Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

  • Alhambra desde el Carmen de los Mártires
  • Carmen de Peña Partida o los Catalanes
  • Carmen de Peña Partida o los Catalanes
  • Carmen de Peña Partida o los Catalanes
  • Carmen de Peña Partida o los Catalanes
  • Carmen de Peña Partida o los Catalanes
  • Carmen de Bellavista
  • Carmen de Bellavista
  • Carmen de Bellavista
  • Carmen de los Mártires
  • Carmen de los Mártires-fuente-jardinfrances
  • Carmen de los Mártires alberca del Secanillo
  • Carmen de los Mártires fuente de laa Ninfas
  • Carmen de los Mártires Huerto Monacal
  • Carmen de los Mártires, fuente de la Ola
  • Carmen de los Mártires, fuente de Felipe II
  • Carmen de los Mártires
  • Carmen de los Mártires
  • Carmen Manuel de Falla
  • Carmen Manuel de Falla
  • Carmen Manuel de Falla
  • Carmen Manuel de Falla
  • Carmen Manuel de Falla

XXXXX

XXXXXXX

XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXXX

 
FOTOGALERÍA: JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE
CARMENES DE GRANADA * FLORA * JARDÍN INTERIOR

CÁRMENES DE LA ALHAMBRA

La colina de la Sabika alberga parajes históricos considerados como precursores de los cármenes y espejo en el que se miran las casas jardín de Granada

CARMEN DE PEÑA PARTIDA (LOS CATALANES)
CARMEN DE BELLAVISTA
CARMEN DE LOS MÁRTIRES
CARMEN DE MANUEL DE FALLA

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Si una de las esencias del carmen es abrir sus jardines, terrazas y miradores, a la contemplación de la Alhambra, se podría pensar que no tiene sentido la existencia de una casa ajardinada en el mismo lugar donde se encuentra la fortaleza palatina, junto a ella o dentro de ella, pero la realidad es que es posible mirar la Alhambra desde el corazón de la Sabika. De hecho, existen espacios que se consideran como precursores de los actuales cármenes en el interior de la Alhambra, como el Carmen de la Mezquita, que englobó gran parte de lo que conocemos como el palacio del Partal, su gran alberca, conocida como el albercón de las Damas, el oratorio, estanques y paratas ajardinadas; también se considera como inspiración de los cármenes el que fuese Palacio del Infante, que se convirtió en el Convento de San Francisco y hoy Parador Nacional de Turismo, que aún mantiene parte de su estanque y sus huertas que miran al Generalife. 

A ellos hay que añadir algunos de los edificios construidos junto a los palacios nazaríes, en la calle Real de la Alhambra, como el actual centro administrativo del Patronato de la Alhambra y el Generalife, algunos inmuebles aún de propiedad privada, como un escondido carmen ubicado junto a la muralla y Puerta de la Justicia, otros establecimientos hoteleros en las inmediaciones del Generalife y los dos grandes cármenes propiedad de la Alhambra, el de Peñapartida, conocido como Carmen de los Catalanes, en la que fuese loma de Ahabul y más tarde campo de los Mártires, que separa el Mauror de la Sabika, y el de Bellavista, entre las murallas, torre y puerta de Siete Suelos y el espacio que hoy ocupa el Carmen de los Mártires, el mayor de los cármenes granadinos y que podría considerarse el gran parque de Granada y el jardín de jardines.

Peñapartida, Bellavista y Mártires, no forman parte directa de la fortaleza palatina, ya que se encuentran extramuros del recinto de la Alhambra y generan espacios individualizados, tanto en historia como en sus características. Poseen viviendas, jardines, huertos y vistas. El primero de ellos observa las murallas entre la torre de los Siete Suelos y la del Agua, además de divisar el Generalife desde su mirador, mientras que el de los Catalanes, en Peñapartida, contempla una singular visión de la torre de la Vela y el jardín de los Adarves. Los Mártires miran a la ciudad y a la Vega.


