FOTOGRAFIADO, POR PRIMER AVEZ, UN
CALAMAR GIGANTE EN JAPÓN
El cefalópodo, que medía ocho metros, perdió un tentáculo tras
atacar a la cámara de los investigadores
AGENCIAS * IDEAL - Septiembre 2005
Por primera vez en la historia, un calamar gigante ha sido
fotografiado vivo en su entorno natural, según publica la revista
científica británica 'Proceedings Of The Royal Society'. El
calamar, del género Architeuthis, medía cerca de ocho metros y en
su lucha por librarse del anzuelo perdió un tentáculo de cinco
metros y medio.
Imagen de un calamar gigante grabado en vídeo frente a las
costas de Japón por un equipo de Discovery Channel, en 2013,
ocho años después de la primera imagen obtenida de esta especie
(Foto: AFP / IDEAL)
En busca de estos monstruos de las profundidades, un equipo
japonés del Museo Nacional de la Ciencia de Tokio siguió a un
grupo de cachalotes, el único depredador conocido del calamar
gigante, hasta el lugar en el que se alimentaban. En las
profundidades de las islas Ogasawara, en el océano Pacífico, el
equipo suspendió en varias ocasiones una cuerda a 900 metros de
profundidad, a la que ató un cebo de calamares comunes y gambas,
junto con una cámara fotográfica.
Depredadores activos
El 30 de septiembre del pasado año, un calamar gigante adulto
atacó finalmente uno de los cebos, lo que permitió que se tomaran
más de 550 fotos del animal en su lucha por liberarse. «El ataque
inicial fue captado por la cámara y muestra cómo los dos
tentáculos largos característicos del calamar gigante se enrollan
alrededor del cebo», explica el informe publicado en la revista.
Cuatro horas y trece minutos más tarde, el calamar consiguió
liberarse, aunque tras perder en el esfuerzo un tentáculo, que el
equipo subió al barco para examinarlo. El tentáculo presentaba aún
signos de vida y las ventosas no paraban de succionar la cubierta
del barco y cualquier objeto que se pusiese a su alcance.
El resultado del experimento demuestra, según los científicos, que
los calamares gigantes son depredadores mucho más activos de lo
que se pensaba y que, al parecer, atacan a su presa desde un lado.
«Parece ser que los tentáculos se enrollan en espiral de forma muy
parecida a cómo las pitones envuelven a sus presas con el cuerpo»,
asegura el doctor Tsunemo Kubodera, que dirigió la investigación.
«El calamar gigante es una de las criaturas más misteriosas de las
profundidades marinas».

Calamar gigante en el Museo de Historia Natural de París

En la costa asturiana