Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine




VIGÍAS DEL CLIMA

BIOINIDICADORES DEL CAMBIO GLOBAL

Fauna y flora ,  bioindicadores de la evolución y  efectos del cambio global..

FOTOGALERÍA:
BIOINIDCADORES DEL CAMBIO GLOBAL



BIOINIDICADORES DEL CAMBIO GLOBAL
VIGÍAS DEL CLIMA

Fauna y flora ,  bioindicadores de la evolución y  efectos del cambio global
Los habitantes de ecosistemas frágiles se convierten en los principales vigilantes del impacto de las alteraciones climáticas

POR: JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE
Una gran parte de las especies de lepidópteros diurnos que habitan las zonas de alta montaña acusan de forma muy significativa el aumento de las temperaturas. Mariposas como la endémica de Sierra Nevada, Agriades zullichi, se ve obligada a ascender en altitud siguiendo el camino que le marca la planta de la que se alimentan sus orugas, Androsace vitaliana, otro endemismo nevadense que necesita ambientes más fríos para crecer. Sube cada vez más alto, pero más allá de la cumbre no hay dónde ascender. Algo similar le ocurre a uno de los símbolos del Parque Nacional de Sierra Nevada, la mariposa Parnassius apollo nevadensis, que huye de las medias laderas en busca del frío.

Los estudios del Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada, indican que el 43% de las especies de fauna y flora experimentan una subida altitudinal a causa de la alteración de las temperaturas y los cambios en el régimen de precipitaciones. Los científicos saben que para poder establecer pautas de comportamiento de los ecosistemas han de observar la evolución de sus habitantes. Plantas, vertebrados e invertebrados, se han convertido en bioindicadores fundamentales a la hora de establecer predicciones y tomar decisiones en la gestión de espacios protegidos y el mantenimiento de los beneficios ecosistémicos. Gran parte de los esfuerzos de las administraciones están encaminados a conocer esas pautas.

Las especies de fauna y flora dan la alarma cada día de mil y una maneras: movimientos migratorios diferentes, crecimientos anómalos, cambios fenológicos, e incluso presencia-ausencia donde no les corresponde. Cambian sus ritmos para intentar adaptarse a la nueva realidad de sus hábitats.
La labor de los científicos es intentar escuchar y entender la voz de alerta.

VÍDEOS * CAMBIO GLOBAL

Vídeo inicial. Agriades Zullichi, bioindicador de la evolución climática.
VÍDEO: J. E. GÓMEZ


+ VÍDEOS * CAMBIO CLIMÁTICO




 


EL 'VUELO' ASCENDENTE

Hasta las laderas, arroyos y acequias de las montañas del sureste ibérico llegan aves que hasta hace unos años se encontraban en cotas inferiores. Camachuelos trompeteros y trepador azul visitan las cotas bajas de Sierra Nevada, aprovechan los ecosistemas de ribera y bosques de coníferas.

Collalba gris, Oenanthe oenanthe, habitual de altas cumbres, cada vez
visita cotas más elevadas
El incremento de las temperaturas les permite ascender a altitudes en las que hace solo una década no podían vivir. Para la avifauna la alteración del clima y el descenso de precipitaciones, e incluso el tiempo de permanencia de nueve, afecta positivamente a especies que logran ampliar su distribución geográfica, e incluso a otras que no se ven obligadas a realizar sus migraciones a tierras más cálidas o más frías y prefieren quedarse en zonas tan meridionales como el sur peninsular. Collalba gris, roquero solitario y acéntor alpino, han aumentado sus poblaciones y el tiempo que permanecen en las cumbres.

El incremento de las zonas boscosas en el macizo nevadense ha propiciado también la llegada de determinadas especies de las llamadas aves forestales.
Datos recogidos en la Guía de Aves de Sierra Nevada, del conservador del Parque Nacional, Ignacio Henares y el ornitólogo, Jorge Garzón, indican que la evolución hacia temperaturas más cálidas ha hecho que algunas especies busquen zonas más altas para reproducirse y que otras, procedentes de pisos bioclimáticos más termófilos, asciendan y decidan que Sierra es un buen lugar para vivir.


Trepador Azul, asciende en cotas en Sierra Nevada, donde hace poco tiempo no estaba.




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros