Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine




UN MILLAR DE VÍCTIMAS

CAZA FURTIVA DE CABRA MONTESA
FOTOGALERÍA
J. E. GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE

Reportajes
TERRITORIO DE MONTESAS
UN MILLAR DE VÍCTIMAS * CAZA FURTIVA
CONTROL DE FAUNA SALVAJE
LA MONTÉS VUELVE A SIERRA ELVIRA

UN MILLAR DE VÍCTIMAS

Caza ilegal, cabra montés
Furtivos convierten los parques  de Cerro Gordo y Sierra Nevada en un campo de exterminio de cabras montesas
La aparición de cuerpos de machos decapitados en los acantilados de la costa de Granada y de otros ejemplares que formaban parte de seguimientos científicos en Sierra Nevada, alerta sobre la caza ilegal

JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

Estaba oculto entre la hojarasca y semienterrado tras unas rocas. Era el cadáver de un gran macho montés al que le faltaba la cabeza. Fue abatido por un disparo y decapitado porque lucía unas grandes cuernas codiciadas por desalmados capaces de matar a un animal para lucir sus restos como trofeo. Eran despojos abandonados, sin el menor reparo, por cazadores furtivos que según los datos de los parques naturales de la provincia de Granada, han incrementado sus actividades, ya que es una forma fácil de hacer dinero rápido. Su labor es atender las demandas de personas que no dudan en pagar cantidades que oscilan entre 1.000 y 3.000 euros para que les pongan a tiro un animal al que abatir, personas para las que cazar de forma furtiva es un aliciente más en sus aventuras de fin de semana.


Cuerpo de macho montés decapitado encontrado en loos acantilados de Cerro Gordo - Granada

Entre el mes de enero y febrero de 2019, en los acantilados de Cerro Gordo-Maro, aficionados al senderismo, encontraban cuatro cuerpos de Capra hispánica pyrenaica decapitados. Han contado que el espectáculo no se olvida. Expertos en el estudio y seguimiento de las poblaciones de estos ungulados, que tienen en Granada el territorio de mayor implantación a nivel mundial, comentan que los furtivos «aprovechan que bajan de las zonas altas hacia la costa en épocas donde en las montañas hace más frío. Los machos deambulan solos y, en general son confiados, por lo que es fácil acabar con ellos». No es posible entender como alguien puede acabar, por un mal entendido deporte, con la vida de un animal  que se recorta sobre el horizonte entre las rocas de la sierra.

    Los hallazgos de machos muertos en Cerro Gordo han sido investigados por los Agentes de Medio Ambiente y el Seprona de la Guardia Civil, que realizan seguimientos de la caza furtiva en la provincia, y que en numerosas ocasiones han alertado sobre el incremento de esta actividad criminal tipificada en el Código Penal.

VÍDEOS * Capra pyrenaica hispanica
VÍDEO INICIAL: CONTROL DE POBLACIONES CABRA MONTÉS * SIERRA NEVADA
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ



Incremento
La situación de la caza furtiva, sobre todo de cabra montés, se ha multiplicado de forma impresionante en Sierra Nevada, la Alpujarra y la Contraviesa. En la sierra, las solicitudes de permisos para cazar montesas aumentaron en un 600 por cien entre 2013 y 2015, de 50 peticiones se pasó a 300, una cifra que se queda muy corta si se intenta hacer una aproximación a la realidad de la caza ilegal. Los expertos creen que más de un millar de ejemplares de Capra hispanica son cazados anualmente de forma furtiva. Hay que tener en cuenta que los cuerpos que aparecen son los que han sido dejados en las inmediaciones de caminos o carriles, ya que por el interior de barrancos, acantilados y roquedos, no se suele aventurar casi nadie, por lo que no se llegan a encontrar. Los furtivos, según los agentes ambientales, se llevan las cuernas y ocultan los cadáveres en zonas inaccesibles.

    A quien paga para que le lleven a un puesto de caza desde donde disparar a un animal, no le interesa saber si es joven o viejo, macho o hembra, si deja crías abandonadas o es un macho joven que aún puede procrear, todo depende del tamaño de los cuernos. Más caro e importante si es un macho adulto de cuernos de 70 centímetros, pero si es una hembra de pequeños cuernecitos también vale y le sale más barato.


Macho de cabra montés en los acantilados del parque natural Cerro Gordo-Maro. Foto: Juanma Marín

En Sierra Nevada se lleva a cabo un programa de seguimiento de cabra montés con controles de enfermedades. Cinco machos monteses que formaban parte de estos estudios, que poseían collares con transmisores GPS, fácilmente visibles, fueron abatidos por furtivos. Eran animales de alto valor para los investigadores. Los cazadores ilegales intentaron sin éxito destrozar los trasmisores y enterrar los cuerpos para que no pudiesen ser localizados, pero la señal se mantuvo y el hecho de que no cambiara de sitio alertó a los investigadores de que algo ocurría al animal, era el signo que indicaba que estaba muerto.
    Agentes de Medio Ambiente, Guardia Civil, científicos y naturalistas dan la voz de alarma: un millar de víctimas puede ser una aproximación que se queda muy corta ante la magnitud del acoso criminal que sufre una especie que a pesar de que posee un alto índice de crecimiento poblacional, no debe ser diezmada.

La muerte se anuncia en Internet
Hay centenares de anuncios en Internet en los que se ofertan puestos para cazar machos monteses, hembras y juveniles. Aunque una gran parte son legales –cacerías con permisos–, la Guardia Civil y la Consejería de Medio Ambiente investigan estos anuncios porque una parte importante, dicen, son reclamos de cacerías furtivas revestidas de legalidad. Hay anuncios desde 850 euros por animal hasta más de 3.000, e incluso de personas que venden animales para llevarlos a parajes donde serán cazados.

TEMAS RELACIONADOS


TERRITORIO DE MONTESAS
UN MILLAR DE VÍCTIMAS * CAZA FURTIVA
CONTROL DE FAUNA SALVAJE
LA MONTÉS VUELVE A SIERRA ELVIRA


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



 
Caza ilegal, cabra montés
UN MILLAR DE VÍCTIMAS
Furtivos convierten los parques  de Cerro Gordo y Sierra Nevada en un campo de exterminio de cabras montesas


TERRITORIO DE MONTESAS 

23.800 viven libres en los espacios naturales de Granada, donde habitan más de la mitad de las que hay en todaEspaña.




CONTROL DE FAUNA SALVAJE
Técnicos y científicos analizan el estado de la población de cabras montesas en Sierra Nevada, lamayor del mundo
Junto al río Dílar, machos de grandes cuernas, hembras y cabritos, ayudan a conocer la salud de una especie enexpansión y mejorar los métodos de gestión de animales en libertad


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros