PAÍSAJES Y BIODIVERSIDAD * RUTAS EN NAVIDAD
DONDE VIVEN LOS DUENDES
CASTAÑAR DE JÉREZ DEL MARQUESADO
Pasear por el castañar de Jérez del Marquesado es disfrutar de un
universo poblado de biodiversidad... y magia
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Las hojas cobrizas han cubierto el suelo al mismo tiempo que
desnudan las ramas de los viejos árboles, que reducen sus
requerimientos de energía para mantenerse con vida en tiempos de
heladas y esperar a la llegada, pasado el invierno, de un nuevo
ciclo vital. Los bosques caducifolios, castañares, robledales,
alamedas y saucedas llegan a la Navidad teñidas de ocre y rojo. Es
el final del otoño, el inicio de la estación fría, de un tiempo en
el que los bosques de ribera dibujan líneas de color que señalan
el paso de ríos y arroyos, masas vegetales que transforman su
imagen exterior del verde del verano al amarillo y rojo del otoño
y la sobriedad de sus ramas de invierno. Pero la imagen exterior,
sinónimo de ralentización de los ritmos biológicos, esconde un
hervidero de vida bajo el manto protector de la hojarasca, entre
los pliegues húmedos de los viejos troncos, bajo las cortezas de
los castaños centenarios, donde se desarrolla una desconocida
biodiversidad, hongos, musgos e invertebrados: pequeños
caracolillos, larvas de insectos, organismos regeneradores de la
estabilidad biológica de los ecosistemas, y entre ellos
micromamíferos que aprovechan la vida bajo la hojarasca,
depredadores que intentan capturar alimento en sus redes tróficas,
aves que buscan insectos y frutos entre las hojas caídas y las
plantas de invierno.
VÍDEOS * UN PASEO
POR EL CASTAÑAR DE JÉREZ
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y J. E. GÓMEZ
(...) Es el latir del corazón del bosque caducifolio, un universo
sobre el que la literatura fantástica, las mitologías
precristianas, construyeron leyendas de duendes y elfos, de magia
y tradiciones. Caminar entre los viejos castaños que pueblan los
barrancos del arroyo de Jérez del Marquesado, es dejarse llevar
por ese universo mágico, por un bosque encantado donde aún es
posible observar el ritmo de la naturaleza, el palpitar de los
ecosistemas ribereños y bosques de galería, donde el agua de los
acuíferos nevadenses mana entre grietas de pizarra para sumarse a
los arroyos y alimentar los campos y castañares ancestrales.
Sierra
Nevada al fondo
Ruyta del Castañar de Jérez
Es fácil acceder al castañar de Jérez del Marquesado. Antes de
llegar al pueblo por la carretera de Alquife (o pasado el pueblo
en dirección a Alquife), tras una curva muy cerrada, se puede
dejar el coche en una antigua curva ahora anulada. De ahí parte
una cañada real que baja directamente a la zona del castañar más
cercana a la población. Es posible caminar entre los árboles y
disfrutar del bosque en un paseo tranquilo.
BIODIVERSIDAD
Especies presentes en este espacio natural
Castanea sativa
Adenocarpus decorticans
/Rascavieja
Alnus glutinosa / Aliso
Castanea sativa / Castaño
Celtis australis / Almez
Clematis vitalba
Crataegus monogyna /Majuelo
Dipsacus fullonum /
cardo de cardar
Equisetum ramossisimum
Erygium campestre /
Cardo corredor
Ficus carica / Higuera
Fraxinus angustifolia / Fresno
Geranium robertianum
Hedera helix / Hiedra
Helichrysum stoechas
Lonicera periclymenum
Mantisalca salmantica
Olea europaea / Olivo
Populus alba / Alamo blanco
Populus nigra / Alamo negro
Pteridium aquilinum /Helecho
común
Retama sphaerocarpa
Rosa canina / Rosal silvestre
Rubus ulmifolius / Zarzamora
Salix atrocinerea /
Sauce
Salix fragilis / Mimbrera
Scirpoides holoschoenus / Junco
Sedum album
Solanum dulcamara
Sorbus aucuparia / Serbal
Ulmus minor / Olmo
Umblicus rupestris /
Ombligo de Venus
Vitis sylvestris / Vid


TEMAS RELACIONADOS
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío