EVOLUCIÓN
* PALEOANTROPOLOGÍA * Antepasados perdidos
El camino del hombre
El trabajo del paleontólogo
Explicación de
Richard Leakey


Soy Richard Leakey. He invertido muchos años en la búsqueda de
fósiles que comencé siendo muy niño. Aquí veis la típica tienda de
trabajo que hay en cualquier expedición paleontológica.
Es una parte muy importante del campamento, Si bien es cierto que
la mayor parte del tiempo se emplea en localizar y recuperar los
fósiles, también se hace mucho trabajo en esta tienda. Por
ejemplo, cuando traen los restos al campamento, tenemos que
numerar y registrar las partes de cada ejemplar, y si algunos de
los fósiles están rotos, tenemos que intentar reconstruir y pegar
las piezas. Las carreteras que nos llevan de vuelta al museo en
Nairobi son muy malas y muchos de estos fósiles son frágiles. Hay
que embalarlos con mucho cuidado antes de emprender el viaje por
tierra hasta Nairobi.
Es realmente asombroso cómo conseguimos encontrar los fósiles o
las huellas de las criaturas que vivieron hace tanto tiempo. A
menudo, la gente quiere saber cómo es de dura la tarea de
encontrar un fósil. Aquí, en Kenia, morían muchos animales cerca
del lago y las inundaciones finalmente depositaron sus restos en
la misma orilla. Allí, los huesos se cubrieron de limo y de arena
que, a lo largo de los años, se acumuló en capas cada vez más
gruesas.
La erosión posterior ha dejado estas capas al descubierto y, así,
los restos conservados de los animales salen a la superficie. Esos
restos son los que buscamos. Es de suma importancia saber de dónde
vienen los fósiles y, además, poder integrarlos en un esquema
temporal.
Muchos de los emplazamientos de Africa oriental tienen la gran
ventaja de que las capas de sedimentos se intercalan con materia
volcánica, que puede datarse de forma muy precisa mediante una
técnica que se denomina datación por el método de Potasio-Argón.
Así, hemos podido llevar un registro fino de los cambios a través
de¡ tiempo, con unas fechas muy precisas que abarcan millones de
años. Uno de nuestros principales intereses ha sido el estudio de
nuestros antepasados - los fósiles de los humanos primitivos -.
También recolectamos fósiles de todas las demás criaturas que
vivieron en el mismo periodo que nuestros ancestros. Este aspecto
es muy importante, pues nos permite reconstruir el entorno.
Necesitamos saber cómo vivían nuestros antepasados, cómo era su
medio ambiente y, de esta manera, quizás lleguemos a relacionar
los cambios en nuestros ancestros con los cambios ambientales. Hay
un reto fundamental al que nos enfrentamos: comprender el por qué
de¡ desarrollo de los humanos. En este sentido, necesitamos
vincular el cambio en el entorno con el cambio físico de nuestros
antepasados. Por ejemplo, ¿por qué desarrollamos unos cerebros tan
grandes? Y hay una pregunta aun más importante: ¿por qué nos
convertimos en bípedos? Pues bien, los fósiles de los animales que
compartían el medio de los humanos pueden ofrecernos la clave,
pues permiten que nos hagamos una magnífica idea de la evolución
de las costumbres y de los cambios a largo plazo en la naturaleza.
Siguiente >>>>
LA IMAGEN DEL PASADO
Habla: Meavey Leakey
CAMINAR ERGUIDOS
MEAVEY LEAKEY Y KAMOYA, dialogan mientras buscan, en Kenia,
restosfósiles.
LA IMAGEN DEL PASADO
Habla: Meavey Leakey
EL HOMO ERECTUS, los peligros que le
acechaban
Habla: Alan Walker
EL NEANDERTHAL, el primo cercano
Habla: Erik Trinkaus
VIVIR EN LAS CUEVAS
Habla Jean Clottes
<<< Antepasados
perdidos Inicio
TEMAS RELACIONADOS
Evolución humana,
paleoatropologia
Especial Evolución del hombre,
27 paginas
Hombre de Orce
Una serie de reportajes para mostrar la riqueza natural
que nos rodea, sus ecosistemas y a sus singulares
habitantes.
Granada y las tierras del sureste de Andalucía poseen la
mayor diversidad biológica de Europa, parajes únicos para
vivir en tiempos de estío