
cazasub". Quieren eliminarnos, borrarnos del mapa, pero...no lo
conseguirán, ellos no pueden robarnos los sueños. Ellos no
comprenden el sacrificio que supone nuestro deporte, las
interminables horas preparando el equipo, las tres o cuatro horas
nadando, inmersión tras inmersión, casi al límite, estudiando cada
movimiento o señal que delate a nuestra presa. Ellos no comprenden
como transcurren esos segundos, que parecen minutos, suspendidos a
15 o 20 metros en el azul, esperando cazar o ser cazados,
observando todas las maravillas que el fondo del mar nos ofrece.
Ellos no comprenden que incluso en nuestra vida cotidiana, en casa
o en el trabajo, existen esos momentos mágicos en que cerramos los
ojos y revivimos por un instante algún lance de pesca, aquella
pieza conseguida, aquel tiro fallado, o simplemente esa sensación
de relajación y de bienestar que nos invade al volver a
sumerjirnos en el mar. Ellos no comprenden y por eso quieren
acabar con nosotros. Ahora más que nunca tenemos que estar unidos
y luchar por lo nuestro, lo llevamos en la sangre y no podemos
permitir que acaben con este noble deporte. Por eso pido a
cazasub, a los campeones, a las federaciones y clubs que nos
indiquen el camino, ¿qué hay que hacer y cómo?. Queiro terminar
animando a las nuevas generaciones a seguir este dificil deporte,
los que ya tenemos más de 40 aún seguimos enganchados y queremos
conquistar el futuro para nuestros predecesores, yo siempre estuve
y estaré orgulloso de ser un cazasub.
José
Hola mi nombre es Manuel.
Soy furtivo por circunstancias de la vida y por que el mar esta en
mano de quien no tiene ni idea.
Me gustaria estar de manera legal,pero eso de momento es
imposible.
El mar debia de estar trabajado(dentro de las rias)exclusivamente
por buceadores.yo no se si la gente que arremete contra nosotros
sabe el daño que un barco o un marinero puede hacerle al mar ej:
Cuando los barcos faenan a la vieira o la ostra con los endeños
rompen todo lo que encuentra a su paso(como el centollo)"MIENTRAS
QUE UN BUCEADOR puede dedicarse a lo mismo sin hacer daño a
ninguna otra especie y por supuesyo escogiendo cada pieza una a
una(y solo las de mejor tamaño).Para los que esten pensando que se
cogeria de todo se equvocan y la razon es muy sencilla:
En las lonjas solo se puede vender hasta un tope,cuanto mejor sea
el marisco mas se paga,logicamente si estas en el fondo cogeras lo
mejor para cobrar mas.Como haria eso un endeño que es el arte de
pesca con el que los barcos salen a faenar a loa vieira o la
ostra.
Podria estar toda la vida hablando de este tema y seguir poniendo
ejemplos,pero no lo voy a hacer.
Ya para terminar,una comparacion:
el gobierno para hacer trabajos en la luna a quien manda a un
señor con una maquina,algun artilugio o a un astronauta.
PUES EL MAR ES LO MISMO y el buceador es el astronauta del mar.(al
final se acabara reconociendo porque los que hoy son marineros
mañana ellos o sus propios hijos seran los buceadores.
p.d.ya se me olvidaba el que siga teniendo dudas que se
acerque a algun comprador de marisco y le pregunte quien le lleva
la mejor mercancia. Cuestión moral
Me llamo Joan Carles y brevemente quiero plantearles una reflexión
a los pescasub.
Lo llamais deporte. Que deporte? MATAR sin necesidad... Ya lo
sabemos todos,,, un arrastrero mata más peces que mil pescadores ,
pero de verdad necesitais matar para disfrutar del mar ? bajad a
la profundidad que querais pero sin el arpón , observad , buscad
entre las rocas la vida que allí se esconde . es muy hermosa .
Olvidad esta faceta vuestra de DEPREDADORES (implicita en el
hombre). MATAR por deporte... que mal suena ¡¡ Un saludo
J.C.
Estimados lectores de " Stop a la pesca submarina "
Mi nombre es Joaquín, y nací y crecí en las costas del golfo de
México en el estado de Veracruz, practique la pesca submarina
durante toda mi infancia y adolescencia, luego por motivos de
vida, tuve que viajar a estudiar me case y vivo lejos del mar...
Leo con tristeza los comentarios ( Respetables, por ser finalmente
bien intencionados ) de tantas personas que están en contra de la
pesca submarina.
Brevemente les contare lo que viví:
Como relate antes, crecí cerca del mar el cual adoro, vivía en un
poblado entonces pequeño que se llama Coatzacoalcos en el estado
de Veracruz, en México, después de la escuela 3 o 4 amigos ( Que
somos amigos de toda la vida ) nos íbamos a bucear y pescar con
unos arpones bastante rudimentarios y éramos ( modestia aparte )
bastante buenos, pescábamos róbalos, pargos, pulpos, Jaibas, etc.
Les aseguro estimados amigos que no era fácil, los riesgos acá en
los mares tropicales, inherentes a este deporte son altos, en
aquellas épocas no era nada difícil encontrarse con varios
tiburones en una jornada de pesca, era parte de la emoción y todo
eso que los jóvenes buscan tanto en sus aventuras deportivas....
Pero no quiero aburrirlos prolongando demasiado este relato, yo
deje la pesca submarina, pero lejos mientras me dedicaba a otras
cosas, recordaba aquellos años con sincera nostalgia..
Bueno, recientemente viaje de regreso después de 25 años a
aquellas costas que tantos recuerdos agradables traían a mi
memoria, ( esta parte se la dedico a todos aquellos que detestan y
critican la pesca submarina ) resulta que por aquellos años estaba
en construcción una planta petroquímica llamada " Pajaritos-
Cangrejera "
Bueno yo practique el buceo libre por años y cada temporada era
mejor que la anterior, había pescadores submarinos profesionales (
2 róbalos vendidos a la cooperativa pesquera local al día y se
mantenía una familia completa ) nunca pescaban un róbalo de menos
de 3 o 4 Kg. porque era embarazoso salir del agua con un
pececillo, sin contar las burlas de los demás compañeros. ( metodo
mas poderoso que cualquier multa para persuadir transgresores ).
Las playas en temporada de jaiba tenían una población tan
abundante y no exagero, que no se podía uno meter al mar sin que
al caminar las pisara...! eran miles, de hecho,no tenían
valor en el mercado, les hablo de jaibas de 25 cm. en la parte mas
ancha de su caparazón.
( Hoy pagas una fortuna por ellas en el supermercado ), bueno,
regrese, ya no había jaibas, ni róbalos, de hecho estaba prohibida
la pesca, el contenido de mercurio, plomo, químicos venenosos,
etc. en los tejidos de los pocos peces que habían sobrevivido los
hacia literalmente venenosos para el consumo humano, con
deformaciones al nacer, un panorama desolador, el antaño pueblo
pesquero era ahora una urbe gigantesca y francamente fea.
Estimados amigos y enemigos de la pesca submarina, les regalo el
privilegio de la conclusión, no sin antes dejarles este último
comentario: " si todos los seres humanos que comemos pescados y
mariscos, tuviéramos que tomar un arpón, trinche o gancho, para
capturar aquello que nos vamos a comer, camarón, pescado,
langosta, ostión, almeja, jaiba, mejillón, etc. el mar estaría
lleno de vida marina animal....." Gracias. Joaquín Gómez
data@barnizuv.com
Soy un Venezolano amante del mar, su inmensidad, sus
misterios y a su vez de la pesca submarina. Creo que cada uno de
nosotros tiene una opinión firme (aunque algunos sin bases sólidas
por lo que he leído aquí) acerca de este deporte. Mi opinión es
que el desmedro de nuestros mares y océanos, es originado
principalmente por la pesca inmoral e inconsciente que
realiza cierto sector como lo es la pesca de arrastre y con
explosivos, esta última trae como consecuencia la eliminación del
85% de todo tipo de vida que rodea el área de detonación
incluyendo los corales que son el primer eslabón en la cadena de
la vida marina, los cuales pueden tardar hasta siglos en crecer.
Con respecto a la pesca de arrastre, es un MAL MAYÚSCULO para la
vida marina pues el indiscriminado paso de las redes por los
fondos marinos destruye todo lo que esté a su paso (tanto la vida
animal como vegetal), sin hacer discriminación en tipos de peces,
tamaños aptos para el consumo, temporada de cría ni nada por el
estilo. En mi país las leyes indican que no se puede realizar la
pesca de arrastre a menos de 5 millas náuticas de la costa pero
nos percatamos con tristeza como los barcos pesqueros se pasean
con sus redes desplegadas a menos de 4 kilómetros de la costa pero
eso no es todo, por cada tonelada de pescado "útil" o "comercial"
se desechan al mar cuatro mil (4.000) kilos de animales muertos o
mal heridos que "no sirven" o sea que no les son rentables. Todo
esto hace que la Pesca Submarina, sea el MÉTODO MÁS SELECTIVO DE
EXTRACCIÓN DE PRESAS MARINAS QUE EXISTE, por cuanto se realiza con
un fusil y solo se puede realizar un disparo por vez para obtener
solo una pieza por disparo. Esto hace que sea realmente ínfimo o
nulo el efecto o impacto que esta actividad pueda tener sobre la
vida marina, a diferencia de otros métodos señalados
anteriormente.
Con todo esto solo quiero darle un llamado a la conciencia de cada
uno de ustedes pues ese tipo de actividades ilícitas (y muy
lucrativas) son posibles gracias a nosotros mismos, pues si, así
como lo leen, porque somos nosotros mismos los que vamos a los
grandes supermercados, grandes restaurantes o a las pescaderías y
cerramos el ciclo pagando por esa mercancía, si no compráramos el
producto de esas masacres ecológicas, éstas no fueran rentables y
por lo tanto no se llevarían a cabo.
Por todo lo previamente expuesto los invito a que antes de
criticar a aquellos a los que amamos este deporte, revisen sus
hábitos alimenticios y la procedencia de los frutos del mar que
tanto disfrutan y sepan que son ustedes los que en gran medida
contribuyen a la destrucción de la vida marina. Atentamente;
Manuel Briceño
YO PIENSO QUE LAS COSAS DEBEN TENER UN ALTO PORQUE YA QUE
EL PRODUCTO SE ESTA AGOTANDO DEBEN DE CUIDARLO PERO NO DEJANDO DE
PESCAR SINO QUE DISEÑAR REDES QUE NO PERMITAN LA
EXPLOTACION DE OTROS RECURSOS COMO EL TIBURON
,CAMARON ETC. TODO SE PUEDE HACER EN ESTA VIDA`PERO EN OTRO
PAIS QUE NO SEA MEXICO YA QUE NO LE INTERESA SI SE ACABA
TODO SINO QUE PONEN DE CONSUELO PARA EL OTRO AÑO NOS VA MEJOR
QUISIERA PODER HACER ALGO POR ELLO PERO NO
CONTAMOS CON LOS RECURSOS EN LA ESCUELA .SOY DE MAZATLAN SINALOA
MEXICO CARLOS ESTRADA RESENDIZ ESTUDIANTE DEL ITMAR
MAZATLAN.MI E- MAIL ES ecarlos88@hotmail.com
Hola, me presento de la forma más respetuosa para todos los
ecologistas y pescadores.
Creo que la pesca en cualquier ámbito puede llevarse acabo, el
punto consiste en el manejo en que se le da a esta. Por una parte
el crecimiento en la demanda (sea deporte, consumo, u ornamental)
es algo que no se puede detener, y el otro es que los recursos no
son suficientes para la demanda actual. Aparte de todo existe una
gran cantidad de factores externos a la pesca que afectan a los
organismos. Yo los invitaría a que nos pusiéramos a trabajar (los
problemas existen y nosotros los conocemos a través de los
artículos que escriben investigadores) en la mano de obra, que es
lo que hace falta, este espacio es muy valioso y creo que puede
ser usado para buscar soluciones y no comportarse como estultulus.
Si no se les ocurre como trabajar, pueden apoyar como voluntarios,
proveedores de tecnología, o financieros en proyectos de
Acuicultura (es nuestro futuro), en mi país es triste encontrar
Farinelis en cada esquina diciendo que los biólogos son unos
muertos de hambre.
Por una cultura para el desarrollo sostenible, Gracias por su
atención. Daniel Beristain A.
La vida animal es un asunto muy serio
Me he cansado de leer cosas a favor y en contra de la caza
submarina. Opino que cualquier persona que, PARA DIVERTIRSE Y
PASAR EL RATO, necesita matar, haría bien en ponerse en
tratamiento psiquiátrico; me da igual que los arrastreros hagan
más daño, o que los pescasub no sean responsables, por ejemplo, de
la desaparición de las praderas de posidonias; eso son otras
cuestiones que corresponderá tratar en otro momento y lugar. Por
principio, me opongo a cualquier tipo de caza. La vida de
cualquier animal es un asunto muy serio para poder dedicarse a
eliminarla por diversión. Narval Hola, mi nombre es Claudio
Fariña (Guasinuco), soy pescador submarino y Buzo Master Diver
SSI, nunca pesco con botellas y trato de cazar conscientemente en
las costas de Venezuela, donde llegue desde el año 76 de mi amado
Tenerife en las Canarias...
Mucho ha sido lo que se ha escrito historicamente sobre la pesca
submarina y su supuesta afectacion al medio, no voy a entrar en
las discusiones sobre este tema, ya que esta mas que comprobado
que el resto de las actividades pesqueras, desde las artesanales
hasta las indistriales, afectan muchisimo mas a las poblaciones
marinas que la pesca submarina, incluso la que se haga en forma
descontrolada... Me parece un absurdo pretender decir que un
ecosistema se ve profundamente agredido por los muchachos que en
vacaciones se meten a sacar unas sepias o unos pulpitos (esos
muchachos solo sueñan con sacar algun dia un mero), como tambien
me suena absurdo el tratar de satanizar la pesca submarina como la
causante de la merma de especies en el mediterraneo... por
favor...
Aqui de lo que se trata es de muchos escafandristas reciben un
bombardeo de informacion de parte de los instructores de buceo que
pertenecen a grandes organizaciones que muven cualquier cantidad
de dinero en cursos, alquileres de equipos y visitas guiadas, a
los cuales les afecta monetariamente que producto de la pesca
submarina, los peces sean mas ariscos... De hecho, los estudios
realizados por la Universidad de Oriente en Venezuela, dentro del
Parque Nacional Mochima en el Edo. Sucre. demuestran que la pesca
submarina solo tiene ese efecto, que las poblaciones se vuelvan
mas recelosas y se muevan a mayores profundidades donde se sienten
comodas...
Ahora bien, no obstante lo dicho, es importante tocar la palabra
clave al asunto: CONCIENCIA, un pescador consciente pesca en
forma moderada, tanto con arpon, como con caña, como con redes,
aunque ese asunto, dificilmente lo aplican y entiende las benditas
cofradias, y producto de ellos mismos es que estamos viviendo lo
que estamos viviendo... No busquemos chivos expiatorios en la caza
submarina, hagamos mea culpa e interioricemos los actos realizados
por todos, y luego, entonces podemos buscar culpables...
Saludos
Guasinuco
Los PIRATAS tienen gran parte de la culpa de que se vea tan
mal a este deporte . Y no digo que tengan la culpa de la aparente
ausencia de pescado en nuestras costas ( la tienen en su justa
medida ), sino a la OPINION PUBLICA.
La grandisima mayoria de pescadores submarinos sabemos decir basta
.Cuando nuestro pasador presenta algunas buenas piezas , lo
dejamos por hoy . Todo lo que capturemos a partir de ahi
esta de mas , ya que no se va a consumir . El PIRATA es ese
individuo que debido a su nivel y sus medios se permite
poder capturar gran cantidad de pescado , incluso de noche ,con un
unico fin EL DINERO. Este "SEÑOR" captura 15-20 o 25
kgs de pescado o 50 kgs de pulpos para luego venderlo a
restaurantes de postin , que pagan sabiendo que lo que hacen es
ILEGAL , porque como todos sabeis el pescado obtenido
mediante la pesca submarina no puede emplearse con animo de lucro,
osea venderse. Hay unas leyes que , justas o no , hay que respetar
y hoy por hoy solo se permiten 5 kgs por licencia y dia , cifra a
la que la mayoria de pescadores no llegamos mas que en contas
ocasiones y dias excepcionales .
Esta claro que al final entre todos lo conseguiremos :
pescadores profesionales , restaurantes , consumidores que
compran peces que evidentemente no dan la talla, pescadores
submarinos , buceadores , fabricas que vierten sus residuos a rios
que van a parar al mar ,etc...
Destruiremos el mar , no solo a lo peces .Si todos estos
colectivos respetaran las leyes , otro gallo nos cantaria...
Por suerte la acuicultura se viene abriendo camino y considero que
es la gran esperanza del Mediterraneo.
Saludos y buena pesca. felete@ono.com
Sólo lo que necesito
En epoca vacacional me dedico a la pesca submarina, en mi opinion
las presas que llegamos a obtener en una inmesión bien valen la
pena, ya que los riesgos tambien se consideran altos, en mi
persona lo practico por deporte y solamente cazo lo que me tengo
que comer, no trato de cazar por triunfos ni trofeos, trato de
mejorar mis tecnicas y mi resistencia y simplemente tomo lo que el
mar me ofrece de acuerdo a mi esfuerzo y propio riesgo. ANTONIO
ZAMUDIO Hola amigos, soy un apasionado de la pesca submarina, pero
también de la pesca con caña y del submarinismo con botellas,
además de la naturaleza en general, por lo que puedo tener una
visión del problema desde distintos ángulos. Sinceramente, aún no
he logrado salir de mi asombro al observar la impopularidad y mala
prensa que despertamos todos aquellos que nos sumergimos en el
agua con un fusil en las manos. Evidentemente el problema se debe,
como casi todo en este país, a la falta de información de los
ciudadanos, que deriva en que estos sean manipulados con suma
facilidad.
Está claro que nuestros principales detractores son nuestros
hermanos los botelleros. Este "deporte", con un auge espectacular
en nuestro país, mueve mucho dinero y por lo que se ve es
incompatible con la pesca submarina, por lo que evidentemente la
Administración se moverá siempre a favor de la actividad que más
riqueza genera. Ese es el principal motivo de nuestra marginación:
EL DINERO. En cada salida de buceo que he hecho con alguno de los
cada vez más numerosos clubes que jalonan nuestras costas he
tenido que aguantar la misma historia, todos los instructores
coinciden, en el mediterraneo no hay peces porque se los llevan
los pescadores submarinos, y desgraciado el pescador que sea
sorprendido pescando en "sus zonas", porque puede sufrir un trato
digno de un auténtico delincuente (desde amenazas a incluso
agresiones físicas) pero al fin y al cabo deben ser delincuentes
porque les están robando "sus peces".
Señores, por favor seamos serios. Creo que no hace falta tener una
mente privilegiada para darse cuenta de que esto es una absoluta
ridiculez. Resulta que el colectivo de pescadores submarinos, que
nos es precisamente muy numeroso, ha ido acabando, pieza a pieza,
con todos los peces del mar y lo ha conseguido en menos de un
siglo. Me gustaría saber cuantas toneladas de pescado tendríamos
que coger cada uno al año para lograr esa hazaña, pero está claro
que alguien se ha llevado mi parte. Imagino que estos lumbreras,
al menos serán conscientes de que existen otras causas que
justifiquen la degradación de nuestros mares, mucho menos
importantes, claro está. Por citar unos pocos ejemplos: vertidos
de millones de toneladas de crudo todos los años, ríos convertidos
en auténticas cloacas vertiendo toda su carga contaminante al mar,
redes kilométricas a la deriva, arrastreros que no solo arrasan la
vida animal sino que destrozan los fondos marinos, trasmallos en
las desembocaduras de los ríos, rompiendo el ciclo reproductor de
muchas especies marinas, almadrabas en las que se capturan
nuestros últimos atunes antes de que hayan podido desovar, redes
de malla fina que no respetan tallas mínimas, etc., etc, etc.
Pero aún no he escuchado a ninguno de estos señores expresar su
preocupación por estos problemas. Cuando al fin consigan que se
prohiba nuestro deporte (cosa que a este ritmo no tardará). ¿Qué
explicación darán cuando al cabo de los años los peces sigan sin
aparecer?.
La verdad es que, les guste o no, el nuevo colectivo de buceadores
autónomos se compone en un altísimo porcentaje de personas que ni
siquiera son capaces de reconocer una pequeña parte de los peces
que están viendo durante sus inmersiones, es decir de incultos en
el tema. A estos, que ni se han molestado en los años que llevan
practicando su afición, en muchos casos más por esnobismo que por
otra cosa, en aprender algo sobre el mar y sus habitantes, es
fácil convencerles de que nosotros somos los responsables de que
no puedan disfrutar contemplando (y alimentando) a esos enormes
peces con los que sueñan. Muy pocos saben apreciar la belleza de
la microfauna que aún puebla nuestros fondos marinos, se comportan
como niños en un zoológico donde solo les atrae lo grande
(elefantes, leones, etc.). Sin embargo todos los auténticos
pescadores que he conocido reconocen practicamente todas las
especies de peces habituales y muchos de sus hábitos y
comportamientos porque realmente aman lo que hacen, normalmente
solos o en parejas (no necesitan formar grandes rebaños bajo el
agua para divertirse).
Evidentemente la pesca submarina causa daños, no podemos negar que
estamos matando peces, muchos peces incluso, pero una gota de agua
en el mar os lo puedo asegurar. Es cierto que hay especies
sedentarias como el mero que se resienten por la presión de la
pesca submarina, pero esto sucede principalmente en las
proximidades de la costa. Se puede decir que hemos motivado el
desplazamiento de los meros y otros pocos peces sedentarios mar
adentro y también que estos se vuelven más esquivos y asustadizos.
Aquí es donde chocan los intereses realmente, puesto que los
buceadores recreativos no suelen tener paciencia para buscar ellos
a unos peces esquivos, es más cómodo que les lleven y les
ofrezcan, como si de un supermercado se tratara, las especies del
día: "Hoy tenemos el mero, el denton, etc.". Esto finalmente
deriva en grandes presiones por parte de estos colectivos hacia la
Administración para conseguir las populares "Reservas Marinas",
cuyo único objetivo parece ser el de prohibir la pesca submarina y
dar la exclusiva de explotación turística a un par de clubes de
buceo de la zona, es decir DINERO.
Lo más gracioso de todo esto es que muchísimos de estos falsos
ecologistas, después de tacharnos de asesinos y destructores se
piden tranquilamente una ración de chanquetes, que tan de moda
están en los bares del sur de España, sin importarles si lo que
comen son auténticos chanquetes, diminutas crías de boquerones o
cualquier otra especie (como suele ocurrir). O se compran sin
ningún cargo de conciencia un chalecito en cualquiera de las miles
de urbanizaciones que están destruyendo a una velocidad de
vértigo, y sin posible solución, todas las costas de nuestro país,
da igual que sea en preciosos parajes protegidos.
Pero ya el colmo es cuando acudes a las tiendas que poseen muchos
de estos responsables de clubes de buceo que tanto nos critican y
resulta que ellos venden material de pesca submarina. ¿Por qué no
son fieles a sus ideales?. La respuesta es la misma siempre:
DINERO. Eso es lo que mueve y ha movido el mundo desde siempre y
como no lo vamos a cambiar ahora, la única defensa posible que
tiene una actividad como la nuestra es la unión. Demostremos que
somos muchos y defendamos nuestros derechos, recordémosle a los
políticos que nosotros también votamos porque este es el único
punto que les duele. Dejemos de ser tan individualistas porque si
no, no habrá más culpables que nosotros mismos en la desaparición
de nuestra pasión.
GUILLERMO LOPEZ (SEVILLA) alelr@inicia.es
No es para niños
Practico la pesca submarina y para mi se a con vertido en algo mas
que un deporte o un pasatiempo, es una religion. Nos persiguen
como si fuesemos nosotros los causantes de la degradacion del mar.
Por qué no persiguen al comerciante que vende un fusil de pesca a
menores de edad, crios que disparan a cualquier pez que se mueve
sea de la especie que sea y tenga la talla que tenga. Por qué no
persiguen al padre que compra un fusil de pesca a su hijo, (para
que asi al llegar a la playa el niño arriesgue su vida intentando
pescar algo,para que su padre se sienta orgulloso de el) mientras
que el padre esta en el garito de la playa pasando del hijo , de
la madre..... La pesca submarina es un deporte de maximo riesgo, y
hay que tomarselo muy en serio.(un descuido,el esforzarse
demasiado en una bajada,demasiado tiempo de fondo o un simple
enganche en algun sitio nos puede costar la vida, tanto al mas
experto como al que se lanza por primera vez. Alguna solucion,
pues no se, por ejemplo que se den cursos de concienciacion y que
realmente se vigile en las playas. Consejos para principiantes:
Comenzar poco a poco. No sobrepaseis vuestros propios limites.
Mirar bien antes de disparar (en el agua los peces y todo en
general se ven 1/3 mas grande de lo que son en realidad)
saludos y buena pescada. bubi@supercable.es Informaciones
sesgadas
Me parece cuanto menos poco objetivo hacer caso de las
informaciones de las cofradias de pescadores ya que ellos son
parte interesada en el tema.
Debido a mi trabajo, gracias al cual contacto habitualmente con
cofradías de pescadores del mediterráneo español, se que la mayor
parte de la culpa de los desiertos marinos que cada vez nos
encontramos con mas frecuencia cuando buceamos es debida a los
pescadores profesionales, que no respetan ( a no ser que tengan
encima a la patrullera de la armada o a los inspectores de
pesca) tallas mínimas de pescado, zonas poco profundas o
especialmente sensibles, especies protegidas o en peligro de
extinción, etc.
Son ellos los que se han cargado la fauna de nuestro mediterraneo
con sus pescas abusivas, sin control alguno, y aún se quejan
echándole la culpa a los pescadores deportivos, a los delfines, a
los tiburones, a flotas de pesca extranjeras (igual de manguis que
ellos o peores)... Tiene gracia, no hay mas que oír su
incontenible verborrea día tras día en el canal 10 de VHF...
"Marianoooo, cas sacaooooo???" "Naaaa, Manueee, se lo comió too la
tintoreraaaa" Y así todo el santo día...
Y lo peor es que muchos se lo acaban creyendo de tanto repetirselo
y no se dan cuenta que son ellos los unicos responsables de que
cada día consigan menos capturas.
El día que por fin en este país se desmantele la flota pesquera
(un agujero sin fondo que cada día es mayor: Ya se sabe, la tarta
no da para tantos comensales) y reconviertan a esta gente en
acuicultores, podremos empezar a hablar de recuperación de la
riqueza piscícola del Mediterráneo. Ruben - rubend@ono.com
Soy Pescador Submarino, y al igual que muchos compañeros del resto
de España veo que la culpa del desequilibrio submarino de algunas
zonas va directamente a los que echamos un rato disfrutando del
mar sin una explicación razonable, y no a los barcos arrastreros
que fulminan toda vida en el fondo del mar. Y si habeis visto
algún reportaje o doculmental de los barcos de pesca, sean
arrastreros o no, son cientos de kilos de peces los que se tiran
de nuevo al mar...(ya muertos y sólo para alimentar a las
gaviotas) ya que las redes no distinguen de tamaños ni de especies
protegidas... Todo buen pescador submarino no caza peces
protegidos o que no tengan la talla apropiada, tambien decir que
todos sabemos que algunos desaprensivos buceadores tambien pescan
a 30 m de profundidad sin dar ninguna posibilidad a los peces, y
el que diga lo contrario es que no tiene ni idea, pues a esos
individuos son los que hay que eliminar y a los barcos que queman
la vida marina, no a los que vamos una vez al mes y cogemos una
lubina. Juan M. Guerra jeguerra@teleline.es
HOLA SOY ANDRES SOY DE MURCIA Y ME GUSTA LA PESCA SUBMARINA
Y LA FOTO SUB EN APNEA MI OPINION A ESTE DEBATE ES QUE LO MAS
FACIL ES ECHAR LA CULPA A LA PESCA DE TODO LOS PROBLEMAS DEL MAR Y
ESO NO ES ASI ESTOY HARTO DE VER COMO PASO UN DIA POR UN SITIO
LLENO DE VIDA Y A LA SEMANA VUELVO Y ME ENCUENTRO TODO HECHO ZISCO
Y SIN VIDA Y ESTO NO SE DEBE A LA PESCA SUBMARINA SINO A LA PESCA
DE ARRASTRE CON 1 SEMANA DE PESCA DE UN BARCO DE ARRASTRE LA
CANTIDAD DE PESCADO DE TODAS LAS TALLAS YA SEAN PEZQUEÑINES O MAS
GRANDES ES SUPERIOR A LA QUE PUDAN HACER 100 PESCADORES SUBMARINOS
EN UN AÑO CON LO CUAL HAY ESTA LA DIFERENCIA LA PESCA SUBMARINA ES
ANTE TODO UN DEPORTE PUES TU TE ENFRENTAS EN UN MEDIO DIFICIL A
PECES QUE SON AMOS DE ESTE MEDIO Y ADEMAS TU SABES A LO QUE VAS A
DISPARAR ASI QUE DEPENDE DE LA CONCIENCIA ECOLOGICA DE CADA
PESCADOR NO ES UN PROBLEMA GENERAL.DE TODAS FORMAS ESTOY DE
ACUERDO CON QUE SE DEBERIA PARA COMPRAR UN FUSIL EL PERMISO DE
PESCA Y LICENCIA FEDERATIVA Y CON ESTO ACABARIAMOS CON LOS
VERANEANTES QUE LE TIRAN A TODO A DISCRECION . CUANTAS VECES HE
SALIDO DEL AGUA SIN NADA? PUES UN MONTON AUNQUE PODRIA HABER
SACADO ALGO PERO NO MERECE LA PENA TIRAR A LO PRIMERO QUE SE TE
CRUZE A SI QUE DEPENDE TODO DE LA FORMA DE SER DE LA PERSONA QUE
MANEJA EL FUSIL, LAS BOTELAS Y TODO LO RELACIONADO CON LO SUB.
AMIGOS FALTA CONCIENCIA SOBRE EL RESPECTO A EL MEDIO ACUATICO.UN
SLAUDO A TODOS LOS PESCASUB, Y A TODOS LOS AMANTES DEL MAR
hola, soy pescador submarino experimentado y , aunque no
estoy de acuerdo con algunos aspectos de la pesca submarina , si
es cierto q desde la administracion se esta actuando de forma
bastante activa para corregir los excesos de algunos pescadores
inconscientes. yo entiendo la pesca submarina como un reto en el q
el fin es una captura concreta . Desde hace unos años , he
adaptado mi material para la pesca profunda a la espera , y he
centrado mis esfuerzos en la captura del denton y otras especies
pelagicas q exigen una tecnica muy depurada. no me motiva meter la
cabeza debajo de una piedra y matar a un animal acobardado , es
mucho mas gratificante enfrentarte al depredador en una lucha en
igualdad de condiciones No me parece acertada la postura de
prohibir lo q no nos gusta , ni meter a todo el mundo en el mismo
saco . Un discurso demagogico en contra de la pesca submarina ,
aseverando q somos todos unos descerebrados , demuestra poco
conocimiento hacia esta actividad. Como ya he dicho , estoy de
acuerdo en q se corrijan conductas poco eticas con el medio , y en
reconducir a algunos pescadores submarinos hacia una practica mas
honesta con el mundo marino. deveria ser mas dificil el acceso a
un arma , y sobre todo , tendria q cambiar el espiritu de la
competicion en la pesca submarina , q induce al participante a
disparar a todo lo q se menea. Por ultimo decir q la pesca
profesional me parece una actividad insostenible y condenada a la
desaparicion. El futuro son las piscifactorias A los
"botelleros"decirles q el hecho de no disparar a un pez , no
significa q no se este provocando un perjuicio al medio marino .
Son ustedes muy ruidosos , sus burbujas en los techos de las
cuevas provocan estragos en las mismas . son ustedes muy numerosos
y asustan a los peces e invaden su intimidad con focos
potentisimos . por estas y otras razones su percepcion del mar ,
lo q ustedes ven , lo que el ecosistema les muestra a cada uno de
ustedes es muy poco y eso no es culpa de los pescadores submarinos
, sino de su mala adaptacion al medio. Ninguno de nosotros ,
fusileros y botelleros le hacemos ningun favor al mar . Ya q
parece q nadie tiene intencion de dejar de visitarlo , intentemos
al menos , ser lo mas respetuosos posible. David Opiniones
parciales y sesgadas
Hola a todos. Me presentaré, antes de nada. Soy Andrés Izquierdo,
co-webmaster de la página www.pesca-submarina.org. Mando este
mensaje a título personal, para discutir algunas opiniones aquí
vertidas. Antes de nada, quiero decir que me han sorprendido
gratamente todos los mensajes a favor de la pesca. Pensaba que la
pesca submarina estaba condenada, por el propio inmovilismo de
todos los practicantes. PEse a todo, algunas críticas que hacen
algunos ( que, por ser opiniones, son tan válidas como la mía), no
tienen ningún fundamento, y son opiniones totalmente parciales y
sesgadas.
Como no, pimero me dirijo a Ernesto, ya que yo también soy de
Alicante. Que sepas que Tabarca es una reserva marina PESQUERA,
creada para enriquecer el caladero y para que los pescadores
profesionales se enriquezcan. Y que se permite todos los tipos de
pesca salvo la submarina. Ciertamente, puede haber densidad mayor
de meros, pero de pocas cosas más. Y bueno, para ser reserva, los
bungalows que están haciendo, Y VERTIENDO LOS ESCOMBROS AL MAR,
pueden provocar un pequeño daño, no???. Bueno, claro, mientras se
le eche la culpa a la pesca submarina.
El principal problema que confronta a los fusileros con los
botelleros, es un problema de intereses y de dinero (y quien crea
que no, que se quite la venda de los ojos). Se ha creado un pseudo
ecologismo, consistente en bajar a ver meros de 20 kg, amaestrados
como perritos, y estar rodeado de peces que acuden como ovejitas
para comer ( el llamado feeding). Y claro, cuando el instructor
les dice que eso es la conducta natural de los peces (JAJAJAJA), y
que el resto del mar no está así por culpa de los pescadores
submarinos, ya está montado el problema. ESTO SE LE LLAMA
DEMAGOGIA.
Además, curiosamente, estos instructores han sido todos pescadores
submarinos, que lo dejaron no por amor al mar, sino por falta de
forma física. Un amigo mío instructor, me reconoce que de 20
instructores que conoce, 19 fuman. Curioso cuanto menos. Mucha
gente critica la pesca sumarina con botellas ( yo también, que
conste). Pero todas las críticas recaen sobre los pescadores....
nadie culpa a los botelleros. Y yo me pregunto... acaso no hay que
saber bucear con botellas para pescar así??. Muchas veces son los
propios botelleros los que pescan así, y luego culpan a los
pescadores submarinos de sus esquilmes. Y bueno, sobre las cifras
de la pesca profesional respecto a la deportiva... son de risa.
Ahora me dirán que arraso las praderas de Posidonia oceanica con
mi arpón, o que yo introduci la Caulerpa taxifolia. Señores,
seamos racionales, y no carguemos contra quien menos culpa tiene.
Es muy bonito quejarse del pequeño daño que se hace con la pesca,
y no ver los problemas de contaminación, exceso de visitas (vease
las Islas Medas), o sobrepesca ( TODOS LOS CALADEROS PESQUEROS DEL
MUNCO ESTÁN SOBREEXPLOTADOS). Solo me queda despedirme, emplazando
a todo el mundo a que me responda con buenos argumentos. No vale
el típico pseudo-ecologista, del que ya he visto unos cuantos. Un
saludo a todos los pescadores submarinos que realmente aman el
mar. Andres Izquierdo Muñoz Soy submarinista desde hace 30
años. Submarinista para mi es toda persona que practica una
actividad en el mar con aletas y tubo y respeta el entorno marino.
La pesca submarina y la inmersion en plan deportivo y no
profesional no afecta para nada el entorno marino. Para mi afecta
mas el entorno marino las barcas de pesca piratas y los 2.000.000
de guiris y no guiris, que con fusil o tridente le pegan palo a
todo bicho que se mueve dentro del mar. Jesus Fernandez
¿Quienes son los dañinos?
Bueno, creo que sobre la pesca submarina, pueden existir multitud
de opiniones, y seguramente los que mas en contra esten sean los
pescadores profesionales, esos que por "el bien de su familia y su
comer diario", no respetan las cotas, ni cuotas, ni zonas, ni
nada. Y perdonadme, se muy bien lo que digo, los he visto en las
cercanias de parque de Cabo de Gata, arrastrando todo lo que les
pone a tiro,y destrozandolo todo para ¿qué?, un par de cajas, y en
en Calahonda, si las "bacas" de Motril, se meten tanto en la costa
que sobre pasan la linea de bañistas y al igual que las
anteriores, rompren todo a su paso. Ademas, cuand encuentran un
banco, no cogen un poco, lo cogen todo, arrasan con todo animal
que hay en la zona y luego van a otra de acabar con ella.Son ellos
los que dejan nuestras costas, nuestros mares sin recursos, por su
pesca, descuidada, sin escrupulos sin mirar realmente en su
futuro.
Pues bien, estoy de acuerdo en que los pescadores submarinos,
deben ser sancionados por la venta de las presas que hacen, pero
seguro que son mas éstos los que sufren los reproches y sanciones
del Seprona,y no los otros. Estoy de acuerdo en que respeten los
ciclos, las paradas, pero pensad...¿realmente un pescador
submarino, con fusil, puede hacer tanto daño al ecosistema marino?
¿realmente son ellos los que acaban con los recursos? ¿ellos no
tienen mayas que acaben con las crias?.
Creo que aquellos que mas protestan, son aquellos que mas daño
hacen, la pesca submarina es un deporte, sano, correcto, que
mantiene el ecosistema sin contaminar, sin arrasar, y que permite
a esos privilegiados disfrutar de un mundo que solo los que nos
quedamos en el barco o en tierra, podemos imaginar o ver en los
documentales de la dos.
No creo, rotundamente, que eliminar este deporte devuelva la
riqueza a los mares, si creo en un gran y buen control por parte
de los responsables, el seprona, la guardia civil, pero tambien
que hagan su labor con los pescadores profesionales, que estan
acabando con el unico medio de vida que tienen y por
desgracia....conocen.
Y que conste, que yo no practico la pesca submarina.
adela suarez <shaure@LatinMail.com>
Soy pescador . eso para mi significa ser respetuoso y
selectivo normalmente se suele ir un dia como mucho ala semana si
se da bien te traes como mucho 4 o 5 piezas de pescado o
pulpos.sepias etc los pescadores que se dedican al arrastre van
cada dia se llevan.(crias de
lenguados,gallos,sepias,caracolas,almejas,algas, refujios para los
peces, y destruyen todo lo que se pone por medio. al pescador
deportivo (selectivo). Nos denuncian cuando nos pasamos en peso, o
no llega el pescado a las medidas, permitidas. todos estamos
hartos de ver en los hipermercados reboltijos de pescado pequeño
para sopa . el pescador deportivo paga una licencia que cuesta
unas 2000 pts.+ 5000 de certificado medico, ademas seguro R C que
cuesta unas 3000 pts mas reponer equipo. lo que quiero que se
entienda es que el pescador deportivo no lo hace como negocio, mas
bien por que ama el mar por este motivo siempre sera mas
respetuoso con el mar gfnce@eresmas.com
Pescadores domingueros
Kizas sea de los que la gran mayoria llama, " pescadores
domingueros o de fin de semana ".
Pues os digo una cosa a todos, para 15 dias al año que tengo
vacaciones,desde luego las aprovecho en lo keme gusta, y una de
esas cosas es la pesca submarina.
Que nosotros destrozamos la fauna ?, jajajajajaja, me rio de lo
poko ke sabeis.
Iros a kejaros a las pescaderias, por ke de lo ke ustedes compran
para comer, se han tenido que matar el doble de animales.
Ese doble de animales,que enganchados a la resdes , y una vez
subidos a los barcos, son tirados a la mar en " formato "
cadaver,pòr que esos animales, como delfines, tiburones.......no
interesan en la alimetacion pero claro, como eso no lo ven
....pues claro, la culpa la tiene el del fin de semana, por ke a
ese si le ven, cuando sale con un pulpo clavado en el arpon.
A esa gente que le molesta, ke se valla al japon, y se keje
de esos balleneros que siguen matando ballenas indefensas.
Porke meterse a pulmon a por tiburones, y meterle un
arponazo a un tiburon en su ambiente, ni es tan sensillo, ni tan
facil.
Corres rriesgo, es peligroso, y encima te juegas la vida.
Yo todo lo que saco del mar me lo como, pulpos, tiburones,
rayas, morenas,peces......
y SEÑORES, ke esto no es como los dinosaurios, que esto no
desaparece por kulpa nuestra.
Y si soy " dominguero" es por ke vivo en zaragoza, no hay mar y
vacaviones 15 dias al año.
Que si fuera por mi, 365 dias buceando, asi que den gracias, que
vivo tierra adentro, porke entonces si ke tendrian motivos para
kejarse, pero 15 dias al año, no hace daño.
Un saludo para todos lo ke me comprenden, y para los que no me
comprenden, ke se vayan a kejar al señor aznar, y ke les cuenten
su vida.
chao....ignacio gravalos gorbeña <natxosofia@hotmail.com>
Porqué cazar?
Ante todo debo decir que estoy absolutamente en contra de
cualquier expresión "deportiva" que incluya el término matar, y si
me permitís me voy a recrear un poco. Durante unos años practiqué
la pesca submarina, lo dejé en su momento y ahora, con 34 años,
estoy intentando volver a esta, hasta ahora, apasionante práctica.
He empezado a entrenar de nuevo, a salir, a bajar, he recompuesto
el equipo, y, cómo no, he puesto al día mi fusil. Los primeros
días salí sin armas, sólo a reencontrarme con el mar y bajo el
agua, mirando arriba, sintiendo la libertad que sólo proporciona
el buceo a pulmón, vi pasar un par de peces que, en mi ignorancia,
no supe reconocer. Eran hermosos y grandecitos, y pensé ¡mi
fusil!. Al subir, cosa curiosa, no se alejaron de mí, dieron una
vueltas a mi alrededor, y casi se dejaron tocar. Al volver a la
orilla, mientras seguía mirando posibles objetivos (algunas
lubinas), empecé a recordar la belleza de la naturaleza viva y
libre, pensé en lo edificante que ha sido recorrer las montañas de
mi entorno en btt y ver animales vivir según su instinto. A la
vez, intento ponerme a día en cuanto a información, encuentro esta
web y entro a leer todas las opiniones que puedo.La reflexión es
automática: no hay ninguna razón física para salir a capturar
piezas, a no ser que alguien sólo coma de lo que pesca, cosa que
dudo. No se puede comparar la caza terrestre con la submarina,
pero tampoco se puede decir en bajo el mar estamos igualando las
condiciones del confrontamiento (a ver que listo se tira unas
cuantas horas en el agua, bajando un poco en serio, sin su traje,
usamos diferentes tipos de fusil en función del tipo de pesca,
etc.). No se puede argumentar que son los barcos los que destrozan
y que los subs no hacen un daño apreciable sino casi al contrario
(algo equivalente me comentaron unos cazadores terrestres: allá
donde ellos cazan, el bosque está más limpio, existe menos peligro
de incendio, y son los domingueros el peligro latente). Leo
estupefacto las crónicas de pesca de algunos, y en todas encuentro
el mismo punto en común: la mía es la más grande, soy un cazador,
soy un hombre. Queremos vivir, queremos dejar un futuro a nuestros
hijos (tengo dos), pero les enseñamos a vivir de nuestro entorno,
no a vivir con él. Tampoco se trata de demonizar estas
actividades, ni se va a acabar el mundo por pescar unos pocos
quilos al año, ni los que pescan o cazan son peligrosos para los
demás, pero no veo muy claro esto de inculcar el espíritu
deportivo y superación a base de fusiles, porque, a fin de
cuentas, lo que estamos diciendo a nuestros hijos es que somos los
reyes, y podemos hacer los que nos plazca, cuando, a mi entender,
no es ese el camino. Somos animales, y como tales, nos hemos de
procurar alimento y subsistencia, pero somos también racionales, y
hemos de actuar y educar racionalmente. Ferran
barcos de arrastre
Me llamo Antonio y soy un cazasub de 46 años, además de practicar
la caza submarina mi trabajo está relacionado con la pesca y la
acuicultura. Es por eso que puedo dar una opinión con cierta base.
En primer lugar los que esquilman las costas españolas no son ni
los cazasub, ni los pescadores deportivos, juntos no llegan a
capturar ni el 1% de lo que pueden pescar la mitad de los barcos
de la zona. Los que destruyen el entorno marino son los barcos de
arrastre que siguen faenando en todas nuestras costas aunque está
prohibido, las nasas ciegas, las tres paredes que quedan flotando
de noche y capturan todo lo que se mueve en la zona, todas estas
artes están prohibidas pero las autoridades de la zona hacen la
vista gorda, y por supuesto lo màs facil para la cofradía es
echarnos la culpa a nosotros. Pues bien "yo estoy orgulloso de ser
un cazasub, y cumplo con las reglas morales que cada uno de
nosotros llevamos dentro", hablo de los verdaderos cazasub, no de
los domingueros que se compran un fusil o se lo compran al chaval
y apenas saben nadar. Nosotros tenemos que desenvolvernos en el
medio natural de nuestra presa, bajo el agua, cargados de plomos y
artilugios, contener la respiración 1 o 2 minutos cada 5 minutos
de caza, y descender a 25 metros o màs para poder al menos ver a
nuestra pieza. Nosotros no le disparamos a cualquier cosa,
seleccionamos cuidadosamente nuestro objetivo y una vez
localizado, en una décima de segundo tenemos que apuntarle a un
punto vital para poder cobrar la pieza. Los que nos llaman
asesinos del mar deberían intentar colocarse un traje de pesca,
colgarse 10 kgs de plomo a la cintura e intentar bajar a 20 mts,
una vez allí saber buscar la presa y todavía tener el suficiente
control para poder luchar con ella hasta subirla a la superficie.
Alomejor resulta que es más noble pegarle un tiro a un animal que
está comiendo tranquilamente a 200 mts de distancia y que no sabe
siquiera que alguien le está acechando. No teneis ni idea, el
verdadero cazasub no solo cumple las normas, procura que todos los
que le acompañan lo hagan también. Por eso esa maldiciòn que nos
persigue no solo es injusta, "ES MENTIRA" Antonio
TOLERANCIA
ME LLAMO ANA, SOY DE MADRID. YO PERSONALMENTE NO MATARIA A UN
ANIMAL POR DEPORTE TAL VEZ PORQUE SOY MUY SENSIBLE A ESTAS COSAS,
Y MUY NECESITADA ME TENDRIA QUE VER PARA CAZAR A UN ANIMALILLO.
PERO ENTIENDO LA PESCA SUBMARINA COMO DEPORTE Y NO PUEDO TOMAR UNA
POSTURA CONTRARIA A DICHA PRACTICA. EL PESCADOR SUBMARINO ESTA EN
IGUALDAD DE CONDICIONES CON RESPECTO A LOS PECES, PUES NO TIENE
AUTONOMIA RESPIRATORIA Y TIENE QUE VALERSE DE UNA CAPACIDAD
PULMONAR LIMITADA. ESO SI, SIEMPRE Y CUANDO SE RESPETEN LOS
ESPACIOS PROTEGIDOS, Y SE CUMPLAN LAS REGULACIONES LEGALES
CORRESPONDIENTES. ME PARECE MUCHO MAS GRAVE VER LA TIPICA FAMILIA
DE DOMINGUEROS QUE NO TIENEN NI IDEA DE LO QUE HACEN Y LE COMPRAN
UN ARPON AL NIÑO (GENERALMENTE IMPRESENTABLE Y RUIDOSO) PARA QUE
SE ENTRETENGA, Y CON LAS MISMAS SE PONEN A DISPARAR A TODO LO QUE
SE MENEA. VAYA CONDUCTA LE ENSEÑAN A A LOS NENES DESDE
PEQUEÑOS!!!! Y ENCIMA DEJAN LA PLAYA HECHA UN ASCO. PODRIAN
QUEDARSE EN SU CASITA. Y LO QUE NO TIENE NOMBRE ES LA DESTRUCCION
DE MEDIOS COMO LAS LAMAS DE POSIDONIA POR PARTE DE LOS
ARRASTREROS, O LAS CAPTURAS DE GRANDES PESQUEROS QUE ESTAN
SAQUEANDO INDISCRIMINADAMENTE EL MAR. Y EN GENERAL CUALQUIER TIPO
DE PRACTICA PESQUERA ILEGAL Y QUE DESTRUYA MASIVAMENTE. ESO SI
PERJUDICA, Y NO LA PESCA SUBMARINA, QUE AL FIN Y AL CABO,
PRACTICADA DENTRO DE UNAS NORMAS Y EN SEGUN QUE LUGARES, NO
REPRESENTA NINGUNA AMENAZA PARA EL MEDIO. A MI NO ME GUSTA PERO
RECONOZCO QUE HAY QUE SER TOLERANTES. SOBRE TODO CUANDO HAY
PRACTICAS, COMENTADAS UNAS LINEAS MAS ARRIBA, MUCHO MAS
DESTRUCTIVAS. UN SALUDO: ANA RODRIGUEZ
sharkrodriguez@eresmas.com
Se que lo que hago no es correcto, pero soy un aficionado a la
pesca submarina, no tengo licencia, solo la tengo de pesca, sin
embargo practico la pesca submarina, una cosa es cierta, lo hago
por hacer deporte, porque es muy bonito bucear en el fondo del
mar, es hago indescriptible, y algunos que estan encontra de esto
es porque nunca lo han probado, yo no utilizo bobonas de aire, lo
hago a pulmon libre, y os puedo asegurar que pesco más con caña
que con el fusil, o sea que si lo haceis por los peces, ellos
estarian contentos que siempre hiciera submarinismo,se que hay
mucha gente que no esta de acuerdo con esto, pero estoy seguro que
esa gente es la que cuando va a la playa, tira sus desperdicios en
la playa, eso si que es grave, ese es el verdadero problema de
esto, la contaminación; los que hacemos este deporte somos
minoritarios y no hacemos ningun daño a la fauna marítima, los que
de verdad hacen daño, son los que pasan con la red, a escasos
metros de la playan, arrasando con todo. Por eso os digo que en
verdad dirigais vuestra ira hacia los que hacen del mar un cajon
viejo, en el cual echan las cosas que no quieren y que siempre
estan rebuscando en el. (pensad-lo). Cariñosamente un saludo, mi
email es pulpo@ozu.es, si quereis algo, ya lo sabeis. JOSE
GUTIERREZ
Si todos fuesemos pescadores submarinos
Soy de Madrid, de vez en cuando me acerco a las preciosas playas,
de las que disponemos, pienso que al igual que en la caza
terrestre(donde en los cotos es donde existe más diversidad de
fauna ) en el mar es igual, si todos fuesemos pescadores
submarinos, nuestras costas estarian llenas de vida, pues el
pescador marino mira por el medioambiente, personalmente, hiba a
una playa de dificil acesso del cabo de palos, a veces cazaba
algun pez o pulpo si se ponia a tiro pero no he sido yo quien
arruino esa playa, sino la contaminación de la urbanización que
contruyeron cerca, que (creanselo) tiraban bolsas de basura y
muebles etc, desde el acantilado. Esta poca vista medioambiental
es la que arruinará nuestras costas, no 4 pescadores submarinos.
Yo debo de pescar unos 10 kg al año, eso no es nada para el mar,
barcos que pescan (y tiran) toneladas, si que hacen mucho daño.
Por cierto me podeis informar de que permisos son necesarios
(estoy un poco pez en eso) y en que comunidades se puede pescar.
GRACIAS POR ADELANTADO andresroky@hotmail.com
LA PESCA MAS SELECTIVA QUE EXISTE . El problema de la pesca
submarina es el desconocimiento que hay sobre ella , sobre todo
por parte de sus detractores . Lo innegable es que la pesca
submarina es la más selectiva que existe . Los peces que pescamos
son MUCHO , MUCHO más grandes , y escasos que los de cualquier
pescador con caña que se aposente a tomar una cervecita en el
puerto . Y de la pesca masiva con redes , arrastreros , e incluso
artes ilegales ... ¿ estais en desacuerdo de pescar peces ? Bien ,
ahí me tengo que callar , pero si coméis pescado de la pescadería
.... quizá vuestra conciencia esté tranquila sabiendo que eso que
comeis no lo habeis pescado vosotros , sino "profesionales" que
atrapan toneladas diarias , delfines , tortugas , miles de peces
inservibles , que destrozan los fondos con sus arrastreras .
Pescas masivas , sin ningún cuidado , ilegales ( todos los que
conocemos el mar lo sabemos ),en ambientes muchas veces mafiosos
que les permite hacer lo quieren sin castigo ... Lo más divertido
que he oido en este foro es eso de que "no aprovechamos los peces"
, que si él tuviera que pescar lo haría para comer . Como esos que
dicen que los profesionales "pescan para comer " ... Os aseguro
que no hay pescado más aprovechado que el pescado por un pescador
submarino . Es toda una fiesta , somos "expertos" cocineros , con
nuestras cocinitas .... y eso es parte de la pesca . Sin ir más
lejos , el día de navidad comimos un dentón que pescó mi padre
hace un par de semanas y que congeló para la ocasión .Una muestra
más de que muchos hablan sin tener ni idea . Se por experiencia lo
dificil que es pescar un pez , y en absoluto se pesca mucho .
Quienes pescan bien , precisamente son los más selectivos ,
quienes menos daño hacen , sacando solo peces grandes , Ahora ,
tampoco los pescadores submarinos son unos santitos , no vamos
todos en el mismo saco . Y son precisamente los que se saltan las
normas los que nos perjudican más seriamente a los pescadores
submarinos , los que pueden dañar nuestra imagen . Nosotros somos
los más afectados , y es parte de nuestra responsabilidad evitar
pescas de peces pequeños ( os aseguro que no más pequeños que un
pescador con caña) y otras actividades que nos molestan y duelen
como al que más . Además , los pescadores menos ecológicos son
curiosamente siempre domingueros , personas que no se les puede
llamar pescadores submarinos sino turistas con arpón de todo a 100
. Me gustaría con mi página www.cazasubmarina.com concienciar a
todos estos domingueros , mostrarles lo que es la pesca submarina
de verdad ( selectiva , ecológica , unida al mar ... ) , y también
así callar muchas voces fruto de la ignorancia ( no me refiero a
todas las críticas , solo a la mayoría ) . También diré unas
últimas palabras como pescador : - Los pescadores con los que
salgo y conozco aman el mar más que nadie , pasamos 6 horas
diarias "mojando traje" para sacar 1-2 peces con suerte , soñamos
con volver al mar , estamos ahí siempre que podemos . No hay
temporada baja (al contrario : ausencia de turistas) .Si es
invierno , traje de 7 mm. , nos lo ponemos con agua calentita y a
correr ... Sin ofender , hay otros deportes muy relacionados ( y
bonitos) que son turismo submarino , lo cual tiene su gracia ( yo
mismo tengo el título fedas ) y me gusta , pero me molesta la
gente que pretende que el mar es suyo por ir los domingos hora y
media entre cerveza y cerveza . Tengo muchos amigos submarinistas
(incluso varios instructores ) a los que les encanta el mar , nos
respetan a los pescadores submarinos ( porque nos conocen ) y nos
llevamos estupendamente . Y lo mejor es que así son la mayoría .
Diréis ... esto tiene truco , seguro , no es tan bonito como lo
pintas , no puede ser , a mí me han dicho que tal y tal ... ¿
sabéis qué ??? el submarinismo mueve mucho mucho dinero .... y la
pesca submarina solo mueve ilusión ( pero mucha , eso sí ) . ¿
conocéis centros de pesca submarina ? cofradías de pescadores
submarinos ??? . ¿ quién creeis que tiene la fuerza para conseguir
chivos expiatorios contra los que cargar culpas y distraer la
atención ? . ¿ con quién se meterían los pseudoecologistas baratos
ingenuos ignorantes si no ? ¿ con los profesionales quizá ??? .
Ante el desconocimiento , como poco respeto , por favor .
Cazasubmarina.com (Diego Bezares)
HOLA ME LLAMO CHIO Y SOY DE PLAYA DE ARO ME GUSTA MUCHÍSIMO LA
PESCA SUBMARINA. PERTENEZCO AL CLUB SKAFHOS DE PALAMOS. DESPUES DE
LEER VARIAS OPINIONES SOBRE NOSOTROS NO ME PUEDO CREER QUE NOS
METAN A TODOS EN EL MISMO SACO. YO TENGO LICENCIA DE PESCA Y
DESPUES DE UNOS AÑOS INTENSOS DE REMOJONES SIN PREMIO AHORA
EMPIEZO A PESCAR UN POCO. DIGO ESTO PARA QUE SE SEPA QUE NOS
ENFRENTAMOS AL PESCADO EN UN HÁBITAT MUY DIFERENTE AL NUESTRO, NO
PODEMOS RESPIRAR. Y LO MAS IMPORTANTE NO SE PERMITE NI UN FALLO.
DE LO CONTRARIO NO LO EXPLICAS. APARTE EL PESCADO TIENE EL "COTO"
DE LAS RESERVAS Y EL DE LA PROFUNDIDAD . NO ENTIENDO A ESTOS
"ECOLOGISTAS DE CIUDAD" QUE SU MAYOR PROBLEMA ES EL RADICALISMO.
COMO PUEDEN DECIRNOS ASESINOS (QUE MAL SUENA) PUES CUANDO COGES
UNA PIEZA BUENA SABES LO QUE TE HAS SACRIFICADO PARA ELLO Y SABES
QUE HAS PELEADO EN IGUALDAD DE DERECHOS (LOS PECES NO SON TONTOS)Y
EN CUANTO A LOS PESCADORES EMOCIONADOS DE VERANO PODEIS ESTAR
TRANQUILOS PUES LA MAYORIA DE VECES SALEN CON EL PASADOR VACIO O
CASI. POR ULTIMO DECIR QUE DE VERDAD NOS GUSTARIA SER EL MAXIMO
PELIGRO PARA EL MEDITERRANEO Y LOS MAS PERJUDICIALES PUES ENTONCES
SEGURO QUE EL FUTURO DEL MAR ESTARIA ASEGURADO AHÚNQUE SUPERAR LA
CONTAMINACION DE LAS AGUAS ,VERTIDOS QUIMICOS,Y PESCADORES DE
ARRASTRE ES MUY DIFICIL Y EN EL RANKING DE DEVASTADORES DEL MAR
ESTAMOS EN UNA POSICION MUY BAJA (POR DESGRACIA) ADIOS
mgachio@terra.es
Que me lo cuenten
Solo me gustaría decir, para los enemigos de este deporte, que un
arrastrero mata en una jornada de trabajo mas que todos los
pescadores de nuestro país juntos en unos meses de pesca, y no veo
a estos ecologistas ultramodernos que nos tachan de terroristas
del mar, protestar por ello. A estos últimos les diré que cuando
después de su inmersión se sientan a comer una recioncita de
gambas tienen que pensar que para lograr esa ración han muerto
muchos cientos de peces, probablemente mas de lo que yo pesque en
365 idas de pesca. No me gusta la pesca irresponsable, ni algunas
matanzas que efectúan algunos mal llamados pescadores. Saludos y
buena pesca a todos
Esteban Rodriguez
Primero, os saludo con todo el respeto. Ahora paso a dar mi
opinion: Vosotros defensores del mar, sois patéticos, me dais
pena. He leido vuestras opiniones acerca de la pesca submarina, y
en serio, me pareceis patéticos. Vosotros que gozais de un nivel
cultural extraordinario, que se sale del normal, decis que los
pescadores submarinos, en general jovenes (yo tengo 16 años),
chavales insensatos, y aparte, adultos, que gozan de una cultura,
son los asesinos, que destruyen el mar. Esto me parece patético,
por vuestra parte, porque el mar lo destruye, la pesca de los
barcos. Con sus redes arrasan, todo lo que se debe y no, pescar.
Nosotros en cambio, no podemos coger una gran cantidad de pescado.
En el texto se dice que cojemos toneladas, y perdoname en serio,
me pareceis gilipollas, en serio, una persona de vuestro nivel, no
sé como puede pensar eso. Los verdaderos destructores del mar son
los barcos pesqueros profesionales. En cuanto al tema de los
campeonatos, ahí teneis razon, y lo admito. Perdonadme los fallos
ortográficos y gramaticales, no poseo el nivel de un supuesto
amador del mar, como es vos.
Se despide un amante del mar.
TXOMIN AZPEITIA BADIOLA
CAZAR AL CAZADOR Hace ya algún tiempo, que tuve la
oportunidad y el gusto de participar en este -Permitidme que diga-
inútil debate y veo después de varios meses, que el debate sigue
abierto y lo seguirá toda la vida. Sois muchos los que defendiendo
una u otra postura planteáis razonamientos asistidos de parte de
la razón y por lo tanto realizáis un serio planteamiento. También
son muchos los que sin tener ni idea del tema -como observo- se
atreven a participar en este debate "sin fin" desde una
perspectiva rocambolesca o apocalíptica como acostumbran ha
realizar sus planteamientos en todo caso, aquellos que se
denominan doctores del medioambiente de la mano de un ecologismo
trágico, patético y extremista. Hoy existen muchos snops del
ecologismo de salón que solo critican, amparándose en mensajes
apocalípticos como si de sectas se trataran, sin mas compromiso
que el del protagonismo trasnochado y nada más. No quiero con esto
herir a los verdaderos ecologistas, que también los hay, pero como
en este debate todos pueden participar -faltaría mas- yo no
pretendo excluir a nadie, yo no quiero contestar a todos aquellos
que se definen en sus artículos como cazadores sin mas, o
cazadores de los cazadores sin mas. Quiero contestar a todos
aquellos que desde un planteamiento razonable, se sitúan en el
sector de los que ven en la caza submarina un elemento mas de
destrucción de nuestros mares y a todos aquellos otros, que
practican este deporte, sin que por ello pretendan además destruir
esos mares. Yo creo que dentro del mundillo de los deportes
náuticos, todos amamos al mar, de la misma forma que no creo que
alguien pueda ser o sentirse mas ecologista por militar como tal,
ni creo tampoco que un pescador submarino no pueda amar tanto al
mar como cualquiera, o quizá, aún mas. Esto dicho en un foro en
donde estuviesen representadas las dos posiciones de este debate,
seguro que provocaría gestos de aprobación por parte de todos los
pescadores y de desaprobación de los que retractan la práctica de
este deporte. En este largo debate, creo que se han expuesto
seriamente -entre toda la diversidad de absurdos- las razones de
unos y los otros. Como en todo debate posicional, las posturas
tienden a radicalizarse, pero el espíritu de la protección del
medio ambiente no debe ser el de la restricción ni el espíritu de
la libertad para disfrutarlo el de la infracción. El problema es
que en estos temas no hay término medio ni posicionamientos mas
allá de los de a favor o en contra. Cuando un escafandrista juzga
a un pescador submarino lo hace con la severidad y la rabia con
que un exfumador reprime a cualquiera que ose pegar una calada a
un pitillo en un radio de veinte metros, en muchas ocasiones esto
ocurre porque el escafandrista antes fue pescador. Las acusaciones
siempre son las mismas y el pescador siempre se defiende apuntando
el largo catálogo de perversidades que otros realizan a todos los
niveles: actividades industriales, políticas de la propia
administración, y tantas otras de mayor o menor magnitud que
afectan a nuestros mares. El pescador siempre se considerará el
que menos daño hace al ecosistema marino. Esto es verdad o
mentira. Se lo pregunto a quienes razonen sin extremismo sobre
este tema. Otro concepto que se desprende de los posicionamientos
planteados, define la figura del pescador submarino, como un
depredador. De que pescador submarino estáis hablando. Creo que de
aquel denominado dominguero, que es dañino para el medio ambiente
cuando va a la montaña, cuando va al río, cuando va al mar o
cuando va a misa. Pero no habéis detectado todos aquellos, que en
serio, tenéis preocupación por el medio ambiente, que los
verdaderos pescadores submarinos son mas amantes y respetuosos con
el mar, -aunque maten catorce sargos al año-, que muchos
escafandristas ecologistas y detractores de este deporte en
general. Desde luego el pescador submarino no queda eximido de su
responsabilidad con el medio ambiente, pero no por ello
necesariamente deba ser considerado infractor universal de los
mares y océanos. Yo no pretendo ser un defensor a ultranza de la
pesca submarina, ni me siento en posesión de la verdad
desconsiderando las opiniones que todos vertéis en este foro de
debate. Pero si empleáramos tantas horas de Internet como hacemos
en este caso, todos los que en teoría amamos tanto al mar y al
medio ambiente y aprovecháramos las posibilidades que este
fenómeno pone a nuestro alcance, para denunciar desde estas
páginas los casos como el ocurrido recientemente, en el que se han
vertido toneladas de material contaminante al mar, o ha denunciar
la nefasta política de pesca que en nuestro país, mas que
permitir, consiente al hacer la vista gorda el aumento
desproporciando de caballaje de los pesqueros que arrasan la fauna
y la flora de nuestros mares, o a destruir desde una participación
activa las redes de deriva . Si fuésemos capaces de hacer todo
esto, nuestros mares estarían mas limpios y su fauna y flora seria
mas rica y abundante, quizá entonces no seria tan preocupante que
un pescador submarino pueda comerse un día un sargo al horno
pescado por el mismo, sin sentirse culpable del exterminio de una
especie y de la degradación del mundo submarino. Pero siempre será
más fácil, menos comprometido y hasta mas divertido, utilizar
estos recursos y estas páginas, para entrar al trapo de las
trivialidades. No os privéis, la Caza del Cazador está de moda y
este debate puede durar mas que los mares que tanto amamos. Si
todos aquellos que os situaís en contra de la pesca submarina,
fueseís capaces de demostrar que la degradación de nuestros mares
acabaría con la desaparición de la Pesca Submarina, yo propongo
que fusilemos a todos los pescadores submarinos.
JORGE RUIZ SORIANO
ES CULPA DE TODOS!!!!!!
Hola!
Me llamo Dolors y me dirijo exclusivamente a Armand; yo también
soy
catalana y estoy al corriente de las licencias que se deben de
tener
para poder practicar cualquier tipo de pesca pero también estoy al
corriente de que hay más de un 20% de pescadores que no tienen
esta
licencia, a más opino que la degradación de espécies en nuestro
mar es
culpa de todos, no tan solo de redes, arpones... sino que también
es
culpa de las contaminaciones que producimos a nuestro mar y de la
poca
conciencia que la gente tiene sobre este tema. Creo que a las
personas
no se les informa lo suficientemente bien sobre las repercusiones
de
algunos hechos. kropot <kropot@airtel.net>
Matando el mar
Estamos matando el mar y estamos matándonos nosotros, la falta de
cultura hace que se comentan atrocidades en el mar, veraneantes
"graciosos" las gentes locales que "llevan" haciendo eso toda la
vida y no entienden que ya no se puede hacer; las autoridades, que
hacen la vista gorda para no enemistarse con los del pueblo, etc.
etc. cada vez hay menos fauna y parece que a nadie le importa. Los
arrasteros hacen verdaeras atrocidades y nadie hace nada por
evitarlo. Los franceses, italianos, ingleses y de otros paises
hacen en España lo que no se atreven ni a pensar en sus paises;
todavía nos creen tercenmundistas,
Que el cielo nos proteja
"cuervomercenario" <reoso@wanadoo.es>
Como ya miro aquí los que hablan no tienen ni idea de qué es esto
de la pesca submarina, pues yo os lo voy a contar.Es meterse en el
agua, buscar y capturar en su medio natural un pescado sin
engañarlo y esto con un artilugio llamado fusil, el cual no
modifica el fondo ni atenta contra pescado pequeño.Por lo que es
una pesca selectiva.Para mi que la culpa es 1ª consumidores por
comprar pescado que no da la talla,2ª pescadores irresponsables y
3ª furtivos. Un saludo de TONÉ
Me llamo Armand, y soy pescador submarino.
No estoy de acuerdo de que la culpa de la degradación del litoral
se deba al pescador submarino, si queréis hecharle la culpa a
alguien, que sea a las redes de los arrastreros, los emisarios
submarinos y a los veraneantes que muy poca cultura ecológica
tienen aun en este país.
Yo elijo lo que quiero pescar, y luego me lo como, no lo tiro.
Además en Catalunya, pagamos una licencia, nos limitan los quilos
de pescado por pescador y día, i si nos
pasamos, nos multan.
Así que si queréis, tomar nota i seguid el ejemplo.
BASTA YA!!!
Cada vez que voy a hacer amnea o submarinismo con mis aletas, mis
gafas y mis ganas de ver "bichos" me doy cuenta de los bonito que
es ese mundo desconocido por mucha gente, el mundo submarino. Por
desgracia no todo el mundo piensa así. Los pescadores-domingueros
que salen el fin de semana con sus aletas, sus gafas Y SU FUSIL
estan destruyendo aquello que es tan preciado por los amantes del
mar, su habitantes naturales, los peces.
Tenemos que decir basta ya, parece que estemos esperando a que
desaparezcan todas las especies de peces para empezar a movernos,
pero entonces, señores, sera demasiado tarde.
En mi querida costa tarraconense hace años podias encontrar todo
tipo de especies como meros, gambas (la qual vi una este fin de
semana despues de años sin encontrar ninguna), pulpos y gran
cantidad de mejillones, ostras, etc, ahora no hay nada, lo único
quepuedes ver son peces pequeños, no por ello menos interesantes,
pero se han suprimido todas las especies que pueden coloar-se en
una parrilla.
No estoy en contra de la caza, estoy convencido que los que son
cazadores de corazon son los mayores amantes de la naturaleza,
porque del cuidado de esta depende su aficion, pero si quiero
pedir una mayor concienciación y análisis de lo que estan haciendo
estos "cazadores furtivos". Aquello de "porque voy a dejar de
pescar, si no lo pesco yo lo va a pescar otro..." esto se tiene
que acabar, no es excusa, se tu el primero en decir, basta, prou,
no .
ANDY.- Reus (Tarragona)
Me parece que anoche de casualidad cai en su pagina web; soy
cazador submarino y lei rapidamente ( corrijanme si me equivoco)
algunos correos o cartas que despotricaban de la caza submarina,
realmente me causo risa y pena ver que todavia existe gente que
sin saber realmente del tema emita opiniones que realmente pueden
confundir y crear una actitud equivocada sobre esta actividad. En
primer termino el verdadero cazador submarino solo caza lo que se
va a comer. En segundo lugar el verdadero pescador solo caza peces
que por su peso ya cumplieron por lo menos con un ciclo
reproductivo. En todas las actividades humanas hay individuos
buenos y malos, hay exelentes medicos y malos medicos,
comerciantes,etc,etc.. eso no significa que la medicina sea mala
no? igual es en la caza submarina si uno la practica con pasión y
respetando ciertas reglas no es depredativa ni malvada ni nada por
el estilo; lo que tenemos es que EDUCAR a la gente para hacerle
saber las reglas de esta disiplina, y otorgar licensias o permisos
de pesca. Ademas deberia existir un extricto control de las
autoridades para sancionar severamente a los infractores. El
cazador submarino es el unico pescador que escoge el pez que va a
matar, que piensan entonces de las redes de arrastre , eso si es
realmente un crimen y sobre todo esas flotas koreanas y japonesas
que infestan las aguas territoriales de mi pais y en zonas muy
proximas a islas y costa, eso si es depredar y destruir el fondo,
en lo otro bastaria con educar al cazador y normarlo. PTA.HERMOSA
LIMA PERU Marco Leon marsub@amauta.rcp.net.pe
Hola a todos ,solo quería comentar algo que vivi durante el
servicio militar en Las Palmas de Gran Canaria. Buceo desde que
tengo uso de razón , no suelo practicar la caza , buceo por el
bienestar que encuentro dentro del agua , ni fusiles ni cámaras.
Hace unos años a la hora de hacer la mili decidí hacerla de la
forma que yo pensaba que mejor lo pasaría , de buceador (BAI) de
la armada , tras las pertinentes fases preparatorias me destinaron
a la preciosa isla antes citada.Lo que yo vi allí me dejo
alucinado para el resto de mi vida .Los instructores oficiales nos
hacían acompañarles a la practica de su "deporte" favorito : la
pesca submarina , pero ojo , con botellas.
Se pescaba de todo ,desde meros de más de 40 kilos a
marrajos,moremas,etc... La mayoría de la pesca se vendía , el
resto para auto consumo. Pero lo más fuerte estaba todavía por ver
, en una de las excursiones no solo fueron nuestros oficiales sino
también miembros del grupo de actividades subacuáticas de la
guardia civil (GEAS).Parecera increíble pero no lo es.
Personalmente creo que la caza submarina no es para nada lo
destructiva que dicen , ahora bien necesita una profunda reforma
en su base , es decir una mayor educación y preparación , un mayor
control en lo que a licencias federativas se refiere y la
obligatoriedad de pasar por un curso de aprendizaje . Igualmente
creo que se debería tomar alguna medida contra todos esos
pescadores de caña sin licencia de ningún tipo que llegan en
verano a las costas con tropecientas cañas y cuando se van dejan
las playas llenas de anzuelos , sedales enredados , cajas de
gusanos vacías , etc... Solo me queda saludar a todos y pedir un
poco de conciencia global. ROBBI
respeto mutuo
Estimados amigos.
Cuando hablamos de esquilmar las costas y nuestros mares de vida
marina, creo que tenemos que tener en cuenta que son los barcos de
pesca, esos que llevan el pescado a las pescaderías, restaurantes
y los que directamente los enlatan o congelan para su posterior
consumo, los que realmente y por demanda de la población mundial,
son responsables de esa situación que todos denunciamos. Pienso
sinceramente, como cazasub y al mismo tiempo buceador con
escafandra experimentado, que el conflicto se origina entre estas
dos disciplinas deportivas, ya que efectivamente, cuando una zona
es visitada a menudo por los primeros, los scuba encontramos una
zona de peces esquiva, huidiza y porque no, mermada. Amigos, no
podemos echar la culpa de todos los males a quienes a pulmón bajan
en busca de peces a 20 metros, y al mismo tiempo dedicarnos a
surcar las costas a velocidad de vértigo con lanchas y motos
acuaticas que tan de moda estan ahora, y que todos sabemos que
espantan a nuestros peces. Tampoco debemos olvidarnos que hay
muchas personas que se ganan la vida a costa de los frutos del
mar, muchas de estas personas tienen un pequeño barquito con el
que no se pueden alejar de la costa y estan obligados a sacar
algo, lo que sea, porque si no las cosas a su familia se le
pondrían muy difíciles. Creo que el secreto está en el respeto
mutuo y hacia un mar que todos nos merecemos. Un saludo. Juan mª
Pérez
FALSEDADES
El primero de esta serie de artículos, el titulado "stop a la caza
submarina" contiene varias falsedades que se han convertido en
tópico que usan una y otra vez los detractores de la caza
submarina. "se convierten en los mayores depredadores de las
costas mediterráneas.". FALSO. Los mayores de predadores son los
pescadores profesionales. No tienes más que leer las estadísticas
de la FAO sobre el volumen de capturas, y verás quién es el que se
ocupa del grueso de la extracción de pescado en el Mediterráneo.
"Capturan miles de kilos de pescado". FALSO. Necesitarías muchos
más pescadores submarinos de los que hay, pescando todos los días
y suponiendo que la ley permitiera más volumen de captura por
persona y día para que esto fuera cierto. "Las estadísticas de las
cofradías de pescadores estiman que en la costa de Granada son más
de 5.000 kilos las capturas realizadas por submarinistas de forma
incontrolada." Muy dudoso. Nadie puede creerse una estadística
hecha por una cofradía de pescadores, precisamente uno de los
colectivos más inmteresados en hacer desaparecer la caza
submarina. ¿Cómo hicieron esa estadística? ¿Dónde están los datos?
Y de todas formas, 5.000 kilos, en todo un verano, es poquísimo.
Esa cofradía en un solo día puede sacar 10 veces esa cantidad. En
cuanto a decir que es de forma incontrolada, FALSO, bien que
conocemos la presión a la que nos somete la Guardi Civil y la
Inspección Pesquera, con un celo que va más allá de lo que está
establecido en la ley. "La escasa regulación legal existente para
la caza submarina no se hace cumplir por parte de las autoridades
responsables del medio ambiente". FALSO. Y demuestra que el que
escribió lo hizo sin conocer el tema. No hay una "escasa
regulación", hay una regulación excesivamente penalizadora y se
hace cuimplir a rajatabla e incluso más allá de lo que está
establecido en la misma. Te puedo enseñar las denuncias de que he
sido objeto "archivadas porque los hechos denunciados no
constituyen infracción". "En septiembre, el paso de los pescadores
submarinos, ha provocado un descenso considerable de actividad".
FALSO. Es la pesca profesional la que atendiendo la demanda que se
produce en las zonas turísticas arrasa con todo. Además, de forma
natural, muchos peces se van a aguas más profundas después del
verano, no es que la pesca submarina se los haya cepillado.
¡Cuánta falta de información tiene quien escribió esto!
"prohibirse a menores de edad..." Está prohibida a menores de 16,
y entre 16 y 18 necesita autorización paterna. ¡Falta de
información! "Cambia el fusil por la cámara y sumergete en el mar
para disfrutarlo no para matar" Para terminar no puede faltar el
más común de los tópicos. Disfruto metiéndome en el mar un montón
de horas y procurándome una cena a base de pescado, y me niego a
que me impongas mi hobbie. ¿Cómo te tomarías que te dijera "deja
la cámara y coge un fusil"? Es que no hay manera, ese tópico de
"cambia el fusil por la cámara se repite como un disco rayado.
Vaya manía de querernos imponer una actividad. Un poco
dictatoriales e intolerantes sí que sois los detractores de la
caza submarina ¿Verdad? Saludos cordiales,
Niko
nsg@ll.iac.es
NASAS ILEGALES
Estimados amigos:
Hace aproximadamente 2 años y medio que practico la caza
submarina. Soy grancanario y, como ya sabreis, aqui la pesca
submarina se rige por una normativa muy dura y poco estudiada. La
ley es de 1980 y pico, declarando unas zonas determinadas para la
práctica de este deporte. Zonas que son peligrosas, blanquizales,
arenales, etc, y que segun la normativa, deberian rotarse cada dos
años, y nunca se han rotado. Bueno, quiero decir que la pesca
submarina es un deporte de los mas completos y que tambien exige
un profundo respeto por la vida marina, y para aquellos que
todavia piensan que somos nosotros los esquilmadores, los invito a
ponerse unas gafas y unas aletas y a tirarse por Agaete, por
ejemplo, para que vea la cantidad de nasas ILEGALES y los restos
de trasmallos calados a distancia NO PERMITIDA y con una malla
demasiado FINA que la CONSEJERIA de PESCA permite poner con motivo
de las fiestas del pueblo; los invito a que se den una vuelta por
las plazas, mercados y pescaderias para que tengan la oportunidad
de ver esas enormes viejas "de llavero" (llavero: pescado que no
pasa de 150 gramos) y esos gallos "megatones" cuyos ojos son lo
mas grande del pescado. Tambien los invito a que se den una vuelta
por los muelles que frecuentan los pescadores de caña, para que
descubran los chuchos, rayas, ratones y tamboriles resecos por el
sol, que se pescan y luego se dejan morir agonizantes, porque
dicen que si los devulven al agua "vuelven a picar", y luego se
dejan tirados porque no se comen. Y también que se den una vuelta
por el muelle Reina Sofía y cuenten los pescadores de caña que se
aglomeran allí, que les midan el pescado a ver si cumplen la talla
mínima, que controlen que no tengan un máximo de dos cañas ni más
de tres anzuelos por caña. A nosotros, la Guardia Civil nos
"persigue" con todos los medios habidos y por haber (lanchas, 4X4,
¡¡helicótero!!), pero nadie controla a los cañeros, los pescadores
profesionales, las nasas, los trasmallos, los barcos pesqueros. Y
yo me pregunto ... ¿Por qué?
Un fuerte abrazo a toda la peña "MICHÚ"
Extractores de algas
He leído con interes los I Mails acerca de este apasionante
deporte. Soy pesca sub hace diez años, y cada día estoy mas
convencido de la necesidad de reglamentar esta práctica. En mi
país aun existen lugares submersos absolutamente virgenes , como
es la costa del desierto de Atacama, donde para obtener piezas de
8 kilos hacia arriba, no es necesario bajar a mas de 5 mts. En
cambio, existen otros lugares, como en la zona central de Chile,
donde solo quedan erizos negros y estrellas de mar, dos
depredadores que no tienen competencia. Este fondo marino cada día
se parece mas al del Mediterráneo Español,en el que mas de una vez
he podido bucear.Toda esta depredación del borde costero es culpa
del hombre, especificamente de buzos Juca, como se les llama aquí
a quienes se sumergen provistos de reguladores de aire conectados
a cientos de metros de mangueras, a su vez conectadas a equipos
compresores de aire.Pero lo mas grave es el último protagonista de
la depredación: los extractores de algas, que poco a poco van
esquilmando con toda la flora submersa, elemental eslabón del
ciclo de vida submarino. No creo que seamos nosotros los caza sub
apneístas, culpables en alguna medida de estos radicales cambios
en el borde costero, muy por el contrario, conocemos el fondo
marino y somos los principales promotores de una cultura
ecologista del mar, en un país en que la gente solo se recuerda
que existe el mar solo en épocas de verano.
Claudio Benavente Vío
Seleccion de piezas
Sin lugar a dudas es una pena que los caza-sub paguen las deudas
de cuatro novatos incontrolados, pero eso siempre es así, en todos
los sectores del deporte. Ante todo quiero aclarar que el
verdadero caza-sub, a diferencia del pescador de caña, realiza una
selección de la pieza que va a cazar, siendo siempre de un tamaño
considerable, claro esta que todos no son iguales y por eso no se
debe de judgar a todos por las faltas de una insolente minoría. Un
saludo desde el litoral cantábrico.ARRIETA OUVIÑA, IBON
Educacion
Hola soy Instructor de buceo deportivo y director de una escuela
en Madrid,lo primero es felicitaros por vuestra website,me agrada
la forma y el fondo de su contenido. Respecto a la caza submarina,
creo que el debate originado es muy interesante,personalmente creo
que el paso por nuestro maravilloso medio marino seria mas
beneficioso sin no interfirieramos el ciclo normal y logico de su
ecosistema,pero es frecuente encontrarte con cazadores submarinos
que denuncian las constantes agresiones a la esta sometida la
fauna de nuestros mares.Creo que la discusion no esta en si esta
bien cazar o no,( que es un problema de conciencia,de costumbres y
de educacion personal)sino en algo mas simple como la facil
accesibilidad y la falta de control por parte de las autoridades.
Seria bueno crear ley al respecto y tabular esta actividad con el
fin de preparar,formar y concienciar a aquellas personas que
quieran practicarlo de acorde a una reglas establecidas y por el
contrario perseguir y sancionar a todos los que agreden
indiscriminadamente la fauna de nuestros mares,asu vez el control
de venta de armas tendria que estar mas vigilado como si de otra
arma mortal se tratara y por ultimo la gran trabajo que a padres y
educadores les corresponde...la educacion Es tipico que el papa le
compre a el nene el cazapulpos para que no de mucho la lata en la
playa y no digo que esto sea una gran amenaza para la fauna como
tal,pero si esta claro que no colaboramos en formar adultos
preparados y concienciados para el futuro
jcabal@sew.es..
Predicar en el desierto
Es como predicar en el desierto, la mayoria de gente piensa que
somos unos asesinos, sin embargo tengo que decir que en el uso de
todas las artes de pesca, siempre encontraremos desaprensivos. La
pesca submarina es uno de los deportes mas completos, se necesita
unos muy amplios conocimientos de la fauna marina, una forma
fisica excelente y por supuesto etica, algo que por lo visto pocos
usuarios del medio marino poseen. Pensad que muchos pesca-subs
mueren en la practica de su deporte a causa de embarcaciones o
colisiones con motos de agua, es realmente curioso que la mayoria
de accidentes no esten relacionados con la practica de la apnea,
somos los unicos que nos dejamos la vida por nuestro deporte. Por
otra parte los apedreameientos, la quema de vehiculos y demas
represalias por parte de otros usuarios del mar, no me parece un
modo correcto de expresar el desacuerdo con nuestra aficion.
Estamos de acuerdo en que en nuestro mundo (pesca-sub), hay
desaprensivos que pescan con botellas, recolectan crustaceos y
mariscos, pero ¡no somos todos asi!, por lo que sugiero un acto de
contriccion colectivo, examinando las verdaderas causas del
deterioro de nuestras costas, pensando que los pesca-subs somos
los unicos que vemos nuestra presa antes de dispararle. Los
arrastreros que tiran por la borda 2/3 de el total de capturas, el
consumo de alevines (pescadilla frita) en bares de tapas mientras
se nos critica, la contaminacion y el vertido de quimicos en el
agua hacen que los 5000 Kg. que en teoria capturamos sean
ridiculos, si no date una vuelta a la llegada de los arrastreros
en las lonjas y mira las toneladas de pescado que traen en un solo
dia. Sinceramente hace mas de 25 años que practico la pesca con
caña en el mar y en el rio, la pesca submarina, soy fotografo
submarinoy Dive-master, ago un llamamiento desde esta pagina (sin
ganas de entrar en polemicas) a la convivencia y al sentido comun,
todos compartimos ese mundo maravilloso que es el mar, por lo que
pido que acabemos con los desaprensivos, pero los de verdad, los
que se burlan de la ley y acaban con todo lo que se arrastra, nada
o vive en al mar.
8 - 7 - 98 Toni Romero, fotografo documentalista
https://www.ilimit.com/thalasa romero@ilimit.com
Una competición no se puede realizar a costa de la vida
Mi nombre es Jorge, granadino pero viviendo en la provincia de
Sevilla. He leido los artículos en tu web y me gustaría añadir
alguna cosa. Cuando tenía diez años comencé a veranear en la
costa, concretamente en Almuñecar (allá por el año 1975), y yo era
uno de esos apasionados (sigo siendo) por todo lo que fuese
naturaleza, mar, animales, plantas, etc... Era uno de esos jóvenes
"voraces" naturalistas. A la vez que observaba la mar, los charcos
intermareales, las quisquillas, etc... me fui aficionando a la
pesca, tanto a caña desde superficie y escollera como submarina.
Sentía tal fascinación por los "copos" de los pescadores en San
Cristobal junto al Peñón o en Velilla que pensé en hacerme mis
propias redes. El tiempo fue pasando y había algunas cosas que no
me "cuadraban" cuando las podía experimentar: veía pescadores de
caña sin licencia y cogiendo mojarritas de 75 gramos ¿??, veía a
chavalines como yo ¿?? con pequeños fusiles de goma cargados por
la playa con pulpos de 200 gramos. Algo que me llevó en su momento
a que me partieses la cara dos o tres veces cuando me enfrentaba a
ellos diciendo que si pescaban fuesen serios, cogiesen ejemplares
grandes y que se comportasen bien: "menos fotos de currículo, y
más cabecica sobre los hombros". Los años han pasado y ahora con
33 años, sigo siendo ese "apasionado" naturalista que nací y a la
vez sigo pescando en superficie, buceando en apnea y sumergiéndome
a pescar con fusil. Pero desde mi madurez de 33 años hay cosas que
sigo sin comprender. Yo poseo mis licencias obligatorias (que son
tan fáciles de obtener como tomarte unas tapas y unas cañas en el
bar de enfrente), pero no comprendo como la administración no
controla unos mínimos conocimientos a la persona que va a
practicar la pesca submarina (me parece tan denigrante matar una
mojarra de 100 gramos como un mero de 3 kilos, habida cuenta que
podría crecer mucho más, desovar varios años seguidos, etc...).
Otra cosa que no comprendo es que las tiendas de submarinismo
vendan fusiles a cualquier persona sin exigirle la licencia, edad
mínima y sin tomar los datos de la persona que lo compra (¿se les
olvida que es un arma que puede MATAR?). También he visto como los
pescadores profesionales (esos que tanto atacan a los pescadores
de caña y submarinos) han MASACRADO la plataforma continental con
artes prohibidas (copos, arrastres a distancia cercana de la
costa, volantas prohibidas, etc...), como han ENGAÑADO siempre,
matando alevines de escómbridos y otras especies, como han
abandonado las especies que no les interesaban sobre la arena
hasta que morían (liebres de mar, ermitaños, pequeñas sepias,
pulpillos, caballitos de mar, y muchas más...). Y aquí es donde
quiero hacer la reflexión. No voy aquí a defenderme de los ataques
que se le hace a los pescadores. Yo sólo pesco para comerme el
pescado. Un par de piezas y a casa, ejemplares adultos, y siempre
respetar las especies débiles (pulpos, pequeños congrios y otras
muchas). Lo que yo quiero expresar aquí es que: toda esa pandilla
de indeseables que se pase por las costas españolas, tridente en
mano, asesinando pulpos pequeños o pescando con cañas de carbono
pequeños pececillos, personajes ruidosos de nuestras playas que
impiden gozar del sonido del agua y del viento, esos que sacan la
cabeza del agua y se ponen a vociferar "vaya pescao que hay aquí",
"ven p'aca"; esos pescadores ¿profesionales? que no dudan en
masacrar nuestros bancos, las puestas de los alevines, las
especies asociadas sin interés comercial (pero siempre se les dice
"pobrecillos, de algo tienen que comer", y el pescador submarino
¿no tiene derecho a pescar él su propio pescado y no ser partícipe
de esa masacre?); esos dueños de barcas que no dudan en exhibir
sus motoras a diez metros de la playa, poniendo en peligro a todos
los bañistas... Todo esto es la expresión de como somos los
españoles, de nuestra falta de cultura, de no saber estar en los
sitios, de poseer un sistema educativo que no nos enseña a
respetar usar con razón y reponer la Naturaleza, de esta absurda
cultura del "usar y tirar". Como pescador submarino que soy, me
duele mucho ver eso (y también como se conduce, como se abandona a
los niños, a los perros en verano, etc...) y el único papel que
puedo hacer es extender mi filosofía de ver las cosas a los que
están a mi alrededor (hablar pausadamente con "esos escopeteros
submarinos" que te encuentras, con tus amigos, tus familiares, tus
hijos). Exigir entre todos un control efectivo a esta
administración y políticos que se han encargado de darle "pan y
circo" al pueblo y secuestrar la iniciativa civil de la gente
llana; y poco a poco hacerle entender a la federación que no es
ético realizar competiciones de pesca submarina donde se matan
muchos cientos de kilos de pescado. Una competición no se puede
realizar a costa de la vida de nuestros amigos los peces.
Un saludo y felicidades por la página.
Jorge Garzón medidx@svq.servicom.es
En favor de la caza submarina
Mi nombre es Javier Guerra, tengo 23 años, soy de Las Palmas de
Gran Canaria y desde muy joven me he visto envuelto en este
maravilloso mundo que es el mar. He hecho escafandrismo (aunque en
pocas ocasiones), apnea, pesca submarina, pesca a caña y todo lo
que pueda estar relacionado con este tema, respetando en todo
momento el medio ambiente y siempre dentro de la ley. Por tanto
cuando leí su página titulada " Stop a la caza submarina ", no
tuve más remedio que ponerme manos a la obra e intentar hacerles
comprender la verdadera situación de la pesca submarina en Gran
Canaria, y especifico claramente en Gran Canaria que es donde yo
lo practico y conozco.
Comprendo que la fauna del litoral se encuentra en un estado
decreciente y que probablemente la búsqueda de una solución les
haya llevado al error de achacárselo a la pesca submarina.
En primer lugar la pesca submarina es el único arte de pesca donde
la persona escoge su pieza, tamaño, tipo y decide a lo que va a
disparar. Es el único arte de pesca que requiere unas aptitudes
físicas adecuadas. Es el único arte de pesca donde el hombre
cambia su medio para verse envuelto en uno totalmente diferente
donde el pez tiene todas las de ganar, o casi.
Estoy harto de ver como el pescador de caña se sienta en su silla
con su cigarro en una mano, la cerveza entre los pies y a la
espera de que algo, sea lo que sea, pique en su anzuelo. Él más
considerado cuando ve que la pieza no es lo suficiente grande lo
vuelve a tirar al mar para que sirva de alimento a otros peces,
porque ya me dirás como va a sobrevivir con la boca totalmente
destrozada. Pero este no es el único enemigo de la fauna marina,
las nasas, las redes, la contaminación y todos esos pescadores que
nos tienen la guerra declarada son también culpables del deterioro
que existe hoy en día. Pero si realmente estamos buscando un
culpable, y en eso creo que coincido con ustedes es la legislación
actual.
En Canarias la ley que rige la pesca submarina data de 1982,
(aunque el grueso de la ley se detalla en 1986) en ella se
contempla las zonas de pesca, tallas de las piezas, cantidad de
Kg. por persona y una serie de normas. Tambien se habla de una
variación cada cuatro años (no estoy seguro del tiempo exacto) de
estas zonas, cosa que quince años después no se ha llevado aún a
cabo. Actualmente las zonas permitidas de pesca submarina se
encuentran en los lugares más peligrosos de la isla, como ejemplo
te puedo poner Pozo Izquierdo lugar famoso en todo el mundo por
sus campeonatos internacionales de wind surf, la Laja lugar donde
se encuentra la potabilizadora y donde el año pasado se cobro la
vida de dos pescadores submarinos, y una multitud de sitios
practicamente imposibles de ejercer este bello deporte.
Por último me gustaría que conocieran más a fondo la pesca
submarina y a las personas que la practican. Me podría quedar
escribiendo de este tema durante tiempo y tiempo pero realmente no
se el caso que le van a prestar a este correo, solo espero que si
alguien llega a leerlo alguna vez por lo menos le surja la duda y
se plantee seriamente quien es el verdadero culpable.
Muchos saludos con toda mi admiración a los amantes de la fauna
marina
RESPETO AL MAR
Hola amigos ,referente a el articulo que usted titulo STOP A LA
CAZA SUBMARINA , me pregunte cuanto he yo destruido en realidad el
fondo marino y su fauna me hice un profundo examén de conciencia y
llegue a esta conclusion : Tengo 30 años de los cuales 22 he
pasado pescando submarino, es decir mi primer fusil conste que
inventado por mi lo tuve a los 8 años de edad , me llama la
atencion que publiquen que se dispara a cualquier especie que se
vea en el agua , casualmente la lanza que de critica que tenemos
los pescadores submarinos es que seleccionamos la especie el
tamaño del animal al que se le dispara es decir es una pesca
totalmente selectiva lo cual inside en la reproduccion de los
especimenes por ser generalmente los peces adultos que se arponean
son estos ejemplares los encargados de la reproduccion lo que
conlleva a que se vea mermada la gestacion de una especie en
particular , ahora en lo particular cuando vivia en Cuba , pescaba
para comer , es decir para vivir , ahora lo hago por deporte y
nunca he matado mas de una pieza grande , he respetado los
animales en peligro de extinción , ejemplo , los cobos (caracoles
grandes que sirven de ornamento) nunca disparo por matar y nunca
especies pequeñas o no comestibles , ahora que tal la destruccion
que provocan las redes de arrastre , destruyen el lecho marino ,
que tal los palangres , las nasas , la explotacion y el comercio
desmedido de las aletas de tiburon ese animal prehistorico casi
una de las unicas especies de esqueleto cartilaginoso , en fin
amigos si se respeta a conciencia , incluso sin reglamentos
obligatorios, y nos limitamos a la hora de pescar submarino no
creo que estemos causando un mal mayor es mas creo que no
causariamos daño . Y una pregunta ironica , ¿ El que escribio stop
a la caza submarina , le gusta a usted el pescado en una mesa bien
servida con un buen vino blanco ? , tal vez ese pescado lo capturo
una red de arrastre , OJO , cunarto del lecho marino se desturyo
para que usted se lo coma .
Rafael Xiquez Ferbeyre
...
ASOMBRO
Acabo de leer algunas opiniones de defensores de la caza
submarina; No salgo de mi asombro al darme cuenta de como algunas
personas pueden ser tan ciegas ante una evidencia tan clara: la
caza submarina, en la mayoria de los casos, es un acto cuyo único
objetivo es divertirse a costa de la vida de un ser vivo. Vivo
delante de una reserva marina: La Isla de Tabarca; hace
años,cuando veias a un momtón de pescadores submarinos, niños con
tridentes y adultos con sofisticados rifles,masacrando
literalmente a los peces, se observaba como un lugar con una
riqueza en vida submarina impresionante iba degradándose poco a
poco hasta que unos meses, antes de crearse la reserva, descendió
alarmantemente las especies que habitaban la zona; hoy en día,
gracias a la prohibición de pesca submarina puede uno, solo
haciendo apnea, ver un montón de peces El 99 % de las capturas de
peces que se pescaban anteriomente,servían solo para que los
pequeños mostraran a sus abuelas los" pececitos " pescados y los
adultos a sus novias los "enormes" peces capturados; después iban
a para a la basura por que nádie sabía cocinarlos y si no, que se
lo digan a los pobres pulpos que, a cientos, son pescados por
turistas de verano en la playas para acabar muiendo en la arena.
Por último: a mí me gusta el pescado, lo como asiduamente, pero
aunque nunca he pescado, si lo hiciera, sólo pescaría el que
estuviera seguro que me iba acomer despues; Entre todos, estamos
liquidándonos a la naturaleza, ya es hora de que espabilemos y
dejemos de ser hipócritas.
Saludos. ERNESTO
..
SELECCION Y RESPETO
Hola, soy un pescasub de Málaga, me he quedado de piedra cuando he
leido el texto de STOP A LA CAZA SUBMARINA. La verdad es que no
hay mas ciego que el que no quire ver. No voy a profundizar mas en
los cometarios tan correctamente expuestos por Toni Romero, Jose
Garzon , Javier Guerra y Rafael Xiquez. Creo que dos cosas estan
muy claras respecto a la caza submarina (la de verdad, no la del
cretino de verano con el tridentito) primero que es (debería ser)
SELECTIVA y segundo que es (debería ser) respetuosa con el medio
ambiente. En cuanto al comentario de ERNESTO, lo que me parece
hipócrita es tomar a la caza submarina como cabeza de turco, donde
yo vivo los pescadores profesionales practican artes prohibidas y
muy destructoras como el copo, el trasmallo, redes de arrastre
ilegales, etc... a veces con la pasividad e incluso con la
complicidad de las autoridades locales, en muchos sitios las
autoridades (el cabo de guardia correspondiente, por ejemplo)
conocen personalmente a los individuos que ponen los trasmallos y
no hacen nada. Yo he pescado junto a un trasmallo y he visto "in
situ" como mueren los peces en el, TODOS los peces que querian
salir o entrar al roqueo quedaban atrapados fuese cual fuese su
especie o tamaño. Tambien me parece hipocrita criticar la caza
submarina tomando como pretexto los domingueros del tridente (o
del fusil) que arrasan todo lo que se mueve a menos de 3m de
profundidad, eso no es caza submarina igual que el que entra en un
bar con una escopeta y mata a tres personas no es un cazador,
ambos son simplemente asesinos. Yo, como cazasub, soy el primer
perjudicado de las masacres, a mi me gustaría una abundancia de
pescado de forma que para cazar uno grande no tuviese que pasar
meses saliendo de pesca y volviendo con el pasador vacío, de forma
que a nosotros no nos interesa matar por matar o masacrar
inmaduros. Deberiamos exigir de las autoridades competentes mas
control y mas vigilancia del cumplimiento de la ley. Si se
eliminasen de forma efectiva las artes prohibidas, se exigiesen
conocimientos adecuados para la expedicion de licencis de pesca
deportiva (de cualquier tipo) y se controlase "in situ" la pesca
seguro que el tamaño y el numero de los peces aumentaba. Yo
tambien pondria un tope minimo al tamaño de los anzuelos de los
pescadores de caña, he llegado a ver un fondo rocoso en un roqueo
"alfombrado" de sarguitos, muertos por un cretino con caña que me
gritaba, insultaba y tiraba piedras por que le "espantaba" la
pesca. Yo no entiendo mucho de pesca con caña, solo se lo que he
visto: aunque se devuelvan al mar los peces despues de picar se
mueren, creo que si los anzuelos fuesen lo suficientemente grandes
solo picarian peces adultos. Lo que no puede ser es lo que yo he
visto en Julio de 1998, en 15 dias de vacaciones en una misma
playa en Melicena (Granada), he visto sacar a niños con tridentes
o pequeños fusiles al menos de 20 a 30 pulpitos que median entre
20 y 25 cm de largo; !Y los padres les aplaudían la gracia! un
día, como el que no quiere la cosa y sin amonestarle por nada en
concreto, le conté a uno de los niños el ciclo de vida del pulpo y
cuan grande se podía hacer en un sólo año, no volvio a sacar
pulpos pequeños. Creo que es cuestion de educación y civismo, pero
¿De quien es la hipocresia? yo creo que de aquellos que buscan de
forma facil un responsable del descenso de especimenes en nuestras
aguas, caiga quien caiga y sin plantearse a fondo la realidad del
problema. Un saludo.
Jose de Oliva Rubio. oliva@ic.uma.es
UN ENFOQUE EQUIVOCADO
hola mi nombre es Lester y he leido su critica cuidadosamente, me
atrevo a opinar que aunque usted tiene unos puntos muy relevantes
al el problema de la pesca usa uno forma de enfoque que paresiera
que el problema se resolberia solo con prohibir la pesca
submarina, cuando en realidad esta contribuye en una forma
estremadamente minima a las consecuensias de la disminucion de
fauna marina.Entiendo que si su gestion no estubirera tan
fanatisada esta deveria ofreser un amplio enfoque al problema y se
deveria fiscalisar no solo a los pescadores de temporada si no al
que se enriquese de esto y por rason no deja nada al manana
Lester
CONCLUSION DE ERNESTO
hola amigos: sigo leyendo asiduamente los correos que van llegando
con opiniones sobre stop a la caza submarina. me doy cuenta que,
parece ser, mi comentario es el más radical. lo reconzco y no me
arrepiento, trataba, y creo que lo he conseguido, de despertar la
conciencia de los pescadores mínimamente concienciados en cuidar y
respetar el medio ambiente. sobre las opiniones vertidas, esta
claro que todos coincidiríamos en que el principal proble es la
masificación de la pesca y, concretando el tema a las zonas
próximas a la costa, la regulación de la caza submarina por parte
de las autoridades; como ocurre con el buceo. ahora solo queda
rezar para que el ministerio tome cartas en el asunto: !vamos
listos!. ERNESTO
TEMAS RELACIONADOS
Guía
de especies marinas
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío