-
-
-
-
-
-
- |
Basura: un problema con el nadie se quiere
manchar |
Los residuos más comúnmente
denominados basura, son todos aquellos materiales provenientes de la actividad
humana y que el ser humano desecha diariamente. Estos residuos se originan
en los hogares, ámbitos laborales, restaurantes, edificios administrativos,
hoteles, industrias...
|
Por Cristian Frers - Waste magazine
Son restos de papel y cartón, botellas, embalajes de diversos
tipos. Se debe tener en cuenta, al mismo tiempo, los cambios de moda, impulsados
por la publicidad y recibidos por la sociedad de consumo, que originan
que las personas descarten gran cantidad de objetos en buen estado para
reemplazarlos por otros nuevos. Hoy en día la sociedad tiende en
gran medida hacia los productos descartables, generándose de esta
manera una necesidad de producir más y más elementos de consumo.
La palabra basura a significado y es para la mayoría de las
personas algo despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay que
deshacerse, de esta forma lo útil, que no siempre es necesario se
convierte en un estorbo y es causa del problema de cómo nos desentendemos
de lo que producimos y consumimos.
Durante el siglo XVIII, los españoles se habían preocupado
por la calidad de vida de los ciudadanos del Virreinato, asolados por diversas
epidemias. En la Ciudad de Buenos Aires se dispusieron medidas para evitar
que las personas arrojaran la basura en cualquier lugar, ya que esa era
una de las causas de inundaciones y enfermedades.
En los principios de los tiempos, la basura no existía. La vida
se llevaba a cabo según las leyes de la naturaleza. Sus ciclos no
se veían obligados a modificarse. Al crear la basura, el ser humano
fue el primer animal en transgredir las leyes naturales.
Al principio los desperdicios eran insignificantes. Los problemas comenzaron
con la Revolución Industrial. La gente produce basura a un ritmo
mayor del que estos necesitan para descomponerse. Esto se debe a la sobrevaloración
que las personas les damos a los productos ya que estamos continuamente
produciendo basura debido a la ignorancia, los malos hábitos y la
irresponsabilidad, dando lugar a un campos del que nadie quiere hacerse
responsable por lo que produce ni por lo que compra. Como una bola de nieve
que aumenta su volumen hasta generar un alud, los desperdicios se reproducen
infinitamente en todos los rincones del planeta, ante la mirada indiferente
de la población y de las autoridades.
En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen
de éstas, debido a la densidad de población y al hecho de
arrojar la basura a las calles. Esto ha originado la proliferación
de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como
consecuencias enfermedades para el ser humano, una de las más conocidas
es la peste bubónica producida por las ratas.
La generación de residuos de la población de la Ciudad
Autonoma de Buenos Aires es de aproximadamente 1,60 kg/hab-día lo
que nos da un total de 4.700 ton/día de basura. Compuesta de la
siguiente manera: 55 a 57% de materia orgánica, de 18 a 20% de papel
y cartón, 9% de plásticos, 7,5% de vidrios, 3 a 3,5% de metales
ferrosos y no ferrosos y 3 a 4% de pañales.
Toda esta basura es recolectada por las empresas que prestan este servicio
a la ciudad y llevadas a los rellenos sanitarios para su disposición
final. El CEAMSE se ocupa de la gestión de estos residuos.
El relleno sanitario consiste en fosas especialmente construidas para
depositar la basura, cuyos suelos y paredes deben tener alta impermeabilidad;
en caso contrario se aplican membranas de polietileno para evitar la infiltración
y contaminación hacia capas inferiores. Además, como la degradación
anaeróbica genera gases, estos deben ser eliminados para evitar
explosiones. Para esto, se ubican tubos de venteo que son periódicamente
monitoreados. La actividad química es muy elevada al comienzo y,
luego, progresivamente va disminuyendo. Hay calculos que consideran que
el proceso de descomposición duran más de diez años,
aunque la estabilización es mucho más larga.
Esta metodología dista de ser la verdadera solución porque
todos estos materiales no se destruyen, sino que sólo se transforman
o trasladan de un lugar a otro. Esto se ve agravado con el constante crecimiento
de la población, su aglomeración en los centros urbanos,
sumados al estilo actual de vida, que produce un incremento en el tiempo
de la cantidad de basura generada.
El problema sobre qué hacer con la basura es serio y difícil
de resolver, debido a que todos somos, en mayor o menor medida, responsables
de la generación, somos nosotros quienes debemos ayudar a disminuir
esa bola de nieve para que no se transforme en un alud.
Hoy por hoy, los que se ocupan de estudiar el problema de la basura,
apuestan todas las fichas a la segunda vida de la basura: el reciclaje.
Para definir la palabra con precisión, reciclar consiste en
usar la materia prima de los productos para elaborar otros nuevos, de esta
manera muchos elementos que contiene la basura que diariamente sacamos
a la calle puede volver a utilizarse, en forma de botellas de vidrio, papel,
planchas de aluminio, alimento para animales o en fertilizante de bajo
costo.
El papel y el cartón son reciclables, ya que hay algunos tipos
de papel que se fabrican a partir de papel o cartón usado. El plástico
también es recuperable, aunque en la Argentina solo se procesa el
1% del mismo. La industria del vidrio también busca reutilizar la
mayor cantidad posible de este material.
Si se recupera el 60% de los desechos reutilizables, en un año
se ahorraría el equivalente energético a 350 millones de
barriles de petróleo. Además, seleccionar y reciclar un millón
de toneladas de residuos crearía 1.600 empleos, mientras que sólo
para recogerlos y verterlos se necesitarían 600 y para incinerarlos
80.
El objetivo más importante será a largo plazo. Tendrá
que aspirarse a que las nuevas generaciones incorporen desde los inicios
de su educación cultural y formación, las costumbres y hábitos
que permitan la implementación exitosa de los diferentes sistemas
de recuperación de los recursos no renovables.
Cristian Frers.
Tte. Gral. Juan D. Peron 2049 7mo. "55".
(1040) Ciudad Autonoma De Buenos Aires.
República Argentina.
E-mail: cristianfrers@hotmail.com
Temas relacionados
Basura: un problema con el nadie se quiere manchar
Reciclaje de aparatos eléctricos
y electrónicos
La Brigada Quitachicles
Retirar los chicles
arrojados en las calles suponen un enorme gasto
El Proceso de reciclado de aridos, materiales
de construccion e inertes (informe)
Emisarios submarinos
Esconder la mugre
bajo el tapete
Los vertidos urbanos e industriales mediante emisarios submarinos provocan
una situación grave e irreversible en Rio de la Plata y Frente Atlantico
Basuras por toneladas
Una ciudad tipo europea, con 250.000 habitantes genera 126.000 toneladas
de residuos anuales.
Copyright © Waste magazine
 |
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|