NATURALEZA, ADORNOS DE NAVIDAD
Los árboles visten de Pascua sierras y montes. No necesitan luces
ni guirnaldas para celebrar el final del año con el color de sus
frutos, hojas y ramas.
Los caminos emanan ya un cierto aire navideño, las especies de
abetos y pinos muestran paisajes de ensueño, muy cerca de la
ciudad, al alcance de todos
ADORNAR LA PASCUA DE FORMA NATURAL
JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE * WASTE MAGAZINE
Los frutos del pinzapo son pequeños y rojos. Las piñas de los
cedros, tornan del verde al anaranjado y el morado, el abeto
blanco tiene bolas de cristal entre sus hojas, el abeto rojo dobla
sus ramas por el peso de sus alargadas piñas de un granate
intenso. Son algunas de las especies de árboles que
tradicionalmente se consideran como de Navidad y que,
desgraciadamente, sufren cada año la tala de sus ramas para
adornar las casas de quienes no saben apreciar que una de las
esencias de la Pascua es el respeto a los seres vivos. Pero en la
naturaleza, en sierras y campos, abetos, pinos, secuoyas, enebros
y decenas de especies vegetales, muestran sus signos de color para
festejar el final de un año y el inicio de otro. (...)
Frutos
de Abies pinsapo
(...) No están rodeados de lucecitas, ni de guirnaldas de colores,
ni desde sus ramas cuelgan bolas de cristal, o pintura blanca que
parece nieve. Son simples árboles en invierno, pero merece la pena
observarlos. Se puede hacer muy cerca de la ciudad, e incluso en
el interior del casco urbano. Rutas para contemplar la Navidad de
otra forma.
Uno de los parajes más interesantes para disfrutar de la imagen
navideña en plena naturaleza es el barranco de la Umbría, en el
camino que accede entre el centro de recepción del Parque Natural
de la Sierra de Huétor, en Puerto Lobo, hacia la Cruz de
Víznar. Se llama el barranco de la Umbría, donde crece un pinzapar
con grandes árboles de hasta 15 metros de altura. Los pinzapos
(Abies pinsapo), se pueden asimilar con el verdadero árbol
navideño por la disposición de sus hojas, pequeñas, lineares y
fuertes que crecen alrededor de las ramas formando penachos en
espiral. Los pinzapos suben hacia el cielo con la marcada forma
cónica de los árboles de Navidad. Para llegar al barranco de la
Umbría hay que acceder (se puede hacer en coche pero es preferible
ir andando) por el carril que une Puerto Lobo y la Alfaguara. Al
llegar al primer barranco del recorrido, en un punto señalizado,
se ve el camino de ascensión a la Cruz de Víznar. A menos de 100
metros se encuentran los primeros pinzapos. Es un árbol procedente
de repoblaciones, ya que sus territorios de origen son las sierras
de Grazalema y de las Nieves, en Cádiz y Málaga, pero que en
Granada ha encontrado ecosistemas adecuados para sobrevivir. Al
ser exclusivo de sierras del sur de España ha hecho que se le
conozca como Abeto de Andalucía.
La Sierra de Huétor es especial para vivir la Navidad de la
naturaleza. Las secuoyas de Bolones sobresalen sobre los pinares
como grandes monumentos navideños. Realmente los ‘pinos’
artificiales hechos de madera, metal y luces, que se colocan en
las ciudades, copian la forma de especies como abetos y secuoyas,
ya que los pinos no poseen la estructura cónica que se asimila
como el árbol de las fiestas. Acceder al paraje de las secuoyas de
Bolones también es fácil. Desde la A-92, en el Puerto de la Mora,
está la salida hacia el interior del parque natural. Hay que tomar
el carril que parte hacia el interior del espacio natural, y a
pocos metros, tomar (andando, no se puede pasar el coche), la
bifurcación de la izquierda. Dos kilómetros de recorrido llevan
hasta el bosque que secuoyas, donde también hay una gran
plantación de pinzapos.
Piñas
de Picea abies
Arboretum
En la misma sierra, pero en la zona situada en el oeste, sobre la
localidad de Alfacar, un paseo por el jardín botánico conocido
como Arboretum, es adentrarse en la típica imagen navideña
centroeuropea, donde nace la leyenda de los árboles de Navidad y
Santa Claus. Los cedros, aunque proceden del Atlas (norte de
África) se asemejan en su forma a los grandes abetos de los
bosques de Alemania y Suecia. Se adornan con multitud de piñas que
nacen de color verde, pasan a ser amarillas y tornan a un rojo
intenso. Son las bolas de Navidad, los adornos perfectos situados
en ramas de hojas puntiagudas. En el Arboretum, además, pueden
verse abetos blancos, con sus frutos redondos, rojos y
anaranjados, y abetos rojos, con sus grandes piñas que cuelgan de
las ramas a modo de guirnaldas. Se llega desde Alfacar, por la
carretera de la Sierra.
