Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine


AVES

CATALOGO DE AVES REPRODUCTORAS

Voluntarios y especialistas de toda España colaboración en los censos para conocer las especies que se reproducen en la península Ibérica




Atlas de las Aves Reproductoras de España

Pájaros con denominación de origen


JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE

Las especies de aves que viven y se reproducen en España están censadas en el Atlas de las Aves Reproductoras de España, que se ha elaborado gracias al trabajo de grupos de biólogos y ornitólogos, de todas las regiones de España, todos ellos voluntarios, que estudian cuales son las especies que se encuentran en esa zona geográfica para elaborar el atlas más preciso y completo posible

Al referirse sólo a las especies que se reproducen quedan desechadas todas  aquellas que visitan la península ibérica en épocas no reproductoras; por ejemplo,  no se incluyen las aves que llegan en invierno procedentes de países  europeos norteños y que en primavera regresan a sus países de origen para  anidar. Por ello, el estudio se realiza únicamente en época reproductora,  principalmente primavera y verano, que es cuando en nuestro país las aves se  dedican a la reproducción.

VÍDEOS * FOCHA CORNUDA, Fulica cristata, con sus polluelos
VÍDEO: MERCHE S. CALLE Y  J. E. GÓMEZ



CATALOGO DE AVES REPRODUCTORAS
Accipiter gentilis (Azor)

Accipiter nisus (Gavilán)
Acridotheres tristis 
Acrocephalus arundinaceus (Carricero tordal)
Acrocephalus melanopogon (Carricerín real)
Acrocephalus schoenobaenus 
Acrocephalus scirpaceus (Carricero común)
Actitis hypoleucos (Andarríos Chico)
Aegithalos caudatus (Mito)
Aegolius funereus 
Aegypius monachus (Buitre negro)
Agapornis fischeri 
Agapornis personatus 
Alauda arvensis
Alcedo atthis (Martín Pescador)
Alectoris barbara
Alectoris rufa (Perdiz roja)
Alopochen aegyptiacus (Oca del Nilo, ganso egipcio)
Amandava amandava (Bengalí rojo) 
Amazona aestiva 
Amazona leucocephala 

Anas acuta (Anade rabudo)
Anas clypeata (Pato cuchara)
Anas crecca
Anas platyrhynchos / Anade Real 
Anas querquedula (Cerceta carretona)
Anas strepera (Anade friso)
Anthus berthelotii 
Anthus pratensis (Bisbita comun)
Anthus spinoletta (Bisbita alpino)
Anthus trivialis 
Apus affinis 
Apus apus (Vencejo común)
Apus caffer 
Apus pallidus 
Apus unicolor 
Aquila adalberti (Aguila imperial ibérica )
Aquila chrysaetos (Águila real)
Aratinga acuticaudata 
Aratinga erythrogenys
Aratinga mitrata
Ardea cinerea (Garza real)
Ardea purpurea (Garza imperial)
Ardeola ralloides (Garcilla cangrejera)
Asio flammeus 
Asio otus (Buho chico)
Athene noctua (Mochuelo)
Aythia ferina  (Porrón europeo) 
Aythya fuligula (Porrón moñudo)
Aythya nyroca (Porrón pardo)
Botaurus stellaris
Bubo bubo (Buho real)
Bubulcus ibis (Garcilla Bueyera)
Bucanetes githagineus 
Bulweria bulwerii 
Burhinus oedicnemus 
Buteo buteo (Busardo ratonero)
Buteo rufinus 
Cairina moschata (Pato Criollo)
Calandrella brachydactyla (Terrera común)
Calandrella rufescens
Callipepla californica 
Calonectris diomedea 
Caprimulgus europaeus 
Caprimulgus ruficollis 
Carduelis cannabina (Pardillo común)
Carduelis carduelis (Jilguero)
Carduelis chloris (Verderón)
Carduelis spinus
Cercotrichas galactotes 
Certhia brachydactyla (Agateador común)
Certhia familiaris 
Cettia cetti (Ruiseñor bastardo)
Charadrius alexandrinus (Chorlitejo Patinegro)
Charadrius dubius (Chorlitejo chico)
Charadrius hiaticula (Chorlitejo grande)
Charadrius morinellus
Chersophilus duponti 
Chlamydotis undulata 
Chlidonias hybrida (Fumarel cariblanco)
Chlidonias niger (Fumarel común)
Ciconia ciconia /Cigueña común)
Ciconia nigra (Cigueña negra)
Cinclus cinclus 
Circaetus gallicus (Águila culebrera)
Circus aeruginosus (Aguilucho lagunero)
Circus cyaneus 
Circus pygargus, Aguilucho cenizo
Cisticola juncidis (Buitrón)
Clamator glandarius 
Coccothraustes coccothraustes (Picogordo)
Colinus virginianus 
Columba bollii 
Columba guinea 
Columba junoniae 
Columba livia (Paloma domestica) 
Columba oenas 
Columba palumbus (Paloma torcaz)
Coracias garrulus (Carraca europea)
Corvus corax (Cuervo) 
Corvus corone 
Corvus frugilegus 
Corvus monedula (Grajilla)
Coturnix coturnix 
Coturnix japonica 
Cuculus canorus 
Cursorius cursor 
Cyanoliseus patagonus 
Cyanopica cyanus (Rabilargo)
Cygnus atratus 
Cygnus olor
Delichon urbica (Avión común)
Dendrocopos leucotos 
Dendrocopos major (Pico picapinos)
Dendrocopos medius
Dendrocopos minor 
Dendrocygna autumnalis
Dryocopus martius 
Egretta alba 
Egretta garzetta (Garceta Común)
Elanus caeruleus 
Emberiza cia
Emberiza cirlus (Escribano Soteño)
Emberiza citrinella 
Emberiza hortulana 
Emberiza schoeniclus 
Erithacus rubecula (Petirrojo)
Estrilda astrild 
Estrilda melpoda 
Estrilda troglodytes 
Euplectes afer 
Euplectes orix 
Falco eleonorae 
Falco naumanni (Cernícalo primilla)
Falco pelegrinoides 
Falco peregrinus brookei (Halcón Peregrino)
Falco subbuteo (Alcotán europeo)
Falco tinnunculus (Cernícalo)
Ficedula hypoleuca (Papamoscas cerrojillo)
Fringilla coelebs (pinzón vulgar)
Fringilla teydea 
Fulica atra (Focha común)
Fulica cristata (Focha moruna)
Galerida cristata (Cogujada común)
Galerida theklae (Cogujada Montesina)
Gallinago gallinago (Agachadiza común)
Gallinula chloropus (Polla de agua)
Garrulus glandarius (Arrendajo)
Gelochelidon nilotica (Pagaza piconegra)
Glareola pratincola (Canastera común)
Gracupica nigricollis 
Gypaetus barbatus (Quebrantahuesos)
Gyps fulvus (Buitre leonado)
Haematopus ostralegus (Ostrero)
Aquila fasciata = Hieraaetus fasciatus (Aguila Perdicera)
Aquila pennata = Hieraaetus pennatus (Águila calzada)



Himantopus himantopus (Cigüeñuela común)
Hippolais pallida (Zarcero pálido)
Hippolais polyglotta (Zarcero común) 
Cecropis daurica = Hirundo daurica (Golondrina daúrica)
Hirundo rustica (Golondrina común)
Hydrobates pelagicus 
Ixobrychus minutus (Avetorillo común)
Jynx torquilla
Lagopus mutus 
Lamprotornis caudatus
Lamprotornis chalybaeus 
Lamprotornis purpureus
Lanius collurio 
Lanius meridionalis
Lanius minor 
Lanius senator (Alcaudón común)
Larus argentatus 
Larus audouinii (Gaviota de Audouin)
Larus cachinnans (Gaviota patiamarilla) 
Larus fuscus (Gaviota sombría)
Chroicocephalus genei = Larus genei 
Larus melanocephalus (Gaviota cabecinegra)
Chroicocephalus ridibundus = Larus ridibundus (Gaviota reidora)
Leiothrix lutea 
Limosa limosa (Aguja colinegra)
Locustella luscinioides 
Locustella naevia 
Lonchura malacca 
Loxia curvirostra (Piquituerto)
Lullula arborea (Totovía)
Luscinia megarhynchos (Ruiseñor común)
Luscinia svecica (Pechiazul)
Marmaronetta angustirostris (Cerceta pardilla)
Melanocorypha calandra 
Meleagris gallopavo 
Melopsittacus undulatus

Merops apiaster (Abejaruco)
Miliaria calandra (Triguero)
Milvus migrans  (Milano negro)
Milvus milvus (Milano real)
Monticola saxatilis (Roquero Rojo)
Monticola solitarius (Roquero solitario)
Montifringilla nivalis 
Motacilla alba (Lavandera blanca)
Motacilla cinerea (Lavandera cascadeña)
Motacilla flava (Lavandera boyera)
Muscicapa striata (Papamoscas gris)
Myiopsitta monachus (Cotorra gris de Argentina)
Nandayus nenday 
Neophron percnopterus (Alimoche)
Netta rufina (Pato colorado)
Numenius arquata (Zarapito real)
Numida meleagris 
Nycticorax nycticorax (Martinete común) 
Oceanodroma castro 
Oenanthe hispanica (Collaba rubia)
Oenanthe leucura (Collalba negra)
Oenanthe oenanthe (Collalba gris)
Oriolus oriolus 
Otis tarda 
Otus scops (Autillo)
Oxyura jamaicensis 
Oxyura leucocephala (Malvasía cabeciblanca)
Pandion haliaetus (Águila Pescadora)
Panurus biarmicus 
Paroaria coronata 
Periparus ater = Parus ater (Carbonero garrapinos)
Cyanistes caeruleus = Parus caeruleus (Herrerillo común)
Lophophanes cristatus = Parus cristatus (Herrerillo capuchino)
Parus major (Carbonero común)
Parus palustris
Passer domesticus (Gorrión común)
Passer hispaniolensis (Gorrión moruno)
Passer montanus (Gorrión Molinero)
Pavo cristatus / Pavo Real.
Pelagodroma marina 
Perdix perdix 
Pernis apivorus (Abejero europeo)
Petronia petronia
Phaethon aethereus 
Phalacrocorax aristotelis 
Phalacrocorax carbo (Cormorán grande)
Phasianus colchicus 
Phoenicopterus roseus (Flamenco)
Phoenicurus ochruros (Colirrojo tizón)
Phoenicurus phoenicurus 
Phylloscopus bonelli (Mosquitero Papialbo)
Phylloscopus canariensis 
Phylloscopus collybita (Mosquitero común)
Phylloscopus ibericus 
Phylloscopus sibilatrix
Phylloscopus trochilus (Mosquitero musical)
Pica pica (Urraca)
Picus viridis 
Pipile cumanensis
Platalea leucorodia (Espátula)
Plegadis falcinellus (Morito común)
Ploceus cucullatus 
Ploceus galbula 
Podiceps cristatus (Somormujo lavanco)
Podiceps nigricollis (Zampullín cuellinegro)
Poicephalus senegalus 
Porphyrio porphyrio (Calamón)
Porzana parva (Polluela bastarda)
Porzana porzana (Polluela Pintoja)
Porzana pusilla (Polluela chica)
Prumella collaris (Acentor alpino)
Prunella modularis 
Psittacula krameri 
Pterocles alchata 
Pterocles orientalis
Ptyonoprogne rupestris
Puffinus assimilis 
Puffinus mauretanicus 
Puffinus puffinus 
Puffinus yelkouan 
Pycnonotus barbatus 
Pycnonotus cafer
Pyrrhocorax graculus 
Pyrrhocorax pyrrhocorax (Chova piquirroja)
Pyrrhula pyrrhula 
Quelea quelea 
Rallus aquaticus (Rascón europeo)
Recurvirostra avosetta (Avoceta Común)
Regulus ignicapillus 
Regulus regulus 
Regulus teneriffae 
Remiz pendulinus 
Riparia riparia (Avión zapador)
Rissa tridactyla 
Saxicola dacotiae 
Saxicola rubetra (Tarabilla norteña
Saxicola torquata (Tarabilla común)
Scolopax rusticola 
Serinus canaria 
Serinus citrinella 
Serinus serinus
Sitta europaea (Trepador azul)
Sternula albifrons = Sterna albifrons (Charrancito común)
Hydroprogne caspia = Sterna caspia 
Sterna dougallii 
Sterna hirundo 

Streptopelia decaocto (Tórtola turca)
Streptopelia roseogrisea f risoria 
Streptopelia turtur (Tórtola europea)
Strix aluco (Cárabo común)
Sturnus unicolor (Estornino)
Sturnus vulgaris (estornino pinto)
Sylvia atricapilla (Curruca capirotada)
Sylvia borin 
Sylvia cantillans 
Sylvia communis 
Sylvia conspicillata 
Sylvia hortensis 
Sylvia melanocephala (Curruca cabecinegra)
Sylvia sarda 
Sylvia undata (Curruca rabilarga)
Tachybaptus ruficollis (Zampullín chico)
Tachymarptis melba 
Tadorna ferruginea  (Tarro canelo)
Tadorna tadorna (Tarro blanco)
Tchagra senegala 
Tetrao urogallus 
Tetrax tetrax (Sisón común)
Thalasseus bengalensis 
Thalasseus sandvicensis 
Threskiornis aethiopicus (Ibis sagrado)
Tichodroma muraria 
Tringa totanus (Archibebe Común)
Troglodytes troglodytes (Chochín)
Turdus merula (Mirlo Común)
Turdus philomelos (Zorzal Común)
Turdus torquatus 
Turdus viscivorus (Zorzal charlo)
Turnix sylvatica 
Tyto alba (Lechuza Común)
Upupa epops Abubilla
Uraeginthus bengalus 
Uria aalge 
Vanellus vanellus (Avefría europea)



Una Focha moruna (especie amenazada) alimenta a su cría Fulica cristata (Focha moruna)  en la Charca de Suarez
EL CASO DE GRANADA
Como muestra de lo que se está realizando en las diferentes españolas, se plasma aquí el caso de la provincia de Granada:

Un total de 135 especies de aves viven en la provincia de Granada. Medio centenar de estudiosos de la naturaleza han establecido qué especies de aves viven y se reproducen en la provincia de Granada, cómo se encuentran y cuál es su hábitat. Al tratarse únicamente de las especies que se reproducen en la provincia de Granada se descartan las que lo hacen en otros lugares y se pueden considerar visitantes. Es, claramente, un catálogo de pájaros con denominación de origen.
Según el coordinador del trabajo, el biólogo y profesor del Instituto Diego de Siloe de Illora,  José María González Cachinero, además de las especies que se reproducen la provincia, se ha trabajado para describir los diferentes hábitats y las circunstancias de cada especie. La mayor diversidad se encuentra en las montañas granadinas. Se trata de espacios con un relieve abrupto y con frecuencia poco accesible, por lo que la vegetación natural se mantiene en mejor estado que en las zonas llanas, que han sido mucho más transformadas por el hombre.
González Cachinero destaca como espacios sobre los que habría que tener una especial atención y cuidados Sierra Nevada, Castril, la Sagra, sierra de Colomera,

Humedales
En la provincia de Granada no abundan las zonas húmedas, uno de los espacios tipo donde se encuentra una gran diversidad de aves. A pesar de su escasez, Granada cuenta con lugares ricos en una avifauna muy especializada, entre las que se encuentran el zampullín común, el avetorillo o el carricero tordal. Para los ornitólogos son dignos de protegerse espacios como la turbera de Padul y algunas charcas próximas al río Colomera, así como la Charca de Suárez y la desembocadura del Guadalfeo en Motril y Salobreña.



Charca de Suárez

 Resurgir de los eriales

Aunque a todo el mundo podría parecerle que los eriales, espartales, tomillares y campos de secano, son pobres en vida animal, la realidad es que albergan aves, escasas en número de especies, pero que son muy escasas en Europa. Entre éstas se hallan la ortega, el sisón y el alcaraván. Hábitats de este tipo aparecen, por ejemplo, en los alrededores de las hoyas de Guadix y Baza, en el Temple y en el altiplano de Huéscar-Puebla de Don Fadrique.

En peligro
Los especialistas han confirmado ya que algunas especies han disminuido considerablemente su presencia en la provincia de Granada, debido sobre todo a la acción humana. «Algunas -antaño frecuentes- han dejado de criar. Entre estas especies que se han hecho más raras tenemos varias rapaces como  alimoche, cernícalo primilla o Circus pygargus, Aguilucho cenizo, pero también pequeños pajarillos como el alzacola. También se han hecho más raras algunas aves acuáticas como el aguilucho lagunero o el avetorillo, debido a la desaparición de zonas húmedas», afirma  González Cachinero.

En las playas granadinas se ha producido un descenso muy importante de chorlitejos, un ave pequeña que anida en las playas. Conforme ha avanzado lapresencia humana y el turismo, la especie ha ido desapareciendo, quedan muy pocas parejas.



 

En las playas granadinas se ha producido un descenso muy importante de chorlitejos, un ave pequeña que anida en las playas. Conforme ha avanzado lapresencia humana y el turismo, la especie ha ido desapareciendo, quedan muy pocas parejas.

En crecimiento
Por el contrario, otras aves -las menos- han extendido  su distribución en la provincia durante los últimos años. Es el caso de la tórtola turca, el cárabo o la garza real. En algunos casos eso ha ocurrido al adaptarse estas especies a vivir en medios muy humanizados. De hecho algunas aves, como las garcillas, las gaviotas y la garza real, aprovechan los residuos humanos, ya sea en vertederos o en campos de labor. Es frecuente ver garcillas revoloteando detrás de los tractores en los campos de gramineas.

El más raro
El estudio para el Atlas de las Aves Reproductoras de España ha servido también para localizar especies que se citan en Granada en muy raras ocasiones. Es el caso del gorrión moruno (Passer hispaniolensis), un pequeño pájaro, emparentado con el gorrión de las ciudades. Se le ha localizando criando en en un único punto de la provincia de Granada. La única cita de esta especie en las últimas décadas.

Accipiter gentilis (Azor)
Anas clypeata (Pato cuchara)
Aythya nyroca (Porrón pardo)
Botaurus stellaris (Avetoro común)
Bubulcus ibis (Garcilla Bueyera)
Buteo buteo (Busardo ratonero) 
Calandrella brachydactyla (Terrera común)
Cyanopica cyanus (Rabilargo)
Delichon urbica (Avión común)
Dryocopus martius (Pito negro)
Egretta garzetta (Garceta Común)
Estrilda astrild (Estrilda común)
Falco eleonorae (Halcón de Eleonor)
Fulica cristata (Focha moruna)
Galerida cristata (Cogujada común)
Gyps fulvus (Buitre leonado)
Haematopus ostralegus (Ostrero)
Hirundo rustica (Golondrina común)
Ixobrychus minutus (Avetorillo común)
Jynx torquilla (Torcecuello Euroasiático)
Lagopus mutus (Perdiz nival)
Luscinia svecica (Pechiazul)
Marmaronetta angustirostris (Cerceta pardilla)
Myiopsitta monachus (Cotorra gris de Argentina)
Neophron percnopterus (Alimoche)
Nycticorax nycticorax (Martinete común)
Oceanodroma castro (Paíño de Madeira)
Oxyura leucocephala (Malvasía cabeciblanca)
Pandion haliaetus (Águila Pescadora)
Pica pica (Urraca)
Pyrrhula pyrrhula (Camachuelo común)
Rallus aquaticus (Rascón común)
Rissa tridactyla (Gaivota tridáctila)
Saxicola dacotiae (Tarabilla canaria)
Sylvia undata (Curruca rabilarga)
Tachybaptus ruficollis (Zampullín chico)
Tyto alba (Lechuza Común)
Upupa epops Abubilla
Uria aalge (Arao común)
Vanellus vanellus (Avefría europea)



Ardea cinerea


Egretta garzetta (Garceta Común)

TEMAS RELACIONADOS


Guía de Aves

GUÍA DE AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA




PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío





VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros