|
VÍDEOS
EN WASTE MAGAZINE TV |
VIDEOS DE NATURALEZA
- Imágenes
exclusivas tomadas en espacios naturales por los responsables de Waste
Magazine... Especies, reportajes de fauna, flora, rutas....
|
|
TEMAS * BASURAS Y RECICLADO ---©
Textos-fotos-videos: Merche S. Calle / J. E. Gómez--
|
-
-
-
-
-
-
- |
Qué ocurre tras una huelga de basuras?
Los ‘frutos’ de la huelga una ciudad
13 días sin recogida forman una gran montaña de desperdicios
en descomposición que tienen que esperar a ser tratados
Francisco Peula, Técnico de Medio Ambiente «Tras una huelga
ha llegado un 400% más de lo que es habitual en una planta de transformación»
Por Juan Enrique Gómez / IDEAL - Waste Magazine
(Video: Ramón L. Pérez)
La imagen no se olvida. Las basuras que una ciudad genera en 13 días
de huelga forman una gran montaña de desperdicios, de materia orgánica
de la que emanan olores nauseabundos, líquidos y gelatinas cargadas
de microorganismos. Esa enorme acumulación de residuos no desaparece
por arte de magia. El hecho de que no la veamos, de que ya no esté
en las calles, no significa que haya desaparecido. Las basuras se deposita
en las plantas de transformación, en este caso, con la ciudad de
Granada (250.000 habitantes) con dos semanas de huelga, los residuos se
depositaron en la nave central de la Planta de Transformación de
Residuos Sólidos Urbanos que se encuentra en la localidad de Alhendín.
Más de 3.000 toneladas de basuras no son un regalo para nadie,
ni siquiera para quienes se dedican a su tratamiento. La llegada masiva
de camiones de recogida que llevaban casi dos semanas sin trabajar, en
un serio aprieto las infraestructuras de cualquier planta de tratamiento.
«No es cierto que nos haya provocado una situación de caos
o de colapso, pero sí nos ha obligado a poner en marcha sistemas
de emergencia y a incrementar los flujos de trabajo», afirma Francisco
Peula, técnico ambiental responsable de la planta de Resur, de titularidad
de la Diputación Provincial de Granada. Desde la capital han recibido
de golpe 3 millones de kilos cuando lo habitual es recepcionar entre 250.000
y 300.000 al día. «La capital aporta a la planta aproximadamente
el 30% de las basuras totales que se tratan en estas instalaciones y, claro,
si de pronto llega casi un 400% más, no es nada fácil de
asumir».
Los servicios de transformación tardarán aproximadamente
diez días en dar salida a los ‘frutos’ de la huelga de Inagra. «El
mayor problema que se plantea no es la cantidad, que poco a poco se va
reduciendo, sino que estamos ante materia orgánica que no es del
día y que lleva mucho tiempo en descomposición». Desde
el pasado lunes, los responsables de la planta han incrementado los turnos
de trabajo. «Normalmente tenemos un turno de mañana y ahora
lo hemos ampliado también a la tarde». Francisco Peula señala
que se ha incrementado el número de trabajadores, ya que habitualmente
son 30 las personas que trabajan en las instalaciones de Alhendín.
Daño colateral
«Una huelga de este tipo no solo repercute en los trabajadores
o en la empresa que tiene el conflicto, sino que afecta directamente a
otras compañías y servicios que también tienen sus
trabajadores y sus presupuestos y necesidades económicas».
Lógicamente para los presupuestos de Resur tener que hacer frente,
de golpe, a esa enorme acumulación de basuras supondrá un
cambio en sus planteamientos económicos, al igual que ocurrirá
con empresas auxiliares y en las que se convierten en receptoras de los
materiales ya reciclados.
La llegada de camiones de basura procedentes de la ciudad ha sido casi
continua. Un incesante ir y venir de camiones que depositaban sus cargamentos
en una gran extensión, un enorme hangar cubierto, donde grandes
máquinas excavadoras repartían los desperdicios para formar
una montaña que pueda ser, después, controlada por los operarios
encargados de transportarlos desde el primer depósito a las cintas
de transformación.
En obras
La avalancha que Resur ha recibido en tan pocos días se producía
en un momento en el que las instalaciones se encuentran en obras de ampliación
para poder acoger más cantidad de residuos y dar una mayor rapidez
de salida, pero también generaban que parte de la planta no estuviese
todo lo operativa que podía, pero la urgencia de la situación
ponía en marcha los resortes para que esa cuestión no llegase
a afectar, pero una montaña de basuras no es algo habitual. «En
las últimas huelgas de basuras de pueblos y el cinturón hemos
visto aumentar los residuos de forma muy importante, pero de esta manera
es la primera vez que aquí se ve algo así», dicen los
operarios de la planta de transformación.
En el interior de la cadena de separación y preparación
para el reciclado, las máquinas separan materia orgánica
de plásticos, botellas, cartones, materiales vegetales y mil y un
elemento, porque «nadie puede imaginarse la enorme variedad de cosas
que se tiran a la basura». Equipos de trabajadores de Resur separaban
manualmente lo que se les escapa a las máquinas y, al final del
recorrido de las cintas transportadoras, salen paquetes compactados para
reciclado, y materia orgánica que va a los espacios donde se genera
el ‘compost’. Los sistemas, ahora, no pararán.
El olor impregna todo, se queda adherido a la pituitaria, se extiende
por los campos de los alrededores, y si se produce una acumulación
como la de estos días, la situación se vuelve insostenible.
La imagen de 3.000 toneladas de basuras muestra la locura consumista
de la sociedad y plantea una pregunta: ¿cómo es posible generar
tantos desechos en tan pocos días?
Basuras, por toneladas
Una ciudad tipo europea, con 250.000 habitantes
genera 126.000 toneladas de residuos anuales.
Los ciudadanos europeos incrementan sus niveles
de reciclado
Por J. E. Gomez (Waste)
Ciudad tipo elegida: Granada, situada al sur
de España

Los ciudadanos de la mayoría de
las ciudades europeas están cada día más concienciados
de que tienen que reducir el volumen de residuos sólidos que generan
y que se debe reciclar al máximo. En una ciudad tipo, que puede
situarse en una población de alrededor de 250.000 habitantes, (grandes
urbes con más de 500.000 o un nillón de habitantes hay muy
pocas) cada granadino produce diariamente alrededor de1,3 kilos de basuras,
una cantidad que está por debajo de la media Europa situada en 1,5
kilos por habitante y día. La mayoría de los ayuntamientos
mantienen campañas para reducir aún más esa cantidad,
controlar el consumo y rebajar la destrucción de materias primas.
Los ciudadanos también reciclan cada día más.
Durante un año, una ciudad tipo , acumula
alrededor de 126.497 toneladas de basuras, lo que supone un incrementó
aproximado del 3,28% del volumen general de residuos urbanos producidos
en el año anterio. «La tendencia en toda Europa es que el
incremento sea cada vez menor, lo que significará un mayor grado
de concienciación de los ciudadanos con respecto al consumo y al
aprovechamiento de los recursos y materias primas», dicen los especialistas
en tratamiento de residuos sólidos urbanos de una de las plantas
de reciclaje ubicadas, concretamente, en el sur de España.
Reciclado
Los ciudadanos, al contrario de lo que podía
pensarse, aportan su granito de arena al reciclaje de residuos. En la ciudad
tipo elegida el volumen de vídrio destinado al reciclado. Según
los datos de Ecovídrio, la empresa engargada en España del
reciclaje de esta materia, que se recupera al cien por cien, cada ciudadano
aporta 8,5 kilos de vídrio al año para su recuperación.
Algo similar ocurre con el papel. Según los datos aportados por
el director del área de medio ambiente del ayuntamiento de esta
ciudad, ha subido considerablemente el depósito de papel-cartón
en los contenedores ubicados en la ciudad, un total de 311.
Se instalarán en la ciudad contenedores
de color amarillo destinados a recoger plásticos para su reciclado.
Esta nueva modalidad depende en todas las ciudades de la puesta en marcha
de un sistema de selección de residuos en las diferentes plantas
de tratamiento de residuos. Esa misma instalación es necesaria para
poder poner en marcha el sistema de separación doméstica
de residuos, el método por el que en cada casa tiene que existir
un cubo de basura doble donde se introducirá, por un lado la materia
orgánica y en otro el material destinado al reciclado. Este tipo
de separación de residuos en su origen es obligatoria para
los municipios con más de 5.000 habitantes.
Los datos de una ciudad tipo
Papel-cartón: Con una población
de 245.640 habitantes, los ciudadanos aportan en un año un total
de 17.297 toneladas de papel-cartón.
Vídrio: Los envases y recipientes de vídrio
destinados al reciclado en la capital tipo fueron de 8,5 kilos por habitante
y año.
Pilas: Se incrementa el volumen de pilas tradicionales
y de botón que los ciudadanos aportan. Son algo más de 20.000
kilos en un año.
Ropa usada: Aunque es un sistema que lleva poco
tiempo activo, la recogida de ropa usada es de 202.000 kilos en un año.
Materia orgánica: Es lo que genera un
mayor volumen de basuras. 126.497 toneladas de residuos de este tipo en
un año
MADRID : PLANTA
DE RECICLAJE DE SOLIDOS URBANOS
Información distribuida por Ambiente News
Madrid produce en este momento aproximadamente
4.000 t/día lo cual significa que se ha pasado el nivel de 1 Kg/día
y habitante. La politica de
tratamiento de esos residuos incluyen:
Programas de Educación Cívica encaminados
a la reducción de la Producción de Residuos.
Puesta en marcha de Campañas de Recogida
Selectiva de ciertos productos; papel y cartón, vidrio, pilas.
Puesta en marcha de una Campaña Piloto
de separación en origen de materia orgánica e inorgánica,
que facilitará posteriormente tanto la transformación de
la materia orgánica, en compost de calidad y como permitirá
una mejor selección de los diferentes productos no orgánicos
.
Campaña de separación de productos
utilizables, mediante la puesta en marcha de Proyectos de Construcción
de Plantas de Reciclaje en
destino, con y sin Recuperacíón
Energética.
Los datos generales de adjudicación de
la Planta de Tratamiento fueron:
- Capacidad de Tratamiento:
1200 t/día de R.S.U.
- Cantidad a Compostar : 58
%
- Cantidad a recuperación
de Energía : 42 %
- Cantidad Inertes a Vertedero
: 10 % del total entrado
Los productos y cantidades esperados a recuperar
son :
- Plástico : 1,6 % equivalentes a 5.760
t/año
- Vidrio : 2,3 % equivalentes a 8.280 t/año
- Papel y cartón: 3,7 % equivalentes a
13.320 t/año
- Chatarra férrica : 1,7 % equivalentes
a 6.120 t/año
- Alunlinio : 0,2 % equivalentes a 720 t/año
- Compost : 18,0 % equivalentes a 64.800 t/año
TONELADAS ANUALES TRATADAS . . . . . . . . . .
. .360.000 t
TONELADAS DE INERTES A VERTEDERO . . . . . .
36.000 t/año
Temas relacionados
Basuras, reciclaje,
residuos
Copyright © Waste magazine
 |
|
Basuras,
por toneladas
Una ciudad tipo europea, con 250.000 habitantes
genera 126.000 toneladas de residuos anuales.
Los ciudadanos europeos incrementan sus niveles
de reciclado
Por J. E. Gomez (Waste)
Ciudad tipo elegida: Granada, situada al sur
de España
El caso de Madrid
|
|
|
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|