-
-
-
-
-
-
- |
Balneario Alhama de Granada |
Rio Alhama
|
El balneario de Alhama de Granada es uno de los espacios termales y de
aguas medicinales más conocidos de la península Ibérica
y con una mayor ascendencia histórica. Forma parte de un territorio
ecológicamente muy rico en biodiversidad, tanto fauna como flora
y con conexiones con las capitales de Málaga y Granada. Hasta sus
instalaciones acuden miles de personas todos los años. La reforma
experimentada en los noventa ha conseguido que, además de sus características
naturales y paisajísticas, el Balneario de Alhama de Granada sea
un espacio digno de visitarse.


Imágenes del Balneario de Alhama de Granada, Troglodytes
troglodytes (Chochín) y el río Alhama
Situación: Provincia de Granada, en la localidad de
Alhama de Granada a 3 kilómetros de distancia de esta población
y 55 km de Granada capital y a 850 m. de altitud
Existen dos manantiales de aguas minero-medicinales (termales). Aguas
Sulfatadas, cálcico- magnésicas, bicarbonatadas y radioactias,
temperatura de 47 ºC
El más moderno surge a raiz del terremoto que asoló la
zona en 1884 y el más antiguo data de la época romana, aunque
son los árabes quienes desarrollan los Baños y es en el siglo
XII cuando se inicia la construcción sobre la basamenta romana.
La sala central es donde surge el manantial con arcos de herradura y bóvedas
esquifadas y es considerada como una joya del arte nazarí.
.

El Legado andalusí incluye Alhama en la Ruta de Ibn al-Battuta
ya que en su libro "A través del Islam" hace referencia a
su paso por la ciudad de camino entre Málaga y Granada en 1350
y comenta sobre Alhama: "Pequeña población que posee una
mezquita maravillosamente emplazada y muy bien construida. Existen alli
unas burgas de agua caliente, orilla de su río, a una milla de distancia,
más o menos, del pueblo, con aposentos separados para el baño
de hombres y mujeres"
El Baño Fuerte o Manantial Prehistórico fue declarado
Bien de interés cultural en 1931.

La carretera de acceso atraviesa un paisaje agreste encajonada entre
paredes verticales a ambos lados del río. Una zona fresca, umbría
y húmeda con gran riqueza paisajística y ecológica.
Entre la vegetación rupícola que podemos encontrar en
estos cañones destaca el Ranunculus
spicatus subsp. blepharicarpos y Linaria
anticaria
.
 
Contactos
958 350 011 / www.balnearioalhamadegranada.com
Como ir
Aeropuerto: Granada (40 Km.) y Málaga (100 Km.). Estación
de Tren: Loja (32 Km.).
Autobús: Cía. Alsina Graells hasta el pueblo de Alhama,
y desde allí en taxi.
carretera a 25 km. de la autovía A-92, que une Granada con Sevilla
(222 Km.). Madrid a 463 Km. (N-IV y N323, hasta A92), Málaga a75
Km.
 
Vegetación, flora en el Balneario de Alhama de Granada
Afedra (Efedra fragilis)
Aladierno ( Rhamus alaternus)
Álamo (Populus nigra)
Alfalfa (Medicago sativa)
Almez (Celtis australis)
Aneas (Typha dominguensis)
Apio de los caballos (Smyrnium olusatrum)
Aulaga (Ulex parviflorus)
Carrizos (Phragmites australis)
Celidonia, Hierba de las verrugas Chelidonium
majus
Cipreses (Cupressus sempervivens)
Cornicabra (Pistacia terebinthus)
Coscoja (Quercus coccífera)
Espárrago (Asparagus acutifolius)
Esparto (Stipa tenacissima)
Espino negro (Rhamus oleoides)
Encina (Quercus rotundifolia)
Escaramujo (Rosa canina y
Rosa pouzinii)
Escobilla parada (Artemisa campestris)
Escobón (Cytisus grandiflorus)
Espadaña (Typha latifolia y angustifolia)
Gayomba (Spartium junceum)
Grama (Cynodon dactylon)
Grama cebollera (Poa bulbosa)
Grama de jopillo (Dactylus glomerata)
Hiedra (Hedera helis)
Hierba de los ciegos (Salvia verbenaca)
Hierba de las llagas (Clematis vitalba)
Higuera (Ficus carica)
Hinojo (Foeniculum vulgare)
Jarilla (Helianthemum hirtum)
Jazmín de monte (Clematis flammula)
Juncos (Juncus subnodulosus)
Scirpus holoschoenus (Junco)
Junquillos (Cyperus longus, Carex curpina, distancias y flacca)
Madreselva (Lonicera peryclimenum)
Majuelo (Crataegus monogyna)
Manzanilla basta (Helichchrysum italicum)
Matagallos (Phlomis lychnitis)
Majuelo (Crataegus monogyna)
Mejorona (Thymus mastichina)
Mimbre (Salix purpurea y Salix neotrichea)
Ophyis lutea
Palillos (Ornithogalun rupestre)
Pegajosa (Ononis viscosa)
Pino carrasco (Pinus pinaster)
Plátano de paseo (Platanus hispanicus)
Retama (Retama sphaerocarpa)
Retama blanca (Osyris alba)
Robinia (Robinia pseudoacacia)
Sanguinaria (Paronychia argentea)
Sauce
(Salix alba)
Tomillo (Thymus zygis)
Torvizco (Daphne gnidium)
Trébol hediondo (Psoralea bituminosa)
Umbilicus rupestris
Vitis vinifera
Vinca difformis
Vid negra (Tamus communis)
Zarzamora (Rubus ulmifolius)
FAUNA:
Reptiles y Anfibios
Culebra bastarda (Malpolon monspesselanum)
Natrix natrix (Culebra de collar)
Culebra de escalera (Elaphe scalaris)
Culebra de herradura (Coluber hippocrepis)
Culebra viperina (Natrix maura)
Culebrilla ciega (Baluns cinereus)
Eslizón (Chalcides chalcides)
Lagarto ocelado (Lacerla lepida)
Lagartija colilarga (Psammodromus
algirus)
Lagartija ibérica (Podarcis
hispanica)
Rana verde (Rana perezi)
Bufo spinosus (Sapo común)
Epidalea calamita (Sapo Corredor)
Salamanquesa común (Tarentola
mauritanica)

Ardilla roja / Sciurus vulgaris // Barbos
Aves en el Balneario de Alhama
Sylvia atricapilla (Curruca capirotada)
Alcedo atthis (Martín
pescador)
Apus pallidus (Vencejo pálido)
Apus melba (Vencejo real)
Ardea cinerea (Garza real)
Columba livia (Paloma)
Columba palumbus
(Paloma torcaz)
Corvus monedula (Grajilla)
Delichon urbica (Avión común)
Erithacus rubecula
(Petirrojo)
Falco peregrinus brookei
(Halcón Peregrino)
Fringilla coelebs
(Pinzón vulgar)
Gyps fulvus (Buitre leonado)
Hirundo rustica (Golondrina
común)
Aquila fasciata = Hieraaetus
fasciatus (Aguila Perdicera)
Monticola solitarius
(roquero solitario)
Motacilla alba Lavandera blanca
Motacilla cinerea Lavandera cascadeña
Muscicapa striata (Papamoscas gris)
Periparus ater = Parus ater (Carbonero garrapinos)
Parus major (Carbonero común)
Passer domesticus
(Gorrión común)
Phoenicurus ochruros
(Colirrojo tizón)
Phylloscopus
collybita (Mosquitero común)
Picus viridis (Pito real)
Prumella modularis (Acentor común)
Ptyonoprogne rupestris (Avión
roquero)
Pyrrhocorax pyrrhocorax (Chova piquirroja)
Riparia riparia (Avión zapador)
Sylvia atricapilla (Curruca capirotada)
Troglodytes troglodytes (Chochín)
Upupa epops (Abubilla)
Temas relacionados
Parque Natural de Sierra Alhama, Tejeda y Almijara
Rutas y acampadas
Flora y fauna del Camino de los Ángeles
Pantaneta de Alhama /Itinerario de los
Tajos y la Presa de Alhama
Parque Nacional
de Sierra Nevada
Parque Natural Sierra de Castril
Parque Natural Sierra de Huétor
Parque Natural Sierra de Baza
Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara
y Alhama
Parque Natural de Sierra Nevada
Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo
Parque Periurbano Dehesa del Generalife
Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe
Reserva Natural Concertada Charca de Suárez
Motril, Granada
Monumento Natural Peña de Castril
Monumento Natural Falla de Nigüelas
Monumento Natural Cárcavas de Marchal
Monumento Natural Peñones de
San Cristóbal
Monumento Natural Cueva de las Ventanas
Lagunas del Padul, humedales y turberas
Salinas de La Malahá
Los Cañones de Río Verde
El embalse de Cubillas
Sierra Elvira
Sierra Arana /Sierra Harana
Las Angosturas de Albuñol (Granada)
Balneario Alhama de Granada
/ Rio Alhama
Pantaneta de Alhama /Itinerario de los
Tajos y la Presa de Alhama
Pantaneta de Cacín,
Granada
Jardín Botánico La Cortijuela
/Granada
Jardín Botánico
Hoya de Pedraza / Granada
Charco del Negro (Loja, Granada)
Balsa del Regidor, Moraleda de Zafayona
Arboretum en la
Alfaguara, Parque Natural, Itinerario Botánico
Los Cahorros, el desfiladero
del río Monachil, Sierra Nevada
Parque Garcia Lorca, Granada
Río Aguas Blancas, Granada
Rio Dilar, Granada
Cabecera Rio Genil /Vereda de la Estrella
/ Flora y Fauna
Laguna Grande de Granada, Laguna
Larga y Laguna de los Arenales en Albolote, Granada
Guía de plantas
Guía de Mariposas
/Ropalóceros
Guía de Aves
Copyright © Waste magazine
 |
|
Erithacus rubecula (Petirrojo)
Motacilla cinerea Lavandera cascadeña
|
|
|
|
|
-- |
Copyright: Waste Magazine ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,
su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,
reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales,
con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales
y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
--
Política de privacidad / Aviso
legal
|
Contenidos informativos
Guía de Aves
Guía de plantas
* Flora
Guía de Mariposas
Guía de insectos
Especies marinas
Moluscos
Setas y hongos
Líquenes
Anfibios
Reptiles
Fauna
Rutas y paisajes
Waste
créditos
|
Especiales
Espacios naturales
Sierra Nevada
Doñana
Alhambra
Al-andalus
Cosmología y Astronomía
Evolución humana
Reciclado
Contaminación
Ecología
Guías
y libros
|
Revista electrónica creada en 1997
Contacto
y publicidad waste@diarioideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
Juan Enrique
Gómez / Merche S. Calle
Diario IDEAL / 680 92 55 14
Waste Magazine
Forma parte de los canales temáticos del diario IDEAL - Grupo
Vocento
www.ideal.es |
|
|