Es uno de los símbolos de la flora de Granada y Andalucía, una
especie escasísima en estado silvestre que crece en las laderas de Sierra Nevada. La
denominación subespecífica de '
granatense' le confiere una característica de
singularidad, ya que es la provincia de Granada, y en concreto Sierra Nevada, donde se
encuentran sus más importantes poblaciones. La vereda de la Estrella, una de las rutas más
conocidas de la sierra, es uno de los recorridos más indicados para observarlos. Es una
especie catalogada como 'vulnerable' a la extinción en Andalucía, según datos del Ministerio
de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.Es reconocible por sus hojas palmeadas y
sus racimos de semillas que llegan a colorearse de rojo. Sus semillas, con forma de cuernos de
alce es lo que ha dado nombre a la especie. Son semillas voladoras, que al desprenderse de las
ramas giran impulsadas por el viento y pueden alcanzar puntos muy distantes al lugar donde se
encuentra el árbol del que se desprendieron.
Los arces de Granada, también llamados de Andalucía,pueden alcanzar tamaños de hasta cinco
metros de altura. Vive localizado en las sierras calizas de Granada, aunque puede extenderse
al norte de África y algunas cordilleras del este español. Acer opalus ssp. grantense
,
es un endemismo íbero-norteafricano, con especial presencia en el sureste peninsular y las
islas Baleares.
Es un árbol caducifolio de corteza lisa y grisácea, las hojas son opuestas y palmeadas, el
peciolo es largo y rojizo, las flores son amarillentas, dispuestas en corimbos colgantes, los
frutos los forman dos nueces unidas. Florece entre marzo y mayo y los frutos maduran a
primeros de otoño o finales del verano. Necesita suelos húmedos para su óptimo desarrollo.
Puede vivir hasta cien años.
Prefiere lugares poco soleados, en barrancos con suelos frescos y profundos junto a robles,
endrinos, majuelos, agracejos, tejos, etc, en el piso supramediterráneo entre los 1.200 y los
2.000 metros de altitud.
Distribución Íbero-magrebí
Se encuentra incluida en la
Lista Roja de la Flora Vascular
de Andalucía
en la categoría de Casi amenazada