Desde # 1997

WASTE Magazine


GUÍA DE AVES *  WASTE MAGAZINE /  © TEXTO Y FOTOS: MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ  Copyright © Waste magazine
GUÍA DE AVES * WASTE MAGAZINE /  © Texto y fotos: Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle
FICHA EN ESPAÑOL     TAB IN ENGLISH


Kingdom: Animalia / Phylum: Chordata
Clase Aves / Orden  Accipitriformes
Familia Accipitridae

Aegypius monachus (Linnaeus, 1766)
Buitre negro
Black Vulture



Tamaño 100-115 cm longitud 265-290 cm envergadura
Hábitat

El Buitre negro, el más grande de España tiene una envergadura alar que el algunos casos puede llegar hasta casi los tres metros. Sus colonias, se encuentran básicamente en dos tipos de hábitats, bosques mediterráneos de quercíneas o pinares en los pisos supramontanos y subalpinosa del Sistema Central.
Esta especie catalogada en peligro de extinción nidifica en grandes árboles, en zonas boscosas no muy densas, y cada pareja suele utilizar varios nidos alternativos, construidos por ambos sexos con grandes ramas. El área de esta especie se extiende por el sur del Paleártico, fundamentalmente en la zona asiática que va desde Turquía hasta el norte de China. En Europa nidifica en Grecia, Ucrania y Sur de Rusia y en España en Mallorca y en el cuadrante suroccidental de la zona peninsular.


Mapa del buitre negro en el Oeste Ibérico
El buitre negro es una de las especies de avifauna con categoría de protección que se refugia en el Oeste Ibérico, una de las áreas prioritarias de trabajo de la Fundación Naturaleza y Hombre.
En Castilla y León cría en las provincias de Segovia, Ávila y Salamanca, en laderas del Sistema Central. En concreto, se han identificado núcleos con reproducción en Valsaín, El Espinar y Navafría en la Sierra de Guadarrama; las estribaciones de la Sierra de Gredos en el Valle de Iruelas; la vertiente norte del Macizo Central de Gredos, y las Sierras de las Quilamas, Peña de Francia, Fosa del Alagón y el Rebollar.
Más al sur, en Extremadura, las poblaciones se distribuyen en la Sierra de San Pedro, Monfragüe, la Sierra de Gata, las Hurdes-Granadilla, la reserva de Cíjara, el Tajo Internacional-Salor, Ibores, Montánchez y La Siberia. 



Fotos: Consejería de Medio Ambiente de Andalucía





TAB IN ENGLISH Translated by FELIPE BENAVIDES 

Order: Accipitriformes
Family: Accipitridae
Aegypius monachus
Black vulture

Maximum size: Nearly 3 m wingspan
Habitat
They set up colonies in the Mediterranean forests with kermes oaks or pineland in the mountains in the Spanish Central System mountain-range.
This species classified in danger of extinction nests in large trees, in not too dense forest areas. Each couple uses
several nets alternatively, built with large tree- branches by both, the male and the female. The species spreads over the south of the Palearctic, mainly the Asian area from Turkey to the south of China. They nest in Spain in the southwestern quadrant and in Mallorca Island. 
They are regular throughout the year in Iberian Peninsula, although they are scarce in number.





REPORTAJE * ARCHIVO HISTÓRICO

EL BUITRE NEGRO RECUPERA TERITORIOS EN ANDALUCÍA

El programa andaluz de conservación del buitre negro registró, EN 2012, el vuelo de 188 pollos, el número más alto desde sus inicios.
El incremento poblacional de esta especie se manifiesta también en el número de individuos maduros, que en 2012 fueron 486 frente a los 444 de 2011


El Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas registró en 2012 el vuelo de 188 pollos de buitre negro -Aegypius monachus-, la cifra más alta desde que la Junta de Andalucía iniciara en 2002 el programa de conservación de esta especie. Así, el pasado año, se censaron 188 pollos volantones, número que supera el anterior récord, establecido en 2011, de 180 crías. El incremento poblacional de esta ave se manifiesta también en el número de individuos maduros, que en 2012 fueron 486, frente a los 444 de 2011.

Por todo ello, se puede afirmar que la situación de esta ave rapaz en la comunidad autónoma andaluza ha ido mejorando año tras año, hasta lograr en 2010 pasar de la categoría de “en peligro” a la de “vulnerable” y reduciéndose, por tanto, su nivel de amenaza, según los criterios de las categorías de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. De hecho, los resultados antes señalados alejan aún más al buitre negro de volver a estar en peligro de desaparecer en Andalucía.

El Programa de Actuaciones para la Conservación del Buitre Negro, cofinanciado con fondos europeos, arrancó en 2002 con 210 parejas reproductoras en Andalucía. Diez años después, esta cifra ha crecido hasta las 320 parejas reproductoras, un 52% más, incrementándose también el área de expansión de la especie. En ese sentido, los datos indican que en 2012 se registraron 120 parejas en Sierra Pelada (Huelva), 70 en la Sierra de Andújar (Jaén), 49 en la Sierra de Hornachuelos (Córdoba), 79 en la primera de las zonas de reproducción de la Sierra Norte y otras dos en la segunda área de reproducción de este parque natural sevillano.

La Junta de Andalucía combate la principal causa de mortalidad de la especie, el veneno. Así, a través de la Estrategia Andaluza para el Control de Venenos, se ha reducido el número de casos de envenenamiento detectados en la fauna silvestre, pasando de 205 en 2006 a 101 resultados positivos en 2011. La ayuda de cazadores y ganaderos es esencial para solucionar el problema.

Otras actuaciones incluidas dentro del Programa Buitre Negro consisten en la reducción de molestias en las áreas de reproducción,la reconstrucción de nidos e instalación de nidales artificiales, el rescate de huevos, pollos huérfanos o abandonados y otros ejemplaresrecuperables, la disminución del riesgo de colisión con tendidos eléctricos y el marcaje de ejemplares con emisores GPS para facilitarsu seguimiento.



Sierra de Gata, refugio europeo del buitre negro, en peligro de extinción
• FNYH y SEO/BirdLife trabajan activamente en la zona, en la que se han identificado 280 ejemplares, entre las 108 parejas reproductoras y los pollos nacidos en 2011

Los encinares y alcornocales que pueblan la Sierra de Gata, a caballo entre las provincias de Salamanca y Cáceres, e incluida en la Red Natura 2000, albergan la segunda colonia de cría más importante del buitre negro, especie incluida como “vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Libro Rojo de las Aves de España. Los últimos censos realizados por la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) han registrado un importante número de nidos, muchos de ellos ocupados.

En total, se han censado 109 parejas reproductoras, 5 de ellas en el sector oriental de El Rebollar/Sierra de Gata, en montes de Utilidad Pública de las cuerdas serranas; 52 en la vertiente sur, y 52 parejas más fuera de esta ladera. Junto a los pollos nacidos este año, el número de ejemplares asciende a 280. 






GUÍAS DE NATURALEZA

Guia de plantas

GUÍA DE PLANTAS 

Flora del sur de Europa. Descripción gráfica, fichas y datos. Más de 2.000 especies.

Guía de Aves

GUÍA DE AVES

Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos... Guías de aves por espacios naturales.

Guía de mariposas

MARIPOSAS, INSECTOS

Lepidópteros. Géneros y familias. Fichas, fotos, datos. + guía de insectos del sur de Europa

Guia de setas y liquenes

SETAS * LÍQUENES

Las setas del sur de Europa.
+ Myxomicetos y guía de Líquenes




jardines botánicos

GUÍA DE AVES

DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y CIENTÍFICA
Consulta las especies de aves que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, reportajes sobre especies de avifauna . 


VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)




RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos