Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine


MÁS LLUVIAS EN EL ÁRTICO

CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

El Ártico se encamina a una fase desafiante para el ecosistema donde la lluvia reemplazará a la nieve.



UN NUEVO ESTUDIO PREVÉ MÁS LLUVIAS QUE NIEVE EN EL ÁRTICO EN SOLO 30 AÑOS

El calentamiento global no se detiene ¿Qué consecuencias traerá?


La Universidad de Manitoba de Canadá ha dirigido una investigación que, indica importantes consecuencias a las que se enfrentará el Ártico décadas antes de lo previsto.

Así es, el Ártico se encamina a una fase desafiante para el ecosistema donde la lluvia reemplazará a la nieve.

Esta situación comenzó en agosto del presente año, donde se dio el primer acontecimiento de lluvias de la historia. Asimismo, tuvo lugar en Groenlandia a unos 3,200 metros de altura sobre el nivel del mar.

De esta manera, se presume que unos 7 mil millones de toneladas de agua se desplomaron sobre los glaciares del círculo polar Ártico. Por lo tanto, esto podría ser una muestra de lo que serían las siguientes precipitaciones.

Caerá más y más lluvia en el círculo polar Ártico

Con el objeto de tener una idea acerca de las consecuencias de este fenómeno en los próximos años, se elaboró un ejemplar.
Y, teniendo en cuenta el cambio climático en las próximas temporadas, se pronostica que la lluvia podría sustituir a la nieve en menos de 10 años.
Además, se calcula que estas precipitaciones incrementen con el pasar del tiempo de forma acelerada. Lo que significa que, el círculo polar Ártico tendrá cada vez menos nieve y más lluvias.

Por otro lado, esta transición sacudirá tanto a las diversas zonas como a las diferentes temporadas del año.
De acuerdo con el estudio, esta situación es más palpable para el año 2050, aunque podría apreciarse en toda la esfera para el 2080.

Consecuencias radicales al ecosistema

En primer lugar, estas precipitaciones perjudican de manera general a todo su entorno.
Por ejemplo, el sustento para animales como los renos o bueyes que allí residen, se ve comprometido. Así como los sitios o establecimientos que son necesarios para las personas de las regiones afectadas.

También puede precipitar el deshielo del permafrost, lo que traería como consecuencia la liberación de cantidades alarmante de carbono al ambiente. Al mismo tiempo, esto podría acelerar el calentamiento global.
Y, por último, las lluvias que caen sobre la nieve y la superficie helada del Ártico, afectarían las aguas subterráneas y la humedad del suelo. Por lo que urge tener un planeta sostenible ya.

Perspectivas de la temperatura global

Los investigadores, tienen una visión positiva acerca del calentamiento global. Siempre y cuando se cumplan los objetivos pautados de París de mantener la temperatura por debajo de 1.5 Celsius para 2100.

Sugieren que, si esto llega a lograrse, las transformaciones serían pequeñas. Además, la proporción ecológica del Ártico, se conservaría con pocas alteraciones.
Aunque, teniendo en cuenta el punto de vista que hoy se aprecia, las respuestas adquiridas no son tan reconfortantes.
Al ritmo que va el flujo generador de gases invernaderos sumado a la crisis climática, se impulsa la elevación del calentamiento global de 2.7 Celsius al término del siglo.
Todo ello, de acuerdo con las Naciones Unidas.

Según declara James Screen, colaborador de dicho estudio, los modelos recientes son muy precisos. Pues en los años contiguos, el Ártico será mucho más húmedo mientras no se contenga el calentamiento global.
Por tanto, cuando los mares congelados pasen a ser aguas abiertas, la nieve será suplida por la lluvia.
En este sentido, el estudio publicado en la revista Nature Communications, afirma que, esto afectaría a la fauna, la flora y la población en general.

En síntesis, es posible que 30 años antes de lo pensado, el Ártico sea más húmedo en vez de nevado. Por consiguiente, será más cálido y causará que los extremos climáticos ocurran con mayor intensidad y frecuencia fuera de la región.
No cabe duda que, estas no son buenas noticias, ya que estos cambios están pasando ahora. En todo caso, detenerlo es casi imposible, incluso si las temperaturas globales permanecen por debajo de los 1,5 °C.








PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros