A B C
D E F
G H I
J K L
M N Ñ O P
Q
R S T
U V W
X Y
Z
GUÍA DE AVES, Copyrigth: Los contenidos de esta guía (textos fotos y diseño) son propiedad de Merche S. Calle y Juan Enrique Gómez (Waste magazine). Esta prohibida la reproducción total o parcial de textos y fotos, tanto en medios físicos como electrónicos y en web jegomez@diarioideal.es
* Zonas naturales del sur de la
península Ibérica con especial presencia de avifauna (Fotos,
fichas, datos, vídeos)
* Humedales andaluces
* Espacios naturales
* Sitios
RAMSAR
* Parque Nacional
de Sierra Nevada
* Parque
Nacional Tablas de Daimiel
* Parque Nacional de
Doñana
* Lagunas de
Ruidera
*
Parque Natural Cabo de Gata - Níjar
* La Alhambra y
Generalife
* Bahía de Cádiz
Playa de los
Lances
* Desembocadura del
río Guadalhorce
* Paraje
Estero de Domingo Rubio
*
Paraje Lagunas de Palos y Las Madres
* Paraje Natural Marismas
del Odiel
* Reserva Natural Laguna de El Portil
* Reserva
Natural Marismas del Burro
* El Parque Natural de Sierra de
Cazorla
* Humedales y turberas de
Padul
*
Laguna de Agia
* Charca de
Suarez
* Paraje Punta Entinas
- Sabinar
* La cañada de las Norias
CANTOS
Y SONIDOS DE AVES
Descubre las especies más habituales en bosques, humedales y
campos de la península Ibérica por sus cantos.
AVES
ACUÁTICAS INVERNANTES
GUÍA de las especies que pasan el invierno en el sur de
Europa.
Los humedales, marismas, costas y ríos dan cobijo a decenas
de especies de avifauna que migran desde sus territorios de
reproducción para invernar en la península Ibérica
AVES
REPRODUCTORAS
CATÁLOGO de las especies que se reproducen en el sur de
Europa.
En la península Ibérica hay algo más de 400 especies de
aves, de las que 337 crían en este territorio, según el
Atlas de Aves Reproductoras, elaborado por el Ministerio de
Medio Ambiente, SEO-Birdlife
REPORTAJES
* INFORMES
20.000
millones de aves cambian sus habitos migratorios por el
cambio climático
Aves, la
predicción del tiempo / Cambio Climático
Aguas
interiores en el sur de España
Humedales, ríos, embalses y balsas se distribuyen por un total
de 271.846 hectáreas
Rutas
del agua en Andalucía
Víctimas.
Aves rapaces caen a causa de cepos y disparos.
Anillado
de aves. Reportaje en las lagunas de
Padul
Estorninos,
aves en la ciudad
Palomas,
una plaga urbana
El
quebrantahuesos
La recuperación de una especie en vías de extinción
Tendidos
eléctricos peligrosos para aves. Los
programa de protección de tendidos reducen la mortalidad de
aves
Buitre leonado
Ibis eremita,
una especies en extinción y proyectos de recuperación
Buitre
negro.-El envenenamiento con plaguicidas es
la primera causa conocida de mortalidad del buitre negro
Rapaces
en la Alhambra.
El cernícalo primilla (Falco naumanni) vuelve a anidar
y criar en el monumento
nazarí del sur de España
Aguila
imperial ibérica (Aquila adalberti)
Águila
Pescadora (Pandion haliaetus)
Aguila
Perdicera /Aquila fasciata = Hieraaetus
fasciatus
Halcón Peregrino
- Falco peregrinus brookei
La introducción de la especie en las sierras penibéticas como
garantía de
recuperación
El Águila
harpía Las desforestaciones y los cultivos
acaban con su hábitat
en las selvas sudamericanas
Acentor
alpino, el ave de las altas cumbres
Las aves de parques y jardines
Cygnus atratus / Cisne
Negro
Anas
platyrhnchos / Anade Real
Pavo cristatus / Pavo
Real.
Proyecto Loros, ayudar en la conservación de especies y su
hábitat
Tema 1: Ecología
reproductiva del loro hablador
Tema 2: Conservando
el Loro Vinoso
Tema 3: Proyecto
Loros, el Loro Alisero
Aves
granadinas - Inventario Orniotológico Granadino
años de observaciones en sierras, campos,
costas y humedales, certifican la presencia de más
de 300 especies de avifauna silvestre’
Estudios realizados por ornitólogos granadinos muestran la
evolución de las poblaciones, alertan sobre los efectos del
cambio climático y desvelan sus principales amenazas