La nieve en zonas bajas aporta la imagen invernal que todo árbol
navideño necesita. Las zonas de media montaña en Sierra Nevada se
han vestido ya con un manto de color blanco, que al ser de poca
densidad en altitudes comprendidas entre mil y dos mil metros, da
un toque especial a los grandes pinares entre los que también
crecen abetos, cedros y pinzapos. Es especialmente interesante un
recorrido por el Camino de los Neveros, pero en lugar de hacerlo
desde la ciudad hacia la Sierra, es recomendable recorrer
una parte al revés, desde la zona de las Víboras, en la carretera
de la estación, hacia abajo. Otra opción es dirigirse por la
antigua carretera de Sierra Nevada, desde el centro de recepción
de la sierra hacia los cortados del Dornajo. El paisaje de árboles
navideños con la imagen de los grandes picos ya nevados, es
espectacular.
Frutos de enebro
Sin luces, en la ciudad
En el interior de la ciudad es posible hacer recorridos para
contemplar árboles de Navidad naturales, sin las luces festivas
que cada año rodean la mayoría de las especies ornamentales de las
calles del núcleo urbano. En el Salón, en los jardincillos junto
al río, hay grandes ejemplares de cedros del Himalaya.
También en el parque del Triunfo, hay algunos ejemplares de Cedros
del Líbano (Cedrus deodara).
Y en parques situados en el interior de la Universidad hay
numerosos ejemplares de cedros y abetos, pero destaca de una forma
muy especial los pinzapos que se encuentran en la Facultad
de Ciencias. Replantados hace algo más de tres décadas,
Procedentes de una donación que realizó el que fuese alcalde de la
localidad de Yunquera (Málaga), Modesto Sánchez Jurado, con el
objetivo de que en la facultad de Biología hubiese una muestra de
la flora de la Sierra de las Nieves. Se han convertido en el mejor
ejemplo de los árboles de Navidad de la ciudad.
ESPECIES PARA LA NAVIDAD
Plantas que adornan la Pascua de forma natural
Abies alba (Abeto
blanco)
Abies pinsapo (Pinzapo)
Calocedrus
decurrens (Cedro blanco)
Cedrus atlántica (Cedro
del Atlas)
Cedrus deodara (Cedro
del Himalaya)
Cedrus libani (Cedro
del Líbano)
Chamaecyparis
lawsoniana (Cedro de Oregón)
Chamaecyparis
obtusa (Falso ciprés de hinoki)
Cryptomeria
japonica (Cedro del Japón, Sugi)
Cupressus
arizonica (Ciprés de Arizona)
Cupressus sempervirens (Ciprés)
Cupressocyparis
Leylandii (Ciprés de Leyland)
Euphorbia pulcherrima, Flor
de pascua, estrella de navidad
Helleborus niger Rosas de
navidad
Ilex aquifolium, (Acebo)
Larix decidua
(Alerce, Alerce de Europa)
Picea abies (Abeto
rojo)
Picea glauca (Abeto
blanco, picea blanca)
Pinus canariensis (Pino
canario)
Pinus halepensis
(Pino carrasco)
Pinus nigra
(Pino salgareño)
Pinus pinaster
subsp.acutisquama (Pino maritimo)
Pinus pinea (Pino
piñonero)
Pinus ponderosa (Pino
ponderosa, pino ponderoso)
Pinus strobus
(Pino canadiense, Pino de Weymouth)
Pinus sylvestris (Pino
silvestre)
Pinus uncinata (Pino
negro)
Platycladus
orientalis (
Thuja orientalis) Arbol de la
vida
Pseudotsuga
menziesii (Abeto de Douglas)
Pyracantha coccinea (Espino
de fuego)
Ruscus aculeatus, (Rusco)
Schlumbergera
truncata (Cactus de navidad)
Sequoia
sempervirens (Secuoya roja de California)
Sequoiadendron giganteum
(Secuoya)
Taxodium
distichum (Ciprés de los pantanos)
Taxus baccata (Tejo)
Tetraclinis
articulata (Tuya articulada)
Thuja plicata (Arbol
de
la vida gigante)
Viscum album (Muérdago)
Musgos / briofitos
Lunularia
cruciata (Hepática)
Pellia
endiviifolia -
Pellia epiphylla
-
Philonotis
sp
Tortula muralis
(Musgo)
TEMAS RELACIONADOS
Reportaje publicado en IDEAL, diciembre
2012 . Reportaje completo:
Abetos, musgos y plantas rojas
Acebos, ruscos, muérdago y otras especies
mediterráneas se convierten en la imagen de la Navidad
Están en tiendas y viveros, pero
en su estado natural la mayoría de las plantas navideñasviven en lo más profundo del bosque

GUÍA
DE PLANTAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
ÍNDICE:
POR ORDEN ALFABÉTICO, NOMBRES
CIENTÍFICOS
POR FAMILIAS
GUÍAS
DE NATURALEZA
Flora del sur
de Europa. Descripción gráfica, fichas
y datos. Más de 2.000 especies.
Aves de la
península Ibérica, con fichas, fotos,
vídeos... Guías de aves por espacios naturales.