Animales
con brújula
Un buen número de especies animales goza de la capacidad de
detectar el campo magnético terrestre y de usarlo como una brújula
para orientarse
Por Rafa Lopez - IDEAL - fotos: EFE /IDEAL /WASTE MAGAZINE

El sexto sentido de la tortuga boba
La tortuga boba no es tan boba como su propio nombre inclina a
pensar. Nace en las costas de Florida (Estados Unidos) y es capaz
de pasar años dando la vuelta al océano Atlántico hasta recalar en
las playas de Canarias. Y no se queda en las islas afortunadas,
sino que después de eso inicia el larguísimo viaje de vuelta y
regresa precisamente y con total exactitud a la misma playa en la
que nació. Igual que si dispusiese una perfecta carta de
navegación. Pero la cosa no se queda ahí: aunque sea trasladada a
un punto en la que ella jamás haya estado, goza de la
prodigiosa capacidad de volver al lugar que le vio nacer. Y más
todavía: sabe en todo momento en qué sitio exacto se encuentra. Y
es que tiene lo que los científicos llaman «sentido de mapa».
.
¿Cómo diablos lo consigue?
El catedrático de Fisiología de la Universidad de Extremadura José
Enrique Campillo achaca este fenómeno a lo que él denomina
metafóricamente 'el sexto sentido animal', o lo que es lo mismo:
la capacidad que tienen diferentes especies de detectar el campo
magnético terrestre, que les sirve de adecuadísima guía para
orientarse. Dicho en términos vulgares, disponen de una suerte de
brújula en la cabeza.
Mariposa Monarca
Algo parecido ocurre con las mariposas monarca. Esta especie viaja
anualmente desde el sur de Canadá hasta México, para lo cual debe
sobrevolar más de 3.000 kilómetros de distancia y lagos de
grandiosa extensión. Lo más curioso no es sólo que puedan
regresar, sino el hecho de que lo hagan mariposas que han nacido
en el lugar de llegada y no conocen por tanto su punto de origen.
«Sin lugar a dudas, también utilizan una brújula magnética
interna», afirma el catedrático.
Palomas mensajeras
Hay más ejemplos, como el de las palomas mensajeras. Se las puede
soltar a miles de kilómetros del lugar en el que nacieron, pero
siempre vuelven a su palomar con la máxima precisión. José Enrique
Campillo explica un experimento realizado con estos animales: se
les colocó en los ojos unas lentillas esmeriladas que impiden una
visión nítida para que las palomas mensajeras no pudieran
apreciar los detalles del paisaje que sobrevolaban, y además se
les colocaron unos imanes en la cabeza. De ese modo, se pudo
comprobar que las palomas se orientaban por el campo magnético
terrestre y no por el citado paisaje.
Todos estos casos, según expone el catedrático de la Universidad
de Extremadura, confirman que los seres vivos disponen de la
capacidad de detectar el campo magnético terrestre y que «la
función de ese sexto sentido está al servicio de la orientación».
De hecho, las brújulas funcionan gracias a la acción de dicho
campo magnético. Y la tortuga boba es el animal que goza de la
brújula más perfecta.
«Cada especie conserva lo que necesita»
El catedrático José Enrique Campillo es contundente. A su juicio,
todos llevamos en nuestro interior una especie de brújula que nos
permite orientarnos gracias al campo magnético terrestre, lo que
ocurre es que no la manejamos. «La evolución ha hecho que cada
especie se haya quedado con lo que necesita. El perro tiene un
olfato extraordinario y el gato tiene la capacidad de ver muy
bien. Las personas hemos perdido el sentido que nos permite
captar el campo magnético terrestre, pero no del todo. Ocurre como
con el olfato: lo estamos perdiendo, pero hay quienes son capaces
de detectar en un vino una serie de aromas que pasan
desapercibidos para la mayoría», afirma.
Y pone el siguiente ejemplo. La Universidad de Manchester hizo un
experimento con un grupo de estudiantes. A los alumnos les fueron
vendados los ojos y posteriormente se les trasladó en un vehículo
a un lugar lejano a través de un bosque. Tras varias vueltas, se
les pidió que se orientaran en dirección a Manchester, y muchos de
ellos lo consiguieron. Eso sí, a los estudiantes que se les colocó
un potente imán en la cabeza les fue imposible encontrar la
orientación correcta.
TEMAS RELACIONADOS
Mexico, refugio de
invierno de las mariposas Monarca
Tortugas
marinas
Guia
de mariposas, Ropalóceros
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío