PLANTAS
SUCULENTAS, CACTUS
Por M.C. Gustavo López Badilla/ WASTE MAGAZINE
investigador del Instituto de Ingeniería, U.A.B.C., Mexicali,
B.C.
e-mail: glopez@iing.mxl.uabc.mx
El cactus es una bella planta de la familia de las ornamentas, que
se desarrolla la mayor de las especies en zonas áridas, en dónde
las lluvias son muy esporádicas; y muy pocas en algunos lugares
húmedos (maguey). Su arma de defensa natural son sus espinas.
Debido a la gran variedad de cactus; son utilizados en diversas
actividades, como por ejemplo en productos alimenticios (nopales,
tuna), bebidas (Agave), construcción de cercos (Ocotillo), de
adorno por sus hermosas flores (Pitahaya y Sahuaro), entre otras
[1]. Estas plantas se han desarrollado desde hace cientos de años
y aun existe una gran cantidad en algunos lugares. En los últimos
años, el hombre ha explotado sin medida este recurso natural, y en
algunas zonas se han dejado de observar. Es necesario conservar
esta variedad de plantas, debido a que forma parte del ciclo
ecológico y en ocasiones sirve como habitación para algunas aves,
entre ellos el llamado pajaro carpintero, que realiza susn nidos
en las alturas de los cactus para resgarduarse algunos
depredadores, como las víboras.
Estas plantas se desarrollan en algunas países, no necesariamente
deben de ser regiones con altas temperaturas, sino que son parte
de planicies y muy rara vez se desarrollan en montañas y suelos
arenosos. Una de las regiones en México, donde se desarrollan, sin
necesidad de aplicar la tecnología, es en el noroeste, en los
estados de Baja California, Baja Caljfornia Sur, Chihuahua,
Coahuila, Sinaloa y Sonora. Estos cactus sin ser plantados, por
medio de las semillas de otros cactus, se reproducen y no
requieren de una gran cantidad de agua para sobrevivir. El
desierto de Altar, localizado en Sonora y parte de Arizona en
Estos Unidos, se desarrolla una variedad de estos cactus, de los
cuales, algunos dan frutos muy dulces y nutritivos, para el
consumo humano y el ganado vacuno.
Los cactus de gran tamaño, son los llamados: Sahuaro y Pitahaya;
estos son los cactus que producen el fruto sabroso. De este
tipo, en México, existen algunos que llegan a medir hasta 16
metros de altura (
Pachycereus weberii, en Puebla), y el más
alto en el mundo el
Cereus lamprospermus, de Bolivia con
22 mts. de altura [2]. Del estado de Baja California, en la región
cercana a la playa de San Felipe fue extraído y llevado a España
(el cactus mide alrededor de 14.3 mts). A continuación se
presentan algunas plantas de cactus, y sus usos. En la
figura se observa la planta de maguey, que se utiliza para la
elaboración de bebidas (mezcal), originario del estado de Jalisco.
Además de ser usado como brebaje, del maguey se pueden elaborar
prendas de vestir. La figura 2 muestra una de sus principales
características (la belleza de sus flores), la figura 3 representa
el fruto comestible (la pitahaya) y en la figura 4 se observa un
producto alimenticio (el nopal):
Figura 1. Planta de Maguey. Fotografía
obtenida en: https://www.mezcal.com/
Figura 2. Trococereus hibrida. Fotografía obtenida en:
https://www.arizonacactus.com/azcactusnews.htm
COMO GERMINAN LOS CACTUS?.
Los cactus germinan principalmente en suelos arenosos o en suelos
donde se mezcla la arena con otro tipo de material. La profundidad
a la que deben penetrar las semillas al suelo es alrededor de 1 a
5 pulgadas, dependiendo del tipo de cactus. Cabe señalar, que con
poca humedad que conserve el suelo, se inicia el proceso de
reproducción de la planta durando cerca de un año en germinar y
una vez germinada, cada año se obtienen : flores, frutos o los
productos de bebida y alimentación [1].
Figura 3. Injerto de Pitahaya en Cactus.
Fotografía obtenida en:
https://www.elsalvador.com/hablemos/Ediciones/012002/jardineria.htm
Figura 4. Cactus-Nopal.
Opuntia lagunacea
Fotografía obtenida en:
https://www.oceanoasis.org/fieldguide/opun-lag.html
MORFOLOGÍA DEL CACTUS SAHUARO Y PITAHAYA.
Los componentes físicos del cactus ayudan a que la planta sea una
especie importante que es utilizada para varios fines [2] :
a) Raíces; se dividen en dos ramificaciones: las principales
(están en el suelo, a una profundidad de 2 a 10 pulgadas y de 30cm
de espesor; las secundarias (llamadas también adventicias, surgen
con la escasez del agua) y se desarrollan fuera del suelo.
b) Tallos; contienen el agua suficiente para sobrevivir en los
climas cálidos. La capa exterior (epidermis), que es muy
voluminosa, contiene estomas (pequeños agujeros hundidos). La
epidermis contiene mucílago (compuesto orgánico de consistencia
mas dura que el latex.(gomoso)) y otras sustancias que regulan la
cantidad de agua en el cactus. Los tallos sin hojas (también
llamados ramas y vainas) pueden llegar a medir de uno a dos metros
de longitud. Lo que diferencia una especie de otra es la
presentación de "aristas o costillas" y espinas en los tallos. Los
tallos colgantes son los que más producen flores y frutos, es por
esto, que los productores utilizan métodos para que los tallos se
desarrollen colgantes.
c) Flor; tiene una apariencia muy llamativa en forma de trompeta,
son de color blanco, amarillo o rosada. Nacen pegadas a las
epidermis entre las espinas y requieren de la luz solar para
reproducirse. La flor empieza a desarrollarse en el periodo
primaveral (principalmente con lluvias; en marzo y abril). El
desarrollo de la flor depende de la luz solar o de la luna que
reciban, ya que ellas mismas la buscan y al ser polinizadas quedan
colgantes.
d) Fruto; es una baya de forma ovoide, redondeada o alargada. La
cáscara contiene orejas escamosas (brácteas) de consistencia
carnosa y cerona. La cantidad y el tamaño de las brácteas varía
según la especie. La longitud del fruto es de 8 a 12 centímetros y
su peso es de 200 a 800 gr (de 1/2 a 2 lbs.)
e) Semilla; se localizan en la pulpa del fruto. Son de color
negro, muy pequeñas y abundantes, cubiertas por una sustancia
mucilaginosa.Las semillas sexuales son muy delicadas, de manera
normal desarrollan una germinación normal y con ello la pitahaya
se puede multiplicar fácilmente, pero como estas plantas tardan
mucho tiempo en el inicio y en el periodo de crecimiento, la
semilla no germina tan rápidamente.
EL SAHUARO Y PITAHAYA COMO ALIMENTO.
El cactus se utiliza como un producto doméstico por su rico sabor
y algunas propiedades que contiene. Además se emplea como forrajes
para el ganado vacuno. Se podría pensar que este tipo de cactus
(pitahaya y sahuaro), podría ser aprovechado en conjunto con
algunos ingredientes nutritivos, como alimento para el ganado
vacuno, porcino, caprino y equino [3]. En regiones donde se
presentan lluvias muy esporádicamente, no se reproducen frutas y
productos alimenticios en especial para el ganado vacuno, por lo
que se generan muertes de animales y perdidas económicas. La
pitahaya y el sahuaro, pueden ser cultivados en lugares de alta
temperatura y escasez de lluvia. Una vez sembrado, al año
siguiente se puede obtener su producto, sin utilizar alguna
técnica especial. La forma de comercializarse puede ser como fruta
fresca o pulpa congelada. Se pueden sembrar en los mismos periodos
que el chile dulce, frijol, piña y tomate [4]. Las características
principales de este fruto provienen y de posibles productos
alimenticios, pueden provenir de su composición nutricional (Tabla
I):
EL CACTUS COMO MEDICINA.
La composición de substancias biológicas de estas plantas, ayudan
a que se pueda aplicar en usos medicinales [5], como los que se
muestran a continuación:
a) Una de las enfermedades que puede controlarse con el
tratamiento del fruto del cactus, es la del riñón, además de que
el nivel de grasa es bajo (1.2%) y sin colesterol.
b) También es utilizada para problemas estomacales, principalmente
en para los cólicos, porel aceite que contiene la pulpa.
c) La captina es una substancia que se encuentra en el fruto, la
cual se emplea como un calmante para los problemas
cardiovasculares y nervios.
d) Se puede utilizar como un alivio para pies cansados, por medio
del jugo extraído de los tallos y la savia. Su gran sabor es parte
fundamental en la elaboración de algunas bebidas refrescantes,
como piñas coladas, además de productos de repostería y en la
fabricación de vinos. Su valor nutritivo por cada 100 gramos se
presenta en la tabla II [3].
Tabla II.
Valor nutritivo del fruto del cactuss (Pitahaya y Sahuaro).
NUTRIENTES - VALOR
Calorías 50
Fibras 0.5 gr.
Fósforo 16 mg.
Carbohidratos 13.2 gr.
Proteínas 0.4 gr.
Vitamina C 4 mg.
Calcio 10 mg.
Hierro 85.4 g.
Tiamina (B1) 0.03 mg.
Riboflavina (B2) 0.04 mg.
Niacina 0.2 mg.
OTRAS APLICACIONES DEL CACTUS.
El cactus entero, se comercializa como una planta ornamental, que
es es muy codiciada en algunas regiones. Además, una vez que esta
seca, se emplea en la elaboración de cercos para animales. Uno de
los principales inconvenientes es el arma natural de defensa que
contiene -las espinas-, pero esto no le impide que sea utilizado
para algunas actividades y se siguen analizado sus propiedades
para que sea empleado en otras actividades de mayor provecho[ 3].
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN.
Se están elaborando un análisis para poder utilizar los cactus en
otro tipo de actividades. Esta en proceso un estudio elaborado por
investigadores del Instituto de Ingeniería de la Universidad
Autónoma de Baja California, en Mexicali, utilizando cactus
encontrados en el Desierto de Altar en los estados de Sonora y
Baja California (México) y Arizona (Estados Unidos). En algunos
lugares de la zona noroeste del República Mexicana se han
producido sequías, aun cuando existen algunas extensiones de
terreno donde crece el forraje para el ganado vacuno se tienen
otros lugares de la región donde proliferan cactus (se obtiene su
fruto, fuente nutritiva de alimento) y otras especies que no
tienen la misma consistencia nutritiva como alimento . Se requiere
fomentar la necesidad de apoyo a actividades de este tipo de
investigación, sin alterar el ciclo ecológico.
Los cactus no se encuentran en grupos, sino que nacen por
separado. En ocasiones se encuentran de 4 o 5 cactus juntos, pero
esto no les ayuda debido a que el agua que necesitan deben
repartirla y es menos el agua que tienen.