Carmen de los Catalanes


CARMEN DE PEÑA PARTIDA (LOS CATALANES)

EL CARMEN DE LOS ESTANQUES

Está situado entre Torres Bermejas y el área del Auditorio Manuel de Falla y los Mártires, al noreste, con la Fundación Rodríguez Acosta y el hotel Alhambra Palace al suroeste, con la ciudad bajo sus terrazas y el bosque de la Alhambra al norte, con una visión privilegiada y diferente de la torre de la Vela, los Adarves y la Puerta de la Justicia. 
Podría considerarse como el Carmen de los Estanques, ya que posee algunas de las albercas, acequias, fuentes y canalizaciones más interesantes de la ciudad.
Pasear por este singular paraje es caminar entre una primera gran alberca que da agua a parterres y huertas situadas un poco más abajo, entre acequias que llenan un estanque junto a la entrada de la casa principal del Carmen. A su derecha, una singular visión de la Torre de la Vela y, al frente, Torres Bermejas. (...)
(Ir al reportaje completo, fotogalería, BIODIVERSIDAD, catálogo de flora y datos del Carmen de Peña Partida y Los Catalanes)


Carmen de Bellavista


CARMEN DE BELLAVISTA

EXTRAMUROS DE SIETE SUELOS


El carmen de Bellavista, situado en el Paseo del Generalife, frente a la muralla y torre de Siete suelos, es uno de los recintos ajardinados que pueden catalogarse como originales de la etapa árabe y que, más tarde, albergaron los nuevos cármenes. Ya en el plano conocido como Plataforma de Vico (1795) se aprecian unas casas con vallas en el punto que ahora ocupa el carmen.

Bellavista, que era conocido como el Carmen Redondo en el siglo XIX, se ha convertido en una referencia en cuanto a la labor de recuperación de jardines y huertas, al mostrar las esencias del jardín regionalista granadino, según los botánicos M. Casares y J. Tito, que estudian en profundidad la evolución de los cármenes situados en el campo de los Mártires. El Carmen de Bellavista se utiliza como instalaciones del Patronato de la Alhambra y Generalife y forma parte de los atractivos turísticos que pone en valor el organismo gestor del monumento. (...)
(Ir al reportaje completo, fotogalería, BIODIVERSIDAD, catálogo florístico y datos del Carmen de Bellavista)


Carmen de los Mártires


CARMEN DE LOS MÁRTIRES

JARDÍN DE JARDINES


El Carmen de los Mártires es uno de los parajes de la ciudad con mayor afluencia de visitantes y se ha convertido en un complemento a la visita a la Alhambra. También es visita obligada para numerosos grupos de escolares, con lo que cumple una función educativa, objetivo fundamental de los cármenes públicos.
Situado en el Paseo de los Mártires, junto al Auditorio Manuel de Falla, en el ancestral cerro de Adahul,

De monasterio místico a jardín palaciego. Un palacete y su entorno verde, un espacio histórico que albergó el primer monasterio Carmelita y una mansión del siglo XIX. El Carmen de los Mártires se encuentra ubicado en la colina de la Alhambra. Un magnífico palacete con jardines románticos y huertos nazaríes sobre la ciudad de Granada, que aglutina jardines de diversos estilos, bosques, fuentes y huertas...
(Ir al reportaje completo, fotogalería, BIODIVERSIDAD, catálogo de flora y datos del Carmen de los Mártires)


Carmen de Manuel de Falla


CARMEN Y CASA MUSEO

LA INSPIRACIÓN DE MANUEL DE FALLA


Situado en la cuesta de la Antequeruela, en la ladera del Auditorio Manuel de Falla, la casa y carmen del músico, es un bello paraje con vista a la ciudad., 

(Ir al reportaje completo, fotogalería, BIODIVERSIDAD, catálogo de flora y datos del Carmen de los Mártires)




TEMAS RELACIONADOS


Flora de los Cármenes de Granada, portada libro

FLORA DE LOS CÁRMENES DE GRANADA

UN LIBRO DE JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE

Sus autores dirigen la mirada al interior de estas viviendas ajardinadas para conocer los rasgos comunes, las singularidades, descubrir la intimidad y sus ventanas abiertas al exterior, con 730 fotografías de alta calidad, reportajes y textos sobre los  cármenes más significativos. Todo ello desde el conocimiento de la flora, que durante siglos, ha sido signo de identidad y reflejo de sus moradores. (...)
Ir a página e información completa >> 

FOTOGALERÍA, VÍDEO, CONOCE LOS CÁRMENES

CARMENES DE GRANADA * FLORA * JARDÍN INTERIOR

CÁRMEN DE LOS MÁRTIRES

Es el gran carmen público de Granada. Un espacio histórico con una gran biodiversidad vegetal situado junto a la Alhambra. Alberga diversos jardines, palacete romántico, fuentes y bosques.
Ir a página >>

Carmen de los Mártires

HUERTO MONACAL, EL JARDÍN DEL CONVENTO

El Carmen de los Mártires aún mantiene un huerto que rememora el tiempo en el que fue convento de los carmelitas descalzos.
Ir a página >>

ALJIBE DEL REY, EL JARDÍN DEL CARMEN

Un libro para dar a conocer la riqueza florística del jardín del Carmen del Aljibe del Rey
Ir a página >>

Carmen de la Victoria

CARMEN DE LA VICTORIA

El más claro ejemplo de los cármenes granadinos, que como la mayoría de las antiguas viñas fue recreado a lo largo del siglo XIX. Es el mejor mirador desde el que entender el espíritu de la colina roja...
Ir a página >>

GENERALIFE, EL JARDÍN DE PALACIO

En la ladera del cerro de Santa Elena aún perdura el vergel de los sultanes y sus almunias, el espejo en el que se miran los cármenes de Granada
Ir a página >>

Huertas del Generalife

HUERTAS DEL GENERALIFE

Conocer los huertos es adentrarse en el único espacio monumental andalusí cultivado sin pausa desde hace más de 800 años
Ir a página >>

Carmen Rodríguez Acosta

CARMEN RODRÍGUEZ ACOSTA

También llamado Carmen Blanco, es la visión del pintor José María Rodríguez Acosta plasmada en un singular recinto que corona con cipreses la colina del Mauror, junto a la Alhambra
Ir a página >>

Carmen de los Cipreses

CARMEN DE LOS CIPRESES

En el corazón de la Medina del Albaicín granadino, guarda entre sus paratas las tradiciones del jardín regionalista, el embrujo y la historia 
Ir a página >>

Jardín Casa del Chapiz

JARDÍN CASA DEL CHAPIZ

La Casa del Chapiz, fusiona la tipología árabe con espacios ajardinados que miran al Generalife y las murallas de la Alhambra
Ir a página >>

Carmenes de la Alhambra

CÁRMENES DE LA ALHAMBRA

La colina de la Sabika alberga parajes históricos considerados como precursores de los cármenes y espejo en el que se miran las casas jardín de Granada
Ir a página >>

Carmen de los Catalanes

CARMEN DE LOS CATALANES

 Un espacio para la contemplación interior y vistas inéditas de la Alhambra.
Alberga los silos y mazmorras desde donde se inició la toma de la fortaleza.
Ir a página >>

Carmen de Bellavista

CARMEN DE BELLAVISTA

Situado en el Paseo del Generalife, una bella construcción de tejados a dos aguas guarda un gran jardín formado por paratas que miran a las murallas de la Alhambra y la torre de Siete Suelos
Ir a página >>

Carmen Manuel de Falla

CARMEN DE MANUEL DE FALLA

Situado en la cuesta de la Antequeruela, en la ladera del Auditorio Manuel de Falla, la casa y carmen del músico, es un bello paraje con vista a la ciudad.
Ir a página >>

Carmen de Bellavista

CARMEN DE MAX MOREAU

Cae sobre la ciudad desde la ladera del Albaicín, en el Camino Nuevo de San Nicolás, el Carmen de los Geranios, o de Max Moreau, el artista belga afincado en Granada desde 1965 hasta su muerte en 1992.
Ir a página >>

Carmen de Ronconi

CARMENES EN LA HISTORIA

Pensadores, políticos y artistas, convirtieron casas y jardines de las colinas de Granada en refugio y retiro que pervive más allá de su tiempo.
Ir a página >>

CARMEN DE LA CONCEPCIÓN
CARMEN DE LAS TRES ESTRELLAS
CARMEN DE RONCONI
CARMEN DE BENALÚA A LAS VISTILLAS
CARMEN DE CONCHITA
Carmen de Soto de Rojas

CARMEN DE SOTO DE ROJAS

Casa de los Mascarones. Sus poemas mostraron al mundo en el siglo XVII la belleza y singularidad de este tipo de vivienda de recreo, retiro, jardín, huerto y paraíso para sus moradores.
Ir a página >>






PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros