Desde # 1997

WASTE Magazine

WASTE Magazine

WASTE MAGAZINE /  MERCHE S. CALLE * JUAN ENRIQUE GÓMEZ * © Textos, fotos, vídeos
© JUAN ENRIQUE GÓMEZ * MERCHE S. CALLE

FOTO: J. E. GÓMEZ



Construcción, impacto ecológico de sus residuos

Los áridos y su tratamiento, un problema creciente


WASTE MAGAZINE

El sector de la construcción es uno de los más importantes para la economía de cualquier país pero también provoca un grave impacto en el entorno, desde la extracción de áridos, la fabricación de cementos hasta la proliferación de escombreras. La construcción es un gran consumidor de recursos no renovables y una importante fuente de residuos y contaminación para el aire, el suelo y el agua. Unos 22 millones de toneladas de escombros se producen cada año en España, por encima del total de residuos urbanos que no llegan a los 15 millones.


Estos residuos se depositan habitualmente en escombreras ilegales o son mal gestionados por personal no especializado. Si se extraen separadamente los materiales se pueden reciclar gran parte de ellos, como vidrio, madera, hierro, aluminio, cobre, plomo, plásticos o cableado eléctrico. Algunos países con escasa disponibilidad de áridos y avanzadas políticas medioambientales, como Holanda o Dinamarca penalizan cada vez mas el vertido de estos residuos que pueden ser reutilizables o reciclables. Para llegar a una política adecuada, sin embargo, no solo hay que tratar el final del proceso ya que en la construcción se produce una gran daño ambiental en la obtención de los materiales que se van a usar. La extracción de áridos mueve enormes cantidades de suelo, especialmente en los margenes de los ríos, y que provocan alteraciones en los ciclos biológicos de los habitantes de estos ecosistemas. Por otro lado la fabricación de cementos es uno de los procesos industriales más sucios que se conocen ya que producen emisiones atmosféricas, efluentes líquidos y residuos sólidos, muchos de ellos peligrosos.

Los fabricantes de áridos editan un Código Medioambiental
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Áridos (ANEFA) firman el "Código de la Buena Práctica Medioambiental", en el que manifiesta la preocupación y concienciación de los empresarios de canteras y graveras por los efectos de su actividad sobre el medio ambiente y propone métodos y protocolos de actuación para asegurar el cumplimiento de la legalidad y un mejor desarrollo ambiental de las explotaciones.
Con este código, los graveros asumen el compromiso de favorecer el mejor desarrollo ambiental de las explotaciones de áridos y su correcta interrelación con el entorno social. De este modo, responden a las frecuentes críticas de las asociaciones ecologistas que denuncian los perjuicios que causan en los ecosistemas."
Este código mediomabiental tiene el objetivo de acercar al conjunto de la sociedad la realidad y los esfuerzos que a favor del medio ambiente llevan a cabo las empresas de ANEFA, en consecuencia con la actitud y las prácticas establecidas en otros países de la Unión Europea"
ANEFA insiste en la importancia de la evolución del sector de los áridos y destaca que son los recursos naturales que más consume el hombre, después del agua.

"La explotación de canteras y graveras para la producción de áridos constituye una actividad básica para el desarrollo de la infraestructuras, de la edificación y la industria , pero al tratarse de una actividad extractiva, conlleva una alteración del terreno y otros posibles efectos ambientales, de cuyo tratamiento y control están concienciados todos los empresarios del sector".(EUROPA PRESS )




TEMAS RELACIONADOS


El proceso de reciclado de áridos, materiales de construcción e inertes (informe)


PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío




VIDEOCOLECCIÓN



VÍDEOS DE ESPACIOS NATURALES * RUTAS Y PAISAJES

VÍDEOS: Paisajes con Historia, es una serie de reportajes para dar a conocer rutas y parajes con cualidades naturales y patrimoniales. Grabaciones exclusivas de Waste Magazine.
 (Reportajes, fotogalerías y vídeos)



PAISAJES Y BIODIVERSIDAD

Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares habitantes. 
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para vivir en tiempos de estío



RUTAS, PARAJES Y PAISAJES

Reportajes sobre rutas y lugares de especial interés por su naturaleza e historia. Fotogalerías y vídeos


WASTE * NATURALEZA, MEDIO AMBIENTE

Los datos que necesitas conocer:

Guía de Plantas
Guía de Mariposas
Guía de especies marinas
Guía de Moluscos
Rutas y paisajes
Espacios naturales

WASTE * INICIO


PROMOCIONATE EN WASTE
¿Quieres dar a conocer tus productros, tu empresa ...?


Te ofrecemos la plataforma de WASTE Magazine para promocionar tus productos, actividades empresariales, investigaciones, etc, mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros