LA
OTRA CARA DEL CANNABIS
Crecen
los cultivos de cáñamo y las aplicaciones medicinales y no
psicoactivas.
El uso del cannabidiol (CBD) no narcotizante, abre un importante
mercado y alienta los cultivos ecológicos de una especie
regeneradora de suelos contaminados y aliada del medio ambiente.
J. E. GÓMEZ * WASTE MAGAZINE
En el sur de la península Ibérica algunas tierras de zonas
semiáridas, muy agotadas por la reiteración de cultivos bajo
plástico y su escasa fertilización, se están convirtiendo
rápidamente en productoras de cáñamo con destino a la industria y a
la producción cosmética y farmacéutica, plantaciones legales que
producen enormes cantidades de Cannabis sativa L. con una
característica muy determinante: poseen altas concentraciones de
cannabidiol, también conocido por sus siglas CBD, que no tiene
efectos psicoactivos y no se puede considerar un producto narcótico,
como habitualmente se asocia a las plantaciones tradicionales
destinadas a producir marihuana o hachís. En los últimos cinco años,
la zona conocida como la despensa de Europa, los invernaderos del
suroeste de Almería y el sureste de Granada, han multiplicado por
diez las extensiones ocupadas por el cultivo de cáñamo con altas
dosis de CBD no narcotizante, ya que para los agricultores
supone una nueva vida para sus explotaciones agrarias y una
importante fuente de ingresos (el precio de un kilo de cáñamo oscila
entre 400 y 600 euros).
Las producciones tienen dos salidas, como biomasa para la industria
papelera, muebles y conglomerados, y una segunda opción que se
convierte en la más atractiva para los mercados, la generación de
aceites y productos de salud, belleza y mejorar la calidad de vida
de sus consumidores, con empresas que se dedican a crear y
distribuir una amplísima gama de productos que van desde aceites a
preparados de flores, cristales y concentrados líquidos y sólidos de
cáñamo con alto contenido en CBD y que se pueden conseguir en España
a través de
https://www.miistercbd.com/es/comprar-cbd/espana/
que se han especializado en la investigación y aplicación del CBD.
Evgeniy Parilov
Cannabis sativa y Cannabis indica son las dos especies del género
Cannabis que se pueden encontrar en el sureste de Europa, la primera
de ellas con una mayor concentración de CBD, mientras que la
segunda, la especie indica, posee mayores cantidades de lo que se
denomina THC (tetrahidrocannabidol) que es el compuesto que se
considera narcotizante en la marihuana. Las plantas con una
presencia inferior al 0,2% de THC y altas concentraciones de CBD son
las que pueden cultivarse de una forma legal en España y gran parte
del mundo.
Un artículo publicado en el diario El País, señala que e
l CBD no es un producto adictivo y
aporta beneficios a la salud. “El consumo de forma controlada del
CBD aporta un gran número de beneficios para la salud. Estudios
científicos han demostrado que este producto ha traído resultados
satisfactorios en su uso contra la epilepsia, asma y artritis. En
este sentido, la OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció
que este elemento no causa adicción como sucede con el THC, y sus
bondades terapéuticas son numerosas”. Señala también que el
cannabidiol Actúa como analgésico y es un buen antinflamatorio,
además de antitumoral (se utiliza en determinados casos de cáncer) y
ansiolítico. También es neuroprotector y anticonvulsivante.
JE. GOMEZ
Pero hay una singularidad poco conocida de las plantas del género
Cannabis, su función como especie regeneradora de la tierra y el
medio ambiente. Posee una alta capacidad para crecer y desarrollarse
en sustratos que se encuentran altamente contaminados, por lo que al
crecer regeneran y fertilizan el suelo y, además, son capaces de
absorber grandes cantidades de C02, por lo que se consideran
sumideros de carbono.
Por otro lado, las producciones de cáñamo industrial se están
utilizando para generar biomasa que se convierte en pasta de papel.
El uso para la industria papelera y para fabricación de
conglomerados, reduce de forma considerable la tala de árboles, con
el consiguiente beneficio para el medio natural.
Es la otra cara del cannabis, una nueva forma de ver una planta
utilizada desde hace milenos y que encuentra la forma de eliminar el
estigma impuesto por su uso ilegal.
PIXABAY
TEMAS RELACIONADOS
GUÍA
DE PLANTAS
FLORA IBÉRICA
DESCRIPCIÓN
GRÁFICA
Consulta
las especies de flora vascular que habitan en la península
Ibérica, fotos, datos, vídeos, reportajes sobre flora, jardines
y especie .
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío